DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

84

Transcript of DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

Page 1: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA
Page 2: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

"DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO DE MÉXICO"

Tesis presentada

Por

EDUARDO DEL ÁNGEL RINCÓN

Presentada ante la Dirección Académica de la Universidad Virtual del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

como requisito para optar al título de

MAESTRO EN CIENCIAS

Diciembre de 1999

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial.

Page 3: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

"DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO DE MÉXICO"

Tesis presentada

por

EDUARDO DELANGEL RINCÓN

Presentada ante la Dirección Académica de la Universidad Virtual del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

como requisito parcial para optar al título de

MAESTRO EN CIENCIAS

Diciembre de 1999.

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial.

Page 4: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

© Eduardo Delangel Rincón 1999. Todos los derechos reservados

Page 5: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

"DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO DE MÉXICO."

Tesis presentada

por

EDUARDO DELANGEL RINCÓN

Page 6: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

.... A mis padres, hermanas y especialmente a mi esposa Melba, por sus ánimos durante estos años, para presentar este trabajo....

Page 7: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

AGRADECIMIENTOS

Se agradece al Proyecto SeaWiFs (Code 970.2) y al Centro Activo de Archivos (Code 902) del "Gooddard Space Flight Center, en Greenbelt, MD 20771, por la producción y distribución de este material respectivamente. Estas actividades son patrocinadas por "Mission to Planet Earth Program" de la NASA.

Al "CoastWatch Program" en su nodo regional del Golfo de México, especialmente al Dr. Tom Lemming por el acceso y sus imágenes (SST) de los Satélites NOAA.

A la Universidad "John Hopkins", por el acceso a sus imágenes.

Al centro de Investigaciones Astrodinámicas del Departamento de Ciencias Ingenieriles Aeroespaciales de la Universidad de Colorado en Boulder, por el acceso a sus browser de imágenes de Altimetría y Corrientes.

Muy especialmente, a la Dra. Sofía Ortega García, del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas-IPN, por haber contestado aquel correo electrónico, por toda la bibliografía que me envió, por su invitación al congreso nacional y sobre todo, por su interés en el desarrollo de este trabajo.

Page 8: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

RESUMEN

"DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

EN EL GOLFO DE MÉXICO"

Como cualquier organismo viviente, los atunes responden a los estímulos del medio

ambiente. El conocer la composición de estos factores o estímulos hace posible poder

pronosticar acerca de la abundancia y distribución de las mismas.

En este trabajo se realizó un análisis estadístico entre la temperatura, la presión

barométrica, la profundidad y el número de piezas de atún capturadas; para determinar si

mediante un modelo de regresión lineal era posible predecir el número de estas.

La información fue recopilada de sensores instalados en diferentes satélites, capaces

de fotografiar y calcular los niveles de los factores como: temperatura del océano, altura del

mar y concentración de pigmentos fotosintéticos por mencionar algunos. Así también con

la instalación de instrumentos especializados de medición, fue desarrollado un proceso de

obtención de información automatizada a bordo de una embarcación atunera palangrera.

DICIEMBRE DE 1999.

EDUARDO DELANGEL RINCÓN

INGENIERO INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY

MAESTRO EN CIENCIAS INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY

Dirigida por el Profesor Daniel Zavala Río.

vi

Page 9: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

Contrarío a lo que se pensaba; la presión barométrica mostró ser más significativa

en el índice de captura, que la temperatura. Mientras que con la información analizada no

fue posible determinar que las variables o factores se ajustaban a un modelo de regresión

lineal. Por falta de una fuente de registros históricos, es muy difícil poder realizar

conclusiones sobre todos los fenómenos que interactúan con la variable de respuesta

(número de piezas de atún capturadas). A pesar de lo anterior, este trabajo servirá como

base para continuar con la búsqueda del modelo apropiado que nos ayude a pronosticar en

dónde los procesos de captura podrán ser más eficientes.

vii

Page 10: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

ÍNDICE DE CONTENIDO

Página

AGRADECIMIENTOS .Y

RESUMEN v i

ÍNDICE DE FIGURAS ix

Capítulo

I. INTRODUCCIÓN 1 A. Antecedentes 1 B. Objetivo 3 C. Producto Final 3

II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 5

A. Evolución e Importancia de la Pesquería 5 1. De 1981 a la fecha. 10 2. "Dolphin Safe" 15

B. Aspectos Biológicos del Atún 16 C. Aspectos Tecnológicos 18

1. Descripción de los Sistemas de Captura 18 2. Zonas Frontales o Masas de Agua 24 3. Color 27

a. "GuifStream Eddies " 30 4. Temperatura 33 5. Comportamiento y Alimentación. 37

III. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN 44 A. Materiales y Métodos. 44

1. Imágenes. 46 2. Bitácoras 50 3. Modelo 54 4. Nuevo Modelo 61

IV. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 58 A. Adecuación del modelo 58 B. Conclusiones 64

V. RECOMENDACIONES 67

BIBLIOGRAFÍA 7 0

Page 11: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

ÍNDICE DE FIGURAS

Ilustración Página

2.1 "Especies de Atún" 16 2.2 "Área de Pesca de Atún de la Fota Palangrera Mexicana" 17 2.3 "Sistemas de Captura" 19 2.4 "Pesca de Atún con Vara". 20 2.5 "Pesca de Atún con Red de Cerco" 21 2.6 "Pesca de Atún con Palangre" 22 y 23 2.7 "MixedLayer" 25 2.8 "Principio Ekman" 27 2.9 "Imagen del CZCS de fasmania y Sus Aguas Alrededor" 28 2.10 "Imagen del Sur-Oeste de la Costa Africana" 29 2.11 "Estructura de los Eddies" 31 2.12 "Gulf of México Loop Current con SST" 35 2.13 "SST Composición de Imagen". 36 2.14 "Patrones de Desplazamiento Durante el Día y la Noche" 39 2.15 "Relación de Profundidades y Temperaturas Identificadas por Kim Holland".41 2.16 "Desplazamientos Verticales". 42 3.1 "Contorno de Profundidades" 44 3.2 "Escala de Concentración de Color en Imágenes SeaWifs" 46 3.3 "Trabajos de Instalación de Nuevos Equipos a la Embarcación" 51 3.4 "Equipos Viejos Sustituidos" 51 3.5 "Imagen Mostrando Parte de Nuevos Equipos Instalados" 52 3.6 "NMEA0183-Compilador" 53 3.7 "Pantalla Principal de la Aplicación Para Recolección de Datos a Bordo" 53 3.8 "Muestra del archivo que se genera en Access" 53 3.9 "Muestra del Archivo Reducido a Eventos Relevantes en la Pesca" 55 3.10 "Gráfica Entre Valores de Respuesta de los Factores" 57 4.1 "(ANOVA) for Tuna" 58 4.2 "Regression Sumary for Tuna" 59 4.3 "Diseño Factorial" 60 4.4 "Regression Summary for Tuna (Presión, Profundidad)" 61 4.5 "(ANOVA) for Tuna (Presión, Profundidad)" 62 4.6 "Residuales (Profundidad, Presión)" 62 4.7 "Gráfica Predicted "y" vs Residuales" 63 4.8 "Gráfica Valores Reales de y vs Residuales" 64 4.9 "Gráfica de Ayuda Visual" 66

