DIVERSIDAD PARADIGMÁTICA

25
DIVERSIDAD PARADIGMÁTICA / TIPOS DE INVESTIGACIÓN Publicado en 29 mayo 2012 por EVER UZCÁTEGUI TEMAS DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN DIVERSIDAD PARADIGMÁTICA / TIPOS DE INVESTIGACIÓN Compilado por Dr. Ever Uzcátegui El Enfoque El enfoque con que vemos una realidad depende de nuestro punto de vista, y éste depende de nuestro punto de ubicación. Así, el enfoque con que vemos, por ejemplo, la estatua ecuestre que está en el centro de la plaza dependerá de nuestra ubicación en la misma, ya que es una lógica consecuencia de ella. Por ello, para explicar, justificar y demostrar la validez de nuestro enfoque, tenemos que explicar, justificar y demostrar la validez de nuestra ubicación, es decir, cómo y por qué llegamos ahí y, sobre todo, por qué seguimos ahí. Los enfoques metodológicos que se emplean actualmente en las Ciencias Humanas son diferentes entre sí porque,

description

lectura

Transcript of DIVERSIDAD PARADIGMÁTICA

DIVERSIDAD PARADIGMÁTICA /

TIPOS DE INVESTIGACIÓNPublicado en 29 mayo 2012 por EVER UZCÁTEGUI

          TEMAS DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 

DIVERSIDAD  PARADIGMÁTICA / TIPOS DE INVESTIGACIÓN 

Compilado por Dr. Ever Uzcátegui

 

El Enfoque

          El enfoque con que vemos una realidad depende de nuestro punto de vista,

y éste depende de nuestro punto de ubicación. Así, el enfoque con que vemos, por

ejemplo, la estatua ecuestre que está en el centro de la plaza dependerá de

nuestra ubicación en la misma, ya que es una lógica consecuencia de ella. Por

ello, para explicar, justificar y demostrar la validez de nuestro enfoque, tenemos

que explicar, justificar y demostrar la validez de nuestra ubicación, es decir, cómo

y por qué llegamos ahí y, sobre todo, por qué seguimos ahí.

Los enfoques metodológicos que se emplean actualmente en las Ciencias

Humanas son diferentes entre sí porque, ordinariamente, implican una ubicación

con dos opciones previas, que muy raramente se hacen explícitas y menos aún se

analizan o se tienen en cuenta las consecuencias que de este análisis pudieran

derivarse. Estas opciones previas son la opción epistemológica y la opción

ontológica.

  

Enfoque Empirista – Inductivo

           El empirista surge como pensamiento crítico – revolucionario en el siglo XX,

y como propuesta para la producción de conocimiento científico; ha sido el modelo

dominante en las Ciencias Sociales. El Empirista – Inductivo ha sido identificado

con la palabra "Positivismo".Padrón (1993) Se basa en el control riguroso, de

validación; su finalidad es la de descubrir, explicar controlar y percibir

conocimiento.

         El enfoque Empirista Inductivo esta enmarcado por un estilo de pensamiento

sensorial por una orientación concreta y objetiva de las cosas, por un lenguiaje

numérico – aritmético por una vía inductiva y por referencia a la validación de la

realidad objetiva.

 

 Enfoque Racionalista-Deductivo

            El Enfoque Racionalista-Deductivo (por asociación, también llamado

deductivista, teórico o teoricista, racionalista crítico, etc.): de acuerdo al primer

criterio, en este enfoque se concibe como producto del conocimiento científico el

diseño de sistemas abstractos dotados de alto grado de universalidad que imiten

los procesos de generación y de comportamiento de una cierta realidad. Según

esto, el conocimiento es más un acto de invención que de descubrimiento. Los

sistemas teóricos son el producto por excelencia del conocimiento científico y ellos

se inventan o se diseñan, no se descubren. A su vez, los sistemas teóricos se

basan en grandes conjeturas o suposiciones arriesgadas acerca del modo en que

una cierta realidad se genera y se comporta. No es tan importante que un diseño

teórico sea el fiel reflejo de un sector del mundo. Más importante es que imite

esquemática y abstractamente el sistema de hechos reales que pretende explicar,

pero tampoco bajo la referencia de cómo son las cosas objetivamene sino bajo la

referencia de cómo una sociedad en un cierto momento histórico es capaz de

correlacionar intersubjetivamente esa realidad con ese diseño teórico.

