Diversidad y convivencia arce

9
IES La Albericia. Curso 10-11 Convocatoria Proyecto ARCE. Modalidad A _________________________________________ DIVERSIDAD Y CONVIVENCIA PRINCIPIOS PARA UN APRENDIZAJE PLURAL Aportación del lES la Albericia de Santander al Proyecto ARCE I.- CARACTERíSTICAS DEL CENTRO Y DEL ENTORNO SOCIO-CULTURAL Nuestro Centro, inaugurado en 1973, se encuentra situado a las afueras de Santander, hacia la mitad de la Avenida del Deporte, en el barrio de la Albericia (del que toma su nombre) y cerca de otros núcleos de población como San Román, Monte, Sancibrián, Bezana, Soto de la Marina o Liencres, cuyo número de habitantes se ha incrementado notablemente en los últimos años. El barrio de la Albericia está habitado por familias de clase media y clase media baja, mientras que en los núcleos de población antes citados encontramos numerosas zonas residenciales en las que viven familias de clase media y media alta. Esta dualidad, unida a las diferentes enseñanzas que ofrece el "lES La Albericia", ya explica en parte la diversidad de alumnado que cursa sus estudios en nuestro Centro. El número total de alumnos y alumnas es de 641. Mientras que el alumnado de ESO procede en su mayor parte del entorno más inmediato y en menor medida de las zonas residenciales de San Román, Sancibrian y Monte (C. P. María Saiz de Sautuola, C.P. Manuel Cacicedo, C.P. José de Escandón, C.P. Manuel Llano, colegio concertado Liceo San Juan de la Canal), el alumnado de Bachillerato en buena parte procede de dichas zonas residenciales y ha estado escolarizado en otros Centros, generalmente concertados, 1

description

planteamiento de colaborac en el proyecto ARCE

Transcript of Diversidad y convivencia arce

Page 1: Diversidad y convivencia arce

IES La Albericia. Curso 10-11

Convocatoria Proyecto ARCE. Modalidad A

_________________________________________

DIVERSIDAD Y CONVIVENCIAPRINCIPIOS PARA UN APRENDIZAJE PLURAL

Aportación del lES la Albericia de Santander al Proyecto ARCE

I.- CARACTERíSTICAS DEL CENTRO Y DEL ENTORNO SOCIO-CULTURAL

Nuestro Centro, inaugurado en 1973, se encuentra situado a las afueras de Santander, hacia la mitad de la Avenida del Deporte, en el barrio de la Albericia (del que toma su nombre) y cerca de otros núcleos de población como San Román, Monte, Sancibrián, Bezana, Soto de la Marina o Liencres, cuyo número de habitantes se ha incrementado notablemente en los últimos años.

El barrio de la Albericia está habitado por familias de clase media y clase media baja, mientras que en los núcleos de población antes citados encontramos numerosas zonas residenciales en las que viven familias de clase media y media alta.

Esta dualidad, unida a las diferentes enseñanzas que ofrece el "lES La Albericia", ya explica en parte la diversidad de alumnado que cursa sus estudios en nuestro Centro. El número total de alumnos y alumnas es de 641.

Mientras que el alumnado de ESO procede en su mayor parte del entorno más inmediato y en menor medida de las zonas residenciales de San Román, Sancibrian y Monte (C. P. María Saiz de Sautuola, C.P. Manuel Cacicedo, C.P. José de Escandón, C.P. Manuel Llano, colegio concertado Liceo San Juan de la Canal), el alumnado de Bachillerato en buena parte procede de dichas zonas residenciales y ha estado escolarizado en otros Centros, generalmente concertados, hasta esta etapa (Colegio Verdemar, Colegio Santa María Micaela, Colegio San José).

Por otro lado, los Ciclos Formativos que se imparten en el Centro, por tratarse en el caso del Ciclo Superior de Animación de Actividades Físico Deportivas de enseñanzas que no se imparte en otros centros de la ciudad y ser, en el caso de los Ciclos de la familia profesional de Artes Gráficas, los únicos en Cantabria, se nutren de alumnos de la más diversa procedencia, tanto de la capital como de la región y de Comunidades Autónomas próximas a la nuestra.

Fruto de esa diversa procedencia socioeconómica es también la existencia de alumnos con necesidades de compensación educativa y alumnos con

1

Page 2: Diversidad y convivencia arce

IES La Albericia. Curso 10-11

Convocatoria Proyecto ARCE. Modalidad A

_________________________________________

necesidades educativas especiales.

Por otro lado, si hace unos años la práctica totalidad del alumnado era de nacionalidad española, hoy en día otro factor importante y creciente de diversidad, fruto de los flujos migratorios, es la presencia de alumnos de nacionalidades distintas de la española, que en nuestro Centro alcanza el 10% del total del alumnado.