ix

Page 12: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

A. Antecedentes

Las actividades de captura de atún en el país se iniciaron en la segunda década de

este siglo en las aguas nacionales del Océano Pacífico principalmente por extranjeros. La

pesquería de atún en el Golfo de México realizada por mexicanos es relativamente joven,

encontrándose aún en etapa de observación y desarrollo. Por diferentes circunstancias

ocurridas a través de la historia tanto en el Océano Pacífico como en el Golfo de México las

pesquerías se desarrollaron con diferentes artes de pesca. Mientras en el Océano Pacífico

utilizan la técnica conocida como red de cerco ("purse-seine"); en el Golfo de México se

utiliza la técnica del palangre ("Long-Line").

Al ser el atún una de las especies marinas de mayor consumo en el mundo, muchos

estudios han sido realizados para entender el comportamiento de estos organismos. Sin

embargo, a través de los años la actividad pesquera ha evolucionado en forma lenta y

dentro de un proceso altamente empírico. A pesar de haber un extenso desarrollo de la

tecnología en la captura se sigue considerando que la suerte representa una variable

relevante en el éxito de la pesca.

Cuando se iniciaron las investigaciones relacionadas con la distribución de la

abundancia estas fueron ligadas en gran parte a un solo factor: la temperatura del océano.

Sin embargo, en los trabajos más recientes se ha determinado que la temperatura no es el

factor determinante.

1

Page 13: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

Con los avances tecnológicos en sistemas de comunicación, navegación y

telemetría, ha sido posible recolectar información en tiempo real, que ha facilitado la

identificación de otras condiciones del ambiente preferidas por la especie en mención

además de la temperatura.

La industria pesquera del país siempre ha ocupado un renglón importante en la

economía, viéndose afectado por el poco control sobre el esfuerzo pesquero que existe en la

actualidad y los cambios que cada día se presentan en nuestro ambiente. En Europa por

ejemplo, es tan grande el esfuerzo pesquero; que algunos países promueven incentivos para

que se disminuya el número de embarcaciones pesqueras en ciertas zonas y poder

devolverle rentabilidad a la actividad.

Como miembro de una empresa que se dedica a la captura de especies del mar, es

muy importante poder monitorear la abundancia de las especies marinas. Como cualquier

organismo, estas responden a los estímulos del medio ambiente. El conocer la composición

de estos factores o estímulos, hace posible poder pronosticar acerca de la abundancia y

distribución de las mismas. La empresa cuenta con una de sus embarcaciones dedicada

exclusivamente a la captura de atún aleta amarilla en el Golfo de México. Este barco, a

diferencia de los que se dedican a la captura de camarón, presenta gran variabilidad en la

eficiencia de su captura. Por ejemplo, en veinte días de trabajo continuo ha capturado en

ciertas ocasiones 6 piezas, mientras que en viajes de 10 días ha llegado a capturar hasta 206

piezas. Se cree que esta variabilidad se debe a la movilidad que tiene la especie y la

incapacidad de percibirla en el momento preciso.

2

Page 14: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

B. Objetivo

A través de conversaciones con capitanes de barcos se han identificado variables

que en su consideración y experiencia intervienen en el proceso de captura. Este listado

considera variables ligadas directamente a fenómenos naturales (temperatura, corrientes,

presiones, etc.) así como variables más controlables; como los equipos de pesca (anzuelos,

boyas, destorcedores etc.). El objetivo en esta investigación es realizar un análisis

estadístico multifactor, que pueda determinar cuales de las variables recolectadas, son

significativas en el proceso de captura, sobre todo las variables relacionadas con fenómenos

naturales para mediante un modelo de regresión lineal tratar de predecir el comportamiento

en su ambiente del Atún Aleta Amarilla, tanto para mejorar los índices de captura, como

para identificar cambios en su habitat que nos ayuden a reconocer posibles migraciones o

escasez de recurso.

C. Producto Final

Como producto final se pretende elaborar un análisis pesquero estadístico-

oceanógrafico, el cual estará diseñado para permitir que el barco palangrero atunero pueda

concentrar sus esfuerzos pesqueros en las aguas de mayor eficiencia productiva. Éste

análisis incorporará el estudio de factores tales como: Temperatura del agua, Color de la

misma, Orientación de las corrientes marinas, historial de los frentes oceánicos, topografía

del fondo, Calidad biológica del agua, Tipo de alimentación (carnada), disponibilidad y

preferencias de habitat de la misma.

Cada análisis estará compuesto por un mapa y un pronóstico escrito. Los mapas

serán derivados de cartas de navegación, las cuales estarán amplificadas con marcas de alta

3

Page 15: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

resolución de las diferentes profundidades (Batimetría) y marcas de navegación. Cada

mapa delineará los contornos de las zonas frontales de las masas de agua, derivadas

básicamente de las imágenes de temperatura de la superficie tomadas por los satélites, así

como también de otras fuentes de datos del ambiente del océano. Además, se marcaran

localizaciones específicas (latitud, longitud) donde la posibilidad de captura es mucho

mayor que en el resto de las áreas alrededor {Hot spots). Por último se anexará información

sobre la dirección de las corrientes, color del agua y concentración de alimento disponible.

