doc_26459543_1.pdf

35
Dr. Juan Antonio Amador Dr. Juan Antonio Amador Campos Departament de Personalitat, Avaluació i Tractament Psicològic. UB. Institut de Ciències de l’Educació. UB UNIDISCAT. Barcelona, 19 de octubre de 2012

Transcript of doc_26459543_1.pdf

  • Dr. Juan Antonio Amador

    Dr. Juan Antonio Amador CamposDepartament de Personalitat, Avaluaci i Tractament Psicolgic.

    UB.Institut de Cincies de lEducaci. UB

    UNIDISCAT. Barcelona, 19 de octubre de 2012

  • Dr. Juan Antonio Amador

    ndice1. El Trastorno por Dficit de Atencin con Hiperactividad: TDAH

    Sntomas principales Manifestaciones en la adolescencia y

    edad adulta Causas Tipos de TDAH Proceso de evaluacin Tratamiento

    2.Trastorno especfico de la lectura Manifestaciones Causas Proceso de evaluacin Aspectos comunes del TDAH y TL/TA Intervenciones

  • Dr. Juan Antonio Amador

    El Trastorno por dficit de atencin con hiperactividad (TDAH): Denominaciones

    Dficit en el control moral (Still, 1902)

    Lesin cerebral mnima

    Disfuncin cerebral mnima

    Reaccin hiperquintica de la infancia (DSM-II)

    Trastorno por dficit de atencin (DSM-III)

    Sndrome hipercintico de la infancia (CIE-8 y CIE-9)

    Trastorno por dficit de atencin con hiperactividad (DSM-III-R, DSM-IV y DSM-IV-TR)

    Trastornos hipercinticos (CIE-10)

  • Dr. Juan Antonio Amador

    TDAHQu es?Un trastorno de origen neurobiolgico, de aparicin en la infancia, que persiste

    en la adolescencia y edad adulta. Preescolar, un 48% siguen en la infancia Infancia, un 80% sigue en adolescencia y entre el 50 y 60% en la vida adulta

    Sntomas centrales Desatencin, Hiperactividad Impulsividad

    La expresin de los sntomas y de las conductas alteradas cambia a lo largo del desarrollo.

    La hiperactividad (y la impulsividad) disminuyen con la edad. Los problemas de atencin se mantienen.

    Conductas excesivas, inoportunas y sin finalidad

  • Dr. Juan Antonio Amador

    TDAH. Sntomas centrales: Desatencin

    Se distraen fcilmente por estmulos externos

    Dificultad para mantener la atencin (viendo una pelcula, leyendo, en clase, en reuniones, deportes, juegos, el trabajo, etc.)

    Dificultad para hacer las cosas segn un orden o secuencia

    Posponen, dejan las cosas para ms tarde

    Pobre manejo del tiempo

    Olvidadizos, parecen desconsiderados

    No siguen instrucciones o normas

    No acaban lo que empiezan

    Pasan con frecuencia de una actividad a otra

    Olvidan cosas necesarias para el trabajo, estudios

    Parece que no escuchan.

  • Dr. Juan Antonio Amador

    TDAH. Sntomas centrales: Hiperactividad

    Se mueven excesivamente. Poco cmodos, intranquilos, si estn sentados, en reuniones, etc.

    Agenda sobrecargada, con muchas actividades y poco intervalo de tiempo entre ellas

    Eligen tareas o trabajos muy activos

    Actividad constante que lleva a tensin familiar

    A menudo hablan en exceso

    Estn siempre en marcha", les resulta difcil relajarse.

