DK

45
UTILIZACIÓN DEL DOBLE CASCO DR. Luis Eduardo Chávez Perdomo

description

DK

Transcript of DK

Page 1: DK

UTILIZACIÓN DEL DOBLE CASCO

DR. Luis Eduardo Chávez Perdomo

Page 2: DK

Agenda

1. Fuentes de Contaminación por hidrocarburos

2. Conocimiento del comercio petrolero

3. La flota Petrolera y contaminación

4. Los Efectos

6. Las medidas adelantadas

7. El caso Colombiano

Page 3: DK

Definición de Contaminación Marina

La Convención Internacional sobre Vertidos de Londres

celebrada en 1972, por Contaminación Marina se entiende:

“La introducción de desechos u otras materias en el mar, resultante

directa o indirectamente de actividades humanas, que tenga o pueda

tener efectos perjudiciales tales como causar daño a los recursos

vivos y a los ecosistemas marinos, entrañar peligros a la salud del

hombre, entorpecer la actividades marítimas, incluida la pesca y

otros usos legítimos del mar, deteriorar la calidad del agua de mar

en lo que se refiere a su utilización y menoscabar las posibilidades

de esparcimiento”.

Page 4: DK

Tipos de Contaminación Marina

Eutrofización (incremento de sustancias nutritivas en aguas dulces de lagos y embalses, que provoca un

exceso de fitoplancton - RAE)

Pesticidas

Agentes microbiológicos

Metales pesados

Hidrocarburos

y las actividades pesqueras.

Page 5: DK

Tipos de Contaminación Marina

Hidrocarburos

La contaminación por hidrocarburos, que

fundamentalmente procede del transporte marítimo de

crudo, ya sea por vertidos accidentales, limpieza de

sentinas y depósitos, cargas y descargas, etc., así como

vertidos directos al mar desde refinerías u otras

actividades industriales

Page 6: DK

6

Deshechos

Sólidos/Líquidos

tierra ríos

Gases

atmosfera lluvia

Mar

Auditivos

ORIGEN DE LA

CONTAMINACION

Actividad

Humana

Industrial

Agrícola

Minera

Energética

Transporte

Page 7: DK

Fuentes de Contaminación

Page 8: DK

Marpol

Vino a cubrir lo referente a la prevención de

contaminación por hidrocarburos, aceites, productos

químicos, sustancias dañinas, aguas residuales y basuras ya

sea transportadas a granel o empaquetadas

Page 9: DK

El Comercio de Petróleo

El petróleo constituye la principal

mercancía, en peso y volumen, del

transporte marítimo mundial, con 2.152,6

millones de toneladas, (año 2002

represento el 40% de la carga).

De estos el 77.4% corresponden a

petróleo crudo y el 22,6% a productos

petrolíferos: gasolinas, fuel y aceites

pesados.

Las distancias entre los centros de

producción y los de refinado y consumo

producen esa necesidad.

Page 10: DK

FUENTE: ITOPF

Rutas mundiales del transporte de

hidrocarburos

Page 11: DK

El Tráfico de Petróleo

Page 12: DK

Los vertidos y derrames de hidrocarburos

Distinción entre:

“Vertido" contaminante, producto de una acción deliberada e intencional, aunque pueda estar justificada por causas de fuerza mayor o estado de necesidad,

“Derrame" o "descarga" derivado de un accidente o de las operaciones habituales en la explotación de un buque.

La diferencia entre ambos conceptos en el sentido jurídico “es de pura lógica, pues no puede equipararse en su tratamiento jurídico punitivo al vertido deliberado con el que es consecuencia indirecta de un accidente del buque durante la navegación -sea un abordaje, una varada o un naufragio- o de la operativa normal del buque”,.

Page 13: DK

Los vertidos y derrames de hidrocarburos

El Consejo Nacional de Investigación de los Estados

Unidos (NRC, National Research Council), muestran

que:

El 47% se procede de fuentes naturales.

El 38% se origina como consecuencia del propio

consumo de hidrocarburos, que a nivel mundial

ha crecido un 25 % desde 1985 hasta 2000, y

comprende todas las descargas desde tierra

(industriales, urbanas, etc.), que acaban en el mar,

y de los pequeños derrames de los buques no

petroleros.

