DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS

11
VÍCTOR DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS LA BIODIVERSIDAD Se le llama biodiversidad al conjunto de todos los seres vivos y especies que existen en la tierra y a su interacción. La biodiversidad es el resultado de la evolución de la vida a través de millones de años, cada organismo tiene su forma particular de vida, la cual está en perfecta relación con el medio que habita. Como consecuencia de la adaptación de cada población al sitio donde viven, se han originado entre 13 y 14 millones de especies, de la cuales se cree que se conocen las tres cuartas partes, la mayoría de ellas de insectos, y se sabe que no llegaremos a identificar todas, pues a diario se extinguen especies sin que las hayamos podido clasificar. IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD

Transcript of DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS

Page 1: DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS

VÍCTOR

DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS

LA BIODIVERSIDAD

Se le llama biodiversidad al conjunto de todos los seres vivos y especies que existen en la tierra y a su

interacción.

La biodiversidad es el resultado de la evolución de la vida a través de millones de años, cada organismo

tiene su forma particular de vida, la cual está en perfecta relación con el medio que habita.

Como consecuencia de la adaptación de cada población al sitio donde viven, se han originado entre 13 y

14 millones de especies, de la cuales se cree que se conocen las tres cuartas partes, la mayoría de ellas de

insectos, y se sabe que no llegaremos a identificar todas, pues a diario se extinguen especies sin que las

hayamos podido clasificar.

IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD

Existe una interdependencia muy estrecha entre todos los seres vivos y entre los factores de su hábitat,

todas las especies se han adaptado a su medio, y si éste cambiara simplemente perecerían.

La pérdida de la biodiversidad equivale a la pérdida de la calidad de nuestra vida como especie y, en caso

extremo, nuestra propia extinción.

Page 2: DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS

RAZONES QUE PROVOCAN PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD

La mayoría de las veces la alteración del medio la provoca el hombre: La tala inmoderada obliga a sus

habitantes a emigrar o a morir.

La agricultura no planificada origina la desaparición de las especies que habitaban en esos renglones antes

de ser desmontadas, al igual que la contaminación, la urbanización, la cacería y el tráfico de especies.

PRIMEROS INTENTOS DE LA CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS

Para estudiar las innumerables formas de vida, el hombre se vio obligado a denominarlas, jerarquizarlas y

clasificarlas previamente; las semejanzas y diferencias entre ciertos organismos es la base, para dividirlos

en grupos o categorías.

Los primeros intentos de clasificación se basaron en las características externas de los individuos

Aristóteles, filósofo griego, en el siglo IV a.C., observó la naturaleza y dio las primeras clasificaciones

dividiendo a los seres vivos en reino vegetal y animal. A los animales los dividió según su hábitat en:

terrestres, marinos y aéreos; en vivíparos y ovíparos; y si tenían sangre roja o no. A las plantas las dividió

en plantas con flores o sin flores.

Aristóteles Introdujo el término especie para referirse a “formas similares de vida”.

Actualmente especie: “un grupo de organismos de una clase en particular, estrechamente relacionados,

que pueden entrecruzarse y producir crías fértiles”.

Page 3: DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS

CONTINUACION DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS

El botánico griego Teofrasto (discípulo de Aristóteles). Desarrolló un sistema para clasificar las plantas según sus hábitos de crecimiento:

hierbas arbustos árboles Introdujo la idea de la clasificación basada en similitud de estructuras.

Los sistemas de Aristóteles y Teofrasto se mantuvieron casi 2000 años.

Hasta los siglos XVI y XVII, cuando los exploradores llevaron a Europa plantas y animales sin identificar de otras tierras.

Se necesitaba otro sistema e hicieron listas organizadas de acuerdo con las características estructurales y el valor medicinal.

Botánico inglés John Ray (1628-1705): inventó un método para clasificar las plantas de acuerdo con la estructura de la semilla.

Vivió 200 años antes que Darwin y Mendel, fue el primero en observar que la especie es un grupo de organismos capaces de entrecruzarse y que las variaciones en una especie son el resultado natural del entrecruzamiento.Entendió la necesidad de dar nombres científicos, y dio a cada organismo un nombre en latín. Ej.: el clavel era dianthus floribus solitariis, squamis calycinis subovatis brevissimis, carollis crenatis

Posteriormente en el siglo XVIII, Carlos Linneo, conocido por su nombre latinizado Carolus Lineaeus, propuso un sistema que, con pequeños ajustes, es el que se utiliza hasta hoy en día.

Page 4: DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS

SISTEMA BINOMIAL

Carlos Linneo (1707-1778) Fue un científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco, considerado el creador de

la clasificación de los seres vivos. Debido a la diferencia de criterios, las especies recibían muchos nombres

diferentes, lo cual dificultaba su identificación y estudio

En 1731, Linneo propuso que todas las especies tuvieran dos nombres; es decir, que para identificar a un

individuo debía asignársele un género y una especie, de ahí la expresión de sistema binomial, dicha

proposición fue universalmente aceptada convirtiéndose en un clásico. ya que, aún sigue vigente,

En 1735, Linneo en su libro Sistema Natural, propuso que las especies podían ser agrupadas de acuerdo a

sus características dentro de categorías más altas, tales categorías las llamó géneros, los cuales, a su vez,

podían ser agrupados en órdenes, estos en clases y las clases en reinos.

