DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN LA...

44
1 DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN LA POBLACIÓN DE PARGO RAYADO (Lutjanus synagris) PRESENTE EN LAS ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS Y SECTORES ADYACENTES DEL CARIBE COLOMBIANO TULIA ROSA NARVÁEZ BARANDICA UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE BIOLOGÍA SANTA MARTA SEPTIEMBRE- 2015

Transcript of DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN LA...

Page 1: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN LA ...repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/2623/1/… · Evaluar la distribución espacial de la diversidad

1

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN LA POBLACIÓN

DE PARGO RAYADO (Lutjanus synagris) PRESENTE EN LAS ÁREAS MARINAS

PROTEGIDAS Y SECTORES ADYACENTES DEL CARIBE COLOMBIANO

TULIA ROSA NARVÁEZ BARANDICA

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS

PROGRAMA DE BIOLOGÍA

SANTA MARTA

SEPTIEMBRE- 2015

Page 2: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN LA ...repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/2623/1/… · Evaluar la distribución espacial de la diversidad

2

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN LA POBLACIÓN

DE PARGO RAYADO (Lutjanus synagris) PRESENTE EN LAS ÁREAS MARINAS

PROTEGIDAS Y SECTORES ADYACENTES DEL CARIBE COLOMBIANO

TULIA ROSA NARVÁEZ BARANDICA

Tesis de pregrado para optar el título de Biólogo

M.Sc GILBERTO OROZCO BERDUGO

DIRECTOR

M.Sc JUAN CARLOS NARVÁEZ B

CODIRECTOR

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS

PROGRAMA DE BIOLOGÍA

SANTA MARTA-COLOMBIA

SEPTIEMBRE-2015

Page 3: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN LA ...repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/2623/1/… · Evaluar la distribución espacial de la diversidad

3

A DIOS mi padre celestial

A mis padres Edilsa Barandica y Pablo Narváez

A mi hijo Mauricio

A mi esposo Oleares

A mis hermanos Albeiro y Mayuris

A mis sobrinas Génesis y Sharon

A mis tíos Rafael y Ofelia

A mis amigos Gilberto, Juan K, Eider, Fania, Milton, Jonathan, Johana, Maira,

Cecilia y Osneider.

Page 4: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN LA ...repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/2623/1/… · Evaluar la distribución espacial de la diversidad

4

AGRADECIEMIENTOS

Agradezco este triunfo de mi vida primeramente a Dios, quien me bendice y guía en

cada momento, cada paso, y cada meta trazada.

A mis Padres Pablo y Edilsa por ser los pilares fundamentales en todo proceso, por su

ejemplo constante de lucha y superación en mi vida.

A mi Esposo Oleares, por brindarme su amor y apoyo incondicional.

Agradezco con todo mi gran amor a mi hijo Mauricio quien fue mi motivación para salir

adelante

A mis hermanos Mayuris Y Albeiro, por permitirme hacer parte de sus vidas.

Agradezco a mis profesores Gilberto Orozco Berdugo y Juan Carlos Narváez Barandica

por los conocimientos adquiridos, así como también por haberme tenido toda la paciencia

del mundo durante el desarrollo de este trabajo.

Agradezco de forma especial al Grupo de Investigación Biodiversidad y Ecología Aplicada

(GIBEA), a la Vicerrectoría de Investigación y a la entidad de PARQUES NACIONALES DE

COLOMBIA, por su apoyo científico, logístico, académico y el financiamiento de la

totalidad del trabajo de grado por medio del proyecto (ESTUDIO PILOTO DEL EFECTO

DE DESBORDE EN ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS (AMP) DEL CARIBE DE COLOMBIA).

Mis agradecimientos a Juan Aguirre, Eider Muñoz, Fania Bolívar, Julián Quintero, Cecilia

Arias y Maira Atencia, ya que sin nada a cambio aportaron conocimiento y ayuda en el

proceso de laboratorio.

A todos Mil gracias.

Page 5: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN LA ...repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/2623/1/… · Evaluar la distribución espacial de la diversidad

5

NOTA DE ACEPTACIÓN

_________________________________

_________________________________

________________________________

__________________________________

_____________________________________ PRESIDENTE DEL JURADO

_____________________________________ JURADO

_____________________________________ JURADO

Santa Marta, Septiembre de 2015

Page 6: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN LA ...repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/2623/1/… · Evaluar la distribución espacial de la diversidad

6

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................... 11

2. HIPOTESIS ............................................................................................. 13

3. OBJETIVOS ............................................................................................. 14

3.1 OBJETIVO GENERAL.............................................................................. 14

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................... 14

4. METODOLOGÍA ....................................................................................... 15

4.1 Área de estudio y fase de campo ............................................................ 15

4.2 Extracción y Cuantificación de ADN ......................................................... 16

4.3 Amplificación y Genotipificación de Microsatélites ..................................... 17

4.4 Análisis de información.......................................................................... 18

4.4.1 Diversidad genética ........................................................................ 19

4.4.2 Diferenciación Genética Entre Poblaciones ......................................... 20

5. RESULTADOS .......................................................................................... 21

5.1 POLIMORFISMO DE LOS loci MICROSATÉLITES Y VARIABILIDAD GENÉTICA A

NIVEL POBLACIONAL......................................................................................... 21

5.2 DIVERSIDAD GENÉTICA ENTRE LOCALIDADES ......................................... 22

5.3 EQUILIBRIO DE HARDY-WEINBERG ........................................................ 23

5.4 CUELLO DE BOTELLA ............................................................................ 24

5.5 ESTRUCTURA GENÉTICA EN LA POBLACIÓN DE PARGO RAYADO ................ 26

6. DISCUSIÓN ............................................................................................ 30

6.1 VARIABILIDAD GENÉTICA INTRAPOBLACIONAL ........................................ 30

6.2 ESTRUCTURA GENÉTICA POBLACIONAL DEL PARGO RAYADO .................... 32

6.3 IMPLICACIONES PARA LA CONSERVACIÓN .............................................. 35

7. CONCLUSIONES ...................................................................................... 37

8. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................ 38

Page 7: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN LA ...repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/2623/1/… · Evaluar la distribución espacial de la diversidad

7

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Localización de los puntos de recolecta de muestras de tejido de aleta caudal

en individuos de Lutjanus synagris. Los puntos representan las localidades (Tabla 1) en

que las muestras fueron tomadas……………………………………………………………………………………15

Figura 2. Prueba gráfica de cuello de botella. Histogramas de distribución de frecuencias

alélicas para la población de Lutjanus synagris. .................................................... 25

Figura 3. Dendrograma construido con base a la distancia de Nei’s (1972) usando el

método de agrupamiento de Neighbor-Joining implementado en el programa MEGA 5 en

la población de L. synagris presente dentro y fuera de las AMP marinas protegidas en el

Caribe Colombiano. . IF: Isla Fuerte; CPT: Cispatá; TOL: Tolú; TB: Tierra Bomba; PC:

Puerto Colombia; BA: Banco de las Ánimas; PNNT: Parque Nacional Natural Tayrona;

SM: Santa Marta; PLM: Palomino; RH: Riohacha; DBL: Dibulla; PROV: Providencia. .. 28

Figura 4. Agrupamiento generado por el programa STRUCTURE. Cada individuo de

Lutjanus synagris está representado por una barra vertical cuyo color indica el

coeficiente de parentesco a cada uno de los cluster. 1=IF; 2=CIS; 3=TOL; 4=TB; 5=PC;

6=BA; 7=PNNT; 8=SM; 9=PLM;10=RH;11=DBL; 12=PROV .................................. 29

Page 8: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN LA ...repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/2623/1/… · Evaluar la distribución espacial de la diversidad

8

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Sitios de muestreo y número de muestras a recolectadas de individuos de L.

synagris en AMP’s y sitios adyacentes. ................................................................ 16

Tabla 2. Loci microsatélites que se utilizaron en los análisis poblacionales de Lutjanus

synagris muestreados en Áreas Marinas Protegidas y zonas adyacentes de la territorial

Caribe Colombiano. ........................................................................................... 18

Tabla 3. Número de alelos (NA), heterocigosidad esperada (HE) y observada (HO) e

índice de endocruzamiento (FIS) obtenidos para los diez loci microsatélites en 619

individuos de L. synagris muestreados en 12 localidades en las áreas marinas protegidas

y sectores adyacentes en el Caribe Colombiano. ................................................... 21

Tabla 4. Alelos privados o exclusivos encontrados en las diferentes localidades

muestreadas en la población de L. synagris presente dentro y fuera de las áreas

protegidas en el Caribe colombiano. IF: Isla Fuerte; CPT: Bahía de Cispatá; TOL: Tolú;

TB: Tierra Bomba; PC: Puerto Colombia; BA: Banco de las Ánimas; PNNT: Parque

Nacional Natural Tayrona; SM: Santa Marta; PLM: Palomino; RH: Riohacha; DBL:

Dibulla; PROV: Isla de Providencia. ..................................................................... 22

Tabla 5. Índices de diversidad genética de la población de L. synagris muestreada en el

Caribe colombiano. N: Número de Individuos; Na: Número de alelos; Ho:

Heterocigosidad observada; He: Heterocigosidad esperada; Fis: Índice de

entrecruzamiento. IF: Isla Fuerte; CPT: Bahía de Cispatá; TOL: Tolú; TB: Tierra Bomba;

PC: Puerto Colombia; BA Banco de las Ánimas; PNNT: Parque Nacional Natural Tayrona;

SM: Santa Marta; PLM: Palomino; RH: Riohacha; DLB: Dibulla; PROV: Isla de

Providencia. ..................................................................................................... 23

Tabla 6. Prueba de Wilcoxon para verificar la existencia de cuellos de botella en las

diferentes localidades muestreadas. El análisis fue realizado bajo tres modelos evolutivos

IAM, TPM y SSM. .............................................................................................. 26

Tabla 7. Valores de Fst pareados encontrados entre las diferentes localidades

muestreadas en la población de L. synagris presente dentro y fuera de las AMP en el

Caribe colombiano. IF: Isla Fuerte; CPT: Bahía de Cispatá; TOL: Tolú; TB: Tierra Bomba;

PC: Puerto Colombia; BA: Banco de las Ánimas; PNNT: Parque Nacional Natural Tayrona;

SM: Santa Marta; PLM: Palomino; RH: Riohacha; DBL: Dibulla; PROV: Isla de

Providencia. ..................................................................................................... 27

Tabla 8. Análisis Molecular de Variancia (AMOVA) entre las diferentes localidades

muestreadas en la población de L. synagris presente dentro y fuera de las AMP en el

Caribe colombiano. ........................................................................................... 28