  • Dr. Juan Antonio Amador

    TDAH. Sntomas centrales: Impulsividad

    Toman decisiones sin pensar Inician proyectos o actividades sin leer, o escuchar de

    forma cuidadosa, las instruccionesTienen dificultades para cumplir promesas o compromisosBaja tolerancia a la frustracinPierden los estribos con facilidadDificultades para encontrar empleo y mantenerloFinalizan, frecuentemente, relaciones interpersonales

    (escasas habilidades sociales o falta de juicio social) Suelen conducir con velocidad excesivaBsqueda de estimulacinTienen dificultades para dejar de hacer actividades o

    modificar conductas-

  • Dr. Juan Antonio Amador

    TDAH: Manifestaciones en adolescencia y edad adulta

    Dificultades para:

    Mantener la atencin y la concentracin y manejar las interferencias

    eficazmente

    Mantener la energa y el esfuerzo durante el trabajo

    Organizar el trabajo y ser productivo

    Utilizar, de forma eficaz, la memoria de trabajo

    Regular el comportamiento y las emociones. Para realizar cualquier

    tarea o accin es necesario:

    Inhibir la accin hasta el momento adecuado

    Atender a s mismo y al contexto para decidir en qu momento actuar

    Ejecutar la accin adecuada

    Atender a s mismo y a la tarea, mientras se realiza

  • Dr. Juan Antonio Amador

    Un tipo de TDAH o ms de uno?

    TDAH-C; TDAH-DA; TDAH-HI

    Diagnstico de los problemas de atencin relacionado con la

    hiperactividad y la impulsividad (infancia y adolescencia)

    Los adolescentes y adultos desatentos no son hiperactivos,

    necesariamente

    Desatentos difieren: funcionamiento cognitivo, relaciones con los

    compaeros, problemas de comportamiento, emocionales y de

    aprendizaje

  • Dr. Juan Antonio Amador

    Un tipo de TDAH o ms de uno?

    TDAH-DA:

    Se distraen, estn en las nubes, pierden el hilo

    No focalizan la atencin

    Lentos en procesar la informacin

    Problemas para utilizar eficazmente forma eficaz, la memoria de

    trabajo.

    TDAH-C:

    Mantener la atencin y la concentracin

    Pasan con facilidad de una actividad a otra

    Inquietos, movidos, impulsivos. Problemas para inhibir conductas.

  • Dr. Juan Antonio Amador

    Un tipo de TDAH o ms de uno?

    TDAH-C y TDAH-DA

    Organizar el trabajo y ser productivo

    Mantener la energa y el esfuerzo durante el trabajo

    Manejar las interferencias eficazmente

  • Dr. Juan Antonio Amador

    El iceberg del TDAH. Modificado de Zeigler, D (2000). Teaching teens with ADD and AD/HD

    DESATENCINHIPERACTIVIDAD IMPULSIVIDAD

    OTROS TRASTORNOS:

    CONDUCTA

    APRENDIZAJE

    ANSIEDAD

    DEPRESIN

    ABUSO DE DROGAS

    BAJA TOLERANCIA A LA FRUSTRACIN

    FUNCIONES EJECUTIVAS:

    MEMORIA TRABAJO

    LENGUAJE INTERIORIZADO

    AUTOCONTROL

    SOLUCIN DE PROBLEMAS

  • Dr. Juan Antonio Amador

    TDAH: Prevalencia

    Vara segn instrumento, criterios y tipo de informante:

    Nios: 3% al 5%, criterios DSM-IV (otros 2%-6%).

    Adultos: 4%-5%.

    Nios-adolescentes: Proporcin varones : mujeres, 3:1

    4:1 (9:1 muestra clnica).

    Adultos: varones ~ mujeres.

  • Dr. Juan Antonio Amador

    TDAH: Causas

    No se conocen. Estudios recientes:Herencia

    Estructura y funcionamiento cerebral

    Herencia: Evidencias claras de un fuerte componente

    herediatario.

    El 25% de los parientes de primer grado de nios con TDAH presentan tambin este trastorno. Grupo de control tasa de prevalencia entre familiares de

    primer grado del 5%.