 

 Enfoque Introspectivo

            El Enfoque Introspectivo-Vivencial (por asociación, también llamado

sociohistoricista, fenomenológico, dialéctico-crítico, simbólico-interpretativo,

psicologista, hermenéutico, etc.): de acuerdo al primer criterio, en este enfoque se

concibe como producto del conocimiento las interpretaciones de los simbolismos

socioculturales a través de los cuales los actores de un determinado grupo social

abordan la realidad (humana y social, fundamentalmente). Más que interpretación

de una realidad externa, el conocimiento es interpretación de una realidad tal

como ella aparece en el interior de los espacios de conciencia subjetiva (de ahí el

calificativo de Introspectivo). Lejos de ser descubrimiento o invención, en este

enfoque el conocimiento es un acto de comprensión. El papel de la ciencia es

concebido como mecanismo de transformación y emancipación del ser humano y

no como simple mecanismo de control del medio natural y social. Se hace énfasis

en la noción de sujeto y de realidad subjetiva, por encima de la noción de objeto o

de realidad objetiva.

 

 Enfoque Positivista

           El enfoque positivista asume que es posible establecer las causas de los

hechos. en la concepción dialéctica del conocimiento se parte de que los

fenómenos tienen múltiples factores asociados y no unas pocas causas, por esta

razón, no interesa enfocar el estudio en la óptica causa-efecto. Interesa en

este enfoque más bien el abordaje de los procesos y sus propias particularidades,

estudiando los esquemas de relaciones complejas y no tanto la búsqueda de

relaciones determinadas de causa y efecto.

            Este enfoque asume que es posible desarrollar una investigación libre de

valores. En la concepción dialéctica del conocimiento tenemos que aceptar que los

valores del investigador, del contexto particular en la que se realiza y de las

teorías que la fundamentan, etc., tienen importancia y determinan los resultados.

          La investigación positivista tiene un enfoque metodológico

predominantemente cuantitativo, mientras que la investigación que se deriva de la

concepción dialéctica del conocimiento debe privilegiar los enfoques cualitativos.

en el enfoque positivista se parte de teorías previamente seleccionadas de la cual

se extraen, por un enfoquehipotético-deductivo, hipótesis que se desea contrastar

en la investigación para confirmarlas o desecharlas. en la concepción dialéctica

del conocimiento la teoría que se acepta en el marco de la investigación es la que

tiene relación más directa con el tema investigado o la que se desprende de ello.

 

Investigaciones Descriptivas

           Investigaciones descriptivas (correspondientes a la primera fase): parten

del hecho de que hay una cierta realidad (o sector del mundo) que resulta

insuficientemente conocida y, al mismo tiempo, relevante e interesante para

ciertos desarrollos. El objetivo central de estas investigaciones está en proveer un

buen registro de los tipos de hechos que tienen lugar dentro de esa realidad y que

la definen o caracterizan sistemáticamente. Se estructuran sobre la base de

preguntas cuya forma lógica se orienta a describir: ¿Cómo es x? ¿Qué es x?

¿Qué ocurre en calidad de x o bajo la forma x? Sus operaciones típicas o formas

de trabajo estandarizadas son las observaciones (recolecciones de datos), las

clasificaciones (formulación de sistemas de criterios que permitan agrupar los

datos o unificar las diferencias singulares), las definiciones (identificación de

elementos por referencia a un criterio de clase), las comparaciones (determinación

de semejanzas y diferencias o del grado de acercamiento a unos estándares), etc.

Sus técnicas típicas de trabajo varían según el enfoque epistemológico adoptado

dentro del programa de Investigación o dentro de la Línea: mediciones por

cuantificación aritmética o estadisticas (enfoque empirista-inductivo), registros de

base cualitativa (enfoque instrospectivo-vivencial) o construcción de estruicturas

empíricas mediante sistemas lógico-formales (enfoque racionalista-deductivo).