Page 9: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN LA ...repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/2623/1/… · Evaluar la distribución espacial de la diversidad

9

RESUMEN

Introducción. Alrededor de 64 especies del género Lutjanus se encuentran distribuidas

en todo el mundo, el Pargo rayado es considerado como uno de los recursos demersales

más importantes en las zonas tropicales y subtropicales, ya que son aprovechados

intensivamente debido a la excelente calidad de su carne y alto valor comercial. Está

ampliamente distribuido en el mar Caribe de Colombia. Esta es una especie de gran

importancia para la pesca artesanal, representando un alto porcentaje en las capturas

en el Caribe colombiano. Problemática. La parte socioeconómica de la especie no es

muy considerable, ya que esta ha sido sometida a una fuerte presión pesquera y sus

áreas de pesca se encuentran en fase de sobrexplotación. Las cuales han llevado a ser

de esta especie vulnerable a cualquier tipo de problemas que se presenten en el entorno

donde habitan. Objetivo. Evaluar la distribución espacial de la diversidad genética en la

población de pargo rayado (Lutjanus synagris) presente en las áreas marinas protegidas

y sectores adyacentes en el Caribe colombiano mediante el uso de marcadores

microsatélites, y así implementar mejores y más eficientes estrategias de manejo para

la especie. Materiales y Métodos. Los individuos fueron recolectados en 12 localidades

pertenecientes a las Áreas Marinas Protegidas y zonas adyacentes del Caribe

Colombiano. La evaluación de la diversidad genética se realizó mediante el uso de diez

microsatélites descritos para la especie estudiada. El análisis de la información se realizó

mediante la estimación de las frecuencias alélicas, la heterocigosidad esperada y

observada, desvíos en el equilibrio de Hardy-Weinberg. La diferenciación poblacional fue

estimada a partir de los índices Fst de Wright’s, además del uso de un Análisis Molecular

de Varianza (AMOVA) y análisis bayesianos. Resultados. Un total de 148 alelos en los

619 individuos muestreados fueron observados a través de los loci utilizados los cuales

oscilaron entre siete (Lsy14) a 21 alelos (Lsy4), El número promedio de alelos/locus fue

de 15. El alto valor de polimorfismo contrastó con la baja heterocigosidad observada la

cual varió 0.454 (Lsy13) y 0.088 (Lsy14) en la población de Pargo rayado. Mientras que

la heterocigosidad esperada (He), los valores fluctuaron entre 0.930 (Lsy4) y 0.675

(Lsy14). Con respecto al índice de endogamia este evidenció que la población de pargo

está relacionada genéticamente Fis 0.652±0.12. A través de los valores de Fst, AMOVA

y análisis bayesianos, fue posible detectar la existencia de estructuración poblacional

identificando por lo menos dos poblaciones que coexisten espacialmente a lo largo de

las aguas del Caribe colombiano. Conclusión. En cuanto a los resultados obtenidos

sobre la estructura genética de la población pargo rayado en las áreas marinas y zonas

adyacentes, alta endogamia y dos poblaciones moderadamente diferenciadas que

coexisten espacialmente a lo largo del Caribe colombianose convierte en una

herramienta de extrema importancia considerando que esta nos ayuda a entender un

poco sobre el comportamiento y biología de esta especie, además que es un insumo

importante para el establecimiento de programas de manejo y conservación.

Palabras Clave: Lutjanus synagris, microsatélites, AMP, conservación.

Page 10: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN LA ...repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/2623/1/… · Evaluar la distribución espacial de la diversidad

10

ABSTRACT

Introduction Around 64 species of Lutjanus are distributed worldwide, striped snapper

is considered one of the most important demersal resources in tropical and subtropical

areas, and which are used intensively due to the excellent quality of their meat and high

commercial value. It is widely distributed in the Caribbean Sea of Colombia. This is a

very important species for artisanal fisheries, representing a high percentage of catches

in the Colombian Caribbean. Problem The socio-economic part of the species is not

very considerably, because this has been under heavy fishing pressure and fishing areas

are in process of overexploitation. Which they have led to be this species vulnerable to

any type of problems that arise in the environment inhabited by them. Objective.

Assess the spatial distribution of genetic diversity in the population of striped snapper

(Lujanus synagris) present in marine protected areas and adjacent areas in the

Colombian Caribbean by using microsatellite markers, and thus implement better and

more efficient management strategies for species. Materials and methods. Individuals

were collected at 12 locations belonging to the Marine Protected Areas and adjacent

areas of the Colombian Caribbean. The assessment of genetic diversity is performed

using ten microsatellite described for the species. The data analysis was performed by

estimating allele frequencies, the expected and observed heterozygosity, diversions

Hardy-Weinberg. The population differentiation was estimated from the Wright's Fst

rates, and the use of a Molecular Analysis of Variance (AMOVA) and Bayesian analysis.

Results. A total of 148 alleles in 619 sampled individuals were observed through the

loci used which ranged from seven (Lsy14) to 21 alleles (Lsy4) the average number of

allele / locus was 15. The high value of polymorphism contrasted with low observed

heterozygosity which ranged between 0.454 (Lsy13) and 0.088 (Lsy14) in the population

of striped snapper. While the expected heterozygosity (He) values ranged from 0.930

(Lsy4) to 0.675 (Lsy14). With regard to inbreeding index it showed that the population

snapper is genetically related Fis 0.652 ± 0.12. Through Fst values, AMOVA and Bayesian

analysis, it was possible to detect the existence of population structure identifying at

least two populations coexist spatially along the waters of the Colombian Caribbean.

Conclusion. As for the results on the genetic structure of the striped snapper population

in marine areas and adjacent areas, moderately high inbreeding and two distinct

populations that coexist spatially along the colombian Caribbean becomes a tool of

extreme importance considering this helps us to understand a little about the behavior

and biology of this species, it is also important input for the establishment of

management and conservation programs.

Keywords: Lujanus synagris, microsatellites, AMP, conservation.

Page 11: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN LA ...repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/2623/1/… · Evaluar la distribución espacial de la diversidad

11

1. INTRODUCCIÓN

El género Lutjanus está representado por 64 especies validas distribuidas en todo el

mundo (Thomson et al,. 1979; Allen, 1987). Este grupo, es considerado como uno de

los recursos pesqueros demersales más importantes en las zonas tropicales y

subtropicales de todo el mundo, ya que son aprovechados intensivamente debido a la

excelente calidad de su carne y alto valor comercial (Cervigón et al., 1992; Arreguín y

Manickchand, 1998).

En Colombia existen varias especies pertenecientes al género Lutjanus, entre las cuales

podemos destacar a L. synagris (Linnaeus, 1758) comúnmente conocido como Pargo

rayado ó chino, el cual está ampliamente distribuido en el mar Caribe de Colombia

(Manjarrés, 2004b). Debido a su valor comercial el Pargo rayado representa una fuente

importante de sustento a nivel social y económico que en el siglo pasado generó

aproximadamente 800 empleos directos e indirectos en el país (Viloria, 1993). Sin

embargo, la población de Pargo rayado presente en el Caribe colombiano ha sido

sometida a una fuerte presión pesquera, ya que sus áreas de pesca se encuentran en

fase de sobrexplotación (Mejía y Acero 2002; Manjarrés, 2004), reflejándose en la

disminución de las capturas, la cual presentó un descenso en el 2006, donde se

reportaron 23,90 ton (CCI, 2007) a 3,8 ton para el 2013 (SEPEC, 2013).

Adicionalmente, hay un deterioro en sus principales ecosistemas en las diferentes fases

de su ciclo de vida, tales como los arrecifes coralinos, lagunas y ciénagas, que son sus

hábitats de reclutamiento, desarrollo y residencia (Mejía y Acero, 2002). Esta situación

y el estudio genético que se realizó hace pocos años sugieren que L. synagris debe ser

considerada como una especie vulnerable en el libro rojo de peces marinos de Colombia

(Landinez, 2009).

No hay duda que el Pargo rayado se encuentra en una condición de sobrepesca y que

además múltiples factores agudizan el deterioro de sus hábitats, que motivan a realizar

esfuerzos para generar medidas urgentes que propendan por su recuperación y

conservación. Para mitigar los efectos negativos a la cual está siendo sometida la

población del Pargo rayado, se han propuesto medidas de control tales como tallas

reglamentarias (Manjarrés, 2004; Grijalba et al., 2012; Narváez et al., 2013) y las áreas

marinas protegidas (AMPs) para proteger su hábitat en el territorio marino de Colombia.

Sobre estas últimas, hay que reconocer que para la época en que se crearon, se

propusieron sin mucho soporte científico. No obstante, han sido fundamentales para la

Page 12: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN LA ...repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/2623/1/… · Evaluar la distribución espacial de la diversidad

12

conservación de las especies y ecosistemas, esperando que a largo plazo se haya evitado

la pérdida de la biodiversidad en todos sus niveles jerárquicos. Para el caso del Pargo

rayado, su comportamiento reproductivo y sus requerimientos ecológicos también lo

hacen ocupar lugares por fuera de las AMP que se han establecido en Colombia y

suponiendo que no toda su población se le está protegiendo la variabilidad genética. Sin

duda, esta situación aumenta el riesgo para sus poblaciones por ser un recurso pesquero

importante sobre todo porque por fuera de las AMP hay poco control y vigilancia por

parte de la autoridad pesquera. Como consecuencia de lo anterior, estudios genéticos

ya indicaron que la variabilidad genética del Pargo rayado es baja, sugiriendo además el

manejo y conservación por separado de las dos poblaciones que moderadamente se

diferencian: una en Capurganá y otra desde la Isla del Rosario hasta Santa Marta

(Landinez et al., 2009). Adicionalmente, un estudio morfométrico sugirió de la existencia

de una población adicional en La Guajira (Rodríguez, 2004). A pesar de lo anterior,

ninguno de esos estudios incluyeron muestras dentro de las AMPs para saber cuál es el

estado genético dentro de las áreas y como se conectan los grupos de peces de Pargo

rayado con el resto de los distribuidos en el ámbito geográfico del Caribe de Colombia.

Por lo anterior, esta investigación tuvo como objetivo evaluar la distribución espacial de

la diversidad genética en la población de Pargo rayado (L. synagris) dentro y fuera de

las áreas marinas protegidas de la Territorial Caribe de PNN y su conectividad entre sí.

Page 13: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN LA ...repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/2623/1/… · Evaluar la distribución espacial de la diversidad

13

2. HIPÓTESIS

La distribución espacial de la diversidad genética en la población de pargo rayado

Lutjanus synagris presente en las áreas marinas protegidas y sectores adyacentes no es

homogénea, presentando patrones de estructuración genética entre los diferentes

sectores en el que se encuentra presente la población a lo largo de todo el Caribe

colombiano.

