Doc Terminologia Eva Expost PIP[1]

download Doc Terminologia Eva Expost PIP[1]

of 3

Transcript of Doc Terminologia Eva Expost PIP[1]

  • 7/25/2019 Doc Terminologia Eva Expost PIP[1]

    1/3

    Documento de conceptos y terminologa para la Evaluacin Expost deProyectos de Inversin Pblica

    1. Acciones: Insumos (Inputs) o conjunto de tareas necesarias para el logro de los

    Productos y Resultados del Proyecto. Determinan el uso de los recursos financieros,humanos y materiales. Conforman el presupuesto del proyecto. El seguimiento y evaluacinde la ejecucin del proyecto est referido a las Acciones.

    2. Componentes: Objetivos especficos del proyecto. Productos (Outputs) que sonentregables del proyecto, tangibles e intangibles (capacidades). Comprende los productos(bienes de capital o servicios) que resultan de una intervencin. El seguimiento y evaluacinde la operacin de un proyecto est referido a los Productos logrados al final de suejecucin.

    3. Propsito:Objetivo central. Resultado (Outcome) del proyecto logrado por la utilizacinde los productos de la intervencin. Es el resultado eficaz que resuelve el problema central

    del proyecto. La evaluacin de resultado e impacto del proyecto est relacionado alPropsito del mismo.

    4. Fin: Tambin llamado Objetivo de desarrollo. Son las contribuciones del proyecto a losimpactos de mediano y largo plazo relacionados al progreso econmico y social del entornoen el cual se realiza la intervencin. Son los cambios positivos a largo plazo de lascondiciones de vida de la poblacin objetivo y su entorno. Guarda coherencia con losobjetivos estratgicos sectoriales y nacionales. La evaluacin de impacto del proyecto estreferida al fin del mismo.

    5. Indicador de Insumos:Cuantifica los recursos fsicos, humanos y financieros utilizadosen la ejecucin de las acciones. Usualmente estn expresados en montos de gasto

    asignado, cantidad de miembros del equipo de trabajo, cantidad de horas o das laborados,etc. Son importantes para efectuar un seguimiento sistemtico de las acciones que sevienen desarrollando en la ejecucin del proyecto. Indican la adecuada ejecucinpresupuestal del proyecto; pero, por s mismos, no indican la extensin del progresorespecto al cumplimiento de los productos.

    6. Indicador de Productos:Cuantifica los bienes y servicios, producidos y/o provistos poruna determinada intervencin. Son importantes para efectuar un seguimiento sistemtico delos productos entregados. Indican el logro del producto esperado; pero, por s mismos, noindican la extensin del progreso respecto al cumplimiento del resultado.

    7. Indicador de Resultado:Refleja el logro del objetivo central del proyecto. Por lo general,el resultado se mide a partir de los logros de las operaciones del proyecto, y de acuerdo conla disposicin efectiva del bien o servicio por parte de la poblacin objetivo.

    8. Impactos: Es el conjunto de respuestas en las variables sociales, econmicas y/oambientales del proyecto. Los impactos pueden clasificarse en las categoras de positivas ynegativas, deseadas y no deseadas, previstas y no previstas.

    9. Indicador de Impactos:Son indicadores de cobertura social beneficiaria con relacin a loplanificado como son los indicadores de bienestar humano, econmico, social, institucional,e indicadores de contribucin a objetivos de desarrollo. Los indicadores de impactos sonindicadores de eficacia (xito en la contribucin a la meta). Muestra los beneficios (directos o

    indirectos) derivados del logro del resultado del proyecto.

  • 7/25/2019 Doc Terminologia Eva Expost PIP[1]

    2/3

    Estos indicadores requieren de una definicin precisa del tiempo de la evaluacin (ya queexisten intervenciones cuyo impacto slo es verificable en el mediano y largo plazo) y deuna identificacin y aislamiento adecuados de los factores externos que puedeninfluenciarlos.

    10. Eficacia:Es el grado o nivel en que se cumplen el objetivo del proyecto o los productosdel mismo. Se deben analizar si los xitos o fracasos se atribuyen al cumplimiento de susacciones o a factores externos, dndole especial atencin a los supuestos. Los indicadoresde eficacia expresan el logro de objetivos y metas cumpliendo los estndarespredeterminados de cantidad, calidad, tiempo y costo, con relacin a lo planificado oprevisto.

    11. Eficiencia:Relacin de logros sociales obtenidos (propsito) con los recursos e insumosutilizados. Es el grado o nivel en que se han usado y organizado los recursos (humanos,materiales, financieros y tiempo principalmente) en la ejecucin del proyecto. Losindicadores de eficiencia permiten establecer la relacin de productividad en el uso derecursos utilizados, presentando las desviaciones entre lo programado y lo ejecutado.

    12. Evaluacin de ejecucin final: la que se realiza al momento de la culminacin de lafase de la ejecucin y antes de la puesta en marcha del proyecto. A esta evaluacin lecorresponde la elaboracin del Informe del Cierre del Proyecto. La importancia de estemomento de evaluacin reside entre otras cosas en que (a) evala la eficiencia de laejecucin de las actividades para haber conseguido los productos (costos, tiempos, ycantidades de productos); y (b) permite ajustar la lnea base que fue elaborada en lapreinversin, si fuera necesario.

