Diversidad biológica, ecosistemas y adaptaciones al cambio climático en Piura. Por Fidel Torres

21
1 SEPIA XIV Piura, del 23 al 26 de agosto 2011 Mesa Regional – I Extractivas, territorio y opciones de desarrollo regional “Ecosistemas, diversidad biológica, y adaptaciones al cambio climático en Piura” Fidel Torres G. Agrored Norte

description

Ponencia presentada como parte de la Mesa Regional 1: Extractivas, territorio y opciones de desarrollo regional del Seminario Permanente de Investigación Agraria (SEPIA). Piura, Perú. Agosto 2011

Transcript of Diversidad biológica, ecosistemas y adaptaciones al cambio climático en Piura. Por Fidel Torres

Page 1: Diversidad biológica, ecosistemas y adaptaciones al cambio climático en Piura. Por Fidel Torres

1

SEPIA XIV

Piura, del 23 al 26 de agosto 2011

Mesa Regional – I

Extractivas, territorio y opciones de desarrollo regional

“Ecosistemas, diversidad biológica, y adaptaciones al

cambio climático en Piura”

Fidel Torres G. Agrored Norte

Page 2: Diversidad biológica, ecosistemas y adaptaciones al cambio climático en Piura. Por Fidel Torres

2

Ecosistemas, diversidad biológica, y adaptaciones al cambio climático en Piura

Fidel Torres G.

CONTENIDO

1 Ecosistemas Diversos en la era de la bioeconomía, como base de las adaptaciones al cambio climático.

2

2 Tres Ecosistemas únicos en América 2 2.1.Páramos o Jalcas y Bosques de Neblina 2 2.2. Bosques Algarrobales 7 2.3. Zona Marina Costera 11 3 Tres escenarios ante el cambio climático y su expresión principal: El evento

recurrente EL NIÑO 12

3.1. Fuente de agua que no se deshiela 12 3.2. Predominancia del algarrobo ante el cambio climático 13 4 Tres entornos de riesgo a GESTIONAR para aprovechar las oportunidades

aprovechar las oportunidades de Biodiversidad 16

4.1. Riesgos en los jalcas (Páramos) y Bosques de Neblina 17 4.2. Riesgos en los Bosques secos de algarrobo 17 4.3. Riesgos en la zona marina costera (Bahía de Sechura 18 5 Referencias Bibliográficas 19

SEPIA XIV – Piura Mesa Regional I: Extractivas, territorio y opciones de desarrollo regional

Page 3: Diversidad biológica, ecosistemas y adaptaciones al cambio climático en Piura. Por Fidel Torres

3

Ecosistemas, diversidad biológica, y adaptaciones al cambio climático en Piura

Fidel Torres G.1

1. Ecosistemas Diversos en la era de la bioeconomía, como base de las adaptaciones al cambio climático.

Piura es un departamento de alta relevancia en la economía y política nacional, por ser el Dpto más poblado después de Lima, representa el sétimo lugar en aporte al PBI agrario nacional, el sexto al de manufactura y el primero al de pesquería; a lo cual le corresponde la tercera PEA más grande a nivel nacional. Ante ello, disponibilidad de agua para el 70% de su población ubicada en la región costera, proviene de su región andina, lo que la hace cine por ciento dependiente de las alturas de su territorio. Sus espacios territoriales andinos, costeros y marinos-costeros han protagonizado en las últimas dos décadas eventos altamente significativos para la vida económica de esta región que, además; han constituido referencia de nuevos procesos de desarrollo construidos desde la pequeña producción de sus sociedades rurales en cada espacio. Las sociedades andinas de Piura irrumpieron en la exportación de café orgánico, de azúcar integral ecológica, las costeñas con el mango y banano orgánico; y las del litoral con la exportación de conchas de abanico orgánico. En los tres casos aprovechando las ventajas comparativas únicas de cada uno de sus ecosistemas; pero todos vinculados por la disponibilidad de agua necesaria para cualquier actividad humana. Las ventajas comparativas de los tres ecosistemas que han otorgado ventajas competitivas poseen vulnerabilidades y fortalezas frente al desafío del cambio climático que progresiva e inevitablemente cambiará las actuales condiciones que hoy dan inducen características especiales a los bienes y procesos producidos bajo las actuales condiciones. El café y la caña en la Sierra, el arroz, limón, mango y el banano en la Costa no son especies nativas del Perú, sino introducidas que encontraron en dichos ambientes condiciones altamente favorables para desarrollar características altamente deseables. El cambio de dichas condiciones puede encontrar a dichas sociedades agrarias sin la base de variabilidad genética para adaptarse a las nuevas condiciones. La Zona Marino-costera donde se encuentran las dos principales corrientes marinas de este continente también enfrentará, los cambios que active la nueva dinámica del evento recurrente EL NIÑO. 2. Tres Ecosistemas únicos en América.

Las jalcas, bosques algarrobales y la zona marina costera de Piura representan ecosistemas únicos en la diversidad ambiental del Perú que generan significativas ventajas comparativas en el proceso de ocupación de este territorio

2.1. Páramos o Jalcas y Bosques de Neblina

El escenario costeño de Piura no podría explicarse sin la disponibilidad de agua en sus valles, todos alimentados desde la región andina, donde se ubican los páramos o jalcas y bosques de neblina como ecosistemas de captación, filtración y distribución de agua. El páramo se caracteriza como un paisaje de alta montaña muy húmedo, con lluvias estacionales y lloviznas persistentes durante todo el año, bajas temperaturas, de gran biodiversidad

1 Biólogo-Fisiología Vegetal. [email protected] ; [email protected]

Page 4: Diversidad biológica, ecosistemas y adaptaciones al cambio climático en Piura. Por Fidel Torres