Una vez realizado el análisis, este se enviará junto con los mapas oportunamente al barco,

el cual cuenta con equipo de computo y radiomódem de alta frecuencia para recibir esta

información en tiempo real a través de la banda lateral. De esta manera se contara con una

herramienta adicional en la toma de decisiones sobre la direcciones que se deben a tomar

para incrementar la captura.

Este trabajo de investigación esta formado por Cinco Capítulos: El Capítulo Uno

fue una revisión en conjunto del tema y la importancia de este. En el Capítulo Dos se

muestra la revisión bibliográfica que describe los aspectos biológicos del atún, su historia y

su importancia económica y política en México, así como la descripción y análisis de los

factores naturales que se consideran relevantes en el desarrollo de este estudio. En el

Capítulo Tres se describe la metodología y los procedimientos que se usaron para la

recolección de la información en la investigación de campo. En el Capítulo Cuatro se

realizan pruebas para comprobar lo adecuado del modelo asi como, una revisión de los

resultados obtenidos durante la investigación. Por último, para concluir el desarrollo de la

tesis, el Capítulo Cinco describe las recomendaciones generales que se hacen al público

lector, para proseguir con estos trabajos de investigación.

4

Page 16: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

CAPITULO II

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

A. Evolución e Importancia de la Pesquería

En nuestro país, la pesquería del atún se ha desarrollado en el Océano Pacífico

Oriental (OPO) desde principios de siglo, no así en el caso del Golfo de México. Esta

pesquería se ha visto siempre influida por hechos y circunstancias relacionados con las

actividades de captura, transformación, distribución y consumo de atún en los Estados

Unidos.

Al encontrar grandes recursos de atunes tropicales (principalmente de los tipos aleta

amarilla y barrilete) en las aguas costeras de nuestro país (Baja California), la flota atunera

de California (EUA) decidió pescar en esta zona. La actividad inició en 1918 y se

intensificó en los años siguientes.

En esa misma época, los pescadores japoneses que trabajaban en Baja California

pescando abulón y langosta bajo permisos del gobierno mexicano, introdujeron la pesca con

vara para la captura de atunes tropicales.

Con el desplazamiento de la flota estadounidense hacia nuestras aguas

jurisdiccionales, comenzó a desarrollarse un sistema de barcazas para recibir al atún y

avituallar a los barcos. La pesca de atunes tropicales se hacía con barcos vareros que

dependían de las costas mexicanas para su provisión de carnada.

5

Page 17: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

Casi en su totalidad, la materia prima para enlatado procedía de embarcaciones

abanderadas en Estados Unidos. Una mínima parte provenía del producto de pequeños

barcos sardineros mexicanos que ocasionalmente pescaban atún. El producto se descargaba

en México, donde se procesaba y posteriormente se exportaba a Estados Unidos. Parte del

atún capturado por embarcaciones nacionales se comercializaba en Sonora y Baja

California.

A partir de 1933, la flota estadounidense tuvo que pagar derechos de pesca para

realizar operaciones en aguas del mar territorial mexicano. La situación de la pesquería se

agravó cuando el gobierno de Estados Unidos emitió un decreto aumentando el impuesto a

la importación de atún, a fin de detener las importaciones de atún japonés. La medida

afectó a la incipiente industria enlatadora nacional. Por tal motivo, en Diciembre de ese

año, el gobierno de México determinó cerrar el mar territorial a la captura de atún y de

carnada a los barcos norteamericanos. Poco después México lo volvería a abrir con la

expedición de un decreto que permitía el acceso a las doce millas de mar territorial

mexicano a embarcaciones de Estados Unidos, a condición de que se pagaran los derechos

correspondientes en materia de pesca de atún y de carnada, así como de transporte y de

tránsito del producto.

En la década de los años 30, los barcos vareros estadounidenses conocidos como

"clippers" dominaban la pesca de las especies tropicales aleta amarilla y barrilete,

capturando la carnada en las costas de México y de América Central. Habían desarrollado

una pesca oceánica mientras los demás países ribereños realizaban una pesca costera en

muy pequeña escala.

6

Page 18: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

En este período no se registraron cambios importantes en la pesquería del atún, lo

que en parte podría explicarse debido al predominio de los esfuerzos bélicos. Durante estos

años, la industria mexicana siguió siendo muy pequeña y dependiente de la flota

estadounidense.

Estados Unidos buscó consolidar su pesca promoviendo acuerdos que le dieran

acceso a la carnada. De esta manera, en 1949 suscribió con la República de Costa Rica la

Convención para el Establecimiento de la Comisión Interamericana del Atún Tropical

(CIAT), misma a la que se adhirieron posteriormente México y otros países.

La comisión dedicó su esfuerzo a estudiar el atún y otras especies asociadas con él,

capturadas por barcos atuneros del Pacífico Oriental. El objetivo era conocer el impacto de

las pesquerías y de los factores naturales sobre dichas especies, para estar en condiciones de

recomendar medidas apropiadas de conservación cuando fuese necesario; a fin de que las

poblaciones de estos recursos pudieran mantenerse en condiciones sustentables de captura.

La influencia de la CIAT llegó a tal punto que en su ámbito se negociaban cuotas de captura

de atún aleta amarilla, a pesar de no estar oficialmente facultada para ese efecto.

En la década de los años 60 se empieza a tener registro de actividades de captura en

el Golfo de México. Estas fueron desarrollados por la flota japonesa que mantenía capturas

de hasta 92,000 piezas por año logradas principalmente durante los meses de verano. Así

pues, los japoneses dominarían esta actividad hasta el año de 1980. (Compeán, 1987)

A partir de esta década, México empezó a desarrollar su flota y su planta industrial

en el Océano Pacífico Oriental (OPO). Al inicio la captura se realizaba de acuerdo con el

principio "Primero en llegar-primero en empezar". Esto favorecía a la flota con mayor

7

Page 19: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

capacidad pesquera, que en ese tiempo era la de Estados Unidos. De allí que en 1969

tuviera que complementarse el sistema con el otorgamiento de cuotas especiales para barcos

pequeños, para barcos de nueva construcción de países en desarrollo que fueran miembros

de la CIAT y para aquellos Estados miembros que, no contando con flota atunera pero sí

con enlatadoras, requirieran para sobrevivir de la entrega de atún durante todo el año. Estas

cuotas especiales fueron asignadas en un principio a México.

