Doc escrito organos vegetales

5
ORGANOS VEGETALES El cuerpo de toda planta vascular está organizado en tres tipos generales de órganos: raíces, tallos y hojas. Estos contienen a su vez los tres tipos de tejidos que acaban de describirse,pero se diferencian por la forma en que se especializan las células para desempeñar distintas funciones. La función de las raíces es sujetar la planta al sustrato y absorber agua y elementos minerales. Por tanto,las raíces suelen ser subterráneas y crecer hacia abajo, en el sentido de la fuerza gravitatoria, es decir, tienen un geotropismo positivo. Sin embargo, en algunos casos pueden estar expuestas al Sol y, debido a la acción de la luz, adquieren un color verdoso. A diferencia de los tallos, carecen de hojas y nudos y están incapacitadas para formar hojas o flores. La epidermis se encuentra justo por detrás del ápice de crecimiento de la raíz y está cubierta de pelos radicales, que son proyecciones de las células epidérmicas que aumentan la superficie de la raíz y se encargan de absorber agua y nutrientes. En su interior, las raíces están formadas en su mayor parte por xilema y floema, aunque en muchos casos están muy modificadas para desempeñar funciones especiales. Así, algunas son importantes órganos de almacenamiento, como sucede en la remolacha, la zanahoria o el rábano; estas raíces son ricas en tejido parenquimatoso. Muchos árboles tropicales tienen raíces aéreas de apuntalamiento, denominadas contrafuertes, que mantienen el tronco vertical y que son típicas de las áreas pantanosas y de manglar. Los epifitos tienen raíces modificadas para absorber con rapidez el agua de lluvia que escurre sobre la corteza de la planta hospedante. La raíz aumenta de longitud con la actividad de los meristemos apicales, y de diámetro mediante la de los meristemos laterales. Las ramas de la raíz surgen en su interior, a alguna distancia por detrás del ápice de crecimiento, cuando ciertas células se transforman en meristemáticas.

Transcript of Doc escrito organos vegetales

Page 1: Doc escrito organos vegetales

ORGANOS VEGETALES

El cuerpo de toda planta vascular está organizado en tres tipos generales de órganos:

raíces, tallos y hojas. Estos contienen a su vez los tres tipos de tejidos que acaban de

describirse,pero se diferencian por la forma en que se especializan las células para

desempeñar distintas funciones.

La función de las raíces es sujetar la planta al sustrato y absorber agua y elementos

minerales. Por tanto,las raíces suelen ser subterráneas y crecer hacia abajo, en el

sentido de la fuerza gravitatoria, es decir, tienen un geotropismo positivo. Sin embargo,

en algunos casos pueden estar expuestas al Sol y, debido a la acción de la luz,

adquieren un color verdoso. A diferencia de los tallos, carecen de hojas y nudos y están

incapacitadas para formar hojas o flores. La epidermis se encuentra justo por detrás del

ápice de crecimiento de la raíz y está cubierta de pelos radicales, que son proyecciones

de las células epidérmicas que aumentan la superficie de la raíz y se encargan de

absorber agua y nutrientes.

En su interior, las raíces están formadas en su mayor parte por xilema y floema, aunque

en muchos casos están muy modificadas para desempeñar funciones especiales. Así,

algunas son importantes órganos de almacenamiento, como sucede en la remolacha, la

zanahoria o el rábano; estas raíces son ricas en tejido parenquimatoso. Muchos árboles

tropicales tienen raíces aéreas de apuntalamiento, denominadas contrafuertes, que

mantienen el tronco vertical y que son típicas de las áreas pantanosas y de manglar. Los

epifitos tienen raíces modificadas para absorber con rapidez el agua de lluvia que

escurre sobre la corteza de la planta hospedante.

La raíz aumenta de longitud con la actividad de los meristemos apicales, y de diámetro

mediante la de los meristemos laterales. Las ramas de la raíz surgen en su interior, a

alguna distancia por detrás del ápice de crecimiento, cuando ciertas células se

transforman en meristemáticas.