4

endémica, de difícil acceso y es considerado como un ecosistema regulador de agua debido a varios procesos que en forma conjunta permiten un mayor rendimiento hídrico. Estos procesos son: la infiltración y almacenamiento de agua, debido a la gran capacidad de infiltración de sus suelos; la captura del agua de la niebla gracias a la vegetación existente, adicionando agua al sistema y la baja evapotranspiración de la vegetación, lo cual en conjunto produce considerables excedentes de agua que sale en forma de caudal (Tobón, C. 2008). Importancia de los ecosistemas: jalcas (páramos) y bosques de neblina Los andes peruanos captan y distribuyen grandes cantidades de agua que discurren tanto hacia las vertientes del océano Pacífico como del Atlántico. En el norte del Perú a diferencia de los andes centrales y del sur, no existen glaciares para el suministro de agua a las partes medias y bajas de las cuencas; son las jalcas (“paramos”) con su gran capacidad de absorción de las persistentes precipitaciones a lo largo del año (1,200 a 2,000 mm/año), las que suministran el agua para la vida y actividad agropecuaria intensiva de la costa que depende cien por ciento de ello por no recibir precipitaciones para la actividad productiva, y cuando las registra se debe a la presencia del fenómeno EL NIÑO. La importancia estratégica de las jalcas (“páramos”) reside en el servicio ambiental que prestan principalmente como reguladores del sistema hídrico de las cuencas en las que se encuentran ciudades, pueblos y zonas agropecuarias, y su contribución al sostenimiento de otros ecosistemas como los bosques de neblina ubicados debajo de ellos y los bosques secos de algarrobo en la costa que dependen de la napa freática que se recarga con el agua filtradas desde los andes. De otra parte, constituyen una bioregión de alta biodiversidad endémica con gran potencial económico a ser aprovechado por sus poblaciones en el biocomercio. En páramos medianamente húmedos el rendimiento hídrico está alrededor del 57%, mientras que en páramos muy húmedos es del 68%. Estos rendimientos son mucho mayores a los de los bosques húmedos tropicales con 35%, los bosques altoandinos o bosques de niebla con 54% y mucho mayor a los bosques secos con 19% (Tobón C. 2009). La naciente del río Quiroz, fuente exclusiva del sistema de riego regulado del valle de san Lorenzo (50,000 ha) presenta una VEGETACION DEL SERVICIO AMBIENTAL HIDRICO: El área con vegetación de interés para la prestación del servicio ambiental hídrico ocupa 17 142,02 ha que corresponden al 5,51% de la subcuenca; compuesto por pajonal de páramo y pasto natural 0,86%, pajonal de páramo 3,33% y bosque húmedo 1,32% (Gonzales et al. 2005). Desde la perspectiva económica, la importancia estratégica de este ecosistema se basa en el principio de que la gestión del agua, en su condición de bien económico, es un medio importante para conseguir un aprovechamiento eficaz, equitativo y de sostenibilidad para la conservación y protección de los recursos naturales que la hacen disponible. En la valoración del agua debe considerarse que su valor económico tiene por lo menos tres dimensiones a considerar; a) Es diferenciado por regiones (cuencas) y períodos, b) Varía de acuerdo al tipo de usuario; y c) Cambia con el tiempo, dada la relación oferta-demanda del recurso, la percepción y las preferencias sociales (Fano, H. 2009). Condiciones del endemismo de las jalcas y bosques de neblina de Ayabaca y Huancabamba: Deflexión Huancabamba, centro de evolución de diversidad La Deflexión o Depresión de Huancabamba o lo que también Hocquenghem, A. M. (1998) denomina la “Transversal Huancabamba”, representa un rol preponderante en la especificidad de sus Jalcas (páramos) y bosques montanos o de neblina, constituye un corredor donde la cordillera de los andes que marca un cambio de orientación del eje general de la cordillera andina y una modificación de las características de la cadena. Al norte del abra de Porculla, los Andes norteños y la Sierra piurana muestran una organización significativemente diferente, con

Page 5: Diversidad biológica, ecosistemas y adaptaciones al cambio climático en Piura. Por Fidel Torres

5

una historia diferente de la cordillera de los Andes. Esta transversal Huancabamba, según Hocquenghem, define un límite meridional significativo entre los Andes centrales y los norteños, que influye sobre la circulación del aire y de las corrientes marinas, determinando en parte el clima particular de este territorio (Mapa 1). La topografía actúa como una barrera biogeográfica para algunas especies y un corredor de dispersión para otras. La Deflexión Huancabamba ha influenciado el movimiento, distribución y características de la riqueza de la biodiversidad de esta región que representa para algunas especies su límite de expansión meridional o septemtrional. Siendo sus principales tipos de vegetación: páramo arbustivo, pajonal de páramo, bosque siempre verde montano alto y bosque de neblina montano con presencia además de vegetación intervenida por la actividad humana (Young y León. 2007). De acuerdo a los estudios de Sagástegui, A. et al. (1999, 2003) la región que circunda la Deflexión, ha sido ampliamente reconocida como una fuente de diversidad primaria en muchos grupos de plantas. En el las plantas con flores representan 17,000 especies con más de 8,000 endémicas. En la región de la Deflexión; departamentos de Piura, Cajamarca y Amazonas se cuenta con no menos de 715 especies endémicas que representan cercar del 10% del endemismo para todo el país, pero en menos de un 8% de superficie. A su vez en Ayabaca y Huancabamba se concentran 126 especies endémicas. Estos endemismos habitan principalmente las laderas del Matorral húmedo y Bosque Altimontano siempre verde. Una notoria ruta de diversidad florística de importancia económica se registra en el transecto Amotape-Huancabamba que alberga recursos genéticos de plantas alimenticias; como frijoles con poblaciones únicas de diversidad genética y especies silvestres de arracacha (Arracacia elata) con alta variación genética (Young, k. y B. León.2007). Jalcas (Páramos) y Bosques de Neblina de Ayabaca y Huancabamba: nacientes de los ríos Quiroz (Océano Pacífico) y Chinchipe (Océano Atlántico) Las jalcas o páramos de los andes en las provincias de Ayabaca y Huancabamba, del departamento de Piura en el norte del Perú son pequeñas islas de hábitat en las cumbres más altas de las cuencas de los ríos Chira y Chinchipe con un paisaje de cerros, lagunas y pastizales conformados por especies características de gramíneas (Calamagrostis, Festuca, y Neurolepis) y arbustos como Gynoxys, Hypericum y Loricaria. “Islas” que coronan corredores de bosques montanos conectados a otros similares en Ecuador y en el Perú con Amazonas y Cajamarca (Young y León. 2007) y sustentan la diferencia de la composición florística entre el típico ecosistema páramo de los andes de Ecuador, Colombia y Venezuela y su análogo en los andes del norte peruano en Piura y Cajamarca, cuyas especies vegetales lo identifican como ecosistema JALCA, con elevado número de plantas y animales endémicos que incrementan su valor económico, si se considera la afirmación de Sánchez, que en este ambiente se registra la mayor abundancia de plantas medicinales. Debido a la ausencia del genero característico Espeletia sspp que identifica a los páramos desde Ecuador a Venezuela, que está completamente ausente en el lado peruano (Cabrera, A. 1980), es que tiene sustento la identificación como bioregión específica a la jalca propuesta por Sagástegui, A.(2009)2; Sánchez, I.(2006)3 y Mostacero, J. (2007). Siendo característica de la Jalca peruana la notoria presencia de los géneros Hipericum, Paranaphelius, Antenaria, Gentianella, Gynoxis. En su estudio pionero, el botánico A. Weberbauer, A. (1936) señala que la jalca, situada encima del límite de la agricultura, representa una formación de transición entre la puna de los andes