Ha de resaltarse también la diferencia de edades de los alumnos que conviven en él, que van desde los doce años de los alumnos de 1° de la ESO hasta los veintiuno y más que pueden tener los alumnos de los Ciclos Formativos.

Todos estos factores hacen del "lES La Albericia" un centro con características especiales, lo que nos ha obligado, incluso desde antes de la existencia de la ESO, a desarrollar múltiples y variados programas, así como diversas estrategias específicas y dinámicas que nos han ido permitiendo, a lo largo del tiempo, dar respuesta a las necesidades que a diario han ido surgiendo en una comunidad tan diversa.

OFERTA EDUCATIVA

-Enseñanza Secundaria Obligatoria. -Dos Bachilleratos:

-Ciencias y Tecnología -Humanidades y Ciencias Sociales

- CFGS Animación de Actividades Físicas y Deportivas, de la familia profesional Actividades Físicas y Deportivas:- CFGM Preimpresión en Artes Gráficas, de la familia profesional Artes Gráficas- CFGS Diseño y Producción Editorial, de la familia profesional Artes Gráficas

-Programa de Cualificación Profesional Inicial. - Módulos obligatorios

-AT en carpintería y mueble. -AT en Reprografía (para comenzar el próximo curso)

- Módulos voluntarios

RECURSOS HUMANOS En la actualidad componen el Claustro 69 profesores, de los cuales 41 son de plantilla, agrupados en los Departamentos de Artes Gráficas, Ciencias Naturales, Economía, Educación Física, Filosofía, Física y Química, Formación y Orientacíón Laboral, Francés, Ciencias Sociales, Inglés, Clásicas, Lengua y

2

Page 3: Diversidad y convivencia arce

IES La Albericia. Curso 10-11

Convocatoria Proyecto ARCE. Modalidad A

_________________________________________

Literatura, Matemáticas, Música, Orientación, Educación Plástica y Tecnología. En cuanto al Personal de Administración y Servicios, contamos con tres administrativos, cuatro conserjes y cinco limpiadoras.

II.-PREOCUPACIONES ACTUALES Uno de los principales motivos de inquietud en los últimos años, y especialmente en el curso actual, ha sido la mejora de la convivencia, principalmente en relación a cómo abordamos nuestros planteamientos educativos con el alumnado de la ESO, y sobre todo con el alumnado de 1° y 2° de la ESO. Podríamos decir que en nuestro centro, la preocupación por conseguir llevar a cabo buenas prácticas de atención a la diversidad es una constante. Nuestro PAD refleja, año a año, distintas fórmulas adaptadas a las nuevas circunstancias de cada momento.

Como consecuencia de las reflexiones del curso actual, nos hemos planteado, entre otras, tres líneas de acción enfocadas a mejorar la convivencia en la ESO

1.-Mejorar el enfoque y las prestaciones de nuestro Aula de convivencia

2.-Conseguir colaboración de organizaciones sin ánimo de lucro para desarrollar un proyecto de formación complementaria en valores de nuestro alumnado.

3.- Utilizar las horas lectivas de tutoría como laboratorio experimental de metodologías y procedimientos de aprendizaje tendentes a favorecer un buen clima en las aulas de los grupos de 1º y 2º de ESO.

Cada una de estas líneas se refleja en un esbozo de proyecto concreto:

Proyecto 1.-Plan de mejora del Aula de Convivencia

OBJETIVO GENERAL

Nuestra intención es crear para el curso próximo un grupo de trabajo que se plantee un plan de mejora del Aula de Convivencia, partiendo del análisis de su funcionamiento durante el curso 2010/2011. Se pretende favorecer un proceso de reflexión acerca de las circunstancias que motivan la presencia de los alumnos en ella. El objetivo prioritario sería, pues, comprender el alcance para uno mismo y para los demás de nuestras conductas y, sobre todo, aprender a hacerse cargo de las propias acciones, pensamientos, sentimientos y

3

Page 4: Diversidad y convivencia arce

IES La Albericia. Curso 10-11

Convocatoria Proyecto ARCE. Modalidad A

_________________________________________

comunicaciones con los demás. Este proceso aumenta las habilidades de pensamiento reflexivo y de autocontrol, a la vez que nos proporciona un espacio para el análisis de las propias experiencias y la búsqueda de una resolución efectiva de los conflictos interpersonales.

CON EL AULA DE CONVIVENCIA INTENTAMOS:

• Habilitar un espacio que proporcione al alumnado las condiciones necesarias para reflexionar sobre su conducta contraria a las normas de convivencia, su comportamiento en determinados conflictos y sobre cómo afecta todo ello al desarrollo de las clases. • Posibilitar el que aprendan a responsabilizarse de sus propias acciones, pensamientos, sentimientos y comunicaciones con los demás. • Contribuir a desarrollar actitudes cooperativas, solidarias y de respeto.Posibilitar que el alumno o alumna se sienta competente emocionalmente y en la realización de ciertas tareas. • Reconstruir y favorecer su autoestima y autocontrol. • Ayudarle a adquirir una buena disposición hacia las tareas escolares. • Resolver los conflictos de manera pacifica desde el diálogo y la reflexión. • Compensar las deficiencias que impiden a algunos alumnos o alumnas su integración escolar. • Educar para la vida, potenciando las relaciones interpersonales de cada alumno o alumna, es decir, para su integración satisfactoria en la comunidad. • Mejorar la vida académica y personal del alumno o alumna.

