Divergent e

6
DIVERGENTE ¨El gandido agranda el vientre, y achica la cabeza¨, Oddun de IFA Ogbe- Yono. ¨Si quieres ser sabio, aprende a preguntar razonablemente, a escuchar con atención, a responder serenamente y a callar cuando NO tengas nada inteligente que decir¨, Johan Gaspar Lavater (1741-1801) Filosofo, poeta y Teólogo Suizo El aprendizaje afectivo debe obligarnos a repasar cada tipo de conocimiento que adquirimos, ya que debe también quedarnos más que claro que este aprendizaje afectivo NO es un mundo aparte del otro; el cognoscitivo, el que también la mayor parte del tiempo define a las “personas exitosas”, de las que socialmente se reconocen en algunos casos como lo contrario, esto sin reconocer quizás por falta de criterios más asertivos que lo cognoscitivo y lo afectivo en materia de conocimiento; tienen necesariamente que complementarse estrechamente, ya que si no operan de forma conjunta JAMAS serán de utilidad alguna para el desempeño humano. Aun con todo y lo claro que esta propuesta pudiera sentirse, en algunas ocasiones

description

Ensayo

Transcript of Divergent e

Page 1: Divergent e

DIVERGENTE

¨El gandido agranda el vientre, y achica la cabeza¨, Oddun de IFA Ogbe- Yono.

¨Si quieres ser sabio, aprende a preguntar razonablemente, a escuchar con atención, a responder serenamente y a callar cuando NO tengas nada inteligente que decir¨, Johan Gaspar Lavater (1741-1801) Filosofo, poeta y Teólogo Suizo

El aprendizaje afectivo debe obligarnos a repasar cada tipo de conocimiento que adquirimos, ya que debe también quedarnos más que claro que este aprendizaje afectivo NO es un mundo aparte del otro; el cognoscitivo, el que también la mayor parte del tiempo define a las “personas exitosas”, de las que socialmente se reconocen en algunos casos como lo contrario, esto sin reconocer quizás por falta de criterios más asertivos que lo cognoscitivo y lo afectivo en materia de conocimiento; tienen necesariamente que complementarse estrechamente, ya que si no operan de forma conjunta JAMAS serán de utilidad alguna para el desempeño humano.

Aun con todo y lo claro que esta propuesta pudiera sentirse, en algunas ocasiones pareciera que esta necesaria simbiosis genera mas preguntas que soluciones; pero bueno, al final del día tan solo somos humanos; pero también al final del día, el resultado,-el planteamiento de un problema y sus posibles soluciones-, impera y sinceramente, a menos que estemos llevando a cabo estudios avanzados sobre el funcionamiento del cerebro, no es tema de este caso saber que lado del cerebro es dominante en un momento dado.

Page 2: Divergent e

Generalmente el dominio afectivo se interesa por los sentimientos, y por los valores aprendidos que nos caracterizan y nos hacen experimentar las cosas de una manera única y diferente a los demás, si quisiéramos etiquetar el aprendizaje en el dominio afectivo,- hacerlo nos llevaría necesariamente a utilizar nuestro lado cognoscitivo,- o sea el racional para valorar el aprendizaje afectivo, por lo cual tendríamos también necesariamente que recurrir a los valores neuronales que orgánicamente nos adapta la naturaleza para el ejercicio del intelecto. Supongo que mas de uno de los receptores de esta información estará pensando: ¿Qué carajos se fumo ahora el oluwo?, nada en particular; de veras, pero sucede que tuve una epifanía basada en las visitas que tan periódicamente hacen a nuestros hogares los exponentes de otras vertientes de Fe religiosa, que sin conocer a cabalidad la riqueza de la nuestra nos endilgan epítetos tan sin sentido como quizá ofensivos, y todo esto es como resultado tan solo debido a que las ideas que ellos valoran y estiman en razón de estar armónicos con ellas, les impide empatizar con las que no son compatibles en su opinión de lo que debe ser una UNICA verdad. La habilidad de CONSIDERAR una idea, de abrirle espacio en nuestra mente aun cuando personalmente NO la aceptemos como nuestra, es una habilidad social que DEBE ser aprendida; ya que ES POSIBLE aprender a tolerar,-incluso hasta con respeto-, las cosas o pensamientos que nos parezcan inaceptables, falsos, heréticos o dudosos; cuando operamos nuestra vida en este nivel de aprendizaje AFECTIVO, adquirimos mucho mas que tan solo conocimiento, adquirimos SABIDURIA; y esta es una forma de conocimiento que nos permite responder de forma profunda, libre de prejuicios y apropiada a las “nuevas” ideas, y tengo que entrecomillar este termino ya que personalmente siento y creo

Page 3: Divergent e

firmemente que NO existe nada nuevo que como producto del pensamiento humano pueda ser generado. Somos esclavos, si, pero de nuestras propias sombras afectivas que debieran en todo caso ser tan solo un referencial de lo aprendido en el método científico de prueba y error, para que no siguiéramos errando más, sin embargo la salida más fácil es encender una proverbial hoguera y arrojar a ella todo libro o mente que sienta o piense distinto a lo que no contemos anteriormente en nuestro repertorio de afectos o acepciones. Y es que el problema no es el darle cabida o no, a las ideas poco conocidas por nosotros, la mayor parte del tiempo necesitamos responder a la persona o personas que sostienen esas propuestas o ideas; y la sociedad nos marca el deber de hacerlo de forma adecuada, cortes o diplomática; y no faltara quien pueda endilgarle la etiqueta de hipócrita, pero esta habilidad es requerida sobre todo cuando las ideas son divergentes a las nuestras; es decir que son aparte de las que pudiéramos considerar como verdaderas, dignas de respeto o admiración. Como especie, nos hace falta aprender una cierta forma de democracia cultural que nos permita creer lo que decimos creer, y a la vez aceptar las creencias de otros sin intentar convertirlos a ellos,- pero que a su vez, ellos NO intenten convertirnos a nosotros solo por pensar distinto-, el aprender esta lección es bastante difícil, nos ha llevado 2000 años del calendario cristiano y todavía no logramos conseguirlo. Los dogmas religiosos y las doctrinas políticas intransigentes actúan siempre como cristales a través de los cuales miran y miden,- que es peor-, aquello que debiéramos tener la capacidad si no de aceptar como propio, si de tolerar de manera respetuosa como un derecho inherente a la naturaleza de quien quiera profesarlo como idea de vida o como Fe; este tipo de habilidad rara vez se obtiene por medio de los libros, (así que tampoco la obtendrán por usar el

Page 4: Divergent e

internet), ni modo; la habilidad para hacer una critica constructiva nos predispone hacia o en contra de las ideas “diferentes”, sin ponernos a pensar la gran dosis de interacción que necesariamente requerimos en esta tan pequeña aldea global en que se ha convertido nuestro amado y tan maltratado mundo. Adeptos, recurramos a la inteligencia que nos proporciona tolerancia, todos somos distintos y sin embargo humanos…

Iboru Iboya Ibocheche