2 Director del Herbarium Truxillense de la Universidad Nacional de Trujillo. 3 Director del Herbarium del al Universidad Nacional de Cajamarca

Page 6: Diversidad biológica, ecosistemas y adaptaciones al cambio climático en Piura. Por Fidel Torres

6

del centro y sur del Perú y el páramo típico, desde Ecuador hasta Venezuela; que se inicia en los andes de La Libertad (8º 30’ LS) hasta Piura y Cajamarca en la frontera con la Republica del Ecuador (4º 53’ LS), compartiendo vínculos biológicos con los páramos del Ecuador, y lo más importante, cumpliendo la misma función ambiental: el almacenamiento y regulación hídrica en las nacientes de cuencas. Por debajo de las Jalcas Ayabaca y Huancabamba se observa la presencia de los bosques de neblina con mayor predominio en la naciente de cuenca del río Chinchipe que se dirige a la cuenca amazónica. Este tipo de bosque está distribuido entre los 1,300 y los 2,500 metros sobre el nivel del mar, y se caracteriza por su persistente humedad y precipitación. Los bosques de neblina o montanos del Noroeste del Perú se registran como los mas altamente endémicos de toda América Latina (Henderson et al.1991). De las disminuidas selvas tropicales del mundo, menos del 2.5% se considera bosque de neblina (Montaigne, F. 2004). En la jalca o páramo y los bosques de neblina habitan dos especies emblemáticas de estos ecosistemas: el Oso Andino de anteojos (Tremarctos ornatos) y Tapir andino (Tapirus pinchaque). La región andina de Piura y Cajamarca en el norte del Perú cuentan con la presencia del oso andino, el único oso que habita en Sudamérica entre Venezuela y Bolivia, cuya importancia se debe resaltar. Según Amanzo (2007) se estima que existen aproximadamente 18,250 individuos de Oso de anteojos en Suda América, de los cuales 6,000 estarían en el Perú (Peyton, 1999). El oso andino prefiere el bosque de neblina (1000-2700m) donde encuentra gran cantidad de alimento (bromeliáceas y ericáceas) y excelente refugio incluyendo el páramo. Igualmente el Tapir andino (Tapirus pinchaque) es una especie que se encuentra solamente en Sudamérica, entre Colombia y el norte de Perú; solo hay aproximadamente 2,500 individuos en Sudamérica y entre 350 y 375 en el Perú. En síntesis, como inventario preliminar se cuenta con:

• 138 especies vegetales endémicas • 239 aves • 20 anfibios (anuros). • 50 especies de mamíferos.

Page 7: Diversidad biológica, ecosistemas y adaptaciones al cambio climático en Piura. Por Fidel Torres

Ubicación de las Jalcas (páramos) y bosques de neblina en los andes de las provincias de Ayabaca y Huancabamba del Departamento de Piura

Jalca o páramo en la naciente del río Quiroz

(vertiente del Pacífico)

Bosque de neblina en la naciente del río Chinchipe

(vertiente del Atlántico)

Page 8: Diversidad biológica, ecosistemas y adaptaciones al cambio climático en Piura. Por Fidel Torres

8

La importancia estratégica de los páramos está referida, principalmente, a su rol regulador del sistema hídrico de una cuenca es quizá el más importante localmente, puesto que ellos constituyen su naciente. Sin embargo, hay otras funciones que contribuyen al sostenimiento de otros ecosistemas asociados a los páramos pero ubicados en zonas más bajas. Es especialmente notable el hecho que el agua captada en las zonas del páramo sigue caminos en los cursos de agua y subterráneos, afectando así la salud y la actividad económica agraria, por lo que es importante conocer cómo están evolucionando estos ecosistemas en su influencia en las zonas más bajas. La composición florística y faunística de las áreas que se están proponiendo como priorizadas para su conservación requiere del paso de su estudio global a estudios más detallados con trabajos in-situ de evaluación de la riqueza biológica existente, con la correcta delimitación de los espacios geográficos a los que corresponden las nacientes de cuencas. Los páramos son de las áreas menos conocidas en términos de las especies de plantas y animales que los caracterizan, aunque se sabe que tienen niveles altos de endemismo (Torres, F. y J. Recharte. 2007). Meseta Andina “Altos de Frías”: Jalca bajo ocupación humana. Una Jalca poco visualizada pero no menos importante es la Jalca de la microcuenca del río San Pedro ubicada en las alturas del distrito de Frías de la provincia de Ayabaca entre los 3,000 y 3,300 msnm. De esta, nacen cuatro subcuencas del río Piura densamente pobladas y agropecuariamente muy activas, que son las subcuencas de San Jorge, Yapatera, Las Gallegas y Chalaco, y otras dos Subcuencas que tributan al río Quiroz . La jalca Altos de Frías representa un nudo de intercambio de productos con los subcuencas que se originan de ella, especialmente durante los eventos de EL NIÑO donde los efectos de las intensas precipitaciones no provocan pérdidas totales como sucede por debajo de los 2,500 msnm. También, es naciente del sistema tributario de agua para el reservorio de San Lorenzo.

2.2. Bosques algarrobales.

Los bosques secos de Piura y Lambayeque constituyen la principal formación vegetal natural de la franja costera del Perú; es una frágil cobertura vegetal fundamental para mantener los principales ciclos naturales de la costa norte (ciclo de nutrientes, hidrológico y biológico), donde además; se asientan aproximadamente 35 mil familias que enfrentan un preocupante proceso de desertificación que solo podrán ser compensados con procesos naturales, como el Fenómeno de EL NIÑO, bien aprovechados. Estas formaciones vegetales representan el escenario de las actividades humanas de las cuencas de los ríos Quiroz, Chira y Piura, cuya cobertura vegetal refleja la capacidad de almacenamiento de sus acuíferos subterráneos y constituyen a su vez la protección natural que los sostiene por su efecto regulador de la intensa radiación solar y velocidad de vientos predominantes en esta región (Gushiken, S. 1994 y Mendoza, J. 1998). El ecosistema bosques secos tiene una importante diversidad de especies de especies que producen productos no maderables aún poco conocidos y estudiados; sin embargo, la demanda de productos naturales de carácter medicinal, alimenticio e industrial es cada vez mayor. Estos productos no maderables deben constituirse en nuevas alternativas de generación de ingresos de los sistemas productivos familiares y una especie representativa de ellos, con mucho potencial es el ceibo Ceiba trichistrandum ( Otivo, J. 1999)