ACTUACIONES PREVISTAS

• Buscar asesoramiento, de parte de la Asesoría de Convivencia del CEP de Santander, para la constitución y funcionamiento del grupo de trabajo. • Reunir información sobre el funcionamiento de las Aulas de Convivencia de otros centros educativos. • Mejorar el espacio físico de nuestro Aula. • Revisión y concreción de conductas. • Mejorar el protocolo de derivación de alumnos. • Mejorar las normas de funcionamiento interno del Aula. • Revisar los documentos. • Crear un banco de materiales de ayuda a la reflexión.

Proyecto 2.-Plan de Colaboración con entidades sin ánimo de lucro.

4

Page 5: Diversidad y convivencia arce

IES La Albericia. Curso 10-11

Convocatoria Proyecto ARCE. Modalidad A

_________________________________________

OBJETIVO GENERAL Proporcionar al alumnado de la ESO una oportunidad educativa consistente en el conocimiento, mediante la implicación personal, de distintas realidades personales, con el fin de valorar la importancia del esfuerzo

CONTEXTO EN EL QUE SE REALIZARíA LA ACTIVIDAD Fuera del Instituto, en distintos organismos y organizaciones del entorno. Estos entes han de reunir los siguientes requisitos: Dedicarse a una actividad asistencial, atención sociosanitaria y/o acción social

Ser entidades u organizaciones sin ánimo de lucro Contar, entre sus posibles actividades, con distintos niveles de dificultad entre los que poder incluir como colaborador a alumnado de entre 12 y 16 años Contar con personal capacitado para ejercer la tutorización del alumnado durante la realización de la actividad o actividades acordadas Tener la entidad jurídica necesaria para poder firmar acuerdos o convenios de colaboración con otras instituciones, en su caso, con la Consejería de Educación

MOMENTOS EN LOS QUE EL ALUMNADO REALIZARíA ESTA ACTIV IDADEl momento del curso sería variable, según la tipología de los casos derivados hacia esta actividad. En unas ocasiones estas derivaciones recibirían el tratamiento de medida de atención a la diversidad, previa evaluación psicopedagógica por parte del Departamento de Orientación, etc; en otras ocasiones podrían llevar el tratamiento de medidas alternativas acordadas directamente por la dirección del centro La duración de la actividad también sería variable: en general, esta variabilidad podría oscilar entre un día y un mes. El tiempo en la jornada sería, preferentemente, el que coincide con nuestro horario escolar

RESPONSABLESEl lES La Albericia, representado por su Director Los organismos colaboradores La Consejería de Educación, en caso que, una vez presentado nuestro proyecto, lo aprobase En cualquier caso, habría de llevar el visto bueno de la familia

Proyecto 3.-Plan de implicación del alumnado en los contenidos tutoriales a través de su participación expositiva

5

Page 6: Diversidad y convivencia arce

IES La Albericia. Curso 10-11

Convocatoria Proyecto ARCE. Modalidad A

_________________________________________

OBJETIVO: Queremos incidir en la mejora del comportamiento y en el rendimiento académico del alumnado a través de su implicación en el desarrollo de temas tutoriales ante y con los demás compañeros de clase. Pretendemos, no sólo que hagan suyos los contenidos sino también que desarrollen las competencias: comunicación lingüística, aprender a aprender, social y ciudadana, autonomía personal y digital.

METODOLOGíA: Se trata de crear una situación de aprendizaje en la que el alumnado de la ESO busque información sobre contenidos tutoriales (normativa, convivencia, orientación académico-profesional, etc.), y a partir de ella organice exposiciones orales ante el resto del alumnado de su grupo-clase, utilizando como material complementario la elaboración de presentaciones y otras opciones a partir de las NNTT.

CONTEXTO EN QUE SE REALIZARíA LA ACTIVIDAD: En las horas lectivas de tutoría. Teniendo en cuenta que contamos en nuestro centro con un horario coincidente de clases de tutoría para todos los grupos de cada curso, tendríamos la opción de plantear la exposición oral de esta actividad no sólo ante el grupo-clase sino también ante todos los grupos de un mismo curso.

RESPONSABLES: Los profesores Tutores de los grupos que quieran implicarse, comenzando por 1° y 2° de ESO, en colaboración con la profesora de Orientación educativa. Contamos, además, con el apoyo de la Jefatura de Estudios.

Santander, a 30 de mayo de 2011

6