La aprobación anual de las cuotas especiales requería, al igual que todos los demás

asuntos, de un acuerdo unánime por parte de los miembros de la CIAT. Esto determinó que

todos los años se debieran llevar a cabo negociaciones para obtener cuotas adecuadas, que

se transformaron normalmente en discusiones por la oposición de Estados Unidos a

incrementar dichas cuotas. Esta oposición se basaba en el argumento de que no tenía

sentido otorgar incrementos a países que no pudieran aprovecharlos por carecer de una flota

apropiada. El argumento conducía a encerrar a esos países en un círculo vicioso, porque no

tomaba en cuenta que quienes solicitaban un aumento de su cuota especial nunca iban a

contar con esa flota apropiada si previamente no se les concedía el aumento.

En buena medida, esta Comisión había funcionado de acuerdo con un régimen de

prácticas consolidadas durante los 27 años de su existencia. Dicho régimen incluía de facto

un sistema de cuota global para la captura de atún aleta amarilla, que se había establecido

en 1966 dada la disminución de la abundancia de esa especie. De acuerdo con ese sistema,

la CIAT fijaba anualmente una cuota máxima de captura dentro de un área denominada

ARCAA (Área Reglamentaria de la Comisión de Aleta Amarilla), creada en 1962 por la

propia CIAT. El ARCAA comprendía desde San Francisco (Estados Unidos) hasta

Valparaíso (Chile) y abarcaba una zona de más de cinco mil millas náuticas cuadradas,

8

Page 20: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

mismas que en algunas partes tienen una anchura de más de mil millas desde la costa.

Sin embargo, mientras esto ocurría, México modificaba su Constitución Política a

fin de establecer la Zona Económica Exclusiva Mexicana (ZEE). El gobierno de México

consideró que si la parte de la ARCAA que pasaba a integrarse a su zona económica

exclusiva dejaba de ser alta mar, en ella dejaría de regir el principio de la libertad de pesca,

que era el fundamento del sistema de la CIAT.

Ante la manifestación en contra de los Estados Unidos al establecimiento de la Zona

Económica Exclusiva mexicana, el Congreso estadounidense aprobó la Ley de

Conservación y Administración Pesquera, conocida como la Ley Magnuson. Esta ley

establecía las sanciones que aplicaría, de manera discrecional, a los países que reclamaran

una jurisdicción no reconocida por ellos. Uno de sus apartados señalaba que si uno de los

barcos estadounidenses fuese capturado por otro país en las condiciones señaladas,

prohibiría las importaciones provenientes del país reclamante de los productos pesqueros

objeto de la operación del barco estadounidense. En caso de persistir en sus detenciones,

podría hacerse acreedor a que la prohibición se extendiera a otros productos pesqueros.

En Noviembre de 1976 México suscribió un Acuerdo de Pesca con Estados Unidos.

En lo que concierne al atún, por tratarse de una especie altamente migratoria, se acordó que

la flota estadounidense podría adquirir licencias para pescar excedentes de atún bajo la

denominación de certificados de pesca. Al firmarlo, Estados Unidos reconocía en términos

reales la jurisdicción de México sobre el atún. Este tipo de acuerdo fue posible dado que

ambos países eran miembros de la CIAT, pero al plantear nuestro país su salida de esta

Comisión, por ser incompatible con la ZEE, la sección del acuerdo que permitía el acceso

9

Page 21: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

de la flota estadounidense a las aguas mexicanas para pescar atún dejaba de tener vigencia.

En el mes de Julio de 1980 fueron sorprendidas algunas embarcaciones atuneras

estadounidenses pescando al interior de la Zona Económica Exclusiva Mexicana sin el

correspondiente permiso, por lo que fueron detenidas y multadas. La respuesta de Estados

Unidos fue aplicar de inmediato un embargo a todos los productos de atún y sus derivados

exportados por México a ese país. El primer embargo se efectuó el 14 de Julio de 1980,

con base en la Ley Magnuson de 1976

1. De 1981 a la fecha

Se introduciría por primera vez en 1981 la técnica del palangre por mexicanos en el

OPO. Aunque en un principio estaba orientada al pez vela, empezaban a registrarse

capturas de atún en sus embarcaciones. En un principio se contaba con 11 embarcaciones de

este tipo; para 1996 esta flota tendría 21 embarcaciones, con capacidades de acarreo entre

el rango de 120 a 200 Tm. (Ortega, 1995).

Al contar México con: el grueso del recurso de atún localizado frente a sus costas, el

combustible más barato, el uso de nuevas técnicas de detección de cardúmenes

(helicópteros y satélites) y una distancia que recorrer, mucho menor para descargar el

producto, contribuyó a hacer más dinámica la flota atunera mexicana que incluso; además

de pescar en Centro y Sudamérica, comenzó a operar en aguas de África y Micronesia.

Mientras la flota cerquera mantenía su crecimiento, la flota palangrera empezaba a

tener problemas. En 1972 el gobierno mexicano había establecido un área restringida para

la pesca deportiva la cual comprendía un área de 30 millas náuticas desde la costa. En 10

Page 22: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

1983, esta zona se extendería hasta 50 m.n. y para 1987 después de los reclamos de los

representantes de los pescadores deportivos, se extendería hasta 200 millas náuticas. Hasta

que finalmente en 1990, el gobierno mexicano terminaría por cancelar todos los permisos a

las embarcaciones que utilizaban la técnica del palangre.

Mientras que en el Océano Pacífico, el gobierno mexicano no permitía la utilización

de la técnica del palangre. En el Golfo de México nunca autorizó una pesquería con

embarcaciones cerqueras. Después de las incursiones de la flota palangrera japonesa, las

embarcaciones norteamericanas iniciaron sus operaciones con palangre durante 1984, con

una tendencia general al alza en las capturas particularmente desde 1987, con la

introducción de la carnada viva.

El embargo de 1980 fue levantado a partir del 13 de agosto de 1986, con base en las

disposiciones de la propia Ley Magnuson; que establecía que las sanciones impuestas

debían levantarse si durante tres años no se llevaban a cabo nuevas detenciones de

embarcaciones atuneras como resultado de la aplicación del régimen de la Zona Económica

Exclusiva.

En 1991, el gobierno de Estados Unidos estableció un nuevo embargo sobre el atún

que a diferencia del impuesto en 1980, se fundamentó en razones aparentemente ecológicas.