Page 9: Diversidad biológica, ecosistemas y adaptaciones al cambio climático en Piura. Por Fidel Torres

9

Conservar la capacidad reguladora climática e hídrica que los bosques ejercen en su entorno, es parte del manejo de las cuencas del Chira y Piura, por la necesidad que de ello tiene la agricultura intensiva de estas zonas. Pero esto depende también, del manejo sostenible y rentable que del bosque logren las familias que lo habitan. La región Piura es una de las zonas costeras de mayor concentración de bosques secos de la costa peruana. Estos bosques forman una frágil cobertura vegetal que evita procesos de erosión eólica por la alta velocidad de vientos en esta región como consecuencia de la formación de zonas de baja presión y erosión pluvial cuando las precipitaciones alcanzan niveles muy altos como los registrados durante los eventos de EL NIÑO que alcanzó los 4,000 mm en 1998 (Torres, F. 2003). De otro lado, por su carácter amortiguador y refrigerante, los bosques secos generan condiciones microclimáticas que hacen posible la agricultura4. Pero también, permiten mantener los principales ciclos de nutrientes, hidrológico y biológico (CIZA-UNALM; 2004). Por ello, estas formaciones vegetales son componentes fundamentales en la gestión de cuencas cuya desestructuración acarrearía un inevitable desequilibrio hidrológico en las aguas superficiales y subterráneas, además; del incremento del avance del desierto por intensificación de vientos. A pesar de su fragilidad, estos ecosistemas ofrecen posibilidades económico-productivas para las poblaciones que los habitan (Cuba, A. 1999). Proteger y conservar estos recursos implica una intervención orientada al manejo sostenible de los bosques desde una perspectiva productiva competitiva que tenga como condición necesaria, la conservación del bosque como capital natural para actividades como la ganadería menor dependiente de la algarroba y la hojarasca para la producción de carne, leche y derivados como el queso; la apicultura que depende de la floración del bosque para la producción de miel y la propia algarroba como materia prima de alimentos concentrados.

La ganadería, apicultura, comercio de algarroba y de laña son las actividades que representan oportunidades económicas para las familias de estos bosques cuyo futuro depende de la articulación sostenible de ellas en una adecuada adaptación para evitar el colapso de su utilidad. Reservas de Agua Acuíferos estratégicos: FORMACION ZAPALLAL

Otro gran componente del potencial natural de los bosques algarrobales es el acuífero subterránes, representado principalmente por la Formación El Zapallal que representa una reserva natural estratégica de agua dulce que será de gran importancia en el contexto futuro de requerimiento de agua en el proceso de expansión de la frontera agrícola y de la crisis de agua que se avecina en la costa norte y centro del país. Las aguas de los pozos del Acuífero Aluvial en esta área tienen características neutras y ligeramente básicas (EIA Proyecto Fosfatos de Bayovar).

4 Ob.cit.

Page 10: Diversidad biológica, ecosistemas y adaptaciones al cambio climático en Piura. Por Fidel Torres

10

EL NIÑO: evento recurrente en el Bosque Seco: oportunidad en la ocupación del territorio en el cambio de la transhumancia al uso sostenido.

Los eventos recurrentes de EL NIÑO 1983-84 y 1997-98 han reactivado de manera significativa la capacidad productiva del bosque seco.

Bosque seco de algarrobos antes y después del evento EL NIÑO 1997-98

(foto: F. Torres) La región piurana es un excelente ejemplo de modelo de adaptación humana a ambientes altamente variables y fluctuantes. Como en todas las zonas áridas y semiáridas el impacto drástico de un evento climático como EL NIÑO tiene profundos efectos en los sistemas agrícola y ganadero. Si para las áreas agrícolas de los valles Chira y Piura, la gran abundancia de agua reactiva los sistemas de almacenamiento que garantizan el suministro de agua para los cultivos intensivos. Para el despoblado o bosques secos, genera nuevas oportunidades a las poblaciones que viven en él, por la regeneración de los pastos y la posibilidad de horticultura en los “humedales” que permanecen (Huertas, L. 1999). Así como la realimentación de la napa freática, aumenta las reservas de agua subterránea, fundamental para la renovación del bosque de algarrobo.

Page 11: Diversidad biológica, ecosistemas y adaptaciones al cambio climático en Piura. Por Fidel Torres

11

Bosque seco de algarrobo antes y después del evento EL NIÑO 2004-2005 de baja intensidad; con intensa actividad agrícola ganadera.

(foto: F. Torres)

(foto: F. Torres)

Page 12: Diversidad biológica, ecosistemas y adaptaciones al cambio climático en Piura. Por Fidel Torres

12

2.3. Zona Marino Costera de Piura

Esta ecoregión se caracteriza por su riqueza hidrobiológica, según la cual el 47% de la producción pesquera de Piura proviene de la bahía de Sechura, y de otra parte; es el segundo centro productor de semilla de conchas de abanico para la exportación. Mercado que está en activa expansión del cual participa Sechura, especialmente en el mercado orgánico certificado.

En ambos casos, se trata de riqueza de biodiversidad, como consecuencia de ser la zona del encuentro de dos grandes corrientes marinas: La corriente fría del mar peruano y la corriente tropical del norte El Niño. Condición ambiental que genera una abundancia relativa superior de la biomasa hidrobiológica, y particularmente mayor en la fauna bentónica a la que se vincula la creciente actividad económica de la maricultura que involucra aproximadamente a 12,000 familias que dependen de la crianza y recolección de conchas de abanico.

Afloramiento Costero El afloramiento es un proceso físico que sucede principalmente a lo largo de las Costas por la fricción de los vientos en la superficie del mar, combinado con el efecto de rotación de la tierra, originando un desplazamiento de las capas superficiales fuera de la costa, que al dejar un vació es reemplazado por aguas de las capas sub superficiales. Este fenómeno es particularmente intenso en determinados lugares del litoral, como frente a Paita, Chimbote, Callao, Pisco, y San Juan (mapa 2). El afloramiento contribuye a la riqueza ictiológica de nuestro mar. Al ascender las aguas del fondo hacia la superficie transportan sustancias orgánicas e inorgánicas que sirven de alimento a los organismos planctónicos, que a su vez es aprovechado como alimento por los peces pelágicos, como la anchoveta y la sardina principales recursos pesqueros. Los afloramientos más intensos y persistentes del planeta ocurren frente a las costas del Perú, lo que hace que exista una gran riqueza pesquera y la concentración de una gran biomasa hidrobiológica. El Afloramiento Costero Peruano se caracteriza por tener sus aguas superficiales frías, enriquecida por nutrientes, donde algas microscópicas, (fitoplancton) crecen en abundancia (BPZ. 2009).