Page 14: DK

Los vertidos y derrames de hidrocarburos

El 12% llega al mar como consecuencia del

transporte de petróleo. De porcentaje sólo el 8 %

es imputable a accidentes de petroleros y el 3 % a

descargas operacionales.

El 3% se origina en las actividades marinas de

exploración y producción de petróleo y gas.

El primer pozo de petróleo perforado fuera de la

costa fue Bibiheybat en Bakú, Azerbaiyán, en 1846.

En 1985 existían unos pocos cientos de

plataformas offshore. En el año 2000 su número

alcanza la cifra de 8.300. Solo Petrobras cuenta

con 113.

500.000 ton en derrames o vertidos por la

producción de plataformas petroleras marinas.

Page 15: DK

Los Grandes derrames de Petróleo

Derrame / Barco Área / Lugar País Fecha Toneladas de petróleo

derramadas

Guerra del Golfo (Derrame de

petróleo) Golfo Pérsico Kuwait – EAU, Irak 23 de enero de 1991 1 770 000

Ixtoc I Golfo de México México 3 de junio de 1979

23 de marzo de 1980 467000-1400000

Deepwater Horizon Golfo de México Estados Unidos 20 de abril de 2010 298.000

594.000 +

Fergana Valley Ubekistán Uzbekistán 2 de marzo de 1992 285 000

Atlantic Empress / Aegean Captain Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago 19 de julio de 1979 287 000

Nowruz (plataforma) Nowruz (Campo Petrolífero) Irán 4 de febrero de 1983 260 000

ABT Summer 1.300 km de la costa Angola 28 de mayo de 1991 260 000

Castillo de Bellver (petrolero) Bahía de Sladanha Suráfrica 6 de agosto de 1983 252 000

Amoco Cadiz Bretaña Francia 16 de marzo de 1978 225 000

Amocto/MT Haven Mar Mediterráneo- Genova Italia 11 de abril de 1991 144 000

Odyssey A 1.300 km de Nueva Escocia Canadá 10 de noviembre de

1988 132 000

Torrey Canyon Isla Sorlingas/ Cornuales Reino Unido 18 de marzo de 1967 121 000

Sea Star Golfo de Omán Omán 19 de diciembre de

1972 115 000

Morris J. Berman Puerto Rico Puerto Rico 7 de enero de 1994 109 000

Urquiola La Coruña España 12 de mayo de 1976 100 000

Irenes Serenade Plloa Grecia 1980 100 000

Desastre del Prestige Costa de la Muerte /Galicia España 13 de noviembre de

2002 63 000

Metula Bahía Quinteros /Magallanes Chile 09 Agosto de 1974 53.000

Desastre del Exxon Valdez Prince William Sound, Alaska Estados Unidos 24 de marzo de 1989 37 000

Page 16: DK

16

Casos que marcaron historia

El “Erika” en el golfo de Vizcaya en 1999, el incidente del petrolero

“Castor” en el mediterráneo en enero de 2001, el caso del petrolero

“Kristal” en Finisterre en el que hubo además perdidas humanas, y la

catástrofe ecológica causada por el “Prestige” en 2002, concluyen que

todos ellos petroleros eran monocasco de la Categoría 1 (pre-marpol)

que ya habían sobrepasado la edad de 23 años.

Estos desastres obligaron a la Comunidad marítima a tomar medidas para

evitar los riesgos que representan estos buques.

Page 17: DK

17

Vertimiento de petróleo en el mar

• Reducción en 1970, 25 derrames

mayores de 700 ton, década del 2000

es de 3,7.

• Entre 1970 a 1980 fue la reducción

más importante, coincidiendo con la

adopción y entrada en vigor del

Convenio MARPOL.

• Los Armadores de BP informan que

el 99,9996% de todos los

hidrocarburos transportados por mar

se entregan sin problemas y sin

impacto en el medio marino. (Informe día marítimo

internacional 2007 OMI)

Page 18: DK

La Flota Petrolera (Buque) Se conoce a este medio como el

instrumento imprescindible para el transporte de hidrocarburos. (Buque- Petrolero-BP)

El buque petrolero, conocido como buque/tanque (B/T), Oil Tankers, o Tankers, constituye una unidad especializada de transporte marítimo.