  • Dr. Juan Antonio Amador

    Figure 3. Family studies in attention-deficit/hyperactivity disorder(ADHD). Biederman, J. BIOL PSYCHIATRY 2005;57:12151220

    TDAH: Causas

  • Dr. Juan Antonio Amador

    TDAH.Estructura y funcionamiento cerebral

    Estudios de resonancia magntica estructural:reas y volmenes disminuidos:

    regiones pre-frontales, crtex temporal anterior bilateral, lbulo occipital, ganglios basales (ncleo caudado y globo plido) cuerpo calloso, cerebelo y regin del vrmix cerebelar.

    Volumen cerebral total, materia blanca frontal, material gris frontal bilateral

  • Dr. Juan Antonio Amador

    TDAH. Neuroanatoma Estructura y funcionamiento cerebral

    Estudios de resonancia magntica funcional

    Hipofuncionamiento (menor actividad elctrica, menor

    flujo sanguneo y menor actividad cerebral) en el sistema

    frontoestriado:

    crtex prefrontal y ganglios basales, zona superior del lbulo

    parietal, crtex premotor lateral y en el vrmix cerebelar.

  • Dr. Juan Antonio Amador

    El proceso de evaluacin del TDAH

    No hay ninguna prueba psicomtrica, de laboratorio, perfil neuropsicolgico o de atencin que resulte diagnstico para el TDAH (APA, 2000). Tampoco indicadores biolgicos ni marcadores genticos.

    Se debe recoger informacin de:Las conductas alteradas y sntomas asociados al trastorno

    Comorbilidad

    Atender a diferentes informantes

    Analizar diversas reas de funcionamiento

  • Dr. Juan Antonio Amador

    TDAH. Objetivos del tratamiento.

    Han de ser individualizados Mejorar las estrategias para inhibir las conductas

    impulsivas, el exceso de actividad y aumentar los periodos de atencin

    Ensear estrategias de autocontrol

    Mejorar las habilidades sociales y la interaccin

    Mejorar las estrategias de trabajo de organizacin y los aprendizajes acadmicos

  • Dr. Juan Antonio Amador

    TDAH. Tratamiento Farmacolgico

    Medicacin estimulante: metilfenidato, dextroanfetamina y pemolina.

    Antidepresivos: tricclicos, IMAO, inhibidores selectivos de la recaptacin de serotonina, bupropin

    Otros frmacos: atomoxetina, clonidina, antipsicticos

    Psicosocial

    Entrenamiento en atencin a la tarea, gestin del tiempo, planificacin y organizacin, etc.

    Autoinstrucciones, entrenamiento en habilidades sociales, solucin de problemas, control de los enfados y la agresividad, etc.

    Otras alternativas

    Relajacin

    Mindfulness

  • Dr. Juan Antonio Amador

    Trastorno de la lectura (TL)

    La lectura es un proceso complejo:

    Identificacin visual de los grafemas,

    Recuperacin de los fonemas o cdigos fonolgicos asociados con los

    grafemas,

    Anlisis y sntesis fonolgica, y

    Mantenimiento de la informacin fonolgica en la memoria de

    trabajo durante el proceso.

  • Dr. Juan Antonio Amador

    Trastorno de la lectura (TL)

    Trastorno del aprendizaje que es biolgico, que interfiere con la adquisicin de la alfabetizacin escrita (lectura, escritura)

    Se caracteriza por una pobre capacidad para decodificar y deletrear y por un dficit en la consciencia o manipulacin fonolgica.

    Tambin pueden co-ocurrir: dificultades en el lenguaje hablado dficits en la memoria a corto plazo pobre comprensin lectora pobre expresin escrita dificultades para organizar la informacin para el estudio y el recuerdo.

  • Dr. Juan Antonio Amador

    Trastorno lectura: Causas Bases genticas: Un 50% (60%) del dficit debido a factores genticos, un

    40% ambientales (factores prenatales o del contexto) y un 10% error.

    Si un padre tiene trastorno de la lectura, hijo una probabilidad 8 veces superior a los nios de la poblacin general.

    La mayor parte de las variaciones hereditarias en la capacidad para la lectura se debe a influenciaspolignicas.

  • Dr. Juan Antonio Amador

    Bases neuroanatmicas y neurofuncionales

    Presencia de ectopias en cerebros de dislxicos.