En efecto, con base en las modificaciones que se incorporaron en 1988 a la Ley de

Protección de Mamíferos Marinos de los Estados Unidos, se decretó un embargo de las

importaciones mexicanas a ese país por haber rebasado la flota atunera de México los

límites de mortalidad incidental de delfines establecido en esa Ley.

11

Page 23: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

Estas modificaciones de 1988 cerraron un ciclo de enmiendas introducidas a esa Ley

durante la década de los años 80, con el propósito declarado que se redujera el índice de la

mortalidad incidental de delfines vinculada con la pesca del atún que se lleva a cabo en

cardúmenes que viajan con delfines, y que por tanto, da origen a los llamados "lances sobre

delfines". Hay que recordar que, a partir de 1976, había quedado establecido un sistema de

cuotas de mortalidad de delfines para la flota estadounidense. En ese año, la cuota fue de

78 mil delfines, sin que hubiera ninguna referencia a las poblaciones de esta especie.

Una modificación efectuada en 1982, consistió en establecer un nuevo límite de

mortalidad de delfines para la flota estadounidense, que en ese entonces estaba compuesta

por 81 embarcaciones 1, siendo esta de 20 mil 500 ejemplares para los años 1982 y 1983.

Otra modificación, realizada en 1984, le dio un carácter indefinido a ese límite impuesto a

la flota estadounidense, manteniendo de esta manera la mencionada cuota de 20 mil 500

ejemplares; no obstante que, como consecuencia de su falta de competitividad en el

Pacífico Oriental, la flota estadounidense había descendido a 38 embarcaciones en el curso

de esos últimos dos años.

Con base en ese esquema de cuotas, y ante los nuevos acuerdos que se estaban

generando, las embarcaciones estadounidenses siguieron pescando con delfines hasta 1994.

Este año se registró la última mortalidad de delfines por parte de esa flota (106 delfines),

reducida a tan sólo tres embarcaciones.

Finalmente, las modificaciones de 1988 hicieron aplicable, de manera indirecta,

estos límites a toda la flota no estadounidense que pescaba atún en el Océano Pacífico

12

Page 24: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

Oriental, al ordenar el establecimiento de embargos respecto de los pescados y/o sus

productos capturados en el Pacífico Oriental, con tecnologías que implicaran muerte o daño

serio a los mamíferos marinos, en niveles superiores al desempeño de la flota atunera

estadounidense.

Específicamente, esas modificaciones establecieron que la prohibición de importar

se aplicaría, entre otros casos, cuando la captura del atún aleta amarilla, en las temporadas

correspondientes a 1989 y las que siguieran, implicaran la captura incidental de delfines de

la especie "tornillo oriental" (Stenella Logirostris) en un número superior al 15% de la

captura incidental de esa especie por la flota atunera estadounidense y la captura incidental

de delfines de la especie "manchado costero" {Stenella attenuatá) en un número superior a

2% de la captura incidental de esa especie por dicha flota.

Con base en lo anterior, en 1990 el grupo ecologista estadounidense Earth Island

Institute (EII) y otros, interpusieron ante la Corte del Distrito Norte de California una

demanda en contra del Secretario de Comercio y del Secretario del Tesoro del gobierno de

los Estados Unidos, así como en contra de otras autoridades de ese país, para que, en

cumplimiento de las nuevas disposiciones de la Ley de Protección de los Mamíferos

Marinos, se estableciera un embargo respecto de varios países, entre ellos México,

consistente en la prohibición de importar atún y productos de atún a los Estados Unidos.

En el caso de México, la orden se fundamentaba en que nuestra flota atunera había

rebasado durante un año los límites de mortalidad incidental de delfines establecido para la

especie "tornillo oriental", lo que era efectivo y además, explicable; por ser esta especie la

1 Se refiere a los grandes cerqueros, de 400 toneladas en adelante. 13

Page 25: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

más numerosa del Pacífico Oriental. Sin embargo, la verdad es que, como se ha dicho, lo

que la Ley exigía era que se excedieran las tasas establecidas para dos variedades de

delfines, lo que no había ocurrido, dado que la tasa de captura incidental de la especie

"manchado costero" no había superado los estándares establecidos.

Aunque la supervivencia de los delfines no estaba en juego (de hecho la población

total de delfines había crecido a un ritmo ubicado entre 200 y 600 mil/año), resultaba

culturalmente inaceptable para todos que un gran número de mamíferos marinos muriera en

las operaciones de la flota atunera de cerco. Los países atuneros del OPO, decidieron optar

por una solución consensada como alternativa para proteger a sus respectivas pesquerías y

para seguir abatiendo al mismo tiempo, la mortalidad incidental de delfines.

14

Page 26: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

2. "Dolvhin Safe".

En la segunda mitad de los años 80, tres empresas enlatadoras de atún dominaban el

mercado estadounidense: Starkist, Bumble Bee y Vancamp Sea Food. La primera decidió

crear una nueva segmentación del mercado de atún, introduciendo la certificación Dolphin

Safe (libre de delfines), a fin de vender mejor el atún capturado con lances sobre brisas y

sobre palos. Las otras dos compañías hicieron lo mismo. Bumble Bee denominó a este tipo

de enlatado dolphin safe. En ese tiempo, el producto más caro se denominaba solid pack

tuna, correspondía al atún adulto aleta amarilla, capturado prácticamente todo en lances

sobre delfines y empacado en trozos enteros. Su presentación y calidad diferían

notablemente del dolphin safe, que era pescado pequeño, principalmente barrilete. Las

compañías necesitaban agregar a este tipo de atún una imagen que motivara al consumidor

para adquirirlo y desarrollaron una campaña propagandística al respecto.

Sin embargo, algunas organizaciones ecologistas retomaron la cuestión del

etiquetado dolphin safe con una perspectiva supuestamente ambiental y propusieron al

Congreso de Estados Unidos una iniciativa de ley a fin de incluir tal etiqueta en las latas de

atún capturado sin asociación con delfines que se comercializaran en la Unión Americana.

Uno de los grupos más radicales (Earth Island Institute) registró el nombre dolphin safe

como una marca creada por él. Desde entonces y hasta 1997 todas las empresas enlatadoras

de atún de Estados Unidos y de otros países tuvieron la obligación de pagar cinco centavos

de dólar por caja de 48 latas que utilizara esa etiqueta.