El Convenio Solas lo define como “un buque de carga construido o adaptado para el transporte a granel de cargamentos líquidos de naturaleza inflamable” Capitulo 1, parte A, regla 2.

Page 19: DK

La Flota Petrolera

El Convenio MARPOL

define buque, como “todo

tipo de embarcaciones que

opere en en el medio

marino, incluidos los

aliscafos, así como los

aerodeslizadores, los

sumergibles, los artefactos

flotantes y las plataformas

fijas o flotantes”

Page 20: DK

20

Efectos de la Contaminación

Los hidrocarburos afectan al medio marino , cubriendo la superficie del agua impidiendo el intercambio de oxigeno entre el mar y la atmosfera.

Sus componentes mas pesados se depositan en el fondo del mar obstaculizando el crecimiento de la vida marina, y afecta la utilización de la playa.

Page 21: DK

21

Por Petróleo en forma visible

Química en forma oculta y es mas destructiva

Efectos de la contaminación

Page 22: DK

22

Contaminación proveniente de los

buques

Puede dividirse en tres áreas:

1. Operacional

2. Accidental

3. Siniestros

Page 23: DK

23

Page 24: DK

24

1. Operacional

Puede producirse en forma : (Oilpol54)

Intencional ( preservar la seguridad)

Accidental (Lastre sucio, lavado de tanques,

efluentes de sentinas, etc.)

Page 25: DK

25

2. Accidental

Rebose de tanques

Roturas de mangueras

Roturas de líneas de carga

Perdidas a través del casco

Page 26: DK

26

3. Siniestros

Tipos de siniestros

Naufragios

Varaduras

Explosiones

Colisiones

Incendios

Page 27: DK

27

Para evitar estas formas de

contaminación se modificaron

Normas de diseño

Normas de equipamiento

Estas normas se complementan con los requerimientos

de convenios como el SOLAS , COLREG , STCW, L.L

Page 28: DK

Evolución del Concepto

Para estas contingencias nacen varias propuestas por

parte de la Comunidad Internacional, doble casco los E.U.,

cubierta intermedia por el Japón y Coulombi Egg por la

Comunidad Económica Europea.

Page 29: DK

Evolución del Concepto 1970 : Se compara la utilización de la carga que requiere doble casco para su protección

(Gas y químicos) con el petróleo, solo era un elemento teórico, se aumenten costos de

fabricación en 25%, y se analizan riesgos del transporte.

1989: Accidente del Exxon Valdez.

1990: Los E.U. imponen la utilización de doble casco para todas las embarcaciones que

transporten petróleo o sus derivados en sus aguas jurisdiccionales, además rompe la

tradición de la responsabilidad limitada, y transfiere al Transportador y al dueño de la

carga responsabilidad ilimitada por daños de este tipo, mediante la OPA/90 (Oil

Pullution act of 1990).

La U.E mediante directiva 407 de 2002, se adhire a la OPA/90

Marpol lo asimila en la regla 13G y 13F del Anexo 1, en las Enmiendas 2001 que trata

sobre la Revisión regla 13G (doble casco) y las Enmiendas 2003 – Doble casco. Se

admite doble casco hasta 2025. Estas Reglas se comienzan a implementar de 1992.

2012: Panamá La AMP dejó claro que no habrá excepciones a la medida, tal como lo

contempla la Resolución No. 106-72 del 23 de diciembre de 2011

Page 30: DK

Que es el doble casco

Una protección suplementaria y en

consecuencia beneficiosa para

prevenir derrames en determinado

tipos de accidentes.

Page 31: DK

Implementación

MARPOL 73/78 Oil Polution act

6 de marzo de 1992, la OMI efectuó

modificaciones en el Convenio MARPOL que

entraron en vigor el 6 de julio de 1993.

Doble casco o diseños equivalentes a todos los

petroleros entregados a partir del 6 de julio de

1996.