Page 14: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN LA ...repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/2623/1/… · Evaluar la distribución espacial de la diversidad

14

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Evaluar la distribución espacial de la diversidad genética en la población de pargo

rayado (Lutjanus synagris) presente en las áreas marinas protegidas del Caribe

colombiano y sectores adyacentes.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar la diversidad genética de la población de pargo rayado (Lutjanus

synagris) encontradas en las áreas marinas protegidas y zonas adyacentes.

Establecer el grado de estructuración genética de la población de L. synagris que se

encuentra en las diferentes áreas marinas protegidas y aquellos sectores aledaños

en el Caribe colombiano.

Page 15: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN LA ...repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/2623/1/… · Evaluar la distribución espacial de la diversidad

15

4. METODOLOGÍA

4.1 Área de estudio y fase de campo

Las muestras de aleta caudal de 619 organismos Lutjanus synagris fueron recolectadas

en doce localidades distribuidas en diferentes Áreas Marinas Protegidas y zonas

adyacentes (Tabla 1) en el Caribe colombiano. Dichas muestras fueron obtenidas con la

colaboración de los pescadores artesanales presentes en las zonas de muestreo, a través

del uso de diferentes artes de pesca.

En cada uno de estos sectores se capturaron entre 16 y 95 individuos, producto a los

cuales se les fijo una muestra de aleta caudal en alcohol etílico al 96% en tubos

Eppendorf para sus respectivos análisis genéticos. Las muestras estuvieron

representadas por peces subadultos y adultos.

Figura 1. Localización de los puntos de recolecta de muestras de tejido de aleta caudal

en individuos de Lutjanus synagris. Los puntos representan las localidades (Tabla 1) en

que las muestras fueron tomadas.

Page 16: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN LA ...repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/2623/1/… · Evaluar la distribución espacial de la diversidad

16

Tabla 1. Sitios de muestreo y número de muestras a recolectadas de individuos de L. synagris en AMP’s y sitios adyacentes.

Sectores de muestreos Convención N

Isla Fuerte IF 59

Bahía de Cispatá CPT 49

Tolú TOL 44

Tierra Bomba TB 51

Puerto Colombia PC 37

Banco de las Animas BA 66

Parque Nacional Natural Tayrona PNNT 70

Santa Marta SM 95

Palomino PLM 55

Riohacha RH 57

Dibulla DBL 20

Providencia PROV 16

Total 619

4.2 Extracción y Cuantificación de ADN

El ADN se extrajo de muestras de tejido pertenecientes a aleta caudal de cada individuo

fijados en etanol al 96%, con la utilización de un MasterPure™ DNA Purification Kit, cuyo

protocolo de extracción es el siguiente:

Se tomaron aproximadamente de 1 a 5 mg de tejido de cada animal, los cuales fueron

procesados en el menor tiempo posible. El tejido se homogenizó manualmente y se

transfirió a un tubo de 1.5 mL para centrifugarlo. Al tubo con la muestra de tejido se le

adicionó 300 µl de la solución de tejidos y lisis celular, además de la Proteínasa K y se

homogenizo fuertemente el tubo con la solución. La muestra se incubo 65 ºC durante

15 minutos y cada 5 minutos se homogenizó con la ayuda de un vortex. El tubo se

procedió a enfriar a una temperatura de 37 ºC y se adicionó 1 µl de RNasa en una

proporción de 5µg/µl. Las muestras se incubaron a 37 ºC por 30 minutos, después de

este paso fueron transportadas a un recipiente con hielo durante 5 minutos. Se adicionó

175 µl de MPC reactivo de precipitación de proteínas a los 300 µl de muestra lisada,

luego fue llevada a “vortexar” con el producto. La precipitación del producto se realizó

en una microcentrifuga a 4 ºC y 10,000 rpm durante 10 minutos. El sobrenadante

Page 17: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN LA ...repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/2623/1/… · Evaluar la distribución espacial de la diversidad

17

obtenido fue transferido a otro tubo, al que se le adicionó 500 µl de isopropanol, luego

se agitó por inversión unas 30-40 veces. El nuevo tubo se llevó a una microcentrifuga

a 4 ºC durante 10 minutos para una nueva precipitación del ADN. El isopropanol, se

retiró cuidadosamente sin agitar el tubo. El tubo se lavó con etanol al 70% para luego

ser retirado con una pipeta. El ADN extraído fue resuspendido en 35 µl buffer TE.

La verificación de la calidad de ADN obtenido se realizó mediante electroforesis horizontal

con gel de agarosa al 0.8%. El análisis cuantitativo del ADN extraído se realizó por

comparación con un marcador con concentraciones de ADN conocidas (ADN Ladder.

HyperladderTM IV, Bioline).

4.3 Amplificación y Genotipificación de Microsatélites

Se utilizaron diez loci microsatélites diseñados para Lutjanus synagris (Engels, 1993) los

cuales fueron probados por Renshaw (2007) (Tabla 2).

El polimorfismo de los microsatélites se analizó vía Reacción en Cadena de la

Polimerasa (PCR). En primera instancia las PCRs fueron realizadas en un termociclador

ESCO swif-MAXPRO con gradiente, donde se determinó la temperatura de alineamiento

óptima. Posteriormente, las amplificaciones fueron realizadas en un termociclador TC-

4000 en un volumen de reacción de 10 µl en los cuales se utilizaron 200 µM de dNTPs,

1X PCR buffer, 0.2 µM de cada primer, 2 mM de MgCl2 y 0.25 U de Taq polimerasa

(Bioline). Las condiciones de amplificación en el termociclador fueron: desnaturalización

inicial a 95°C por 3 minutos, seguido de 38 ciclos a 95 °C (30s), temperatura de

alineamiento de cada primer (45-65 °C) durante (45 s), 72 °C (30 s), y una extensión

final a 72 °C durante 10 minuto. Los productos de PCR fueron verificados en

electroforesis en gel de agarosa 2% coloreados con RedGel ® y revelados en un foto

documentador BIO-DOC System (UVP).

Page 18: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN LA ...repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/2623/1/… · Evaluar la distribución espacial de la diversidad

18

Tabla 2. Loci microsatélites que se utilizaron en los análisis poblacionales de Lutjanus synagris muestreados en Áreas Marinas Protegidas y zonas adyacentes de la territorial Caribe Colombiano.

Locus Repeticiones Secuencia de primers (5'-3') Tamaño

(bp)

Ta

(°C)

Lsy 1 (CA)18 F: 5'- CGACCAACACATTCAAACT-3

212–268 52 R: 5'- GACATCAACACTATGACAGGC-3'

Lsy 4 (CA)32 F: 5'- CCTGTGGTTTGCTGATAG-3'

205–281 52 R: 5'- GCATTAGTTGTTGCTGTCAC-3'

Lsy 5 (CTT)24 F: 5'- CCAAGTTGATGCTTTGATTCTC-3'

137–191 48 R: 5'- CCTGAAAAAGGAGAGACACGG-3'

Lsy 6 (CA)18 F: 5'-GGAAAGAGAAGGACGGAGGA-3'

253–286 58 R: 5'- GCTGCTACCACTGACGAGAAT -3'

Lsy 7 (CA)12 F: 5’- GCTGTAATCAAATCCCTGTG- 3’

190–220 58 R: 5’- GGTTCTCCAACTGTTCTCCT- 3’

Lsy 8 (CA)17 F: 5'- GCTGCTGCTTCACTGGA-3'

222–272 58 R: 5'- GGAAACGAGTTGTTGTGACG-3'

Lsy10 (CA)23 F: 5’-GTCAGCGTTGCTCTATCAGTG - 3’

119–171 55 R: 5’- GGAGAGATGGTTCCCTCAGT - 3’

Lsy11 (CA)28 F: 5’-GACATTGTAACACTTGGTCAC - 3’

218–266 55 F: 5’-CCCTATTGAATGTAAGTGAGAC- 3’

Lsy13 (CA)15 F: 5’-GCTGCACAGTGTGTTACCAG- 3’

127–159 58 F: 5’- GCTGAAGGAAGATTTGGAC- 3’

Lsy14 (CA)12 F: 5’-CCTCTTCCACCACATTATTCTC- 3’

164–178 58 F: 5’- CCAGTATGTTTGAAAGGCG- 3’

Ta: Temperatura de alineamiento; pb: estimación de variación en el tamaño de los alelos

por pares de bases.

Los productos obtenidos de la amplificación, se observaron por electroforesis capilar

QIAxcel Advance (QIAGEN) (Figura 2), donde se utilizó Kit’s de alta resolución (High

Resolution Kit QIAGEN) y un marcador de peso con concentraciones de ADN conocidas

(DNA Size Marker 50-800 v2.0). El tamaño de cada amplificado se determinó con el

programa QIAxcel ScreenGel v1.0, el cual permite cuantificar el peso de cada banda

determinando así los tamaños de los alelos y distinguiendo los individuos homocigotos

de los heterocigotos.

4.4 Análisis de información

A partir de la genotipificación de los individuos que fueron recolectados en las AMPs y

zonas adyacentes, se verificó la diferencia entre lo tamaños de los alelos presentes en

la población con la ayuda del programa MSTOOLS (Park, 2001). Este mismo programa

se utilizó para la generación de los diferentes archivos de entrada utilizados en los

diferentes programas descritos a continuación.

Page 19: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN LA ...repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/2623/1/… · Evaluar la distribución espacial de la diversidad

19

4.4.1 Diversidad genética

Se calcularon las frecuencias alélicas, el número de alelos por locus (Na), la

heterocigosidad observada (Ho) y esperada (He) de cada localidad, por medio del

paquete computacional GENETIX v.4.05 (Belkhir, 2003), así como también el índice de

endogamia (Fis) para cada localidad. Para probar si los individuos de L. synagris de los

diferentes sitios muestreados se ajustaron o no al E-HW se realizó una prueba de

probabilidad de Guo y Thompson (1992), incluido en el paquete estadístico de GENEPOP

v.3.3, la cual permitió rechazar o aceptar la hipótesis nula de apareamiento al azar. Con

el fin de determinar si la desviación del E-HW es producto del exceso o de la deficiencia

de heterocigotos, se prueba la hipótesis alterna por medio de una prueba de puntaje U

(U-score) (Rousset y Raymond, 1995).Las pruebas mencionadas se realizaron con un

nivel de significancia de 0.001.

