Diversidad lingüística y educación cristhian amor

1
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y EDUCACIÓN Se le domina bilingüe a la educación indígena cuando se enseñan las dos lenguas en la instrucción de la educación en este caso si el alumno su lengua materna es la lengua indígena entonces se le enseñara el español y si es viceversa si su lengua materna es el español se le enseñara la lengua indígena. Lo que se espera es que el alumno aprenda las ambas lenguas tanto como el español y la lengua indígena y así se convierta en bilingüe. Aunque la diversidad lingüística se convierte en un gran problema cuando se inspira a una educación bilingüe ya sea tratándose de la lengua materna o de una segunda lengua en este caso la lengua materna se pasa a un segundo plano más bien la lengua materna de los alumnos está compuesta por una diversidad de variantes orales y escrito asi mismo la diversidad lingüística se convierte en un factor y en problema de primer orden debido a que una educación bilingüe implica el uso de dos lenguas en la instrucción y la noción de lengua involucrada es la lengua en el sentido funcional es decir con una mínima variación formal para que una lengua pueda ser usada como lengua de enseñanza requiere de una forma escrita y normalizadas (poca variación formal) y abarcar las funciones las funciones sociales como los usos académicos y escolares y requiere de textos y materiales en ambas lenguas, la normalización oral y escrita, modernización del vocabulario y los estilos discursivos, la alfabetización en ambas lenguas, el uso de la lengua indígena en las diversas asignaturas del currículum como en actividades fuera del aula( ceremonias, festejos, juntas con padres de familia, etc.) y profesores competentes en una o otra lengua para abordar asignaturas distintas en una sola lengua. Es por eso que la educación bilingüe constituye un gran reto de enormes proporciones.

Transcript of Diversidad lingüística y educación cristhian amor

Page 1: Diversidad lingüística y educación cristhian amor

DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y EDUCACIÓN

Se le domina bilingüe a la educación indígena cuando se enseñan las dos lenguas en la instrucción de la educación en este caso si el alumno su lengua materna es la lengua indígena entonces se le enseñara el español y si es viceversa si su lengua materna es el español se le enseñara la lengua indígena. Lo que se espera es que el alumno aprenda las ambas lenguas tanto como el español y la lengua indígena y así se convierta en bilingüe. Aunque la diversidad lingüística se convierte en un gran problema cuando se inspira a una educación bilingüe ya sea tratándose de la lengua materna o de una segunda lengua en este caso la lengua materna se pasa a un segundo plano más bien la lengua materna de los alumnos está compuesta por una diversidad de variantes orales y escrito asi mismo la diversidad lingüística se convierte en un factor y en problema de primer orden debido a que una educación bilingüe implica el uso de dos lenguas en la instrucción y la noción de lengua involucrada es la lengua en el sentido funcional es decir con una mínima variación formal para que una lengua pueda ser usada como lengua de enseñanza requiere de una forma escrita y normalizadas (poca variación formal) y abarcar las funciones las funciones sociales como los usos académicos y escolares y requiere de textos y materiales en ambas lenguas, la normalización oral y escrita, modernización del vocabulario y los estilos discursivos, la alfabetización en ambas lenguas, el uso de la lengua indígena en las diversas asignaturas del currículum como en actividades fuera del aula( ceremonias, festejos, juntas con padres de familia, etc.) y profesores competentes en una o otra lengua para abordar asignaturas distintas en una sola lengua. Es por eso que la educación bilingüe constituye un gran reto de enormes proporciones.