Comparación con otras bahías del litoral peruano. Según la investigación de Yupanqui et al (2007) a diferencia de otras bahías de similar profundidad, la ensenada de Sechura está ubicada en la zona de convergencia de aguas frías de la Corriente Costera Peruana (CCP) y de aguas cálidas ecuatoriales superficiales. Además se caracteriza por mostrar una distribución de sedimentos heterogénea, con predominancia de arena, arena limosa y limo arenoso. Estas condiciones de mezcla de masas de agua y de distribución de sedimentos probablemente expliquen los valores relativamente elevados de la biomasa y la diversidad en relación a otras bahías del litoral como Paita (05º S), Ancón (11º S), Chancay (11º S), Independencia (15º S) e Ilo (17º S). En términos de biomasa, tienden a superar en un orden de magnitud a los de las bahías de la costa centro (Ancón y Chancay) y sur (Independencia e Ilo), aunque son comparables a los valores de biomasa en la bahía de Paita. Concluye Yupanqui, que en general, que la fauna marina costera de Sechura presenta un rango de riqueza y de diversidad mayor que el resto de las bahías de la costa y especialmente aquellas de la costa central.

La abundancia de concha de abanico ha concentrado a pescadores de buceo en otras zonas y años. En los últimos años los pescadores se han concentrado en la zona de la Bahía de Sechura e Isla Lobos de Tierra que tradicionalmente no se han caracterizado por tener una pesquería de

Page 13: Diversidad biológica, ecosistemas y adaptaciones al cambio climático en Piura. Por Fidel Torres

13

buceo. Luego de los eventos El Niño 82/83 y 97/98 frente a la escasez de mariscos en la zona Sur y a la aparición de este recurso de manera muy abundante en el litoral de Piura, los pescadores migraron a estas zonas e introdujeron este tipo de pesquería. Desde hace dos décadas muchos pescadores de Pisco se han establecido con sus familias en la zona de Sechura, aunque es posible que frente a la disminución de este recurso por condiciones de un nuevo El Niño, vuelven a migrar (Mendo et al. 2008).

3. Tres escenarios ante el cambio climático y su expresión principal: El evento recurrente

EL NIÑO.

Estos tres ecosistemas de características únicas tienen una capacidad de resiliencia diferenciada ante la ocurrencia del evento recurrente EL NIÑO que pueden alterar las actuales ventajas comparativas que poseen para brindar servicios ambientales, influir en las especies introducidas que se cultivan y crían en ellos.

3.1. Fuente de agua que no se deshiela.

Mientras que el cambio climático, en su componente de calentamiento global ya decidió el destino de los glaciares como fuente de suministro de agua; la región de Piura depende de una fuente distinta a la acumulación de agua congelada en las cumbres andinas, se trata de agua líquida captada, filtrada y drenada desde formaciones vegetales de las mismas cumbres de los andes del norte peruanos; desde los páramos o jalcas y bosques de neblina. En estos ecosistemas el calentamiento global puede alterar la composición del sistema vivo de captación, pero no desaparecerlo. La interrogante es cuál será la tendencia de su variación y de su capacidad para seguir proveyendo sus servicios.

Los estudios del Programa Binacional Catamayo-Chira señalan que el tipo de vegetación más eficaz para la prestación del servicio ambiental hídrico es la de tipo arbórea, multiestratificada y nativa tanto por la acción amortiguadora que ejercen sus copas como por la profundidad que alcanzan sus raíces, a esta protección e influencia se suma la del matorral, hierbas y epifitas que se desarrollan simultáneamente. Dentro de esta vegetación, adquieren mayor importancia el bosque nublado y el ecosistema páramo. Si bien se ha obtenido valores del Indice Potencial Hídrico para los grandes tipos de cobertura vegetal y uso actual del suelo que permite tener una apreciación general, es necesario considerar las particularidades de los diferentes subtipos de vegetación que integran cada uno (Gonzales et al. 2005). Los tipos de vegetación de importancia para la prestación del servicio ambiental hídrico en la cuenca Catamayo - Chira corresponden a las categorías de aptitud alta y muy alta. Estas categorías incluyen vegetación arbórea, arbustiva y del ecosistema páramo, con algunos de sus subtipos y asociaciones.Los subtipos de vegetación de importancia para la provisión del servicio ambiental hídrico, conforman la denominada Área proveedora del servicio ambiental hídrico (APSAH). La subcuenca del Quiroz es la que cuenta con la mayor superficie de PARAMO en la cuenca binacional Catamayo-Chira. Mientras el área proveedora del servicio ambiental hídrico en la cuenca binacional Catamayo-Chira representa tan solo el 4.75% y ésta misma área representa el 5% para la cuenca del Quiroz (Gonzales et al 2005).

Page 14: Diversidad biológica, ecosistemas y adaptaciones al cambio climático en Piura. Por Fidel Torres

14

Esta superficie que posee una vegetación de importancia hidrológica puede ser modificada por el cambio climático En el caso de la jalca de “Los Altos de Frías” durante los eventos EL NIÑO, se constituye en una reserva de alimentos y carne para las subcuencas que nacen de ella por debajo de los 2,500 msnm que quedan aisladas durante el intenso periodo lluvioso.

