Distrofia muscular

38
Distrofia Musc Dr. Juan Antonio Sánchez Molina Residente Segundo Año de Ortopedia

Transcript of Distrofia muscular

Page 1: Distrofia muscular

Distrofia Muscular

Dr. Juan Antonio Sánchez Molina Residente Segundo Año de Ortopedia

Page 2: Distrofia muscular

Las distrofias musculares son un conjunto de enfermedades que se

distinguen por debilidad progresiva y desgaste muscular que generalmente provocan

discapacidad. En conjunto, se originan por defectos en genes que

codifican para proteínas sumamente importantes para el funcionamiento de las células

musculare

Page 3: Distrofia muscular

Duchenne (DMD)

Becker (DMB)

Emery-Dreifuss

Facio-escapulo-humeral (FSHD)

De las cinturas

Page 4: Distrofia muscular

Distrofia Muscular deDuchenne

Es una enfermedad del sistema muscular genética recesiva ligada al cromosoma X.

Se caracterza por degenracion progresiva de la musculatura y sustitucion del tejido muscular por tejido fibroadiposo

Page 5: Distrofia muscular

Modo de transmisión: XR Locus: Xp21.2 Gen: DMD Proteína: DistrofinaAfecta a 1 de cada 5000-10000

recién nacidosAfecta a varones y mujeres con

Sx de Turner

Page 6: Distrofia muscular

Guillaume Benjamin Amand Duchenne

En 1851 Meyron hace la primera descripción.

Biopsia muscular

En 1940 se descubre su condición genética por Becker

Page 7: Distrofia muscular

Modelo de la Distrofina

Posee una función estructural constituyendo una unión elástica entre las fibras de actina del citoesqueleto y la matriz extracelular, que permite disipar la fuerza contráctil, evitando así el daño en la membrana de las células musculares (sarcolema) durante el proceso de contracción del músculo

Page 8: Distrofia muscular

Distrofias musculares en México: un enfoque clínico, bioquímico y molecular. Ramón Mauricio Coral Vázquez. Revista de Especialidades Medico-Quirurgicas 2010;15(3):152-160

Page 9: Distrofia muscular

Presentación clínica

Varón de 2 – 3 añosHitos del crecimiento normalCon marcha de base anchaIncapaces de correr, subir

escalerasDebilidad generalizada Se afecta la musculatura

proximal

Page 10: Distrofia muscular
Page 11: Distrofia muscular
Page 12: Distrofia muscular

Signo de Gowe

Page 13: Distrofia muscular
Page 14: Distrofia muscular

Protocolo de diagnostico

Sospecha clínica

Cuantificación de CPK (>5000 unidades)

Biopsia muscular

PCR o Análisis de DNA

Page 15: Distrofia muscular
Page 16: Distrofia muscular

Distrofias musculares en México: un enfoque clínico, bioquímico y molecular. Ramón Mauricio Coral Vázquez. Revista de Especialidades Medico-Quirúrgicas 2010;15(3):152-160

Page 17: Distrofia muscular

Distrofias musculares en México: un enfoque clínico, bioquímico y molecular. Ramón Mauricio Coral Vázquez. Revista de Especialidades Medico-Quirúrgicas 2010;15(3):152-160

Page 18: Distrofia muscular

Electromiografía

Page 19: Distrofia muscular

TRATAMIENTO

Rehabilitación

Ortopedia

Neurología pediátrica

Neumología

Cardiología

Page 20: Distrofia muscular

Tratamiento farmacológicoLos corticosteroides se han

demostrado proporcionar una mejoría inicial de la fuerza muscular y reducir la pérdida esperada de la fuerza.

El mecanismo de acción de los corticoides es completamente claro.

Se puede suprimir la respuesta inflamatoria y la fibrosis resultante.

Duchenne Muscular Dystrophy. Michael Sussman, MD. J Am Acad Orthop Surg 2002;10:138-151

Page 21: Distrofia muscular

Un ensayo clínico doble ciego prospectivo del corticosteroide prednisona a una dosis de 0,75 mg / kg / día demostró una mejoría significativa (p = 0,00001) dentro de 10 días en la fuerza muscular de los pacientes con DMD, medida por miometría.

El aumento de la fuerza muscular y alcanzó un máximo a los 3 meses, y luego estabilizado y se mantuvo relativamente estable durante los 18 meses del estudioGriggs RC, Moxley RT III, Mendell JR, et al: Duchenne

dystrophy: Randomized, controlled trial of prednisone months) and azathioprine (12 months). Neurology 1993;43(3 Pt 1):520-527.

Page 22: Distrofia muscular

Tratamiento genéticoEl enfoque más evidente es la introducción

de un gen normal de la Distrofina en las células musculares.