Programa de modificación progresiva para los B/P

de un solo casco entregados antes de dicha

fecha, entró en vigor el 6 de julio de 1995;

dichos petroleros deben ajustarse a la exigencia

del doble casco o diseños equivalentes en el

plazo máximo de 25 años a partir de la fecha de

entrega, 30 en algunos casos.

Antes de la adopción de las modificaciones de

MARPOL 73/78, los Estados Unidos adoptaron,

en 1990, el Oil Pollution Act, (Ley de

contaminación por hidrocarburos), que exigía

doble casco tanto a los antiguos como a los

nuevos petroleros.

El no cumplimiento de estas reglas hace que

estos buques sub estándar se transfieran sus

actividades comerciales a otras regiones del

mundo y sigan operando hasta que tengan que

ajustarse al doble casco con arreglo a las

antigüedades máximas fijadas en el Convenio

MARPOL 73/78.

Page 32: DK

Implementación

incluso los que se ajustan a la regla 13F del Anexo I de MARPOL 73/78.

Categoría Usa (OPA 90) Internacional

MARPOL

Propuesta USA

1 Marpol – Monocasco sin tanques de lastre

separados

23/25 años el

2010

25/30 años el

2007/2012

23 años el 2005

I1

Marpol- Monocasco con tanques de

lastre separados

28/30 años el

2010/2015

30 años el 2026 28 años el 2010

III

Doble casco Sin edad Sin edad 25/30 años

Page 33: DK

Estadísticamente los accidentes ocurren con los buques más antiguos.

La implementación, redundarán en un mayor grado de protección para prevenir la

contaminación por el petróleo y sus derivados en caso de abordaje o varada.

Los B/T que realicen transporte de cabotaje hasta 3000 tpm (peso muerto) deben adoptar

Convenio.

La Implementación

Page 34: DK

La Regla 13G del Anexo I de MARPOL 73/78 sobre adaptación de los petroleros de casco

único existentes a las normas en materia de doble casco o de diseño equivalente sólo se

aplican a los petroleros de crudo de 20000 tpm o más, y a los petroleros para productos de

30000 tpm o más.

El doble casco o de diseño equivalente de la Regla 13F del Anexo I de MARPOL 73/78 se

aplican a los petroleros de 600 tpm y más entregados después del 6 de julio de 1996.

La Comunidad Europea estableció un programa que acelera la implementación normas en

materia de doble casco o de diseño equivalente de MARPOL 73/78 para los petroleros de

casco único como condición de acceso a un puerto o a las aguas interiores.

La Implementación

Page 35: DK

Diagnóstico en Colombia

Priorities for Coastal and Marine Conservation in South America

Edited by Anthony Chatwin - 2007

Page 36: DK

LL/66

SAR/79 TONNAGE/68

OPRC/90

Constitutivo de la OMI/48

MARPOL 73/78

SOLAS /74/78

STCW/78/95

COLREG/72

INMARSAT/76 FAL/65

CLC/92

FUND/71

Ley 3/87

Ley 5/74

Ley 12/81

Ley 13/81

Ley 17/91

Ley 523/99

Ley 10/86

Ley 885/2004

Ley 8/80

Ley 35/81

Ley 8/86

Ley 523/99

Ley 6/74

Instrumentos Internacionales Aprobados

en Colombia

Page 37: DK

MARPOL -ARTÍCULO 3

Ámbito de aplicación

23/06/2014 37

1. El Convenio se aplicará a:

a) Buques con derecho a enarbolar el pabellón de una Parte del

Convenio.

b) Buques sin derecho a enarbolar el pabellón de una Parte

operen bajo la autoridad de un Estado Parte.

2.Nada de lo dispuesto se interpretará en el sentido de suprimir

o ampliar los derechos soberanos de las Partes.

3.No se aplicará a Buques de guerra, unidades navales

auxiliares, ni a buques que sólo presten servicios

gubernamentales de carácter comercial

Page 38: DK

En lo Marítimo

Está regulado por Marpol y Colombia es parte, el cual en su Artículo 1, de las

obligaciones generales en virtud del Convenio

1) Las Partes se comprometen a cumplir las disposiciones del presente Convenio y

de aquellos anexos por los que estén obligadas, a fin de prevenir la contaminación

del medio marino provocada por la descarga de sustancias perjudiciales, o de

efluentes que contengan tales sustancias, en transgresión del Convenio.