Page 2: Doc escrito organos vegetales

Los tallos suelen encontrarse por encima del suelo, crecen hacia arriba y llevan hojas

dispuestas de manera regular en nudos formados a lo largo del propio tallo. La porción

comprendida entre dos nudos se llama entrenudo. Los tallos aumentan de longitud

gracias a la actividad del meristemo apical situado en el extremo. Este punto de

crecimiento (yema apical) (Yema, brote juvenil o embrionario de una planta) es también

el origen de las hojas nuevas, que lo rodean y protegen antes de abrirse. Las yemas

apicales de los árboles caducifolios, que pierden las hojas durante parte del año, suelen

estar protegidas por unas hojas modificadas llamadas escamas.

Los tallos son más variables en aspecto externo y estructura interna que las raíces, pero

también están formados por los tres tipos de tejidos conocidos y tienen varias

características comunes. El tejido vascular se agrupa en haces que recorren el tallo

longitudinalmente, y forma una red continua con el tejido vascular de hojas y raíces. En

las plantas herbáceas, el tejido vascular está envuelto en tejido parenquimático, mientras

que los tallos de las leñosas están formados por tejido xilemático endurecido. Los tallos

aumentan de diámetro mediante la actividad de los meristemos laterales, que producen,

en las especies leñosas, la corteza y la madera. La corteza —que comprende también el

floema— actúa como cubierta externa protectora, que evita lesiones y pérdida de agua.

Dentro del reino Vegetal se dan numerosas modificaciones del tallo básico, como las

espinas de las zarzas. Ciertos tallos, como los zarcillos de las parras, están modificados

para crecer hacia arriba y sujetarse al sustrato. Muchas plantas tienen hojas reducidas o

carecen de ellas; en tal caso, es el tallo el que actúa como superficie fotosintética (véase

Cactáceas). En otras ocasiones el tallo, que recibe el nombre de filóclado o filocladio, se

transforma para adquirir el aspecto de una hoja, como ocurre en el rusco (Ruscus

aculeatus). Algunos reptan sobre la superficie del suelo y reproducen la planta de la que

proceden por medios vegetativos; es un fenómeno común entre las gramíneas (véase

Reproducción vegetativa). Otros tallos son subterráneos y actúan como órganos de

almacenamiento de nutrientes que, en muchos casos, aseguran la supervivencia de la

planta durante el invierno; son ejemplos los bulbos de tulipanes, azafranes o narcisos.

Page 3: Doc escrito organos vegetales

Las hojas son los principales órganos fotosintéticos de casi todas las plantas. Suelen ser

láminas planas con un tejido interior llamado mesofilo que en su mayor parte es de

naturaleza parenquimática; está formado por células poco apretadas entre las que

quedan espacios vacíos que están llenos de aire, del cual absorben las células dióxido

de carbono y al cual expulsan oxígeno. El mesofilo está limitado por las caras superior e

inferior del limbo foliar, revestido de tejido epidérmico. Recorre el mesofilo una red

vascular que proporciona agua a las células y conduce los productos nutritivos de la

fotosíntesis a otras partes de la planta. El limbo foliar está unido al tallo por medio de un

delgado rabillo o peciolo formado en su mayor parte por tejido vascular. En muchas

especies brotan de la base del peciolo unos apéndices llamados estípulas.

Hay muchas clases de hojas especializadas. Algunas se modifican y adoptan la forma

de espinas que protegen a la planta de los depredadores.

Ciertos grupos de plantas tienen hojas muy especializadas que capturan y digieren

insectos de los que extraen nutrientes que no pueden sintetizar (véase Plantas

insectívoras). A veces las hojas adoptan colores luminosos y forma petaloidea para

atraer a los insectos polinizadores hacia las flores, pequeñas y poco atractivas. Las

hojas más modificadas son las flores; en efecto, todas las piezas florales —carpelos,

estambres, pétalos y sépalos— son hojas modificadas que se encargan de la

reproducción.

EN RESUMEN

La raíz: Es el órgano que se encuentra debajo de la tierra. Su función es sujetar la

planta y absorber las sales minerales y el agua del suelo. Partes de una Raíz • Cuello parte situada al nivel de la superficie del suelo, separa el tallo de la raíz

• Raíz principal o cuerpo. Parte subterránea de la que salen las raíces secundarias • Bellos Absorbentes, por donde penetra el agua con las sustancias minerales para

alimentar la planta. Utilidades de las raíces: Muchas de las raíces son útiles y sirven de alimento como la remolacha y la zanahoria; otras son medicinales como el jengibre.

Page 4: Doc escrito organos vegetales

Para qué sirven las raíces: Sirven para sostener la planta y protegerla en la tierra

contra los vientos; pero el principal fin de las raíces es el de absorber las sustancias que han de ser su alimento.