Linneo, fue quien propuso la primera clasificación que consideraba aspectos realmente significativos en

los cuales hay semejanzas o diferencias entre los organismos. A él se debe el sistema moderno de

clasificación el cual fue publicado en 1753 para las plantas y en 1758 para los animales (recordemos que en

esta época los seres vivos se habían agrupado en sólo dos reinos).

Page 5: DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS

NOMENCLATURA BINOMIAL

Es un convenio estándar utilizado para denominar las diferentes especies de organismos (vivos o ya

extintos).

Una vez que una especie es descubierta y catalogada, se le asigna el nombre científico de acuerdo con las

reglas adoptadas internacionalmente por los taxonomistas, y como tal será aceptado.

Estos nombres científicos, deben ser latinos o latinizados; se escribe primero el género, siempre con inicial

mayúscula, y luego el de la especie siempre con minúsculas.

Ambos términos deben destacarse del texto, ya sea, escribiéndolos en cursivas, negritas o subrayándolos.

La ventaja del nombre científico es indudable, ya que es inequívoco y distintivo de una especie, a

diferencia de lo que ocurre con los nombres vulgares, que suelen variar de una región a otra, y más

todavía en regiones que hablan distintas lenguas.

Por ejemplo, el nombre científico del perro lobo es: Canis lupus

NOMENCLATURA BINOMIAL DE UN PERRO LOBO: es la siguiente:

Sabemos que el perro y el lobo, son animales muy parecidos entre sí, y se agrupan en el género Canis; es

decir, ésta es la primera parte del nombre científico de ambos; con el segundo nombre se identifica la

especie a la cual pertenecen. De esta forma, en el caso del perro, su nombre científico completo es Canis

familiaris, y en el caso del lobo es Canis lupus; por lo anterior, se deduce que el perro y el lobo pertenecen

al mismo género, pero no a la misma especie.

TAXONOMÍA MODERNA

Page 6: DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS

La taxonomía es la disciplina biológica referida a la teoría y práctica de la clasificación de los organismos.

Linneo es considerado el fundador de la taxonomía moderna, y también se le reconoce como uno de los

padres de la ecología.

La taxonomía es una herramienta fundamental para el estudio de los seres vivos. Gracias a ella se puede

construir un árbol genealógico que permita seguir la historia evolutiva de los diferentes grupos. Las

especies se encuentran en las ramas y en las bifurcaciones están los antecesores comunes.

CATEGORÍAS TAXONOMICAS.

Los grupos que se establecen para clasificar los seres vivos se denominan taxones. En el sistema de

clasificación creado por Linneo, la unidad fundamental es la especie.

Una especie está constituida por todos los individuos con características estructurales y funcionales

semejantes, que se reproducen entre ellos y originan una descendencia fértil, y que tienen una misma

ascendencia.

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA EN ANIMALES Y VEGETALES EJEMPLO 1:

Page 7: DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS

Las especies que comparten muchas características y que, por tanto, son muy semejantes se agrupan en un taxón denominado género.

Varios géneros que presentan características comunes se agrupan en el taxón llamado familia. Varias familias se agrupan en un orden, varios órdenes en una clase y varias clases en un taxón conocido

como división (para las plantas y hongos) o phylum, tronco o tipo (para los protistas y animales). Por último, la agrupación de varias divisiones o de varios pilas recibe el nombre de reino. Pueden subdivirse también a su vez. Categorías intermedias, subfamilia, suborden, superfamilia, etc. A medida que asciende desde la especie hasta el reino, las semejanzas entre los organismos son menores.

EJEMPLO: 2CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DEL SER HUMANO:

ANIMAL

CORDADOS

MAMÍFEROS

PRIMATES

HOMINIDAE

HOMO

SAPIENS

CLASIFICACIÓN MODERNA DE LOS SERES VIVOS

Page 8: DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS

Linneo basó su sistema de clasificación en la similitud existente en la estructura del cuerpo. La

clasificación de una especie está basada en la historia evolutiva de la misma.

Para clasificar a los seres vivos se toman en cuenta varios aspectos:

a) Estructuras homólogas

Se estudia la estructura general del organismo tratando de encontrar estructuras homólogas, que son

estructuras que tienen una similaridad básica y se han desarrollado en organismos que pueden haber

tenido antecesor común.

b) Características primitivas y derivadas

Se estudia el ciclo de vida de la especie buscando un parecido embriológico con otros organismos.

Se estudia el registro fósil para mostrar las relaciones entre organismos a través del tiempo.

Se determina el grado de parecido químico entre las especies. El orden de aminoácidos en proteínas

similares es diferente de una especie a otra.

c) Secuenciación de ADN

Se estudia el parecido genético entre los cromosomas de diferentes especies. Se pueden encontrar

relaciones entre diferentes especies estudiando y comparando segmentos de ADN. Se puede por sus genes

cuando una especie se separó del grupo que la originó.