3.2. Predominancia del algarrobo ante el cambio climático.

El cambio climático ejerce importante influencia en el bosque algarrobal no solo por la reactivación y renovación del bosque, sino en el “reacomodo” de las especies de Prosopis y de sus socios de evolución. El ENSO provoca la expresión de una diversidad vegetal que no es detectable entre un evento y otro por el déficit de agua. Tanto especies silvestres como semidomesticadas tienen un registro incipiente para poder establecer estrategias de uso de la diversidad disponible y los conocimientos tradicionales que les den valor por el uso potencial que tiene para diferentes fines. Actualizadas investigaciones botánicas (Vasquez, L. 2009) han determinado una predominancia de las especies Prosopis piurensis y Prosopias purpurea siendo una importante tarea pendiente determinar el efecto de los eventos EL NIÑO en la evolución de las especies de Prosopis con la respectiva producción de metabolitos secundarios que los distinguen y los hacen más adaptables con nuevos potenciales de uso. Igualmente importante es la vegetación secundaria del bosque utilizada por las poblaciones como reservas de alimentos y otros usos que contribuyen a la vida de las familias de estos ecosistemas (Gonzales, W. 2010). La investigación de Cárdenas (1998) sobre “El impacto del evento EL NIÑO 1997/98 en la productividad primaria de los bosques secos de algarrobo de Sechura y Tambo Grande. Diciembre 1997 – junio 1998“, reveló que sólo la cobertura vegetal herbácea en Sechura (arenal con pocos árboles) tapizó el arenal en 50% a 75% y pudo producir hasta 170 kg de materia seca vegetal por hectárea en 6 meses; mientras que en Tambo Grande (bosque denso) la cobertura fue del 75% al 100% y la producción de materia seca vegetal herbácea en 6 meses alcanzó los 650 kg. por hectárea. La ocurrencia de dos eventos EL NIÑO de gran magnitud en un periodo de 15 años generaron nuevas oportunidades en la ocupación del bosque algarrobal que ha soportado mayor presión de tala y actividades pecuarias y apícolas que se ha reflejado en un cambio de poblaciones predominantemente trashumantes a predominantemente permanentes.

Page 15: Diversidad biológica, ecosistemas y adaptaciones al cambio climático en Piura. Por Fidel Torres

15

Diseño de vivienda de familia trashumante en el bosque algarrobal (foto: F. Torres)

Diseño de vivienda de familia sedentaria en el bosque algarrobal (foto: F. Torres)

3.3. Fauna bentónica de la Bahía de Sechura y los cambios en las corrientes sur-norte. Una de las características notables de la dinámica económica de la zona marino costera de Piura es la incursión de la pesca artesanal en la exportación de conchas de abanico bajo el sistema de registro orgánico a los mercado de Norteamérica y Europa. La ventaja comparativa de ser la zona de encuentro de las dos grandes corrientes marinas del Pacífico de Sudamérica se altera bajo las condiciones del cambio brusco de las temperaturas del mar durante los eventos de EL NIÑO.

Page 16: Diversidad biológica, ecosistemas y adaptaciones al cambio climático en Piura. Por Fidel Torres

16

El impacto de El Niño y la Niña: alternancia en la productividad de los bancos de conchas de abanico: El caso de Sechura/Isla Lobos de Tierra El Niño en Perú esta caracterizado por el incremento de las temperaturas y del nivel del mar así como también por fuertes lluvias en la zona norte del país. De 1950 al 2003 se han presentado 8 eventos de diferente intensidad y los más fuertes durante 1982–83 y 1997–98. Durante el mismo periodo igualmente se han presentado 8 eventos fríos (La Niña) con mayor intensidad en los primeros años del presente siglo (Wang y Fiedler, 2006 citado por Mendo 2008). Según Mendo et al (2008) en la Bahía de Sechura y en la Isla Lobos de Tierra, de acuerdo a los datos de desembarque y biomasa, durante El Niño la producción en los bancos disminuye drásticamente y se incrementa durante los años fríos (Gráfico ). Gráfico.

Fuente: Mendo, J., Wolff, M., Carbajal, W., Gonzáles, I. y Badjeck, M. 2008 Los bajos desembarques y biomasas de concha de abanico en la Bahía de Sechura en 1997–98, se atribuye a mortalidades masivas originado por la descarga de los ríos que muy probablemente disminuye la salinidad, más allá de los rangos de tolerancia de las conchas e incrementa las tasas de sedimentación que limitan la filtración de partículas alimenticias. Durante El Niño 1997–98 las precipitaciones acumuladas en la ciudad de Piura fue treinta veces mayor que en años normales incrementando las descargas del río Piura en la Bahía de Sechura cuatro veces mas que lo normal. Pocos estudios se han llevado a cabo sobre el impacto de la fase fría de ENSO sobre la pesquería de concha de abanico en Sechura. La alternancia de la producción de los bancos de la Bahía Independencia de Pisco con la de Sechura, representa un desafío para el manejo y sostenibilidad de la pesquería de concha de abanico en la costa peruana. El conocimiento acumulado sobre la zona de Pisco ha permitido plantear algunas medidas de manejo que de implementarse mejorarían la producción de los bancos y además permitiría que las actividades de cultivo se desarrollen a través del aprovisionamiento permanente de postlarvas para la captación de semillas. Aun cuando es necesario conocer mejor los procesos que regulan la producción del banco en Sechura e Isla Lobos de Tierra, es posible ya plantear algunas medidas que permitan mantener la pesquería por el mayor tiempo posible durante

Page 17: Diversidad biológica, ecosistemas y adaptaciones al cambio climático en Piura. Por Fidel Torres

17

los 10 o 15 años que normalmente no se presenta un evento de El Niño fuerte y adaptarse a las condiciones subóptimas para las poblaciones de concha de abanico durante su ocurrencia. 4. Tres entornos de riesgo a GESTIONAR para aprovechar las oportunidades aprovechar

las oportunidades de Biodiversidad.