Para evaluar la posibilidad de presencia de alelos nulos, que podría ser una de las causas

para la deficiencia en el número de heterocigotos se utilizó el programa MICRO-

CHECKER (Oosterhout et al., 2004), re muestreando los alelos de cada locus a través

de simulaciones bootstrap, creando así intervalos de confianza entre la frecuencia

esperada de homocigotos y heterocigotos para los alelos registrados. De igual manera,

este programa se utilizó para la identificación de posibles errores de genotipificación y

amplificación como dropout o stutter de alelos.

Se determinó si la población de L. synagris ha sufrido un cuello de botella reciente en

los sitios muestreados, para lo cual se utilizó el programa BOTTLENECK (Cornuet y

Luikart, 1996). Aquellas poblaciones que han experimentado cuellos de botella recientes

tienen el (Na) y los niveles de (He) más bajos en comparación a las poblaciones que no

han experimentado ese fenómeno. Sin embargo, el (Na) se reduce más rápidamente

que la (He). Por lo tanto, la (He) calculada por métodos de coalescencia a partir del (Na)

es inferior a la (He) a partir de las frecuencias alélicas observadas. Para el cálculo de la

probabilidad de un cuello de botella reciente en la población de L. synagris se utilizaron

dos métodos (i) Una prueba gráfica, descrita por (Luikart et al., 1998) que permite

detectar la presencia de cuello de botella reciente y (ii) una prueba más robusta, descrita

por Cornuet y Luikart (1996) que se basa en una prueba de Wilcoxon que evalúa las

diferencias entre la heterocigosidad esperada (He) y la heterocigosidad observada (Ho)

bajo el supuesto de equilibrio mutación de deriva (Heq). Además este programa permitió

utilizar las opciones de tres modelos de mutación IAM, TMP y SMM que describen los

diferentes modelos mutacionales a los que están sometidos los microsatélites.

Page 20: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN LA ...repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/2623/1/… · Evaluar la distribución espacial de la diversidad

20

4.4.2 Diferenciación Genética Entre Poblaciones

Se determinó la existencia de diferenciación significativa en cuanto a la distribución de

la variación genética entre las localidades muestreadas mediante el índice de fijación FST

de Wright (1978), entre cada una de las localidades utilizando el método de (Weir y

Cockerham, (1984) con la ayuda del programa ARLEQUÍN 2000 (Schneider et al, 2000).

Se utilizó el FST, ya que este es el índice más usado para la estimación de distancias

génicas en poblaciones de peces (O’connell y Wright, 1997). Además se verificó la

distribución de la variancia molecular entre los grupos naturales de poblaciones, la

existencia de poblaciones genéticamente diferenciadas de L. synagris entre las áreas

marinas protegidas y las zonas adyacentes evaluando el grado de significancia de la

variabilidad genética entre y dentro de las localidades. Para esto se realizó un Análisis

Molecular de Variancia (AMOVA) con 10.000 réplicas donde se usó el programa

ARLEQUÍN 2000 (Schneider et al, 2000).Se realizó una prueba de atribución y/o

asignación en GenAIEx que nos permitió verificar la validez de los grupos poblacionales

previamente definidos (localidades). En este sentido, la estructura poblacional de L.

synagris basada en los genotipos de los individuos se verificó a través de

procedimientos bayesianos utilizando el programa STRUCTURE 2.3.3 (Hubisz et al,

2009). Por medio de este programa, se pudo determinar el número de poblaciones

genéticas (K) basándose en los genotipos de los individuos, sin información a priori del

origen de los mismos. Este programa realiza una prueba de asignación donde los

individuos son clasificados basados en probabilidades de pertenecer a uno o más grupos

cuando la población es genéticamente mezclada. Utilizando la cadena de Markov-Monte

Carlo con un período de burn-in de 100.000 y 100.000 replicaciones, fueron ensayados

los modelos para K= 1 a 15 poblaciones (tres replicas), asumiendo el modelo de mezcla

(Admixture Model) que es apropiado para poblaciones que presenta alto flujo génico y

el modelo de alelos correlacionados (Allele Frequencies Correlated), suponiendo que las

poblaciones divergieron de un ancestro común y que las diferencias presentadas en la

frecuencia de los alelos son el resultado de la deriva que ocurrió desde su divergencia

(Martien et al., 2007). Se determinó el número de poblaciones presentes en las áreas

marinas protegidas, donde se utilizó el método propuesto por Evanno et al., (2005)

fundamentado en el Delta K, el cual se basa en la tasa de cambio de Ln (X/K) entre los

sucesivos valores de K.

Page 21: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN LA ...repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/2623/1/… · Evaluar la distribución espacial de la diversidad

21

5. RESULTADOS

Se realizó una matriz que contenían el genotipo de 619 individuos de Pargo rayado, los

cuales fueron recolectados en las 12 localidades pertenecientes a diferentes Áreas

marinas protegidas y zonas adyacentes en el Caribe de Colombia (tabla 1), tomando

en cuenta diez loci microsatélites seleccionados para el análisis.

5.1 POLIMORFISMO DE LOS loci MICROSATÉLITES Y VARIABILIDAD

GENÉTICA A NIVEL POBLACIONAL

Los diez loci microsatélites utilizados en la población de Pargo rayado evidenciaron un

alto polimorfismo (100%), registrando un total de 148 alelos en los 619 individuos

muestreados. El número promedio de alelos/locus fue de 15, oscilando entre 7 (Lsy14)

a 21 alelos (Lsy4) Tabla 3.

En cuanto a la variabilidad genética, tenemos que la heterocigosidad observada (Ho)

presento valores que oscilaron entre 0.454 (Lsy13) y 0.088 (Lsy14). Mientras que la

heterocigosidad esperada (He), los valores fluctuaron entre 0.930 (Lsy4) y 0.675

(Lsy14). Con respecto al índice de endogamia este evidenció que la población de pargo

están relacionado genéticamente, debido al promedio observado en el Fis 0.652±0.12

(Tabla 3).

Tabla 3. Número de alelos (NA), heterocigosidad esperada (HE) y observada (HO) e índice de endocruzamiento (FIS) obtenidos para los diez loci microsatélites en 619

individuos de L. synagris muestreados en 12 localidades en las áreas marinas protegidas y sectores adyacentes en el Caribe Colombiano.

Locus Na Ho He F

Lsy1 15 0,203 0,870 0,763

Lsy4 21 0,254 0,930 0,723

Lsy5 17 0,387 0,885 0,556

Lsy6 17 0,338 0,905 0,619

Lsy7 11 0,258 0,794 0,670

Lsy8 14 0,413 0,858 0,510

Lsy10 17 0,256 0,898 0,710

Lsy11 17 0,327 0,896 0,629

Lsy13 16 0,454 0,865 0,471

Lsy14 7 0,088 0,675 0,871

Total 15 0.298±0.11 0.858±0.07 0.652±0.12

Page 22: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN LA ...repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/2623/1/… · Evaluar la distribución espacial de la diversidad

22

5.2 DIVERSIDAD GENÉTICA ENTRE LOCALIDADES

Las localidades que se resaltan en cuanto al número promedio de alelos son Santa marta,

mostrando el mayor valor (21 alelos) y la de menor número fue Providencia con 10

alelos; con una media de 15 alelos (Tabla 4).

Entre los 148 alelos encontrados en la población de pargo rayado, se observaron 40

alelos exclusivos o privados, (Estos alelos son característicos por encontrarse solo en

una localidad y/o población) los cuales están distribuidos en todas las localidades

analizadas, sobresaliendo el alelo 170 (Lsy14) presente en la localidad de Riohacha, fue

el que mostró la frecuencia más alta (0.053). La localidad que presentó la mayor

cantidad de alelos únicos fue Santa Marta con un total de 9 alelos, mientras que

Providencia no mostró presencia de alelos exclusivos (Tabla 4).

Tabla 4. Alelos privados o exclusivos encontrados en las diferentes localidades muestreadas en la población de L. synagris presente dentro y fuera de las áreas

protegidas en el Caribe colombiano. IF: Isla Fuerte; CPT: Bahía de Cispatá; TOL: Tolú; TB: Tierra Bomba; PC: Puerto Colombia; BA: Banco de las Ánimas; PNNT: Parque Nacional Natural Tayrona; SM: Santa Marta; PLM: Palomino; RH: Riohacha; DBL: Dibulla; PROV: Isla de Providencia.

Localidad Lsy1 Lsy4 Lsy5 Lsy6 Lsy7 Lsy8 Lsy10 Lsy11 Lsy13 Lsy14

IF 252 (0,008) 277 (0,017) 274 (0,017)

CPT 246 (0,010) 173 (0,010) 276 (0,011) 167 (0,021)

TOL 276 (0.023)

242 (0,020)

246 (0,020) 268 (0,010) 218 (0,039) 179 (0,010)

250 (0,020)

PC 226 (0,027)

BA 268 (0,015) 194 (0,008) 266 (0,015) 190 (0,015)

PNNT 260 (0,029) 218 (0,014) 220 (0,014)

SM 206 (0,011) 271 (0,011) 272 (0,042) 216 (0,011) 191 (0,005) 194 (0,011)

262 (0,026) 276 (0,011)

284 (0,011)

122 (0,018) 220 (0,036)

176 (0,018) 284 (0,009)

298 (0,009)

273 (0,009) 170 (0,053)

279 (0,009)

DBL 181 (0,050)

PROV

TB

PLM

RH

Page 23: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN LA ...repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/2623/1/… · Evaluar la distribución espacial de la diversidad

23

Con respecto a la heterocigosidad observada (Ho) el promedio fue de 0.269±0.05,

variando de 0,224 (PC) a 0,373 (PROV); mientras que la heterocigosidad esperada (He)

evidencia un promedio de 0.855±0.00, oscilando 0,809 (IF) a 0,917 (SM).Por otro lado

cabe resaltar que la localidad de Puerto Colombia presentó el mayor valor para el

coeficiente de endogamia Fis 0.736 (Tabla 5).

Tabla 5. Índices de diversidad genética de la población de L. synagris muestreada en el Caribe colombiano. N: Número de Individuos; Na: Número de alelos; Ho: Heterocigosidad observada; He: Heterocigosidad esperada; Fis: Índice de entrecruzamiento. IF: Isla Fuerte; CPT: Bahía de Cispatá; TOL: Tolú; TB: Tierra Bomba;

PC: Puerto Colombia; BA Banco de las Ánimas; PNNT: Parque Nacional Natural Tayrona; SM: Santa Marta; PLM: Palomino; RH: Riohacha; DLB: Dibulla; PROV: Isla de Providencia.