 

 Investigación Cualitativa

          Mientras que la investigación cuantitativa expresa sus objetivos como

descripciones y relaciones entre variables La investigación cualitativa, en sus

diversas modalidades: investigación participativa, investigación de campo,

participación etnográfica, estudio de casos, etc., “tienen como característica

común referirse a sucesos complejos que tratan de ser descritos en su totalidad,

en su medio natural.  No hay consecuentemente, una abstracción de propiedades

o variables para analizarlas mediante técnicas estadísticas apropiadas para su

descripción y la determinación de correlaciones. Los investigadores cualitativos

estudian la realidad en su contexto natural, tal como sucede, intentando sacar

sentido de, o interpretar, los fenómenos de acuerdo con los significados que tienen

para las personas implicadas.  La investigación cualitativa implica la utilización y

recogida de una gran variedad de materiales que describen la rutina y las

situaciones problemáticas y los significados en la vida de las personas. (Gregorio

Rodríguez Gómez y otros, metodología de la investigación cualitativa, 1996:72)

 “…la investigación cualitativa no es tarea que se asocie a un momento dado en el

desarrollo del estudio.  Más bien, resulta el fruto de todo el trabajo de

investigación.  En ocasiones el problema de investigación se define, en toda su

extensión, sólo tras haber completado uno o varios ciclos de preguntas,

respuestas y análisis de esas respuestas.  (…)  Al investigador cualitativo le

pedimos que ofrezca, no una explicación parcial a un problema  –como el modo

que presenta un determinado conjunto de variables condición la forma en que se

nos muestra otro conjunto de variables–  sino una comprensión global del mismo”.

(Gregorio Rodríguez Gómez y otros, metodología de la investigación cualitativa,

1996:101)

         La investigación cualitativa o metodología cualitativa es un método de

investigación usado principalmente en las ciencias que se basa en cortes

metodológicos basados en principios teóricos tales como la fenomenología,

hermenéutica, la interacción social empleando métodos de recolección de datos

que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y

describir la realidad tal como la experimentan los correspondientes. La

investigación cualitativa requiere un profundo entendimiento del comportamiento

humano y las razones que lo gobiernan. A diferencia de la investigación

cuantitativa, la investigación cualitativa busca explicar las razones de los

diferentes aspectos de tal comportamiento. En otras palabras, investiga el por qué

y el cómo se tomó una decisión, en contraste con la investigación cuantitativa la

cual busca responder preguntas tales como cuál, dónde, cuándo. La investigación

cualitativa se basa en la toma de muestras pequeñas, esto es la observación de

grupos de población reducidos, como salas de clase, etc.

 

 Investigación-Acción

            El término 'investigación–acción' fue propuesto por primera vez en 1946

por el psicólogo social Lewin. Esta forma de indagación fue puesta a prueba en

diversos contextos como ser la igualación de oportunidades para obtener empleo,

la causa y curación de perjuicios en los niños, la socialización de las bandas

callejeras y el mejoramiento en la formación de jóvenes líderes en la Norteamérica

de postguerra.La investigación-acción es una forma de indagación introspectiva

colectiva emprendida por participantes en situaciones sociales con objeto de

mejorar la racionalidad y la justicia de sus prácticas sociales o educativas, así

como su comprensión de esas prácticas y de las situaciones en que éstas tienen

lugar. Se trata de una forma de investigación para enlazar el enfoque experimental

de la ciencia social con programas de acción social que respondan a los

problemas sociales principales. Dado que los problemas sociales emergen de lo

habitual, la investigación-acción inicia el cuestionamiento del fenómeno desde lo

habitual, transitando sistemáticamente, hasta lo filosófico. Mediante la

investigación–acción se pretende tratar de forma simultánea conocimientos y

cambios sociales, de manera que se unan la teoría y la práctica.

         El concepto tradicional de investigación-acción proviene del modelo Lewin de

las tres etapas del cambio social: descongelamiento, movimiento,

recongelamiento. El proceso consiste en:

              1.    Insatisfacción con el actual estado de cosas.

              2.    Identificación de un área problemática;

              3.    Identificación de un problema específico a ser resuelto mediante la

acción;

              4.    Formulación de varias hipótesis;

             5.    Selección de una hipótesis;

             6.    Ejecución de la acción para comprobar la hipótesis

             7.    Evaluación de los efectos de la acción

             8.    Generalizaciones.

           Lewin esencialmente sugería que las tres características más importantes

de la investigación acción moderna eran: su carácter participativo, su impulso

democrático y su contribución simultánea al conocimiento en las ciencias sociales.