Con las modificaciones legales referidas a partir de 1997 la marca pasó a ser

propiedad del gobierno de los Estados Unidos, con lo cual Earth Island Institute dejó de

15

Page 27: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

utilizar el mecanismo de exacción que le había permitido contar con una fuente importante

de recursos para financiar sus actividades.

El atún pertenece a la familia de los escómbridos. Esta familia se divide en 15

géneros y 48 especies de peces oceánicos epipelágicos, entre los cuales se encuentran los

atunes, los bonitos y las macarelas.

Las principales especies de atún explotadas en el mundo son el aleta amarilla

{Thunnus albacares), el barrilete (Katsuwonus pelamis), el patudo u ojo grande (Thunnus

obesus), el aleta azul (Thunnus thynnus) y el albacore (Thunnus alalungá) (Figura 2.1).

Estas cinco especies son las más importantes desde el punto de vista comercial, ya que

representan aproximadamente 80% de las capturas mundiales de túnidos.

B. Aspectos Biológicos del Atún.

\ Barrilete Albacora

Aleta Amari l la Aleta Azul

Patudo u Ojo Grande

Figura 2.1 "Especies de Atún"

16

Page 28: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

La mayoría de las especies de la familia Scombridae, principalmente los atunes,

tiene una distribución cosmopolita. Los túnidos se caracterizan por ser migratorios y de

gran voracidad. Alcanzan considerables índices de abundancia, talla y peso, dado su

intenso ritmo de reproducción y alta tasa de crecimiento en periodos cortos.

En aguas mexicanas el atún aleta amarilla se encuentra a lo largo de la costa del

Pacífico, incluso en la parte sur y media del Golfo de California. En el Océano Atlántico se

concentra principalmente entre los paralelos 20° norte y 20° sur, y en los mares adyacentes,

como son el Golfo de México y el Mar Caribe (Figura 2.2). La talla máxima alcanza 2

metros y la promedio, en adultos, 1.5 metros. El peso promedio de las capturas comerciales

oscila entre 3.5 y 60 kgs.. En el caso del Producto conocido como "Grado Sashimi" se

prefieren ejemplares que sean mayores a los 27 kgs.

Figura 2.2 "Área de Pesca de Atún de la Flota Palangrera Mexicana"

17

Page 29: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

C. Aspectos Tecnológicos de la Pesquería del Atún

El desarrollo de la pesquería del atún está muy relacionado con las diversas artes de

pesca empleadas en la actividad. Entre las principales están el palangre, la vara y la red de

cerco. (Figura 2.3). El uso de dichas artes tiene que ver con el mercado al que va dirigido el

producto, a fin de capturar selectivamente ejemplares de diversos tamaños. El atún

capturado por palangre se dirige a mercados de crudo (sashimi, sushi), principalmente; el de

vara al mercado de atún fresco o al enlatado y el capturado con red de cerco al enlatado.

Cada arte implica un tipo de maniobra específica, un barco de ciertas características y una

zona de captura diferente. En México el palangre se utiliza en el Golfo de México y la vara

y la red de cerco en el Océano Pacífico.

1. Descripción de los sistemas de Captura

La vara (Figura 2.4), es denominado el sistema de pesca que consiste en localizar el

atún y arrojar carnada por la borda para fijar el cardumen y enseguida pescar el atún por

medio de cañas largas (varas) con anzuelos o ganchos. El método es selectivo pero

aplicable sólo a escala reducida. Para emplearlo, se utilizan barcos relativamente pequeños,

de 50 a 300 toneladas métricas. La clave de este arte es la carnada viva. En México, este

arte sólo se utiliza en el Océano Pacífico, con una captura que representa sólo el 2 % del

total de la producción nacional.

La técnica de red de cerco ("Purse-Seine", Figura 2.5), consiste en encerrar el

cardumen por medio de una red de desplome vertical de hasta 200 metros. El barco atunero

y su embarcación auxiliar forman un círculo dentro del cual se atrapa el cardumen. Luego

18

Page 30: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

se procede a cerrar la red por debajo formando una especie de bolsa o monedero, de ahí su

nombre en ingles "purse" (bolsa de mano) "Seine" (Red), para proceder a recuperar la

captura.

Figura 2.3 Sistemas de Captura'

19

Page 31: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

El arte de pesca con red de cerco era mínima antes de los años 50. El gran cambio

tecnológico en la pesca del atún se produjo con el desarrollo de la pasteca hidráulica, que

dio a los barcos de cerco supremacía sobre los vareros.

Los palangres de arrastre de atún (Figura 2.6), consisten en secciones separadas de

línea (cada una de 150 a 400 metros de largo) colocadas extremo con extremo, o en línea

continua. Una sección de la línea principal suspendida entre dos boyas puede sostener de

dos a diez líneas, cada una de 20 a 50 metros de largo. (Prado, 1989).

Hay dos elementos esenciales en el estilo de aparejo de palangre. El primero puede

llamarse densidad de anzuelo. ¿Coloca un buque un número importante de anzuelos en una

línea principal relativamente corta? ¿O los distribuye a lo largo de una línea larga

considerando peces dispersos? Los japoneses, por ejemplo, distribuyen sus anzuelos en

líneas principales largas.

El segundo elemento esencial en el estilo palangrero es la profundidad de la

columna de agua en la que los anzuelos son colocados. Pueden ubicarse a mayor

profundidad, incrementando el largo de las líneas de las boyas, el largo de las líneas que

Figura 2.4 "Pesca de Atún con Vara

20

Page 32: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

penden de la principal, el largo de la principal entre las boyas (o el número de anzuelos) o la

velocidad del lanzado de líneas con relación a la principal de manera que son lanzadas más

aprisa que la velocidad del buque, creando un rezago en la línea principal entre boyas.

Figura 2.5 "Pesca de Atún con Red de Cerco"

No siempre es fácil acertar la profundidad de los cardúmenes. Para las mismas

especies el nivel varía en diferentes lugares y épocas (por ejemplo: sí el atún esta en

migración o apareamiento). Entre 1975 y 1980, la profundidad de los anzuelos japoneses y

coreanos cambió de 170 a 300 metros por una modificación en la distancia entre boyas. En

algunas regiones del Océano Pacífico, esto llevó a un marcado incremento en las capturas

de ojo grande, pero disminuyó las de aleta amarilla.