Localidad N Na Ho He Fis

IF 59 15 0.276 0.809 0.672

CPT 49 16 0,306 0,854 0,641

TOL 44 14 0,232 0,856 0,725

TB 51 16 0.355 0.877 0.598

PC 37 13 0.224 0.853 0.736

BA 66 17 0.240 0.869 0.727

PNNT 70 17 0.281 0.845 0.662

SM 95 21 0.314 0.917 0.659

PLM 55 15 0.333 0.864 0.618

RH 57 16 0.290 0.858 0.658

DBL 20 12 0.350 0.848 0.584

PROV 16 10 0.373 0.841 0.549

Total 619 15 0.269±0.05 0.855±0.00 0.683±0.06

5.3 EQUILIBRIO DE HARDY-WEINBERG

Se pudo determinar mediante la prueba de Guo y Thompson (1992) que la población

de pargo rayado evidenció desviación del equilibrio de Hardy-Weimberg (P<0,0001).

Resultado que puede estar asociado a un déficit de heterocigotos (p<0,0001; a partir

del test U; (Rousset y Raymond, 1995). Por otro lado hubo presencia de alelos nulos

para todas las localidades en los diez loci microsatélites utilizados a través de las pruebas

realizadas con MICRO-CHECKER. Al igual que el anterior, este acontecimiento puede

estar llevando a la desviación del EHW en dicha población.

Page 24: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN LA ...repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/2623/1/… · Evaluar la distribución espacial de la diversidad

24

5.4 CUELLO DE BOTELLA

Para comprobar si la población de pargo rayado se estaba atravesando por un reciente

cambio demográfico, se probó la existencia de cuellos de botella utilizando dos pruebas;

la primera llamada prueba de gráficas propuestas por Liukart y Cournet (1998), y el

segundo es el método de Wilcoxon ambos ejecutados en el programa BOTTLENECK 5.1

(Cornuet y Luikart, 1996). A través del primer método se observa que el total de las

localidades analizadas están atravesando por un cuello de botella reciente, debido al

evidente cambio de las frecuencias alélicas (Fig 2). Mientras que para el segundo

método, se dice que una población que atraviese por cuello de botella o no, es

dependiente del modelo evolutivo que se utilice. A través del modelo de alelos infinitos

(I.A.M), el 95% de las localidades experimentaron cuello de botella reciente; excepto

los sitios de Dibulla (DBL) y Providencia (PROV), sin embargo el modelo de mutación

paso a paso (S.S.M) mostró que solo cinco de las doce localidades muestreadas no

experimentaron reducción en la población siendo estas (TOL, PC, SM, PLM y PRV).

Mientras que para el modelo evolutivo de dos fases (T.P.M), evidenció solo dos

localidades (PC y SM) atravesaron recientemente por eventos de cuello de botella

(Tabla6).

Page 25: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN LA ...repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/2623/1/… · Evaluar la distribución espacial de la diversidad

25

Figura 2. Prueba gráfica de cuello de botella. Histogramas de distribución de frecuencias

alélicas para la población de Lutjanus synagris en el Caribe de Colombia. IF: Isla Fuerte; CPT: Bahía de Cispatá; TOL: Tolú; TB: Tierra Bomba; PC: Puerto Colombia; BA: Banco de las Ánimas; PNNT: Parque Nacional Natural Tayrona; SM: Santa Marta; PLM: Palomino; RH: Riohacha; DBL: Dibulla; PROV: Isla de Providencia.

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

Pro

po

rció

n d

e a

lelo

s

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

Pro

porc

ión d

e a

lelo

s

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

Pro

po

rció

n d

e a

lelo

s

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

Pro

porc

ión d

e a

lelo

s

Series1, 0.0060

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

Pro

porc

ión d

e a

lelo

s

Marca de clases de frecuencias alélicas

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

Pro

porc

ión d

e a

lelo

s

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

Pro

po

rció

n d

e a

lelo

s

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

Pro

porc

ión d

e a

lelo

s

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

Pro

porc

ión d

e a

lelo

s

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

Pro

porc

ión d

e a

lelo

s

Marca de clases de frecuencias alélicas

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7P

roporc

ión d

e a

lelo

s

Marca de clases de frecuencias alélicas

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

Pro

po

rció

n d

e a

lelo

s

IF CPT TOL

TB PC BA

PNNT SM PLM

RH DBL PROV

Page 26: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN LA ...repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/2623/1/… · Evaluar la distribución espacial de la diversidad

26

Tabla 6. Prueba de Wilcoxon para verificar la existencia de cuellos de botella en las diferentes localidades muestreadas. El análisis fue realizado bajo tres modelos evolutivos IAM, TPM y SSM.

Población Modelo Mutacional

I.A.M T.P.M S.M.M

IF 0.02441 0.19336 0.00293

P˂0,05

CPT 0.00097 0.55664 0.01367

TOL 0.00195 0.13086 0.32227

TB 0.00098 0.23242 0.00977

PC 0.00098 0.01855 0.16016

BA 0.00098 0.76953 0.00293

PNNT 0.01855 0.62500 0.00098

SM 0.00098 0.00098 0.37500

PLM 0.00195 0.16016 0.08398

RH 0.03223 0.84570 0.02441

DBL 0.27539 0.13086 0.00488

PROV 0.08398 1.00000 0.55664

5.5 ESTRUCTURA GENÉTICA EN LA POBLACIÓN DE PARGO RAYADO

La diferenciación genética (índice Fst) comparada entre las doce localidades

muestreadas mostró que este índice varió de 0.035 (DBL-RH y PROV-SM) a 0.106 (TB-

IF) (Tabla 7). Con el valor de la escala propuesta por Wright (1951), que oscila entre

0 - 0.05 que indica una poca diferenciación genética, entre 0.05 -0.15 indica una alta

diferenciación, entre 0.15 y 0.20 indica una alta diferenciación y valores por encima de

0.25 indica una gran diferenciación genética. En cuanto a los valores encontrados se

puede afirmar que la población de pargo rayado presenta una baja a moderada

diferenciación genética. Este hallazgo es consistente con las diferencias detectadas en

los análisis de variabilidad genética de la población de pargo rayado.

Para demostrar cómo se distribuía la diversidad genética dentro y entre las localidades

analizadas, se utilizó el Análisis Molecular de Variancia (AMOVA). Como primera opción,

se elaboró un análisis asumiendo las doce localidades como un solo grupo jerárquico.

Este agrupamiento se realizó con el fin de examinar los niveles de diferenciación

genética entre las localidades, mostrando una moderada diferenciación genética (Fst=

0.066; P= <0.0001) evidenciando que el 6.59% de la variabilidad genética se encuentra

entre la localidades estudiadas (Tabla 8).

Page 27: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN LA ...repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/2623/1/… · Evaluar la distribución espacial de la diversidad

27

Se realizó una segunda AMOVA agrupando a las localidades de manera independiente

con el fin de verificar si la distribución de la variabilidad genética era explicada por

algunas de las localidades de manera independiente. Al igual que el anterior mostró una

moderada diferenciación genética entre las localidades (Fst=0.077; P=<0.0001) en el

cual el 5.48% de dicha variación se encontraba entre las localidades y/o poblaciones

(Tabla 8).

Tabla 7. Valores de Fst pareados encontrados entre las diferentes localidades

muestreadas en la población de L. synagris presente dentro y fuera de las AMP en el Caribe colombiano. IF: Isla Fuerte; CPT: Bahía de Cispatá; TOL: Tolú; TB: Tierra Bomba; PC: Puerto Colombia; BA: Banco de las Ánimas; PNNT: Parque Nacional Natural Tayrona; SM: Santa Marta; PLM: Palomino; RH: Riohacha; DBL: Dibulla; PROV: Isla de

Providencia.

IF CPT TOL TB PC BA PNNT SM PLM RH DBL PROV

IF 0,000

CPT 0,078 0,000

TOL 0,082 0,068 0,000

TB 0,106 0,080 0,067 0,000

PC 0,078 0,065 0,051 0,078 0,000

BA 0,072 0,047 0,065 0,061 0,072 0,000

PNNT 0,100 0,069 0,086 0,089 0,081 0,077 0,000

SM 0,064 0,048 0,041 0,038 0,040 0,037 0,059 0,000

PLM 0,071 0,064 0,059 0,067 0,067 0,050 0,088 0,038 0,000

RH 0,090 0,076 0,073 0,054 0,082 0,069 0,100 0,043 0,060 0,000

DBL 0,094 0,071 0,094 0,076 0,076 0,058 0,087 0,045 0,062 0,035 0,000

PROV 0,058 0,076 0,072 0,079 0,071 0,064 0,091 0,035 0,046 0,060 0,062 0,000

En la última AMOVA realizada se hizo un análisis para evaluar el efecto del río

Magdalena en la estructuración detectada en los análisis anteriores, conformando dos

grupos: uno por encima y el segundo por debajo de del río Magdalena. Para este nivel

jerárquico, también fue observada una moderada diferenciación genética entre las

poblaciones (FST=0.065; P=<0.0001) en el cual el -0.08% de la variación génica se

encuentra dentro de las localidades influenciadas por el río y el 93.45% corresponde a

la variación presentada por los individuos dentro de las poblaciones. En conclusión estos

análisis revelaron que L. synagris presenta una diferenciación moderadamente

significativa en todos los sitios estudiados en el Caribe colombiano (Tabla 8).

Page 28: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN LA ...repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/2623/1/… · Evaluar la distribución espacial de la diversidad

28

Tabla 8. Análisis Molecular de Variancia (AMOVA) entre las diferentes localidades muestreadas en la población de L. synagris presente dentro y fuera de las AMP en el Caribe colombiano.

Análisis Grupo % Entre las

localidades

% Dentro de las

localidades p Fst

1 Un solo grupo 6.59 93.42 <0.0001 0.066

2 Poblaciones

Independientes 5.48 92.3 <0.0001 0.077

3 Efecto del río

Magdalena -0.08 93.45 <0.0001 0.065

El dendrograma construido mediante el método de Neighbor-Joining y el análisis de

estructuración bayesiana mostraron la existencia de dos poblaciones claramente

diferenciadas. De acuerdo con el primer método, esta diferenciación tiene una aparente

relación con el posible efecto histórico del Río Magdalena actuando como barrera

geográfica (Figura 3). Sin embargo, el método de estructuración bayesiana mostró que

estas dos poblaciones (población 1: IF, GM, BA y PNNT; población 2: TB, PC, SM y GJ)

coexisten espacialmente (Figura 4).

Figura 3. Dendrograma construido con base a la distancia de Nei’s (1972) usando el

método de agrupamiento de Neighbor-Joining implementado en el programa MEGA 5 en

la población de L. synagris presente dentro y fuera de las AMP marinas protegidas en el

Caribe Colombiano. IF: Isla Fuerte; CPT: Bahía de Cispatá; TOL: Tolú; TB: Tierra Bomba;

PC: Puerto Colombia; BA: Banco de las Ánimas; PNNT: Parque Nacional Natural Tayrona;

SM: Santa Marta; PLM: Palomino; RH: Riohacha; DBL: Dibulla; PROV: Isla de

Providencia.