 

 Investigación Etnográfica

            La investigación etnográfica constituye la descripción y análisis de un

campo social específico, una escena cultural determinada (una localidad, un

barrio, una fábrica, una práctica social, una institución u otro tipo de campo, sin

perjuicio de la aplicación de otros métodos y técnicas de recolección, síntesis y

análisis. La meta principal del método etnográfico consiste en captar el punto de

vista, el sentido, las motivaciones, intenciones y expectativas que los actores

otorgan a sus propias acciones sociales, proyectos personales o colectivos, y al

entorno sociocultural que los rodea.

           A través de la investigación etnográfica se recolectan los “datos” que,

conjuntamente con aquellos construidos sobre enfoques cuantitativos, son la base

de la reflexión de la etnología y de la antropología. La etnografía, mediante la

comparación, contrasta y elabora teorías de rango intermedio o más generales, las

cuales alimenta, a su vez, las consideraciones que sobre la naturaleza y de la

sociedad se hacen a nivel ‘antropológico’.

 

 Investigación Total

                      L a I n v e s t i g a c i ó n T o t a l , d e a c u e r d o a     H u g o

C . G u t i é r r e z ,   d a u n a m i r a d a b a s t a n t e a m p l i a d e l a c o n c i l i a c i ó n

e n t r e l o cuantitativo  y lo cualitativo. La investigación total, es entendida como  la

unidad metodológica en la investigación científica.

 

Investigación Exploratoria

           Investigación Exploratoria: Es aquella que se efectúa sobre un tema u

objeto desconocido o poco estudiado, por lo que sus resultados constituyen una

visión aproximada de dicho objeto, es decir, un nivel superficial de conocimiento.

Este tipo de investigación , de acuerdo con Sellriz (1980) pueden ser:

        a) Dirigidos a la formulación más precisa de un problema de investigación ,

dado que se carece de información suficiente y de conocimiento previos del objeto

de estudio , resulta lógico que la formulación inicial del problema sea imprecisa.

En este caso la exploración permitirá obtener nuevo datos y elementos que

pueden conducir a formular con mayor precisión las preguntas de investigación.

        b) Conducentes al planteamiento de una hipótesis: cuando se desconoce al

objeto de estudio resulta difícil formular hipótesis acerca del mismo. La función de

la investigación exploratoria es descubrir las bases y recabar información que

permita como resultado del estudio , la formulación de una hipótesis. Las

investigaciones exploratorias son útiles por cuanto sirve para familiarizar al

investigador con un objeto que hasta el momento le era totalmente desconocido,

sirve como base para la posterior realización de una investigación descriptiva,

puede crear en otros investigadores el interés por el estudio de un nuevo tema o

problema y puede ayudar a precisar un problema o a concluir con la formulación

de una hipótesis.

La investigación es exploratoria cuando no utilizas ningún modelo anterior como

base de tu estudio. La razón más general de usar este acercamiento es que no

tienes ninguna otra opción.  El objetivo es documentar el objeto de forma tan

completa como sea posible, y no sólo aquellos temas que fueron documentados

en estudios anteriores.

 

Investigación Experimental

         La investigación experimental consiste en la manipulación de una variable

experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el

fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o

acontecimiento en particular. Se trata de un experimento porque precisamente el

investigador provoca una situación para introducir determinadas variables de

estudio manipuladas por él, para controlar el aumento o disminución de esa

variable, y su efecto en las conductas observadas. El investigador maneja

deliberadamente la variable experimental y luego observa lo que sucede en

situaciones controladas.

          Este tipo de investigación que usa experimentos y los principios

encontrados en el método científico. Los experimentos pueden ser llevados a cabo

en el laboratorio o en la vida real. Estos generalmente involucran un número

relativamente pequeño de personas y abordan una pregunta bastante enfocada.

Los experimentos son más efectivos para la investigación explicativa y

frecuentemente están limitados a temas en los cuales el investigador puede

manipular la situación en la cual las personas se hallan.