Es frecuente la imagen que genera el término riesgo, como peligro inherente y no como expresión del aprovechamiento de oportunidades. Aprovechar una oportunidad activa peligros que pueden convertirse en amenazas dependiendo del nivel de vulnerabilidad o debilidades internas que se poseen, las cuales son asunto a reducir o neutralizar. La ocupación territorial obedece al aprovechamiento de oportunidades que las sociedades descubren y que están dispuestas a asumir el riesgo o los peligros que las acciones para beneficiarse desencadenen. La movilización de las capacidades y potencialidades de una unidad social para aprovechar oportunidades que le permitan lograr su visión de desarrollo, implica también asumir los riesgos y peligros que toda empresa significa. Es tarea de dicha sociedad lograr un conocimiento profundo de las oportunidades que identifica para estimar los riesgos que puede activar y mensurar las debilidades con las que los enfrenta para reducirlas o neutralizarlas. El enfoque de la Gestión de Riesgo refiere a un proceso de adopción de políticas, estrategias y prácticas orientadas a reducir el riesgo de desastre y de vulnerabilidad existentes en una unidad social para fomentar procesos de construcción de nuevas oportunidades de producción y asentamiento en el territorio en condiciones de sostenibilidad. Para ello, es necesario un conjunto de decisiones administrativas, de organización y conocimientos operacionales desarrollados por las instituciones y comunidades de la sociedad que toman conciencia del riesgo, lo analizan y lo entienden, consideran las opciones y prioridades en términos de su reducción, los recursos disponibles, diseñan las estrategias e instrumentos necesarios para enfrentarlo, negocian su aplicación y toman la decisión de hacerlo; teniendo el Estado una primera responsabilidad para el impulso y puesta en práctica de los modelos de gestión que aseguren el beneficio social (DGPM-MEF.2006; PREVEN. 2008; Narváez, L. et al 2009; Rubiano, D. y F. Ramírez. 2009; Mariscal, J. 2009). La integración de este enfoque en la planificación del desarrollo de Piura, tiene como principal instrumento disponible, concertado y normado; el Plan de Desarrollo Regional Concertado, que se debe sustentar en los Planes de Ordenamiento Territorial y estos a su vez, en los estudios de Zonificación Ecológica Económica, elaborados desde las unidades básicas de gobierno, los distritos. Diferentes niveles de gobierno bajo el enfoque de reducción de vulnerabilidades y ordenamiento territorial, de tal forma que sea política de gobierno distrital, provincial y regional la planificación y el uso racional y seguro de su territorio; como unidad administrativa autorizada (PREDECAN. 2009). Los tres grandes ecosistemas de Piura descritos representan también escenarios de grandes oportunidades cada cual con los respectivos riesgos que aprovecharlas implica, en función de las vulnerabilidades existentes para enfrentar los peligros y amenazas que se pueden desencadenar y afecten la sostenibilidad de los emprendimientos que se pretendan planificar en ellos.

Page 18: Diversidad biológica, ecosistemas y adaptaciones al cambio climático en Piura. Por Fidel Torres

18

4.1. Riesgos en los jalcas (Páramos) y Bosques de Neblina Las jalcas (páramos) de la naciente del río Quiroz, única subcuenca de la Cuenca Binacional Catamayo-Chira en territorio peruano; además de ser la principal Área Proveedora de Servicio Ambiental Hídrico (APSAH) para el valle de san Lorenzo y la zona baja de la provincia de Ayabaca; también es parte de un complejo mineralizado de cobre, molibdeno y oro. La industria extractiva tiene planes de explotación de estos recursos ante lo cual se constatan debilidades naturales como la extrema fragilidad de este ecosistema ante una intervención masiva de alteración de su estructura edáfica, si de extraer minerales se trata, debido a la intensidad y extensión de este tipo de operaciones con las consecuencias ambientales de la explotación mineral mediante tajos abiertos. La afectación principal se concentra en el sistema hidrológico de la cuenca que nace en las jalcas (páramos) y bosques de neblina. Debido a la velocidad con que estás técnicas desestructuran el paisaje y la extrema fragilidad de los sistemas de control y vigilancia ambiental es que esta actividad es de muy alto riesgo e insostenible para el desarrollo de esta región que depende del agua que es provista por estos ecosistemas. De otro lado, se encuentra el aprovechamiento de la oferta ambiental en la diversidad vegetal que poseen ambas formaciones vegetales que se ser usadas extensivamente, también pueden alterar negativamente su estructura y función. Lo progresivo de este fenómeno lo hace más promisorio a la gestión de esos riesgo para lograr su manejo sostenible. En base a la determinación y vigilancia de las sociedades que viven de estos ecosistema, estas vulnerabilidades tiene mejor posibilidades de ser reducidas y neutralizadas.

4.2. Riesgos en los Bosques secos de algarrobo. En los bosques de algarrobo como en las jalcas y bosques de neblina se han identificado grandes complejos mineralizados de oro, que ha propiciado la expansión de concesiones mineras de extensas zonas actualmente dedicadas principalmente a la actividad agropecuaria. De otra parte, las poblaciones locales han detectado oportunidades de tipo familiar en la minería artesanal ilegal, que ha puesto en marcha una intensiva contaminación de los cursos de agua. A grande o pequeña escala, estas actividades extractivas representan un riesgo demasiado alto de contaminación por encontrarse en una región en la que el evento EL NIÑO ejerce la máxima presión y destrucción de las estructuras. De otro lado, las condiciones ambientales que han generado las ventajas comparativas de los cultivos que generan la mayor rentabilidad económica agraria, pueden alterarse significativamente si el cambio climático modifica dichas ventajas. El riesgo es importante si se considera que de estos cultivos que dinamizan la economía regional: mango, banano, limón, arroz, caña de azúcar y café; ninguno es nativo de Piura y ni siquiera del Perú.

Page 19: Diversidad biológica, ecosistemas y adaptaciones al cambio climático en Piura. Por Fidel Torres

19

4.3. Riesgos en la zona marina costera (Bahía de Sechura)

La principal actividad económica del los pueblos del litoral de Piura depende de las pesquerías en la Zona Marino Costera. Actividad extractiva mineral , petrolera y gasífera y el manejo sostenible de los recursos pesqueros

Las 27 millas de mar declaradas por el “PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE LA ZONA MARINO COSTERA DE SECHURA” como zona de manejo y protección para las actividades pesquera y acuícolas bajo estrategias de manejo sostenible, por ser una zona reconocida como “la mayor frontera económica de Piura..”, tiene ese mismo espacio cubierto de concesiones para explotación petróleo y gas (Mapa) ; y de otra parte el 67% de su territorio en tierra firme donde se ubican lagunas, bosques algarrobales, zonas agrícolas y ganaderas se encuentra concesionado para la explotación de diferentes minerales. La presencia actual de algunas empresas extractivas con licencia social y convenios con el gobierno provincial, expresan el carácter de oportunidad que significan para la provincia estos emprendimientos. Por la incertidumbre e información necesaria que las empresas NO ponen a disposición, las tecnologías de extracción, las dimensiones de las explotaciones e intensidad de ellas y sus alcances, son factores que deben ser sometidos al análisis de riesgos que permita determinar los peligros y niveles de vulnerabilidad de provincias involucradas como Paita y Sechura para enfrentar los impactos ambientales que pueden desencadenar las actividades extractivas cuando operen en conjunto y ejercen alta presión sobre las condiciones actuales en las que se desarrolla la pesca, acuicultura, agricultura, ganadería y salud humana de esta provincia. De otro lado, las actividades de pesca y captura en la zona marina costera tienden a incrementarse con el peligro de generar procesos de depredación y extinción de especies, lo demanda de una eficiente y contralada actividad de captura y repoblamiento.