Se utilizan comúnmente como carnada la macarela y el calamar congelado, pero

también puede usarse la carnada viva. Cada barco coloca diariamente entre 800 y 1500

21

Page 33: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

anzuelos. El tendido dura cinco horas y el recobre del arte de 10 a 12 horas o más,

dependiendo de la captura y de las condiciones del mar. Además de la modalidad japonesa,

que es la más extendida en el mundo, existen otras pesquerías con palangre que utilizan

líneas más cortas, como la mexicana del Golfo de México.

Es de notar que esta pesquería es usualmente practicada lejos de la costa en áreas

extensas. Los buques deben, por tanto, estar construidos y equipados para navegar en aguas

turbulentas.

El rendimiento en la pesca de atún con palangre es muy variable dependiendo de la

zona y de un año a otro. Sin embargo, el peso de las capturas es más importante que el

número, ya que las especies de talla mayor poseen un valor superior en el mercado.

Debido a que los peces son capturados "uno por uno" en este método, la calidad es a

menudo muy alta. Esta es una de las razones por las que el palangre es popular entre los

japoneses, quienes ponen especial atención en la calidad, ya que el mercado de atún crudo

es significativo en ese país.

Figura 2.6 "Pesca de Atún con Palangre"

22

Page 34: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

Figura 2.6 'Pesca de Atún con Palangre"

En la embarcación que se analiza, la línea principal es de un monofilamento que

varía de 3.5 - 4.0 mm de calibre con una resistencia de 900 y 1200 lbs., respectivamente.

Esta línea se conoce como la línea madre, y promedia alrededor de 50 millas en longitud.

De esta se unen los reinales que son también de monofilamento pero de un calibre menor

que varía de 1.8 a 2.00 mm y de 350 - 400 lbs de capacidad respectivamente; siendo estas

líneas, las que se suspenden en la columna de agua.

A través del tiempo, y con el desarrollo de nuevos materiales, los equipos de pesca

como los monofilamentos, anzuelos, boyas, snaps, etc., no se han quedado rezagados en la

carrera tecnológica. Actualmente están muy bien identificadas las marcas y las calidades de

equipos que se utilizan para el despliegue de esta técnica. En la embarcación los espacios y

las máquinas son limitados, por lo que se tiene que decidir por un estilo o tipo de equipo

para que sea instalado y pueda ser operado.

23

Page 35: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

Con el párrafo anterior se pretende justificar que para esta investigación se ha

decidido no involucrarse con la manipulación de las variables que en la introducción

mencionamos como controlables. Esta comprobado que los equipos utilizados pescan,

siempre y cuando sean localizados en las posiciones óptimas de captura.

Como comentaba Prado (1989), "No siempre es fácil acertar la profundidad de los

cardúmenes. Para las mismas especies el nivel varía en diferentes lugares y épocas". Es

por eso que esta investigación esta orientada a tratar de identificar condiciones que ayuden a

pronosticar lugares y profundidades ideales donde se pueda reconocer una alta

productividad en la captura. Estos lugares son resultado de una combinación de procesos

físicos interactuando con comunidades biológicas, por lo que el movimiento y la estabilidad

de las masas de agua, el perímetro de estas, la orientación de las corrientes submarinas, la

termoclina 2 y los eddies3 como fenómenos físicos son considerados como relevantes.

Asimismo, el color del agua, la calidad biológica, las preferencias de alimentación del Atún

Aleta Amarilla y la disponibilidad de esta, son características biológicas que serán tratadas

en este documento.

2. Zonas Frontales o Masas de Agua.

En la mayoría de las regiones del océano la circulación determinada por el viento no

supera la capa comprendida hasta un kilómetro por debajo de la superficie. Sin embargo, el

intercambio que se produce por debajo de la capa mencionada es producido por corrientes

que se mueven debido a las diferencias entre densidades producidas por los efectos de la

2 Lugar donde se localiza un abrupto cambio de gradientes de temperatura entre el fondo y la superficie del océano 3 Una corriente de agua que se mueve en sentido contrario a la dirección de la corriente principal, especialmente en movimiento circular

24

Page 36: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

temperatura (thermal) y la salinidad (haline). Al fenómeno asociado por estos efectos se le

conoce como "Thermohaline circulation".

Es la fuerza de la "Thermohaline circulation" la que genera la formación de masas

de agua. Las masas de agua que tienen características bien definidas de temperatura y

salinidad son creadas por procesos que se dan en la superficie.

En oceanografía la capa superficial con propiedades hidrográficas uniformes es

conocida como "La capa mixta superficial del océano" (Mixed Layer). Esta capa es un

elemento primordial en la trasferencia de calor entre el mar y la atmósfera. Durante

primavera y verano la "capa mixta" absorbe el calor, moderando los extremos estacionales

de temperatura en el planeta. Durante el otoño e invierno estas masas de agua se mezclan

con masas más frías propias de la temporada efectuando el mismo efecto regulador a la

inversa; proporcionando calor.

Es necesario tener en consideración que existe una zona de rápida transición por

debajo de la capa Mixta superficial (Figura 2.7) donde por lo regular la temperatura decrece

rápidamente con la profundidad conocida como la termoclina (Thermocline). (Tomzack,

1996). Esta zona es de interés particular y es tratada en los siguientes temas.

Figura 2.7 Mixed Layer"

25

Page 37: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

Mientras los cambios de estaciones ocurren estas capas se van hundiendo para

mezclarse lentamente con las masas de agua inferiores, dando paso a los procesos verticales

que se dan en la formación de frentes o masas de agua conocidos en ingles como "Deep

Convectiorf y "Subduction".

Es importante mencionar que la mezcla entre estas aguas no alcanza una

profundidad mayor y que básicamente se deriva del efecto del viento y las olas. La

formación de masas de agua por "Surgencia" (Subduction) ocurre principalmente en los

subtrópicos, mientras que la formación de masas de agua por "Deep Convectiori" se da en

regiones polares o subpolares. En el caso de los trópicos, las aguas por debajo de la "mixed

layer" son empujadas de abajo hacia arriba a través del principio "Ekman".