    13. Evaluacin de impacto: Forma parte de la evaluacin ex post. Es el proceso devaloracin de las consecuencias a mediano y largo plazo que tiene un proyecto para supoblacin objetivo (personas, hogares e instituciones) y su entorno, sean estas deseadas

    (planificadas) o no deseadas. Se evalan los cambios deseados y observables de talmanera que se pueda constatar que son atribuibles a la intervencin, y se determina su nivelde contribucin para satisfacer necesidades, mejorar las condiciones de vida, y promovercambios de actitudes, comportamientos, etc.

    14. Evaluacin de resultado o intermedia: Es el proceso de valoracin del progreso decumplimiento de propsito u objetivo central del proyecto, as como de los posibles impactosparciales que se puedan estar generando derivados de la intervencin a la fecha de laevaluacin. Esta evaluacin se realiza durante la operacin del proyecto, generalmente,despus del tiempo en que se espera haber alcanzado beneficios en poblaciones meta porlo menos el 75%. Este tiempo se puede asociar a un promedio de dos aos de iniciadas lasactividades de puesta en marcha y operacin del proyecto.

    15. Seguimiento basado en resultado:Son las actividades de monitoreo que centran suinters en el avance progresivo para el logro del resultado, por lo general se debe realizar enlos primeros aos de operacin del proyecto.

    16. Evaluacin ex post: es la evaluacin que determina los resultados y el impacto delproyecto (esperados e inesperados) con relacin a las metas definidas a nivel de propsito yfines, tomando en consideracin los supuestos sealados en la matriz de marco lgico,planteada en la preinversin. Constituye la ltima etapa del anlisis del proyecto. Por unlado, analiza si las actividades desarrolladas realmente permitieron obtener los productos, ysi stos realmente permitieron alcanzar el propsito. Del mismo modo, busca determinar siel proyecto realmente contribuy a resolver el problema identificado.

  • 7/25/2019 Doc Terminologia Eva Expost PIP[1]

    3/3

    La evaluacin ex post debera realizarse una vez que el proyecto ha completado su ciclo devida; es decir, cuando termine la intervencin o unos aos despus. Sin embargo, esteproceso es demasiado largo antes de extraer conclusiones, con lo cual estas perderan suutilidad. Es as que, usualmente, es ms conveniente realizarla una vez que el proyectohaya alcanzado su madurez y est operando en forma normal; es decir, generandobeneficios, costos, resultados e impactos regulares.

    17. Evaluacin ex post de la Sostenibilidad: Es la evaluacin de las capacidadessocioeconmicas que la poblacin e instituciones beneficiadas mantienen vigentes paraconservar los cambios logrados por el proyecto una vez que la intervencin haya terminado.Algunas preguntas orientadoras son: La poblacin sigue manteniendo la infraestructuraintroducida por el proyecto despus de su culminacin?; Est la poblacin en condicionesde afrontar sus costos?; Es compatible la nueva infraestructura con el equilibrio yconcordancia social, econmica y ambiental de la zona?

    18. Lnea base: Conjunto de indicadores seleccionados para el seguimiento y evaluacinsistemticos de los proyectos o programas de inversin a travs de la identificacin de las

    variables con sus indicadores especficos sobre problemas de la poblacin objetivo. Recogela informacin del diagnstico y los estudios de preinversin, pero tambin es posiblereforzar la lnea base despus de haber ejecutado la inversin; es decir, antes de laoperacin del proyecto. Una buena lnea base facilita:

    Obtener informacin especfica de la poblacin objetivo, del problema y la dimensin quese pretende atender con la intervencin.

    Establecer el punto de partida para comparar los logros de la intervencin durante laevaluacin del resultado y la evaluacin ex post.

    Realizar adecuadamente la evaluacin de impacto, al permitir comparar el nivel de losindicadores a nivel de preinversin con el nivel de los indicadores en la post inversin.

    El nmero de variables considerados en la lnea base debe tener una correspondencia conla estructura del rbol de problema. Es decir, se cuantifica el problema y las causas yefectos. Las variables derivadas de las causas originan la lnea base que ser trabajada enla ejecucin y operacin del proyecto, mientras que las variables del problema y sus efectossern trabajas en la evaluacin de resultado y en la evaluacin ex post. La cuantificacin delos indicadores pueden expresarse en trminos absolutos o relativos.

    19. Monitoreo:Actividades ejecutadas durante la ejecucin del proyecto que proporcionaninformacin sobre posibles discrepancias entre la ejecucin real y la ejecucin planificada.De esta manera, permite modificar aquellas actividades que no estn contribuyendo al logrode los productos, tomando medidas correctivas para mejorar la eficacia y eficiencia delproyecto. Asimismo, facilita la modificacin del proyecto para adaptarse a situacionescambiantes en el entorno y, por ltimo, permite evaluar la gestin del proyecto.

    El monitoreo est referido principalmente a la ejecucin fsica y financiera.

    20. Pertinencia:Es el grado o nivel de satisfaccin en relacin a la solucin del problemacentral identificado y de sus causas. La pertinencia se verifica con la pregunta: Cul es elgrado de satisfaccin de la poblacin objetivo con el proyecto y su resultado?