diversidad cultural oaxaqueña

7
EL NOMBRE DE OAXACA PROVIENE DE UNA DENOMINACIÓN NÁHUATL QUE SIGNIFICA: PUNTA DE LOS HUAJES CON QUE ESTADOS COLINDA OAXACA: Colinda con los estados de Guerrero al oeste, Puebla al noroeste, Veracruz hacia el norte y Chiapas al este. CAPITAL DE OAXACA: Oaxaca de Juárez REGIONES EN QUE SE DIVIDE OAXACA: Región Costa Región Sierra Sur Región Istmo Región Sierra Norte Región Cañada Región Mixteca Región Valles Centrales NUMERO DE MUNICIPIOS QUE LO CONFORMAN:

Transcript of diversidad cultural oaxaqueña

Page 1: diversidad cultural oaxaqueña

EL NOMBRE DE OAXACA PROVIENE DE UNA DENOMINACIÓN NÁHUATL QUE SIGNIFICA:

PUNTA DE LOS HUAJES

CON QUE ESTADOS COLINDA OAXACA:

Colinda con los estados de Guerrero al oeste, Puebla al noroeste, Veracruz hacia el norte y Chiapas al este.

CAPITAL DE OAXACA:

Oaxaca de Juárez

REGIONES EN QUE SE DIVIDE OAXACA:

Región Costa

Región Sierra Sur

Región Istmo

Región Sierra Norte

Región Cañada

Región Mixteca

Región Valles Centrales

NUMERO DE MUNICIPIOS QUE LO CONFORMAN:

570

Page 2: diversidad cultural oaxaqueña

EN EL ACTUAL TERRITORIO OAXAQUEÑO CONVIVEN 18 GRUPOS ÉTNICOS DE LOS 65 QUE HAY EN MÉXICO MENCIONA 2:

mixtecos, zapotecos, triquis, mixes, chatinos, chinantecos,huaves, mazatecos, amuzgos, nahuas, zoques, chontales de Oaxaca, cuicatecos, ixcatecoa, chocholtecos, tacuates, afromestizos de la

costa chica y en menor medidatzotziles

CUAL ES EL LEMA DE OAXACA:

El respeto al derecho ajeno es la paz.

HIMNO DE OAXACA:

Dios nunca muere.

PERSONAJES ILUSTRES DE OAXACA MENCIONA 3:

Personajes Historicos

Benito Juárez , presidente de México.

Margarita Maza , primera dama de México.

Valerio Trujano , coronel insurgente de

la independencia de México.

Melchor Álvarez , coronel realista y

gobernador de Oaxaca durante la guerra de

independencia de México.

Antonio de León y Loyola , general.

Porfirio Díaz , presidente de México.

José Vasconcelos , filósofo.

María Sabina , curandera indígena.Políticos

Matías Romero , político.

Ricardo Flores Magón , periodista y político.

Enrique Flores Magón , periodista y político.

Jesús Flores Magón , periodista y político.

Artistas

Macedonio Alcalá , compositor del

himno oaxaqueño Dios nunca

muere.

Máximo Ramón Ortiz , cantante y

creador del son "La Sandunga".

Jesús Rasgado , compositor

istmeño.

Álvaro Carrillo , compositor y

cantante.

Lila Downs , cantante.

Susana Harp , cantante.

Alejandra Robles , cantante.

Geo Meneses , cantante.

Ana Díaz Aceves , cantante.

Lorena Vera , vocalista de la

agrupación oaxaqueña Lorena y

Page 3: diversidad cultural oaxaqueña

Lic. Jesús Guzmán Rubio, politico, orador y

escritor.

Ignacio Mariscal , político, escritor y

diplomático.Escritores

Andrés Henestrosa , escritor y político.

Carlos Velasco Pérez , historiador y escritor.

Adolfo Guzmán Arenas , científico y escritor.

Natalia Toledo Paz , poeta y escritora.

Ixtli Martínez , periodista y escritora.Deportistas

Vinicio Castilla , beisbolista.

Ricardo Osorio , futbolista Mexicano.

Los Alebrijes.

Mario Carrillo Inchaústegui ,

cantante.

Elmar Mendoza , cantante y actor.

Pasatono , agrupación de música

tradicional.

Noesis , agrupación oaxaqueña.

Mónica Carmen Martínez Ruiz ,

actriz de cine,originaria de

Miahuatlan.

Mayra Sérbulo , actriz de Hollywood.

Teresa Ruiz , actriz de Hollywood.

Aurora Clavel , actriz de televisión y

cine.

Lupita Tovar , actriz de la época de

oro del cine mexicano.

Manuel "Flaco" Ibáñez , actor.

Jorge Pérez Solano , cineasta y

guionista creador de la película

"Espiral".

Miguel Cabrera , pintor.

Rufino Tamayo , pintor

Rodolfo Morales , pintor.

Francisco Toledo , artista plástico.

Hector Martell y Delgado , músico,

(compositor de amor añejo).

QUE ES LA GUELAGUETZA:

Guelaguetza es una celebración que tiene lugar en la ciudad de Oaxaca de Juárez, capital del estado mexicano de Oaxaca. La Guelaguetza forma parte de los cultos populares a la Virgen del Carmen, razón por la que se celebra los dos lunes más cercanos a la festividad católica de esta advocación mariana (el 16 de julio). Otro nombre con que se conoce la Guelaguetza es el de Los lunes del Cerro, puesto que el corazón de la festividad es el cerro del Fortín, que domina el centro de la ciudad de Oaxaca. La palabra tiene origen zapoteco, y se supone que designa la acción de ofrendar, compartir o regalar.

Page 4: diversidad cultural oaxaqueña

Profesor: ALAM DE JESUS VERGARA ANDRADE

Cel: 2871163900

Facebook: ALAM DE JESUS VERGARA ANDRADE

Correo: [email protected]

Materia: DIVERSIDAD CULTURAL OAXAQUEÑA

PRIMERA UNIDAD INTRODUCCION GLOBALIZACIONDIVERSIDADIDENTIDAD CULTURAIDENTIDADEXCLUSIONRECISMODIVERSIDAD CULTURALEDUCACIONPROBLEMAS SOCIALES

PERSPERTIVAS Y RETOS DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN AMERICA LATINA

FORMA DE EVALUAR DE LA PRIMER UNIDAD:

Examen: 40%

Asistencia: 10%

27 de octubre

3 noviembre

10 de noviembre

Page 5: diversidad cultural oaxaqueña

Tareas: 50%

TAREA:

Realizar una investigación sobre la región de la cañada:

*índice 

*introducción (colorear mapa de Oaxaca marcando la región de la cañada)

*desarrollo del tema

*conclusión (realizar una tabla de la siguiente manera)

REGIÓN CAÑADAPrincipal ciudad:

Población:

Ubicación Geografía:

Economía:

Educación:

Tradiciones:

Flora:

Fauna:

Grupos étnicos:

Lista de lugares turísticos:

Page 6: diversidad cultural oaxaqueña