2) Salvo indicación expresa en otro sentido, toda referencia al presente Convenio

constituye al mismo tiempo referencia a los protocolos y a los anexos.

23/06/2014 38

Page 39: DK

En lo Marítimo

La aceptación tácita se ha incorporado en la mayoría de los convenios técnicos de

la OMI. Facilita la modificación rápida y sencilla de los convenios para mantener el

ritmo con la tecnología de rápida evolución en el mundo del transporte

marítimo. Sin la aceptación tácita, habría sido imposible mantener los convenios

actualizados y función de la OMI como el foro internacional para las cuestiones

técnicas que sean envíos se habría puesto en peligro. Estas modificaciones entraron

son vinculantes para los Estados miembros, sin requerir un nuevo acto de

ratificación o de aceptación .

El procedimiento de aceptación" pasiva significa “que el cuerpo que adopta la

enmienda a la vez fija un plazo dentro del cual las partes contratantes tendrán la

oportunidad de notificar si aceptan o su rechazo de la enmienda, o de permanecer

en silencio sobre el tema. En caso de silencio, la enmienda se considera que ha sido

aceptado por la parte ... ".

23/06/2014 39

Page 40: DK

En lo Marítimo

Aceptación Tácita

Es la aceptación que va envuelta en todo contrato bilateral mediante una acción.

Es un elemento de la naturaleza del acto jurídico, en otras palabras, se entiende incorporada al acto, o a la norma sin

necesidad de cláusulas especiales al realizar una acción .

Marpol esta constituido en Colombia mediante ley 12 de 1981

La navegación de cabotaje entre Atlántico y Pacífico lo exige por el cruce del canal

de PANAMA donde tambien se exige.

23/06/2014 40

Page 41: DK

Resolución DIMAR 220 de 2012

Reglamento nacional de catalogación, inspección y certificación

de naves y artefactos navales de bandera Colombiana

Medidas relativas a la medición de gases en espacios del doble

casco y del doble fondo /SOLAS 2012 Capítulo II-2 Regla

4.5.7.2

Doble Casco (Nota 26)/ MARPOL 2012 Anexo I Regla 19, 20,

21

Page 42: DK

RESOLUCIÓN 214 DIMAR de 2013 NGS

Se establece la norma nacional sobre gestión para la seguridad operacional de naves y artefactos navales, y la prevención de la contaminación.

Artículo 1°. Objeto. Establecer la norma nacional sobre gestión para la seguridad operacional de naves y artefactos navales, y la prevención de la contaminación - Norma Nacional de Gestión de la Seguridad (NGS), desarrollada en el anexo de la presente resolución y que forma parte integral de la misma.

Artículo 2°. Ámbito de aplicación. La Norma Nacional de Gestión de la Seguridad (NGS), se aplicará a todas las naves y artefactos navales de:

1. Arqueo bruto igual o superior a 50.

2. Servicio público con arqueo bruto inferior a 50.

3. Arqueo bruto inferior a 50 que transporten cargamentos líquidos o gaseosos de naturaleza inflamable.

4. Bandera extranjera con alguna de las características definidas en los anteriores numerales, al igual que las compañías que actúen como sus operadoras y/o propietarias, y que cuenten con un permiso de operación en las áreas de jurisdicción marítima del país

Page 43: DK

RESOLUCIÓN DIMAR NÚMERO 022 de 2013

para Tanqueros

Establece las medidas aplicables a todas las naves y

artefactos navales de bandera colombiana y de bandera

extranjera que realicen operaciones de transporte de

hidrocarburos a granel en áreas bajo jurisdicción de la

Dirección General Marítima.

Page 44: DK

En lo Fluvial

No existe norma alguna

Impala ya tiene barcazas con esta protección

Ecopetrol impone en sus contratos su uso a partir de 2014

Ministerio de Transporte regulará el tema de modo gradual

23/06/2014 44

Page 45: DK

Gracias por su amable atención

http://youtu.be/pZci0RIchoE