IF

CPT

TOL

TB

PC

BA

PNNT

SM

PLM

RH

DBL

PROV

0.05

Page 29: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN LA ...repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/2623/1/… · Evaluar la distribución espacial de la diversidad

29

El análisis bayesiano proporcionó el número más probable de subpoblaciones de L.

synagris presentes en el Caribe colombiano a través del método propuesto por Evanno

et al. (2005), el cual indicó por lo menos la existencia de dos grupos o poblaciones (K =

2) que están diferenciadas genéticamente (Figura 3). La primera población está

conformada por IF y CIS y la segunda por BA y PNNT, mostrando estas una gran

definición como cluster. Sin embargo, al mismo tiempo el análisis mostró que estas

poblaciones coexisten a lo largo de las aguas del Caribe de Colombia. Lo anterior indica

un posible efecto del Río Magdalena sobre la estructura poblacional de L. synagris

(Figura3).

Figura 4. Agrupamiento generado por el programa STRUCTURE. Cada individuo de Lutjanus synagris está representado por una barra vertical cuyo color indica el

coeficiente de parentesco a cada uno de los cluster. IF: Isla Fuerte; CPT: Bahía de Cispatá; TOL: Tolú; TB: Tierra Bomba; PC: Puerto Colombia; BA: Banco de las Ánimas; PNNT: Parque Nacional Natural Tayrona; SM: Santa Marta; PLM: Palomino; RH: Riohacha; DBL: Dibulla; PROV: Isla de Providencia.

IF CIS TOL TB PC BA PNNT SM PLM RH DBL PROV

Page 30: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN LA ...repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/2623/1/… · Evaluar la distribución espacial de la diversidad

30

6. DISCUSIÓN

6.1 VARIABILIDAD GENÉTICA INTRAPOBLACIONAL

La variación genética es un factor importante que permite a las poblaciones de peces a

adaptarse a cambios para poder sobrevivir, ya que la perdida de esta disminuye la

capacidad evolutiva de la especie (Frankham et al, 2002). Según DeWoody y Avise 2000,

los organismos marinos tienen niveles altos de heterocigosidad, en especial si se trabaja

específicamente con loci microsatelitales que presentan una mayor variabilidad. En esta

investigación todos los loci microsatélites utilizados fueron polimórficos en un 100%,

donde se identificaron 148 alelos distribuidos en las doce localidades muestreadas,

incluyendo las diferentes del Caribe colombiano, con un promedio de 15 alelos/locus en

toda la población de pargo rayado. El polimorfismo observado en este estudio fue casi

similar en comparación con el reportado por Landinez et al (2009) para la misma especie

en poblaciones del Caribe Colombiano, donde evidenció un polimorfismo de 14

alelos/locus. Sin embargo, lo fue con 14 microsatélites, de los cuales sólo ocho fueron

polimórficos, asumiendo que fue debido a que eran heterólogos. Además de lo anterior,

hay que considerar que el número de individuos analizados en el presente estudio (619),

con respecto a los 240 individuos recolectados por Landinez et al (2009), incrementa la

probabilidad de conseguir mayor cantidad de alelos e individuos heterocigotos. Sin

embargo, al analizar los valores de heterocigocidad observada no se observó un valor

alto (promedio de 0.298), indicando una situación preocupante para la población de L.

synagris para el Caribe de Colombia, que sugiere la existencia de factores que están

causando una pérdida de la variabilidad genética para esta especie. Lo anterior fue

concordante con lo documentado por Landinez et al. (2009), que documentaron niveles

de Ho similares para la misma especie.

Una posible causa de la pérdida de variabilidad genética es el evento de cuellos de botella

por el que está atravesando las doce localidades muestreadas para L. synagris en el

Caribe colombiano, el cual fue detectado con la prueba gráfica Liukart y Cournet (1998)

y el test de Wilcoxon. Es necesario tener en cuenta que si en una población se acelera

la perdida de la variabilidad genética, está conlleva a una depresión endogámica de las

especies.

Page 31: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN LA ...repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/2623/1/… · Evaluar la distribución espacial de la diversidad

31

En cuanto al EHW se registró un desequilibrio para todos los loci analizados donde se

presentó una deficiencia de heterocigotos debido a los resultados arrojados por el

análisis de cuello de botella y al valor positivo que arrojo el índice de entrecruzamiento

(Fis). Este comportamiento es muy común en animales marinos (Shaw et al. 1999), pero

según Pereira et al. (2009), Xu et al. (2001), De León et al. (1997), sugieren que el

posible déficit de heterocigotos en una población puede ser ocasionado por varias

razones entre las cuales se mencionan: 1) Errores de muestreo al obtener muestras no

al azar que genera una subestimación del número de alelos; 2) Error en la

genotipificación ocasionando la presencia de alelos nulos, 3) sttuttering o drop-out de

alelos; 4) Entrecruzamiento; 6) Selección de alelos; 7) Efecto Whalund (exceso de

homocigotos por solapamiento de poblaciones).

Sin embargo, hay que considerar que para que la deficiencia de heterocigotos genere

desvíos en el equilibro de HW por causa de la selección de alelos, es de esperarse que

los loci en desequilibrio no sean los mismos en cada uno de los sitios muestreados, pues

la selección actuaria de manera diferente en cada localidad. Esto implica que algunos

locus estén en equilibrio y otros no. Por otro lado, si intentamos explicar el déficit debido

a la existencia de efecto Whalund, esto implicaría la existencia de más de una población

en cada sitio muestreado, e incluso aisladas; hecho que no se pudo corroborar a través

de análisis bayesianos en la población de Pargo y además los procesos reproductivos no

son asociativos porque los gametos son liberados simultáneamente para una

fecundación externa (Landinez et al., 2009). Ahora, si los desvíos fuesen causados

debido al entrecruzamiento, es de esperarse que la depresión endogámica actúe sobre

todos los loci evidenciando altos valores en el Fis. En este estudio los valores de Fis

fueron altos para todos los loci.

Por otro lado, con la ayuda del programa MICRO-CHECKER se logró identificar la

presencia de alelos nulos en la población, convirtiéndose en otro factor que ayudaría a

explicar los desvíos en el EHW. La presencia de alelos nulos puede ser explicada debido

a un mal alineamiento de los primers usados para amplificar un fragmento específico en

el ADN. Estos errores de alineamiento, pueden ser causados por cambios mutacionales

en el sitio de reconocimiento del cebador (Darkin y Avise, 2004), pero los primers

utilizados son específicos y es difícil darle la responsabilidad del déficit de heterocigotos

a este aspecto.

Page 32: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN LA ...repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/2623/1/… · Evaluar la distribución espacial de la diversidad

32

Determinar específicamente cual es la causa que origina el déficit de heterocigotos en

una población no es una tarea fácil, pues se hace más complejo aun identificar como y

cuáles son las interacciones de las poblaciones en medio natural. Debido a lo anterior,

el déficit de heterocigotos no puede ser explicado solo con una hipótesis, pues la

interacción de los diferentes factores antes mencionados puede estar contribuyendo a

este resultado.

A pesar de estas consideraciones, los factores relacionados específicamente con las

poblaciones también pueden contribuir para los desvíos en la relación de equilibrio en

las frecuencias genotípicas, como por ejemplo, la fuerte presión pesquera a la que se

encuentra sometida la población de pargo rayado generando una alta reducción de su

tamaño poblacional, con la probabilidad de eliminar ejemplares con alta variabilidad

genética que le permitiría adaptarse a cualquier cambios en el ambiente deteriorando

así el pool genético de la población L. synagris. La pesca puede ser la razón principal de

los eventos de cuellos de botella reciente para esta especie.

6.2 ESTRUCTURA GENÉTICA POBLACIONAL DEL PARGO RAYADO

Laikre et al., 2005, indica que los valores de variabilidad genética obtenidos para una

población distribuida a través de un gradiente geográfico, reflejan la variabilidad

genética total de esa especie. Esta variación genética es crucial, ya que permite la acción

de los diferentes mecanismos adaptativos frente a los retos impuestos por el ambiente.

Sin embargo, hay que resaltar que la distribución de la variación genética dentro de una

población no es homogénea. Estas se estructuran en grupos de individuos similares

genéticamente, estando el grado de separación relacionado directamente a la dispersión

de individuos entre estos grupos (Laikre et al., 2005), lo que es conocido como

“estructura genética poblacional” de una especie.

Diferentes estudios se han enfocado a identificar la diferenciación genética poblacional

en peces, como un esfuerzo para la identificación y manejo de los diferentes stocks

genéticos presente en nuestras poblaciones, principalmente en aquellas que sufren una

fuerte presión pesquera. El uso de herramientas moleculares como los microsatélites,

tienen la capacidad de detectar las diferencias genéticas entre poblaciones (Hedrick,

1999). Sin embargo, hay que considerar que diferencias estadísticas obtenidas a partir

de un análisis en particular, no siempre son biológica o evolutivamente significantes

(Hedrick, 1999; Waples, 1998).

Page 33: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN LA ...repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/2623/1/… · Evaluar la distribución espacial de la diversidad

33

En términos de explotación pesquera, si una especie posee poblaciones diferenciadas el

manejo pesquero deberá ser ejercido de forma separada (Waples et al., 2008). Pues

estaríamos frente a diferentes unidades de manejo.

En el presente estudio, los valores observados para el índice Fst entre pares de

poblaciones indican la existencia o no de diferenciación genética entre los sectores

muestreados, involucrando entre estos un sinnúmero de Áreas Marinas Protegidas (AMP)

y sectores adyacentes a estas. Estos resultados evidencian la gran vagilidad de la

población de L. synagris en el Caribe colombiano. Esto es respaldado por su gran

abundancia y amplia distribución a pesar de la fuerte presión por pesca a la que es

sometida la población.