         En la mayoría de estos experimentos, el investigador divide a las personas

objeto de la investigación en dos o más grupos. Los dos grupos reciben

tratamientos idénticos, excepto que el investigador da a un grupo y no a los otros

la condición en la que el está interesado: el tratamiento. El investigador mide las

reacciones de ambos grupos con precisión. Mediante el control de las condiciones

de ambos grupos y dándole el tratamiento a uno de ellos, puede concluir que las

diferentes reacciones de los grupos son debidas únicamente al tratamiento del

mismo.

 

 Investigación Cuasi Experimental

         La investigación cuasi experimental sería aquella en la que existe una

‘exposición’, una ‘respuesta’ y una hipótesis para contrastar, pero no hay

aleatorización de los sujetos a los grupos de tratamiento y control, o bien no existe

grupo control propiamente dicho.

         Por lo tanto, es un tipo de investigación que comparte gran parte de las

características de un experimento, pero las comparaciones en la respuesta de los

sujetos se realizan entre grupos ‘no equivalentes’, es decir, grupos que se pueden

diferenciar en muchos otros aspectos además de la ‘exposición’. La principal

dificultad será llegar a diferenciar los efectos específicos del tratamiento

(‘exposición’) de aquellos efectos inespecíficos que se derivan de la falta de

comparabilidad de los grupos al inicio y durante el estudio, lo que compromete la

validez interna del estudio. En el caso de que no exista grupo control, no se podrá

asegurar que los cambios aparecidos sean debidos a la propia intervención, o a

otras intervenciones o factores no controlados.

 

 Método Histórico

         El método histórico o la metodología de la historia es la forma de método

científico específico de la historia como ciencia social. Comprende las

metodologia, técnicas y las directrices mediante las que los historiadores usan

fuentes primarias y otras pruebas históricas en su investigación y luego escriben la

historia; es decir, elaboran la historiografía (la producción historiográfica). La

cuestión de la naturaleza del método histórico, e incluso, de la propia posibilidad

de su existencia como método científico, se discute por la epistemología (filosofia

de la ciencia, metodología de las ciencias sociales) y lafilosofía de la historia; y en

cierto sentido por la historiología (oteoría de la historia).

           Las principales directrices de uso común por los historiadores en su labor

son, en primer lugar la heurística (localización y recopilación de las fuentes

documentales, que son la materia prima del trabajo del historiador); en segundo

lugar la crítica de esas fuentes (distinguiendo dos formas de crítica, que se

refieren al trabajo con las fuentes documentales: crítica externa y crítica interna); y

en último lugar la síntesis historiográfica (que es el producto final de la

historiografía). Terminado ese proceso, queda la publicación, paso ineludible para

que la comunidad historiográfica comparta y someta a debate científico su labor, y

se divulfgue entre el público para que su conocimiento pueda servir a los fines de

la historia.

 

Investigación Documental

           La investigación documental se caracteriza por el empleo predominante de

registros gráficos y sonoros como fuentes de información. Generalmente se le

identifica con el manejo de mensajes registrados en la forma de manuscritos e

impresos, por lo que se le asocia normalmente con la investigación archivística y

bibliográfica. El concepto de documento, sin embargo, es más amplio. Cubre, por

ejemplo: películas, diapositivas, planos y discos.

-        La Investigación documental es aquella que como su nombre lo indica, parte

del análisis de documentos, entendiendo a éste como toda realización humana

que como prueba de su acción, puede revelar los conocimientos, las formas de

pensar y de vivir de un grupo, comunidad o sociedad en un determinado contexto

histórico-geográfico.En un sentido más amplio, la investigación documental es la

recolección, organización y análisis de documentos que se obtienen en e mercado

intelectual global, en los centros de documentación y en los entornos culturales de

origen, mediante la aplicación de procedimientos metódicos de análisis-síntesis-

tesis.

               Las características de la investigación documental son:

Racional, Sistemática y Demostrativa: Racional porque produce y explica sus

resultados mediante conceptos, proposiciones y razonamientos muy elaborados.

Sistemática en relación a dos sentidos: el primero de ellos es que organizo,

clasifica e integra tales resultados en el cuerpo de la ciencia, con criterios lógicos,

jerárquicos y cronológicos; y la segunda es que elabora sus marcos teóricos

fundándose en los conocimientos e investigaciones anteriores.

Demostrativa, puesto que infiere su descubrimiento, utilizando la inducción y la

analogía de generalizaciones y proposiciones; y construye sus justificaciones,

mediante deducciones rigurosas a partir de premisas universales.

