DNS

12
Sistemas de nombre de dominio (DNS) UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARMEN DES – DACI Laboratorio de Interconexión de Redes Rocío Laines López Agustín Chan

description

dnsconceptos de dnsclasificacion de los dns

Transcript of DNS

Sistemas de nombre de dominio (DNS)

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARMENDES – DACI

Laboratorio de Interconexión de Redes

Rocío Laines LópezAgustín Chan

Antecedentes del DNS

La historia del sistema de nombres de dominio (DNS), se remonta a la década de los setenta, donde cada una de las computadoras conectadas a la red tenía asignada una dirección numérica.

Para accesar a aquellos equipos de cómputo era necesario recordar la dirección numérica de cada uno, ya que el esquema de “nombramiento” de aquel entonces era bastante limitado.

Entonces podemos decir que el Sistema de nombres de dominio se desarrolló debido a la necesidad de proporcionar un servicio de asignación de nombres a direcciones para los equipos en Internet.

Con el aumento del número de equipos en Internet, el hecho de tener una autoridad centralizada para administrar un solo archivo Hosts para todos los host de Internet llegó a ser problemático.

El tamaño de este archivo aumentaba progresivamente, lo que hacía muy pesado el mantenimiento y la distribución a todos los sitios de su versión actualizada más reciente.

Originalmente, Internet era lo suficientemente pequeña para utilizar un archivo administrado de forma centralizada que se publicaba y descargaba mediante FTP en los sitios conectados a Internet.

¿Qué es el DNS? El Domain Name System es una base de datos distribuida y jerárquica cuya principal función

es asignar nombres de dominio a direcciones IP.

Un nombre de dominio consiste en dos o más palabras (etiquetas), separadas por puntos.

Este sistema fue desarrollado en noviembre de 1983 por Paul Mockapetris y es similar a un sistema de archivos de computadora, en el que se definen niveles.

Gracias al DNS es posible asociar nombres en lenguaje normal con direcciones numéricas.

Esta correlación entre las direcciones IP y el nombre de dominio asociado se llama resolución de nombres de dominio (o resolución de direcciones).

La ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers) es una organización que coordina ciertas funciones técnicas de Internet como la gestión de DNS y la acreditación de empresas registradoras.

200.33.30.5. www.unacar.mx

Estructura jerárquica DNS El nivel cero, o raíz, no tiene nombre, el nivel 1 se conoce como TLD (Top Level Domain). A su

vez, éstos pueden tener subclasificaciones, a este nivel se le conoce como SLD (Second Level Domain).

En la imagen se puede apreciar que el nombre de dominio empresa.com.mx. se forma desde el último nivel llamado “empresa”, después el SLD “com” y por último el TLD “mx”.

El nombre absoluto de las etiquetas de la estructura arbórea, separadas por puntos y que termina con un punto final se denomina dirección FQDN (Nombre de Dominio totalmente calificado).

Las etiquetas pueden tener letras, números y el guion medio “-”, pero no puede iniciar ni terminar con guion. Cada etiqueta puede llevar hasta 63 caracteres. El nombre de dominio en total puede tener hasta 255. Puede haber hasta 127 niveles.

El objetivo del DNS es desempeñar una función técnica de traducción de nombres de equipos de cómputo a su dirección numérica correspondiente, que fuera conveniente, amigable y fácil de utilizar por los usuarios de Internet.

Es decir proveer un esquema de interpretación entre los usuarios y las computadoras, sin que los primeros tuvieran la necesidad de recordar las direcciones numéricas de cada uno de los equipos a los que intentaban comunicarse.

¿Para que sirve un servidor DNS?

Los servidores DNS (Sistema de Nombre de Dominio) sirven para resolver nombres en las redes, estos conocen direcciones IP de la maquina donde esta alojado el dominio al que queremos acceder, en este caso el de la UNACAR que es 200.33.30.5.

Cuando un ordenador esta conectado a una red tiene asignada una dirección IP. Si estamos en una red con pocos ordenadores es fácil tener memorizadas las direcciones IP de cada uno de los ordenadores y así acceder a ellos pero ¿Que pasaría si tenemos miles de millones de dispositivos y cada uno con una direcciones IP ?

Es aquí donde existen los dominios o servidores DNS.

¿Como funciona el servidor DNS?

Asumamos que un usuario intenta visitar www.unacar.mx.

Luego que el usuario ingresa la URL en el navegador y presiona Enter, la página se carga en tu navegador.

Para que esto suceda, deben ocurrir los siguientes eventos:

1. El computador del usuario revisa el cache interno de DNS para resolver la

dirección IP. Si no se encuentra, el usuario re-envia la consulta al servidor

DNS local (configurado en el PC). Generalmente este servidor DNS está

ubicado localmente si se trata de una empresa, o lo entrega el ISP si es un

usuario de hogar.

2. El servidor DNS local revisa su cache de DNS en búsqueda de la dirección IP.

Si no se encuentra, el servidor DNS local consulta a los servidores raíz cual

es el servidor autoridad del dominio en cuestión. Este tipo de consultas se

llama consulta recursiva.

3. El servidor raiz responde con la información necesaria del servidor

autoridad.

4. El servidor DNS local ahora pregunta directamente por la dirección IP

de www.unacar.mx al servidor DNS autoridad del dominio

example.com, el cual debe tener todos los registros DNS del dominio.

5. El servidor autoridad del dominio www.unacar.mx responde la consulta

entregando la dirección 200.33.30.5 para el host www.

6. El servidor DNS local almacena esta respuesta para futuras consultas, y

entrega la dirección IP al computador que originó la consulta.

7. El computador también almacena la dirección IP en su cache.

Luego el navegador web genera una solicitud HTTP para el

host www del dominio www.unacar.mx, el cual se encuentra en

200.33.30.5.

8. El servidor www responde a la solicitud y entrega la página al

navegador web.