El detectar una diferenciación genética significativa entre las localidades ubicadas a lo

largo de todo el Caribe, indica que la distribución de la variabilidad genética de la

población de L. synagris no es homogénea, es decir, no forman una única población

panmítica. Esto sugiere que los peces deben organizarse en unidades reproductivas

similares, con el fin de mantener su integridad genética. A pesar de la existencia de un

flujo génico en la población de pargo, este no ha sido suficiente para homogeneizar sus

frecuencias alélicas. Es posible que la estructura genética de la población de L. synagris

esté siendo mantenida por múltiples factores entre los que podemos encontrar:

diferencias en la plataforma continental, el efecto de la pluma del Río Magdalena y los

sistemas de corrientes oceánicas. Es así que la diferencias entre la plataforma

continental nos muestra que los diferentes sitios muestreados presentan diferencias

geológicas marcadas, ya que el sector de Cispatá, Tolú, Isla Fuerte está dominada por

una plataforma estrecha, mientras que más al norte (Santa Marta, Parque Nacional

Natural Tayrona) la plataforma está compuesta por un talud continental, que se amplía

hacia La Guajira. Algo muy similar documentó Landinez et al. (2009), Que describió a la

población de L. synagris en Colombia con una leve estructuración poblacional

significativa que separó la población de Capurganá de las regiones de Islas del Rosario

y Santa Marta, debido a la consecuencia de las diferencias en la plataforma continental

entre estas localidades, la cual indica la presencia de barreras entre estas poblaciones y

la existencia de dos stocks pesqueros que deben ser manejados de acuerdo a su

estructura poblacional.

Page 34: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN LA ...repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/2623/1/… · Evaluar la distribución espacial de la diversidad

34

En este caso parece que el tipo de fondo y la estructura topográfica determina la

distribución de la variabilidad genética en las poblaciones de organismos marinos

(Duponchelle et al. 2000). Según Newman et al, (1996), sugiere que la estructura de

las poblaciones es determinada por las barreras biogeográficas que limitan la distribución

de los organismos. Es así como este autor indica que las poblaciones demersales de

aguas someras encuentran mayor cantidad de barreras físicas para sus movimientos y

el flujo entre poblaciones ocasionando su fragmentación. Esta aseveración puede ser

soportada por las evidencias encontradas en la península de la Florida en donde no se

detectó una marcada subestructuración genética entre poblaciones del pargo de

profundidad Rhomboplites aurorubens, (Bagley et al. 1999) mientras que en el mismo

escenario oceanográfico se detectó estructuración geográfica para la especie demersal

Scomberomorus cavalla (Gold et al. 2001).

Por otro lado, la pluma del río Magdalena puede ocasionar una diferenciación genética

entre poblaciones encontradas a lado y lado de la cuenca hidrográfica dependiendo de

la escala a la cual se analice. El análisis de estructuración bayesiana muestra un cambio

en la frecuencia y en el tipo de alelos encontrados a lado y lado del río Magdalena. Sin

embargo, estos mismos clusters y/o poblaciones son encontrados a lo largo del Caribe

colombiano, siendo esto un indicativo de que el río Magdalena solo ejerce un efecto a

pequeña escala. Existe evidencia de que bajo este mismo escenario oceanográfico se

detectó conectividad génica en Stegaste spartitus evaluando el efecto del río Atrato

sobre la distribución de esta especie (Ospina–Guerrero et al. 2008). Según los autores

del estudio, esta especie en estado adulto es territorialista y presenta una larva pelágica

con alta capacidad de dispersión y concluyen que bajo estas consideraciones, la

estrategia de vida de las especies ejerce una influencia más fuerte que la presencia de

barreras biogeográficas.

Otro factor que debe ser considerado y que puede estar generando diferenciación entre

las localidades, especialmente entre las Áreas Protegidas y sectores adyacentes a éstas,

es la posibilidad que las poblaciones estén enfrentando procesos de selección natural y

artificial propios que trae como consecuencia altos niveles de endogamia en el Caribe

Colombiano. Esto está sustentando por algunas variables pesqueras que sugieren una

alta presión por pesca (Mejía y Acero 2002, Manjarrés 2004), con una evidente

disminución en las capturas históricas en los últimos años (Correa y Manjarrés 2004,

Viaña et al. 2004) y disminución del tiempo de madurez en sitios con mayor esfuerzo

pesquero (Arteaga et al. 2004).

Page 35: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN LA ...repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/2623/1/… · Evaluar la distribución espacial de la diversidad

35

6.3 IMPLICACIONES PARA LA CONSERVACIÓN

Es indiscutible que los entornos acuáticos naturales se han degradado a través del

tiempo y para mitigar la situación de riesgo de L. synagris, se han propuesto una serie

de herramientas para el manejo y conservación de sus poblaciones, tales como la

prohibición de algunos artes de pesca, regulación de las tallas y las AMP. Sin embargo,

no muestran ser eficientes para afrontar una restauración de la población en su hábitat.

Es indispensable implementar medidas preventivas que deben ser tomadas en cuanto al

banco genético in situ del pargo rayado. El componente genético es necesario para

ayudar en cuanto al manejo y conservación de la población estudiada.

Según McNeely et al., (1990) la conservación de la diversidad genética es la principal

prioridad que se debe tener en cuenta para el estudio de la biodiversidad, debido a que

la perdida de esta las poblaciones afectadas pierden la capacidad de adaptarse con

facilidad a las variaciones del ambiente, llevándolas a la extinción. Esto implica que las

poblaciones de cualquier especie se encuentren vulnerables a cualquier cambio en su

ambiente, destacando aquellos que provienen de acciones antropogénicas.

La población de pargo rayado establecida en el Caribe colombiano en sistemas de Áreas

Marinas Protegidas y sectores adyacentes a estas, se encuentra en un alto nivel de

sobreexplotación. A lo anterior se le añade acciones antropogénicas como la

contaminación y la fragmentación del hábitat marino, entre otros. Los factores antes

mencionados, mostraron un resultado desfavorable en la población de L. synagris a

través de la baja variabilidad genética aquí reportada; la presencia de eventos de cuellos

de botella reciente para las ocho localidades muestreadas, siendo las más preocupantes

Puerto Colombia y Santa Marta. Adicionalmente una considerable diferenciación genética

registrada entre las diferentes localidades.

En este caso, la población de L. synagris necesita estrategias integrales que tengan

en cuenta la conservación de su hábitat y de los ecosistemas donde la especie habita

permitiendo la recuperación natural de la población. Así como también la implementación

de nuevos sistemas de Áreas Marinas Protegida, ya que estos mostraron que las

poblaciones presentes en estos sectores evidenciaron una mayor variabilidad genética

comparado con los sectores fuera de estas (Sectores adyacentes). Estos resultados

indican la efectividad a largo plazo de estas zonas en la manutención y recuperación de

poblaciones presentes en ella. Para la implementación de nuevas AMPs, se debe

considerar la diferenciación genética arrojada por el estudio, ya que la variabilidad

Page 36: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN LA ...repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/2623/1/… · Evaluar la distribución espacial de la diversidad

36

genética debe ser mantenida por individuos representantes de dichos demes

poblacionales evitando el riesgo de deriva genética, entrecruzamiento y cuellos de

botellas, pero aun lo más grave extinción. En el campo de la genética de conservación,

el reciente estudio aporta criterios técnicos científicos que sirven como herramientas

para el manejo y conservación de poblaciones de Pargo rayado en Áreas Marinas

Protegidas y zonas adyacentes del Caribe Colombia.

Page 37: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN LA ...repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/2623/1/… · Evaluar la distribución espacial de la diversidad

37

7. CONCLUSIONES

Los diez loci microsatélites utilizados en este estudio fueron eficientes para

identificar los niveles de variabilidad genética en la población de pargo rayado, el

cual no es comparable con los valores estimados para otras especies

pertenecientes al mismo género, resaltando el estado crítico de la población

estudiada en las AMP y zonas adyacentes en el Caribe colombiano.

A pesar que las Áreas Marinas Protegidas exhibieron los mayores valores de

variabilidad genética registrados en este estudio, estas necesitan un mayor

cuidado y atención en los programas de manejo y control, teniendo en cuenta

que hay un alto nivel de homocigocidad entre los individuos.

Se observó la presencia de por lo menos dos poblaciones genéticas de Lutjanus

synagris distribuidas a lo largo del Caribe de Colombia. Esta diferenciación

obedeció a la geomorfología de la plataforma costera, al sistema de corrientes

del Sur del Caribe y a la presencia de la pluma del río Magdalena.

Estos resultados son importantes en el marco del manejo y conservación de la

biodiversidad, debido a lo que representa conservar no sólo a un recurso

pesquero sino a los procesos evolutivos inherentes en a las poblaciones de

especies.

Page 38: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN LA ...repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/2623/1/… · Evaluar la distribución espacial de la diversidad

38

8. BIBLIOGRAFÍA

Acero, A. y Garzón, J. 1985. Los pargos (Pisces: Perciformes: Lutjanidae) del

Caribe colombiano. Actual. Biol. 14(53): 89–99

Agostinho, A. A., S.M Thomaz. y L. C. Gomes. 2005. Conservação da

biodiversidade em águas continentais do Brasil. Megadiversidade 1:70-78

Allen, G. R. 1987. Synopsis of the circumtropical fish genus lutjanus (lutjanidae).

En polovina, J.J y Ralston S. (Eds). Tropical Snappers and Grouppers: Biology

and Fisheries Management. Westview press Inc., Boulder. 659 p.

Arreguín-Sanchez. F. y S. Manickchand-Heileman. 1998. The trophic role of

lutjanid fish and impacts of their fisheries in two ecosystems in the Gulf of Mexico.

J. Fish Biol. 53: 143-153.

Arteaga, E., Criales M.I., Rodríguez D.Y., Gómez P.G. y Manjarrés, L.M. 2004.

Dinámica reproductiva de los stocks de pargo rayado Lutjanus

synagris (Linnaeus, 1758) en el área norte del Caribe Colombiano. In: Manjarrés

LM (ed.), Pesquerías Demersales del Área Norte del Mar Caribe de Colombia y

Parámetros Biológico–pesqueros y Poblacionales del Recurso Pargo. Universidad

de Magdalena, Santa Marta, Colombia, pp. 203–215.

Avise, J.C. 1998. Conservation genetics in the marine realm. The Am. Gen. As.

89: 377-382.

Bagley, M.J., Lindquist, D.G. y Geller, J.B. 1999. Microsatellite variation, effective

population size, and population genetic structure of vermilion

snapper, Rhomboplites aurorubens, off the southeastern USA. Mar. Biol. 134:

609–620

Belkhir, K. 2003. (GENETIX, v. 4.03). Université de Montpellier II CNRSUPR 9060:

Laboratoire Génome, Populations, Interactions. Francia.

CCI. 2007. Pesca y Acuicultura. pp 38.

Page 39: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN LA ...repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/2623/1/… · Evaluar la distribución espacial de la diversidad

39

Cervigón, F., R. Cipriani, W. Fischer., L. Garibaldi, M. Hendrickx, A. Lemus, R.