    Las ectopias: reduciran la actividadneuronal, el volumen de las zonas, la menor densidad de la sustancia gris y menor conectividad sustancia blanca

    Consecuencias cognitivas? Por ahora no se saben

    24Mente y cerebro, 19, julio-agosto, 2006

    Anomalas en el ncleo geniculado lateral.

    Simetra o asimetra inversa en el plano temporal.

  • Dr. Juan Antonio Amador

    Trastorno de la lectura.El proceso de evaluacin

    No hay ninguna prueba psicomtrica, perfil neuropsicolgico o de atencin, indicadores biolgicos ni marcadores genticos que resulten diagnsticos para los TA

    Uno de los indicadores ms fiables de la presencia de un TLes la incapacidad para identificar palabras fuera de uncontexto (pseudopalabras o palabras nuevas)

    Se deben analizar diversas reas de funcionamiento y recoger informacin de: Los puntos fuertes y dbiles del funcionamiento Comorbilidad

  • Dr. Juan Antonio Amador

    TL: prevalencia y comorbilidad

    T. Lectura: 2-10%. Representa el 80% de los casos de TAT. Clculo: 1-6%T. Expresin escrita: 2-8%

    Ratio varones:mujeres: TL 4:1, especialmente 3 y 4 EP

    Comorbilidad TDAH y TA entre el 9% y el 60%; porcentajes ms frecuentes entre el 15% y el 40%

    Problemas de rendimiento acadmico y TA ms comunes en TDAH-DA o TDAH-C.

  • Dr. Juan Antonio Amador

    Dficits asociados al TDAH y TL

    Los TL, dficits en:

    procesamiento fonolgico y

    lingstico

    en la discriminacin de estmulos

    verbales (letras, slabas)

    en el procesamiento de informacin

    acstica (tonos, resultados diferentes segn

    los trabajos).

    en la percepcin temporal (percepcin de espacios temporales;

    tambin resultados diferentes, segn

    estudios)

    TDAH, dficits:

    las funciones ejecutivas

    (capacidad para inhibir o

    retrasar una respuesta),

    menor velocidad y precisin

    con la que se producen

    respuestas motoras, y

    alteraciones en el

    funcionamiento de la memoria

    de trabajo

  • Dr. Juan Antonio Amador

    Repercusiones del TDAH y TA en la vida acadmica

    Los problemas de rendimiento acadmico y los TA

    ms comunes entre personas con TDAH-DA o

    TDAH-C

    Aproximadamente el 50% de los estudiantes con

    TDAH/ TA abandonan los estudios universitarios sin

    acabarlos, frente a 1/3 de los estudiantes sin estos

    trastornos

    La vulnerabilidad y el abandono mayores en los dos

    primeros aos, especialmente en el primero.

  • Dr. Juan Antonio Amador

    Repercusiones del TDAH y TA en la vida acadmica. Dificultades ms comunes

    Tcnicas de estudio poco adecuadas: toma de apuntes, resmenes y esquemas, preparacin de exmenes

    Problemas para organizar el tiempo, las actividades y los periodos de estudio

    Problemas en la interaccin social

    Dficits en reas especficas: lectura mecnica y comprensin, expresin escrita, clculo mental, operaciones aritmticas, etc.

    Adems, pueden presentar dficits propios del TDAH (desatencin, dificultades para inhibir y controlar los impulsos, escasas habilidades de planificacin y dficits en la memoria de trabajo) y de TL (decodificacin, memoria semntica, procedimientos, etc. )

  • Dr. Juan Antonio Amador

    Agente de la estrategia

    Tcnicas

    Profesores Modificacin de la cantidad de trabajoModificacin de las condiciones: Ms tiempo para realizar exmenes; uso de dispositivos o materiales (0rdenador, materiales, esquemas, etc.)Modificacin del lugar de trabajo

    Compaeros Peer tutoringAprendizaje cooperativo

    Sujeto Educacin (TDAH)Tutor personal:

    Instruccin en tcnicas de trabajo y de estudioGestin del tiempoSolucin de problemas

    Auto-direccin y auto-refuerzoGrupos de autoayuda

    Intervencin en el TDAH y TA

  • Dr. Juan Antonio Amador

    Intervencin en el TDAH y TA. Ayudas acadmicas especficas

    Tutora entre iguales

    Los compaeros tambin pueden proporcionar una ayuda

    importante en el aprendizaje como mediadores

    En las situaciones de aprendizaje mediado, el estudiante

    trabaja junto a un adulto o compaero ms capaz que le

    proporciona asistencia, instruccin e informacin sobre el

    proceso de aprendizaje.

  • Dr. Juan Antonio Amador

    Intervencin en el TDAH y TA. Ayudas acadmicas especficas

    Para mejorar la concentracin:

    Entorno tranquilo

    Msica ambiental

    Materiales bien organizados

    Para mejorar la comprensin:

    Relectura

    Reescribir

    Explicaciones orales o con apoyo visual

    Ayudas para recordar:

    Reescribir/resumir/ esquematizarReglas nmemotcnicasRepetir en voz alta

    Heiman, T. & Precel, K. ( 2003).Students with LearningDisabilities in Higher Education: Academic Strategies Profile.

    Journal of Learning Disabilities, 36,248258

  • Dr. Juan Antonio Amador

    Algunos recursos tiles Amador, J.A., Forns, M., y Gonzlez, M. (2010). Trastorno por dficit de atencin con hiperactividad. Madrid: Sntesis.

    Amador, J.A. y Salat, L. (12012). Intervenciones educativas en nios, adolescentes y adultos con trastorno por dficit de atencin con hiperactividad (TDAH). En M lvarez y R. Bizquerra (2012). Manual de orientacin y tutora (pp. 1-26). Madrid: Wolters Kluwer.

    Barkley, R.A. (2006).Attention-Deficit Hyperactivity Disorder. A handbook for diagnosis and treatment (Third ed.). New York: Guilford Press.

    Barkley, R. A., Murphy, K. R. & Fischer, M. (2008). ADHD in adults. What the science says. Nueva York: Guilford Press.[Ed. Espaola, 2008; J& C Ediciones Mdicas. Barcelona].

    Brown, T. E. (2006). Trastorno por dficit de atencin. Una mente desenfocada en nios y adultos. Barcelona: Masson.

    Hallowell, E. M., y Ratey, J. J. (2001). TDA: controlando la hiperactividad. Barcelona: Paids.

    Heiman, T. & Precel, K. (2003). Students with Learning Disabilities in Higher Education: Academic Strategies Profile. Journal of Learning Disabilities, 36, 248258.

  • Dr. Juan Antonio Amador

    Algunos recursos tilesPennington, B.F. (2009).Diagnosing Learning Disorders. A Neuropsychological Framework. 2n ed. New York: Guilford Press.

    Roer-Strier, D. (2002).University students with learning disabilities advocating for change. Disability and Rehabilitation, 24, 914-924.

    Vogel, G., Fresko, B., & Wertheim, Ch. (2007). Peer Tutoring for College Students with Learning Disabilities: Perceptions of Tutors and Tutees. Journal of Learning Disabilities, 40, 485493.

    Wender, P. (1995). Attention-deficit hyperactivity disorder in adults. New York: Oxford University Press.

    Wolf, L. E. (2001). College students with ADHD and other hidden disabilities. Outcomes and interventions. Annals New York Academy of Sciences, 931, 385-395.

    Young, S. & Bramham, J. (2007). ADHD in Adults. A Psychological Guide to Practice. Chichester: John Wiley & Sons, Ltd. www.apa.org/topics/adhd/index/aspx www.nimh.nih.gov www.chadd.org www.add.org www.f-adana.org www.tdah-catalunya.org

  • Dr. Juan Antonio Amador

    Gracias.

    Buenos das y buena suerte.

    [email protected]

    [email protected]