Utilidades de las raíces: Muchas de las raíces son útiles y sirven de alimento como la remolacha, la zanahoria y la yuca; otras son medicinales como el jengibre y otras, para

la industria como la cúrcuma.

El tallo: Es la parte de la planta que crece en sentido contrario al de la raíz, de abajo

hacia arriba, del tallo se sostienen las hojas. Los tallos sirven para:

1. Sostener todos los órganos del vegetal: hojas, flores y frutos. 2. Conducir de la raíz a las hojas y flores la savia.

Partes del tallo -Cuello: con el que se une a la raíz. - Nudo: en los que se insertan las hojas y las ramas.

- Yemas: que dan origen a las ramas Cuello Utilidad de los tallos: Para la alimentación como la cebolla, los espárragos y medicinales

como la quina y la canela, y para la industria como la caña de azúcar, el lino, el sisal. De los árboles también se saca la madera para hacer muebles y papel, igualmente se extrae la resina para sacar el caucho. Utilidad de los tallos: Para la alimentación como la cebolla, el espárrago... medicinales

como la quina y la canela, y para la industria como la caña de azúcar, el lino, el sisal. De los árboles también se saca la madera para hacer muebles y papel, igualmente se

extrae la resina para sacar el caucho.

La hoja: Son los órganos vegetales que sirven a la planta para respirar y para verificar

la función clorofílica. Las hojas nacen en el tallo o en las ramas; son generalmente de color verde.

Partes de la Hoja - Limbo: Es la parte plana de la hoja, y tiene dos caras, la superior se llama haz, y el

reverso envés. - Pecíolo: Es el filamento que une la hoja al tallo o rama. - Vaina: Es el ensanchamiento del pecíolo o limbo que envuelve al tallo.

FUNCIONES DE LAS HOJAS

Respiración: Las hojas son los pulmones de las plantas pues por ella realizan su

respiración. La respiración consiste en absorber de la atmósfera oxígeno y exhalar anhídrido carbónico. Esta función principalmente se da en la noche. Por eso, no

debemos dormir con matas en las habitaciones porque contaminan el aire. Transpiración: Se verifica en las plantas mediante las salidas del exceso de agua de las

hojas por las estomas. Esta función se realiza en forma de pequeñas gotitas que aparecen en la superficie de las hojas.

Page 5: Doc escrito organos vegetales

Función Clorofílica: Consiste en absorber el anhídrido carbónico del aire, mediante la

acción de la luz; luego lo descomponen y dejan libre el oxígeno. Esta función es de gran importancia y además es la vida de las plantas, pues gracias a ella y a la luz del sol, las

hojas fabrican su alimento. Utilidades de las hojas

Son alimenticias, las que sirven al ser humano para su alimento como la lechuga, la acelga, el repollo, la espinaca y otras.

Son medicinales, las que se usan para las enfermedades, como el eucalipto, la malva, la borraja. Son industriales, las que se usan para la elaboración de productos destinados al

comercio, como el tabaco, el añil, la cocuiza, y otras.

La flor: Es el órgano que sirve para la reproducción de las plantas. Las flores son las

partes más vistosas de las plantas. Partes de una flor - El Cáliz: Está formado por unas hojitas verdes que están en la parte exterior de la flor. - La Corola: Llamada ordinariamente la flor, está formada por unas hojitas de varios

colores llamados pétalos. - Estambres: Son como unos bastoncitos que tienen por base el centro de la flor y

tienen un polvillo amarillento que se llama polen y es el órgano masculino de la flor. - Filamento: Es un hilo muy delgado destinado a sostener la antera. La antera que es un

saquito, que abierto con los dedos, te manchará con un polvillo amarillento que sale de

dentro, es el polen. - Los Pistilos: Son los órganos femeninos de la flor.

El fruto: Es el ovario fecundado y maduro. Realizada la fecundación del óvulo, ésta se

transforma en semilla y el ovario empieza a crecer rápidamente para transformarse en

fruto. Clases de fruto - Carnosos: Son muy útiles, pues contienen sustancias azucaradas que refrescan y

alimentan. Ejemplo: el tomate, la naranja, el mango, la lechosa, otros. - Secos: el trigo, el arroz, la caraota, el fríjol, el maíz.