Diversidad Celular

9
Diversidad celular La célula como un sistema La célula fue descubierta por primera vez hace unos trescientos años por el botánico inglés Robert Hooke, quién cortó una fina capa de corcho y lo observó al microscopio. En el siglo XIX ya se tenía conocimiento de que los órganos del cuerpo estaban constituidos por tejidos y que las combinaciones de ellos daban origen a los órganos. Los planteamientos anteriores no trajeron consigo grandes progresos a la investigación científica. La ciencia tuvo que esperar mucho tiempo y el verdadero estudio de la célula debió esperar un descubrimiento técnico de altísimo valor: el uso de colorantes. Estos permitieron hacer más visible la estructura celular. Metazoos Que es un metazoo? Un metazoo es cualquier organismo pluricelular correspondiente a la segunda de las dos grandes divisiones del reino animal. Los metazoos se caracterizan por estar constituidos por un gran número de células, especializadas para una función determinada y agrupadas en forma de tejidos; tales tejidos se originan en tres capas embrionarias germinativas: ectoderma, mesoderma y endoderma. De esta manera la diferencia entre los organismos unicelulares y los multicelulares no es sólo de cantidad en cuanto a sus células, sino también de modificación estructural.

description

kjbhj

Transcript of Diversidad Celular

Diversidad celularLa clula como un sistema

La clula fue descubierta por primera vez hace unos trescientos aos por el botnico ingls Robert Hooke, quin cort una fina capa de corcho y lo observ al microscopio.En el siglo XIX ya se tena conocimiento de que los rganos del cuerpo estaban constituidos por tejidos y que las combinaciones de ellos daban origen a los rganos.Los planteamientos anteriores no trajeron consigo grandes progresos a la investigacin cientfica. La ciencia tuvo que esperar mucho tiempo y el verdadero estudio de la clula debi esperar un descubrimiento tcnico de altsimo valor: el uso de colorantes. Estos permitieron hacer ms visible la estructura celular.

Metazoos

Que es un metazoo? Un metazoo es cualquier organismo pluricelular correspondiente a la segunda de las dos grandes divisiones del reino animal. Los metazoos se caracterizan por estar constituidos por un gran nmero de clulas, especializadas para una funcin determinada y agrupadas en forma de tejidos; tales tejidos se originan en tres capas embrionarias germinativas: ectoderma, mesoderma y endoderma. De esta manera la diferencia entre los organismos unicelulares y los multicelulares no es slo de cantidad en cuanto a sus clulas, sino tambin de modificacin estructural.

Desde un punto de vista general, el subreino de los metazoos puede dividirse en dos grandes grupos: invertebrados y vertebrados. Los primeros, ms numerosos, encierran el 92 por ciento de todos los animales conocidos, separados en 30 tipos de organizacin (Phyla), con un total de 930.000 especies vivientes de las cuales 820.000 pertenecen a los artrpodos (insectos y crustceos), cerca de 80.000 a los moluscos. La totalidad de los vertebrados (peces, reptiles, aves y mamferos) cuentan slo con unas 65.000 especies.

Clulas Procarionte:Definicin:Estas clulas poseen diversidad de formas, modalidades de nutricin y habitad en que se desarrollan. Son las clulas ms simples que se conocen tanto estructural como funcionalmente.Dentro de este grupo se incluyen las algas azul-verdoso y las bacterias. El conocimiento generado en torno a estas clulas han permitido comprender su rol dentro de los ecosistemas, controlar enfermedades y vitalizarlas en beneficio de la humanidad.Clula ProcarionteClula Eucarionte

Son las algas y las bacterias.1. Sus formas son esfricas, ovoide, de baston y espirada.1. No poseen ncleo celular delimitado.1. No tienen organelos menbranosos.1. Poseen menos DNA1. En el citoplasma o citosol ocurren todos los procesos qumico que permiten el desarrollo o crecimiento de la clula, tambin las enzimas permiten la degradacin de lpidos y hidratos de carbono.