Metódica, Técnica, Instrumental y Replicable. Metódica, Técnica e Instrumental

debido a que la investigación diseña, aplica y evalúa toda clase de métodos,

técnicas e instrumentos que le permiten obtener los resultados más valiosos y

confiables durante el proceso investigativo; y es Replicable porque sus procesos y

productos investigativos pueden ser repetidos y convalidados por otros cada vez

que sea necesario.

Generalizante, Legal y Falible. Es Generalizante porque la investigación elabora

sus propias proposiciones universales a partir del estudio de los hechos más

significativos y representativos. Legal debido a que convierte al hecho aislado en

parte de una estructura teórica, insertándolo en pautas universales y necesarias y

Falible, puesto que analiza el caos aparente y la variabilidad fenoménica para

descubrir su estructura armoniosa, detallando lo esencial y permanente tras lo

superficial y accidental.

Es Verificable ya que la investigación se propone elaborar enunciados que en el

ámbito de la investigación documental, sean bastante consistentes con las teorías

elaboradas y que se relacionen coherentemente con el resto de las proposiciones

que las preceden o las siguen en el contenido del informe de investigación.

 

Investigación de Campo

         La investigación de campo se presenta mediante la manipulación de una

variable externa no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con

el fin de describir de qué modo o por qué causas se produce una situación o

acontecimiento particular.

        Podríamos definirla diciendo que es el proceso que, utilizando el método

científico, permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social.

(Investigación pura), o bien estudiar una situación para diagnosticar necesidades y

problemas a efectos de aplicar los conocimientos con fines prácticos (investigación

aplicada).

         Este tipo de investigación es también conocida como investigación in situ ya

que se realiza en el propio sitio donde se encuentra el objeto de estudio. Ello

permite el conocimiento más a fondo del investigador, puede manejar los datos

con más seguridad y podrá soportarse en diseños exploratorios, descriptivos y

experimentales, creando una situación de control en la cual manipula sobre una o

más variables dependientes (efectos).

            Por tanto, es una situación provocada por el investigador para introducir

determinadas variables de estudio manipuladas por el, para controlar el aumento o

disminución de esas variables y sus efecto en las conductas observadas.

          El uso del término investigación de campo es bastante coloquial. Hablamos

de experimentar cuando mezclamos sustancias químicas y observamos la

reacción de este hecho, pero también cuando nos cambiamos de peinado y

observamos la reacción de nuestras amistades en cuanto a nuestra

transformación, también estamos en presencia de un experimento de campo.

Cuando los datos se recogen directamente de la realidad se les denominan

primarios, su valor radica en que permiten cerciorarse de las verdaderas

condiciones en que se han obtenido los datos, por lo que facilita su revisión y/o

modificación en caso de surgir dudas.

      Conviene anotar que no toda información puede alcanzarse por esta vía, ya

sea por limitaciones especiales o de tiempo, problemas de escasez o de orden

ético. En materia de investigación de campo es mucho lo que se ha avanzado,

puesto que podemos presenciar varios tipos de diseño de investigación de este

tipo y, aunque cada diseño es único, cuentan con características comunes,

especialmente en su manejo metodológico, lo cual ha permitido clasificarlo en

categorías que explicaremos más adelante.

       En sí,constituye un proceso sistemático, riguroso y racional de recolección,

tratamiento, análisis y presentación de datos, basado en una estrategia de

recolección directa de la realidad de las informaciones necesarias para la

investigación.

        La investigación de campo es entendida como el análisis sistemático de

problemas en la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos,

entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas, y efectos, o

predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de

los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo. Otra

característica de la investigación de campo es que los datos de interés son

recogidos en forma directa de la realidad.

          Este tipo de modalidad de investigación en las Ciencias sociales, puede

insertarse en el enfoque cualitativo, y por ende, va a tener una perspectiva

descriptiva – interpretativa que va en concordancia con la concepción

epistemológica del paradigma constructivista. En este orden de ideas, Pérez

Serrano (1988) define la investigación cualitativa como: "… un proceso activo,

sistemático y riguroso de indagación dirigida, en el cual se toman decisiones sobre

lo investigable, en tanto se está en el campo objeto de estudio", (p. 46). Por su

parte, Wittrock (1989) plantea que en la investigación cualitativa, los

investigadores consideran que los seres humanos crean interpretaciones

significativas de los objetos físicos y conceptuales que los rodean en su medio y

actúan a la vez de dichas interpretaciones, lo cual permite el estudio minucioso de

todas las actividades de un grupo humano.