Page 20: Diversidad biológica, ecosistemas y adaptaciones al cambio climático en Piura. Por Fidel Torres

20

REFERENCIAS BIBLIOGRPAFICAS Cárdenas, C. 1998. “El impacto del evento EL NIÑO en la productividad primaria de los bosques secos de algarrobo de Sechura y Tambo Grande. Diciembre 1997 – junio 1998“. Tesis Bióloga. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima; Perú. Cuba, A. 1999. "Desarrollo rural sostenible en los bosques secos de la costa norte del Perú: El Proyecto Algarrobo" (41-61). En: BOSQUES SECOS Y DESERTIFICACIÓN. Memorias del Seminario Internacional. Ministerio de Agricultura, Proyecto Algarrobo-INRENA, Embajada Real de los Países Bajos, Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola FIDA. Lima, Perú. 419 p. Dirección General de Programación Multianual. 2006. Conceptos asociados a la gestión del riesgo de desastres en la planificación e inversión para el desarrollo. Ministerio de Economía y Finanzas con apoyo del Programa Desarrollo Rural Sostenible de la Cooperación Técnica Alemana-GTZ. Lima, 59 pp Diana Rubiano y Fernando Ramírez. 2009. Incorporando la gestión del riesgo de desastres en la planificación y gestión territorial: Lineamientos generales para la formulación de planes a nivel local. Proyecto Apoyo a la Prevención de desastres en la comunidad Andina – PREDECAN. Lima; Perú, 46 p. Mariscal Jorge. 2009. Conceptos claves e instrumentos Metodológicos para impulsar proceso de Planificación y gestión de riesgos. Soluciones Prácticas ITDG-Chincha. Fano, Hugo. 2009. VALOR ECONÓMICO DEL AGUA:¿Valor del agua en nacientes y valles de cuencas?(13-23). En: F. Torres y G. López(eds). 2009. Caracterización del ecosistema páramo en el norte del Perú: ¿Páramo o Jalca?. Memorias del Segundo Conversatorio sobre el Ecosistema Páramo. Lima: AGRORED NORTE, The Mountain Institute. Golder Associates Perú S.A 2007. Estudio De Impacto Ambiental Proyecto De Fosfatos Bayóvar Piura, Perú. RESUMEN EJECUTIVO. Gonzáles Castillo, Jogre; Ronald Marcial Ramos, Javier Rojas Rojas. 2005. Valoración económica de los recursos naturales en la cuenca binacional Catamayo Chira. Componente 1: Auditoría /estudio del agua. Sub componente 1: Diagnóstico del servicio ambiental hídrico. Proyecto Binacional Catamayo Chira; Consorcio: UNP-PDL “UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA- PROFESIONALES DE LOJA”. Gonzales, Wilfredo. 2010. Investigación botánica en el bosque seco norperuano: Integrando seguridad alimentaria y oportunidades agroindustriales. Universidad Peruana Cayetano Heredia.Lima. Gushiken, . 1994. “Estructura y análisis de los algarrobales de Sechura y Tambo Graande”. Tesis Bióloga. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima; Perú. Huertas, Lorenzo. 1999. “La Costa peruana vista desde Sechura: espacio, arte y tecnología”. Instituto Nacional de Cultura; Lima, Perú. 297 pp. Mendo, J., Wolff, M., Carbajal, W., Gonzáles, I. y Badjeck, M. 2008. Manejo y explotación de los principales bancos naturales de concha de abanico (Argopecten purpuratus) en la costa peruana. En A. Lovatelli, A. Farías e I. Uriarte (eds). Estado actual del cultivo y manejo de moluscos bivalvos y

Page 21: Diversidad biológica, ecosistemas y adaptaciones al cambio climático en Piura. Por Fidel Torres

21

su proyección futura: factores que afectan su sustentabilidad en América Latina. Taller Técnico Regional de la FAO. 20–24 de agosto de 2007, Puerto Montt, Chile. FAO Actas de Pesca y Acuicultura. No. 12. Roma, FAO. pp. 101–114. Mendoza, Y. 1998. “Condiciones meteorológicas de los bosques secos de algarrobo “. Tesis Meteorólogo. Universidad Nacional Agraria – La Molina. Montaigne; Fen. 2004. Marcas Ecológicas: sin escape alguno. En: NATIONAL GEOGRAPHIC septiembre 2004. Narváez, Lizardo; Allan Lavell, Gustavo Pérez Ortega. 2009. La Gestión del Riesgo de Desastres: Un Enfoque Basado en Procesos. Proyecto Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina – PREDECAN. Lima, 106 p Otivo, Juan. 1999. Un sistema sostenible de aprovechamiento del bosque seco: productos no maderables. En: BOSQUES SECOS Y DESERTIFICACIÓN. Memorias del Seminario Internacional. Ministerio de Agricultura, Proyecto Algarrobo-INRENA, Embajada Real de los Países Bajos, Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola FIDA. Lima, Perú. 419 p PREDECAN. 2009. Agenda estratégica para el fortalecimiento de la gestión del riesgo en Perú. PREVEN. 2008. Marco conceptual de la gestión del riesgo frente al evento recurrente de EL NIÑO (Dodumento de trabajo) Tobón Conrado. 2008. Ecohidrologia de los Paramos Andinos (8-12).En: Caracterización del ecosistema Páramo en el norte del Perú: ¿Páramo o Jalca?. F. Torres y G. López; Eds. AGRORED NORTE, Instituto de Montaña; INCAGRO. Lima, Perú. Torres G., Fidel. 2003. “Minería Metálica bajo El Niño en Piura: Injustificado Riesgo para su vida y desarrollo”, Editorial RAISA; Piura-Perú. 170 pp. Torres, Fidel y Jorge Recharte (Editores). 2008. Economías sanas en ambientes sanos: Los páramos, el agua y la biodiversidad para el desarrollo y competitividad agraria del norte peruano. Lima: INCAGRO, The Mountain Institute. Vasquez, Leopoldo. 2009. Los Algarrobos del Perú. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lamabayeque y FINCyT. Lambayeque. Yupanqui, Williams, Luis Quipúzcoa, Robert Marquina, Federico Velazco, Edgardo Enríquez, Dimitri Gutiérrez. 2007. Composición y distribución del macrobentos en la Ensenada de Sechura, Piura, Perú. Rev. peru. biol. 14(1): 075- 085 Velásquez, Dora. 1993. Aves de Importancia Económica en los Algarrobales de Sechura y Tambo Grande (Piura – Perú). Tesis de Bióloga. 106 pp