Explique la formacin de los tejidos El proceso del desarrollo embrionario se inicia en el mismo momento en que ocurre la fecundacin, la cual origina lo siguiente:a.-) Cambios en la membrana externa del huevo, formando la capa o zona pelcida que impide que otros espermatozoides puedan entrar;b.-) El material gentico del ncleo del espermatozoide se introduce en el de la hembra, originando un ncleo diploide;c.-) Aumenta la sntesis de protenas y el huevo empieza a dividirse; mediante la llamada segmentacin, origina dos clulas llamadas blstomeras, para luego seguir dividindose en 4, 8, 16, etc., hasta formar una masa esfrica de clulas llamada blstula.Luego, esta blstula sufre otra serie de transformaciones para originar una estructura llamada gstrula, que, debido a movimientos y plegamientos o invaginaciones, permite que las clulas se reacomoden para originar las tres capas germinales primarias que constituyen las primerias que constituyen las primeras reas diferenciales, dentro del embrin, en las primeras etapas del desarrollo:a.-) El ectodermo o capa externa;b.-) El mesodermo o capa media; yc.-) El endodermo o capa interna.La estructura llamada gstrula tiene en el centro un hueco llamado arquenteron, de donde se originar el instestino primitivo, que tiene una abertura que le sirve de comunicacin, llamada blastoporo, y que posteriormente formar el ano.La gstrula, a diferencia de la blstula, efecta la divisin celular a un ritmo ms lento que sta.Una vez completado el proceso de gastrulacin, se comienza a observar la diferenciacin celul

Leer ms: http://www.monografias.com/trabajos82/el-desarrollo-embrionario/el-desarrollo-embrionario2.shtml#ixzz2l6Z1mU7T

ORGANISMOS UNICELULARES

Existen en la naturaleza gran cantidad de seres vivos, de animales y plantas de tamao microscpico, por una sola clula, llamados organismos unicelulares.

La nica clula que los forma, cumple todas las funciones necesarias para su vida.BACTERIAS(hongos) Otros organismos unicelulares como bacilos, cocos (son bacterias), hongos, producen enfermedades como la tosferina, el ttano, el clera, la tuberculsis y la diarrea.Estos organismos los encontramos en el agua, en el aire y en los excrementos.

ORGANISMOS PLURICELULARES

Otro grupo de organismos tienen muchas y hasta millones de clulas por lo cual reciben el nombre de organismos pluricelulares

Las personas, los animales y las plantas son organismos pluricelulares.

Un organismo pluricelular o multicelular es aqul que est constituido por ms de una clula las cuales estn diferenciadas para realizar funciones especializadas, en contraposicin a los organismos unicelulares (protistas y bacterias, entre muchos otros) que renen todas sus funciones vitales en una nica clula.

Colonia de organismos unicelularesUna colonia celular es un grupo de clulas con similares caractersticas, que actan en conjunto, con la excepcin de que su funcin no es formar una unidad estructural mayor o una especie de tejido.Esta organizacin se observa en organismos unicelulares, como bacterias y algas verdeazuladas.Hay colonias en las que cada una de las clulas desempea todas las funciones de un ser vivo independiente, en otros casos, existe un principio de divisin del trabajo, ya que algunas clulas pueden diferenciarse y convertirse en clulas reproductoras; este tipo de colonias microbianas se pueden conformar biopelculas.

Colonia de hidrozoos del gnero Aglaophenia. Se observa la estructura reproductora denominada crbula

la diferenciacin celular es el proceso por el cual las clulas de un linaje celular concreto (el linaje celular se determina en el momento de la formacin del embrin) sufren modificaciones en su expresin gnica, para adquirir la morfologa y las funciones de un tipo celular especfico y diferente al resto de tipos celulares del organismo.1Cualquier clula que presente capacidad de diferenciacin es lo que se denomina clula madre. stas pueden clasificarse segn su capacidad de diferenciacin en totipotentes, pluripotentes, multipotentes y unipotentes. En los mamferos, solo el cigoto y las clulas embrionarias jvenes son totipotentes, mientras que en las plantas y hongos, muchas clulas son totipotentes. Los ltimos avances cientficos estn consiguiendo inducir clulas animales diferenciadas a ser totipotenteLa especializacin celular supone que:

La clula hace un trabajo concreto La clula desarrolla una forma caracterstica Se producen cambios en el citoplasma de la clula. Estos cambios se relacionan con la diferente actividad de los distintos orgnulos. Los cambios de forma y los que se producen en el interior de una clula especializada, la hacen adecuada para desempear una determinada funcin.

La especializacin celular suele ir acompaada de la prdida de la capacidad para volverse a dividir. Sin embargo, de la dos clulas hijas obtenidas en la reproduccin celular, una mantiene su capacidad de divisin. As, el organismo puede continuar creciendoEjemplos de clulas especializadas:

Neuronas Clulas musculares Leucocitos En resumen la especializacin celular es la especializacin de un conjunto de clulas para realizar una tarea concreta