 

Método Comparativo

              El método comparativo es un procedimiento de búsqueda sistemática de

similitudes léxicas y fonéticas en las lenguas con el objeto de estudiar su

parentesco y finalmente reconstruir la protolengua que dio lugar a las dos o más

lenguas comparadas en el procedimiento. El método comparativo es una parte

fundamental de las técnicas de la linguística historica. El método es aplicable

cuando nos encontramos con dos o más lenguas entre las que se se supone

existe cierta relación genética. Si los datos son buenos, el método es capaz no

sólo de mostrar como era el antecesor común de dichas lenguas, sino también el

grado de cercanía entre las diferentes lenguas y por tanto la secuencia de

diferención de las lenguas de una determinada familia de lenguas.

         Este método utiliza listas de cognados, pares de palabras que comparten

origen y tienen significados y formas fonéticas relacionables entre sí. Estos

cognados sirven para determinar el grado de relación entre distintas lenguas

dentro de una misma familia. El indoeuropeo ha sido reconstruido principalmente

mediante el método comparativo.

         El método comparativo es el procedimiento de comparación sistemática de

objetos de estudio que, por lo general, es aplicado para llegar a generalizaciones

empíricas y a la comprobación de hipótesis (35).

           Si bien esta es la definición general, deben de hacerse precisiones varias

precisiones. Lo primero es que la comparación puede entenderse en “sentido

amplio” y en “sentido estricto”. En el sentido amplio puede hablarse de (1) un uso

cotidiano de la comparación o de (2) basarse en la comparación, pero con vistas a

la obtención del conocimiento científico. De ahí que sea esta última la que

propiamente deba llamarse “método comparativo”, mientras que la primera puede

ser tomada por (¿mera?) “comparación”. Más allá de esta distinción, lo cierto es

que Nohlen nos propone cuatro posiciones (o aspectos) para pensar al método

comparativo en sentido amplio.

         1. La comparación es inherente a todo procedimiento científico. El método

científico es comparativo. La ciencia política es Política comparada. Grosser

(1973), Lasswell (1968) y Almond (1966) estarían en esta línea. Obviamente el

problema de esta tesis radica en que no se distinguen propiamente las diferencias

de los diferentes métodos. Si bien es cierto que comparar es algo que suele estar

presente en todos ellos, no por eso debemos ser ciegos a las diferencias y

sutilizas propias de cada metodología particular.

          2. La comparación es el fundamento para la formación de conceptos en la

Ciencia Política y, en general, en las Ciencias Sociales. Grosser (1973) también

iría por esta línea. Los “tipos” con los que trabaja la Ciencia Política serían la

prueba de que la comparación cumple siempre este papel.

          3. La comparación hace de criterio para hacer interpretaciones valorativas

sobre los hallazgos empíricos. El referente aquí es Hartmann (1980). La idea es

pues, comparar la realidad social y empírica con los ideales normativos y

axiológicos que tengamos sobre el “buen orden”.

         4. La comparación nos  la posibilidad de alcanzar otos fines. La

“comparación pedagógica” nos permite conocer lo desconocido por comparación

con lo conocido (similitud, analogía, contraste). La “comparación heurística” nos

permite resaltar lo especial. La “comparación sistemática” acentúa las diferencias

y considera al objeto de estudio como una especificidad (no como una

singularidad). Ello permite, y por ello su nombre, sistematizar. Grosser (1973) es el

referente aquí también.

         Una vez visto esto podemos pasar a pensar qué puede ser la comparación

para la Ciencia Política y qué relación guarda con lo no conocido. Y es que, el

sentido común suele considerar que solamente lo similar puede compararse con lo

similar, so pena de no caer en “mezclar papas con camotes”. Sin embargo, y esto

parece una situación aporética al modo de los Diálogos de Platón (tales como

el Menón), para poder saber qué algo no es similar o que es incomparable,

debemos ya haber hecho una comparación para saber qué es lo comparable y

que lo no-comparable.