Un estudio con ratones mdx mostró que el gen de la Distrofina puede ser introducido con un promotor CK en óvulos fecundados de los animales afectados, todos los animales derivados de cigotos produjeron cantidad normal de Distrofina en los músculos y permanecieron clínicamente e histológicamente normales

No probado en humanos, probable reacción al agente viral

Hoffman EP, Fischbeck KH, Brown RH, et al: Characterization of dystrophinin muscle-biopsy especímenes from patients with c or Becker.s muscular dystrophy. N Engl J Med 1988;318:1363-1368.

Page 23: Distrofia muscular

Otro enfoque para el tratamiento es la introducción de la Distrofina en el tejido muscular directamente por la inyección de mioblastos fetales normales en el músculo.

Requiere administración sistémica de ciclosporina para suprimir el rechazo y la reacción inmunológica contra la proteína Distrofina.

Ha demostrado aliviar algunos de los síntomas de DMD.

Actualmente no se trata de un enfoque terapéutico recomendado

Mendell JR, Kissel JT, Amato AA, et al: Myoblast transfer in the treatment ofDuchenne.s muscular dystrophy. N Engl J Med 1995;333:832-838.

Page 24: Distrofia muscular

Aproximadamente el 15% de las mutaciones en el DMD son codones de parada prematura, todo lo cual interrumpe la transcripción de la Distrofina.

Los aminoglucósidos puede suprimir codones de parada de los genes en el cultivo celular.

En un estudio, se añadió gentamicina para el medio de las células musculares cultivadas desde el ratón mdx manera similar demostró la presencia de Distrofina en la membrana de esquelético.

Los ensayos clínicos están en curso.

Barton-Davis ER, Cordier L, Shoturma DI, Leland SE, Sweeney HL: Aminoglycoside antibiotics restore dystrophin function to skeletal muscles of mdx mice. J Clin Invest 1999;104:375-381.

Page 25: Distrofia muscular

Evolución

Page 26: Distrofia muscular

J Am Acad Orthop Surg 2002;10:138-151

Page 27: Distrofia muscular

Etapa 1: el nacimiento hasta los 5 años (fase de diagnóstico)

Duchenne Muscular Dystrophy. Michael Sussman, MD. J Am Acad Orthop Surg 2002;10:138-151

Page 28: Distrofia muscular

Etapa 2: de 5 a 8 años (Fase quiescente)

Prevención deformidad◦ Ejercicios de estiramiento◦ Ortesis nocturnas

Tratamiento deformidad◦Alargamiento, no tenotomía

• Mantenerlos funcionalesDuchenne Muscular Dystrophy. Michael Sussman, MD. J Am Acad Orthop Surg 2002;10:138-151

Page 29: Distrofia muscular

Etapa 3: de 9 a 12 años (pérdida de la deambulación)

Prevención deformidad◦Uso de férulas en rodilla

La intervención para aumentar las habilidades funcionales◦Tenotomía multinivel

Duchenne Muscular Dystrophy. Michael Sussman, MD. J Am Acad Orthop Surg 2002;10:138-151

Page 30: Distrofia muscular

Campbell Cirugía Ortopédica. 11va Edición. S. Terry Canale. Volumen 2. Pag. 1298-1320

Page 31: Distrofia muscular

Campbell Cirugía Ortopédica. 11va Edición. S. Terry Canale. Volumen 2. Pag. 1298-1320

Page 32: Distrofia muscular

Etapa 4: Edades de 12 a 16 años (Sentado a tiempo completo / Desarrollo de la deformidad de la columna)

Prevención de la deformidad de la columna◦ En el 90% y el 95% de los pacientes con DMD desarrollan

escoliosis , el mejor tratamiento es la fusión temprana espinal con fijación interna. (No responden a tratamiento no quirúrgico)

◦ Cuando la curvatura es comprobada y alcanza un ángulo de Cobb de 20 ° a 30 °, debe hacer la fusión

Duchenne Muscular Dystrophy. Michael Sussman, MD. J Am Acad Orthop Surg 2002;10:138-151

Page 33: Distrofia muscular

Duchenne Muscular Dystrophy. Michael Sussman, MD. J Am Acad Orthop Surg 2002;10:138-151

Page 34: Distrofia muscular
Page 35: Distrofia muscular

Etapa 5: Edad 15 años (etapa de dependencia total y el Desarrollo de la insuficiencia respiratoria)

Alimentación

Función pulmonar

Page 36: Distrofia muscular
Page 37: Distrofia muscular

Campbell Cirugía Ortopédica. 11va Edición. S. Terry Canale. Volumen 2. Pag. 1298-1320

Page 38: Distrofia muscular

Bibliografía Campbell Cirugía Ortopédica. 11va Edición.

S. Terry Canale. Volumen 2. Pag. 1298-1320.

Duchenne Muscular Dystrophy. Michael Sussman, MD. J Am Acad Orthop Surg 2002;10:138-151

Distrofias musculares en México: un enfoque clínico, bioquímico y molecular. Ramón Mauricio Coral Vázquez. Revista de Especialidades Medico-Quirurgicas 2010;15(3):152-160