Márquez, J. Poutiers, G. Robaina y B. Rodríquez. 1992. Fichas FAO de

identificación de especies para los fines de la pesca. Guía de campo de las

especies comerciales marinas y de aguas salobres de la costa septentrional de

Sur América. CCE y NORAD, Roma, pp 513.

Cornuet, J. y Luikart, G. 1996. Description and power analysis of two test for

detecting recent population bottlenecks from allelic frequency data. Genetics.

5(144): 2001-2014.

Correa, F.A. y Manjarrés, L.M. 2004. Recursos de peces demersales explotados

por las pesquerías artesanales marítimas de la Guajira, Mar Caribe de Colombia.

In: Manjarrés LM (ed.), Pesquerías Demersales del Área Norte del Mar Caribe de

Colombia y Parámetros Biológico–pesqueros y Poblacionales del Recurso Pargo.

Universidad de Magdalena, Santa Marta, Colombia, pp. 77–89.

Darkin E y Avise J. 2004. Microsatellite null alleles in parentage analysis.

Heredity. 93:504-509.

De Leon. F, Chikhi. L y Bonhomme, F. 1997. Microsatellite polymorphism and

population subdivision in natural population of the European sea bass

Dicentrarchus labrax (Linnaues, 1785). Mol. Ecol. 6:51-62.

DeWoody, J.A. y Avise, J. 2000. Microsatellite variation in marine, freshwater and

anadromous fishes compared with other animals. J Fish Biol 56:461-473.

Di Rienzo, A. A. y Peterson, J. C. Garza, A. M. Valdés, M. Slatkin, y N. B.

Freimer. 1994. Mutational processes of simple-sequence repeat loci in human

populations. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 91:3166–3170.

Duponchelle, F., Snoeks, J., Hanssens, M., Agnése, JF., Ribbink, A., Msukwa, A.,

Mafuka, J. y Mandere, D. 2000. Morphometric, genetic and ecological

comparisons of two important demersal species along a gradient from the South

West Arm to Nkhata Bay. In: Duponchelle F y Ribbink A (eds.). 2000. Fish Ecology

Report. Lake Malawi/Nyasa/Niassa Biodiversity Conservation Project, pp 325

Page 40: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN LA ...repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/2623/1/… · Evaluar la distribución espacial de la diversidad

40

Engels WR. 1993. Contributing software to the Internet: the amplify program.

Trends in Bioche Sci. 18: 448–450.

Evanno, G. Regnaut, S. y Goudet, J. 2005. Detecting the number of cluster of

individuals using the software structure: a simulation study. Mol Ecol. 5(14):

2611-2620.

Frankham, R., Ballou, J. D. y Briscoe, D. A. 2002. Introduction to Conservation.

Genetics (Cambridge) Univ. Press, Cambridge, U.K.

Gold, J. R., E. Pak. y L. R. Richardson. 2001. Microsatellite variation among red

snapper (Lutjanus campechanus) from the Gulf of Mexico. Mar. Biotechnol. 3:

293-304.

Guo, S.W. y Thompson E.A. 1992. Performing the Exact Test of Hardy-Weinberg

Proportion for Multiple Alleles. Biometrics 48: 361-372

Grijalba – Bendeck, M., Bustos – Montes - , D., Posada Pelaez, C. y A. Santafé –

Muñoz (Ed.) 2012. La pesca artesanal marítima del departamento del Magdalena

(Colombia): una visión desde cuatro componentes. Fundación Universidad de

Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural,

Proyecto Transición de la Agricultura, Bogotá, Colombia. 454 p.

Hedrick, PW. 1999. Perspective: highly variable loci and their interpretation in

evolution and conservation. Evolution. 53:313-318.

Heist, E. y Gold J. 2000. DNA Microsatellite Loci and Genetic Structure of Red

Snapper in the Gulf of Mexico. Trans. Ame Fish Soc. 129: 469-475.

Hubisz, M.J., Falush, D., Stephens, M. y Pritchard, J.K. 2009, Inferring weak

population structure with the assistance of sample group information. Mol. E

Collect. Res. 9(5): 1322-1332.

Laikre, L; Palm, S y Ryman, N. 2005. Genetic population structure of fishes:

implications for coastal zone management. Ambio 34(2):111-119.

Page 41: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN LA ...repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/2623/1/… · Evaluar la distribución espacial de la diversidad

41

Landínez-García, R.M., Ospina-Guerrero, S.P., Rodríguez-Castro, D.J., Arango, R.

y Márquez, E. 2009. Genetic analysis of Lutjanus synagris populations in the

Colombian Caribbean. En: Ciencias Marinas. 35(4):321–331.

Luikart, G. y Cornuet. J. 1998. Empirical evaluation of a test for identifying

recently bottlenecked populations from allele frequency data. Conserv Biol.

5(12): 228-237.

McNeely, J.A., Miller, K.R., Reid, W.V., Mittermeier, R.A., y Werner, T.B.

1990. Conserving the world's biological diversity. IUCN. Gland, Suiza. pp 7-36.

Manjarrés L. 2004. Pesquerías demersales del área norte del Mar Caribe de

Colombia y parámetros biológico-pesqueros y poblacionales del recurso pargo.

Ed. Gente Nueva. Universidad del Magdalena, Santa Marta. pp 318.

Martien. K., Givens, G y Archer, E. 2007. A note on ability of structure to correctly

infer the number of populations for bering-Chuckchi-beaufort seas bowhead

whales. Int whailin commission. pp 1-8.

Mejía, L.S. y Acero, A. 2002. Libro Rojo de Peces Marinos de Colombia. Ministerio

del Medio Ambiente. Bogotá. pp 173.

NARVAEZ B., J.C., J DE LA HOZ, J. BLANCO, F. BOLÍVAR, R. RIVERA, T. ALVAREZ,

A. MORA, O. BRAN y C. RIASCOS. 2013. Tallas mínimas de captura para el

aprovechamiento sostenible de las principales especies de peces comerciales de

Colombia. Editotial de la Universidad del Magdalena. Universidad del Magdalena

y Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca. Santa Marta, Colombia 36 p.

Newman, S., Williams, D. y Russ, G. 1996. Variability in the population structure

of Lutjanus adetti and L. quinquelineatus among reefs in the central Great Barrier

Reef. Fish. Bull. 94: 313–329.

O’connell, M. y Wright, J. 1997. Microsatellite DNA in fishes. Rev fish biol fish.

5(7): 331-363.

Page 42: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN LA ...repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/2623/1/… · Evaluar la distribución espacial de la diversidad

42

Oosterhout, Cock V., Hutchinson, William F., Derek, P., Wills, M. y Shipley, Peter.

2004. MICRO-CHECKER: software for identifying and correcting genotyping

errors in microsatellite data. Mol Ecol Notes. 4(3): 535-538.

Ospina–Guerrero, S.P., Landínez–García, R.M., Rodríguez–Castro, D.J., Arango,

R. y Márquez E. 2008. Genetic connectivity of Stegastes partitus in the South

Caribbean evidenced by microsatellite analysis. Cienc. Mar. 34: 155–163

Park, S. 2001. Trypanotolerance in West African Cattle and the Population Genetic

Effects of Selection (Ph.D. thesis) University of Dublin.

Pereira, L.H., Foresti, F. y Olivera, C. 2009. Genetic structure of the migratory

catfish Pseudoplatystoma corruscans (Siluriformes: pimelodidae) suggest homing

behavior. Ecol Freshwater fish 18(2):215-225.

Raymond, M. y Rousset F. 1995. GENEPOP (v1.2.): Population genetics software

for exact test and ecumenicism. J Heredity 86: 248-249.

Renshaw, M., Karlsson, S y Gold, J.R. 2007. Isolation and characterization of

microsatellites in lane snapper (Lutjanus synagris), mutton snapper (Lutjanus

analis), and yellowtail snapper (Ocyurus chrysurus). Mol Ecol Notes. 7: 1084–

1087.

Schneider, S., D. Roessli y L. Excoffier. 2000. Arlequin: A software for population

genetics data analysis. Ver 2.000. Genetics and Biometry Lab, Dept. of

Anthropology, University of Geneva, Suiza.

Shaw, P., W. Turan, C. Wrght, J.M. O´connel, M. y Carvalho, G.R. 1999.

Microsatellite DNA analysis of population structure in atantic herring (clupea

harengus), with direct comparison to allozyme and mtDNA RFLP analyses.

Heredity. 83:490-499.

SEPEC. 2013. Pesca Total Anual por Cuenca y Grupo. pp 1.

Page 43: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN LA ...repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/2623/1/… · Evaluar la distribución espacial de la diversidad

43

Thomson, D.A., J.T. findley y kerstitch. 1979. Reef fishes of the of Cortez. The

rocky-shore fishes of the gulf of California. John willey and sons. New York. pp

320.

Viaña, J.E., Medina, J.A., Barros, M.E., Manjarrés, L.M., Altamar, J. y Solano, M.

2004. Evaluación de la ictiofauna demersal extraída por la pesquería industrial de

arrastre en el área norte del Caribe Colombiano (enero/2000–junio/2001). In:

Manjarrés LM (ed.), Pesquerías Demersales del Área Norte del Mar Caribe de

Colombia y Parámetros Biológico–pesqueros y Poblacionales del Recurso Pargo.

Universidad de Magdalena, Santa Marta, Colombia, pp. 115–151.

Viloria, J. 1993. Aspectos económicos de las lanchas pargueras de Taganga. En:

INPA-CIID-UNIMAGDALENA. Proyecto integral de investigaciones y desarrollo de

la pesca artesanal marítima en el área de Santa Marta. Informe Técnico Final.

Magdalena, Colombia. pp. 319-324.

Waples, R.S. 1998. Separating the wheat from the chaff: patterns of genetic

differentiation in high gene flow species. J heredity. 89:438-450.

Waples, R.S., Punt, A.E. y Cope, J.M. 2008. Integrating genetic data into

management of marine resources: how can we do it better? Fish. 9:423–449.

Weir, B. y Cockerham, C. 1984. Estimating F-statistics for the analysis of

population structure. Evolution. 38(6): 1358-1370.

Wright, S. 1951. The genetical structure of populations. Ann Eugen 15: 323-354.

Xu, Z., primavera. J., De la pena, L., Petit., Belak, J. y Alcivar-Warren, A. 2001.

Genetic diversity of wild and cultured black tiger shrimp Penaeus monodon in the

Philippines using microsatellite. Aquaculture. 199:13-4

Zhang, J., Zeping, C., y Huang, H. 2006. Isolation and characterization of

microsatellite loci from mangrove red snapper Lutjanus argentimaculatus. Mol

Ecol Notes. 6:408–411.

Page 44: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN LA ...repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/2623/1/… · Evaluar la distribución espacial de la diversidad

44