La dirección de la mayoría de las corrientes de la superficie del océano es inducida

por el viento. Uno de los principios más importantes en oceanografía física fue

determinado por V.W. Ekman, quien examinó los efectos que tiene el viento al tener

fricción con la superficie. Ekman demostró que el viento no induce a un movimiento de

corriente en la misma dirección en que este sopla. El determinó que la corriente resultante

se mueve hacia el lado derecho de la dirección del viento en el Hemisferio Norte y hacia la

izquierda de la dirección del viento en el Hemisferio Sur. En la superficie la corriente se

mueve mas o menos a unos 45 grados a la derecha (o izquierda, en el hemisferio sur) de la

dirección del viento. Si la fuerza del viento es tan grande para lograr una fuerza de

movimiento en la totalidad de la masa de agua (Por ejemplo: en pocas profundidades), el

efecto de la influencia del viento tendrá un movimiento en forma de un ángulo recto de la

dirección del viento.

26

Page 38: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

Figura 2.8 'Principio Ekman''

3. Color.

La información que el color del océano provee da una visión incomparable para

identificar los patrones cambiantes de actividad biológica en el reino marino. Esta

información muestra cómo, y dónde los procesos físicos interactúan con las comunidades

biológicas del océano. Las figuras que a continuación se mostrarán son ejemplos de

fenómenos identificados con la información sobre el color del océano.

La escena que se muestra a continuación es una imagen del archivo del "Costal

Zone Color Scanner" (CZCS), tomada sobre la isla de Tasmania. Tasmania esta localizada

al sur de la costa este del continente Australiano. Las corrientes en esta región oceánica son

27

Page 39: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

particularmente fuertes y como interactuan con la topografía del fondo y las masas de arena

de la isla, generan un patrón de movimientos giratorios que los oceanógrafos denominan,

eddies, anillos o vórtices.

Figura 2.9 "Imagen del CZCS de Tasmania y Sus Aguas Alrededor"

El CZCS fue un instrumento instalado a bordo del satélite NIMBUS-7. Diseñado

para realizar mediciones precisas de la intensidad de la radiación en diferentes secciones

(bandas) del espectro de color. Estas mediciones indicaban cuánta luz del sol estaba siendo

absorbida y cuanta reflejada sobre la superficie del océano. El CZCS era capaz también de

identificar la cantidad la intensidad de luz verde reflejada en la superficie que correspondía

a la clorofila producida por las pequeñas plantas vivientes que existen cerca de la superficie

llamadas Fitoplancton.

A pesar de la complejidad de los patrones que se observan en la Figura 2.9, estos

pueden ser analizados por separado, tal y como se presentan en las diferentes regiones del

28

Page 40: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

planeta. Todos resultado de combinaciones de vientos, corrientes y elementos esenciales de

vida que se encuentran en el mar.

Figura 2.10 "Imagen del sur-oeste de la costa africana"

La figura 2.10 es un ejemplo del fenómeno de surgencia, la corriente del fondo en

esa zona, aplica una presión constante sobre la costa. Al presentarse vientos del norte la

corriente en la superficie tiende a moverse hacia el oeste, generando que las masas de agua

del fondo tiendan a subir para continuar su flujo hacia fuera de la costa. Este efecto hace

que los nutrientes del fondo del mar que se depositaron por la descomposición orgánica se

eleven a la superficie.

Sin embargo, la afluencia de nutrientes no se da únicamente por surgencia. Otra

forma que tiene el océano para recibir nutrientes es por medio de la desembocadura de los

ríos. Por ejemplo el mar caribe, recibe la mayoría de sus nutrientes gracias a la acción del

Río Orinoco.

29

Page 41: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

Durante las épocas de lluvia las aguas frescas del río son llevadas hacia el nordeste

por las corrientes predominantes a lo largo de la costa de Sudamérica. El caudal del río,

rico en nutrientes y menos denso que el mar hace que el agua fresca permanezca en la

superficie, generando verdaderos "ríos" de nutrientes y actividad biológica.

a. "Gulf Stream Eddies".

Como se observó en las imágenes anteriores, se puede percibir la presencia de

ciertos anillos o formaciones de color en forma de espirales. Estos anillos son fenómenos

que se relacionan con la formación de masas de agua. En el Golfo de México se cuenta con

presencia de estos casi alrededor del año. Estos anillos se forman cuando una espiral del

"Gulf Stream" se cierra y su misma longitud y restricciones hacen que se desprendan y se

separen de la corriente. Estos espirales pueden formarse en ambas direcciones hacia el

norte o hacia el sur. La formación de estos fenómenos son observados regularmente en las

imágenes de temperatura de la superficie del mar (SST 4). Si el espiral se proyecta hacia el

sur, el centro de la formación esta compuesto por aguas más frías y de mayor productividad

biológica de la plataforma continental. A esta formación se le denomina "anillo frío", ya

que en el centro se produce un área encapsulada de aguas frías rodeada por agua cálida

girando en sentido contrario a las manecillas del reloj. En contraste, si el anillo se forma

hacia el norte recibe el nombre de "anillo cálido" ya que presenta un centro de agua cálida

rodeado de aguas más frías circulando en sentido de las manecillas del reloj.

Por lo regular, estos fenómenos miden alrededor de 100 a 300 Km. en diámetro y se

extienden a considerables profundidades. Estos deben visualizarse como cilindros

concéntricos, en lugar de simples fenómenos superficiales.

30

Page 42: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

Figura 2.11 Estructura de los Eddies"

La biología de estos anillos ha sido sujeta de un esfuerzo concertado. Estos trabajos

han examinado como las comunidades de plancton cambian según la edad del anillo, de la

misma manera que las características físicas del eddie también cambian. El agua en el

centro se va mezclando lentamente con las aguas que lo rodean, modificándose para ser mas

caliente o más frío, dependiendo de su tipo. La mezcla ocurre del fondo hacia la superficie,

por lo que la profundidad del centro se va haciendo más angosta. Cuando esto sucede, las

comunidades biológicas, que fueron al principio muy segregadas entre las aguas cálidas y

frías, comienzan también a interactuar. Encontrándose nuevamente importantes

convivencias de comunidades zooplactónicas.

Los Eddies son característicos de todos los diferentes sistemas oceánicos. La

imagen de Tasmania mostraba un claro ejemplo. Su función es mantener la

4 Por sus siglas en ingles "Sea Surface Temperature' 31

Page 43: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

"Thermohaline", sirviendo como una via en que el agua de un lugar o sistema se transporta

a otro, simulando el efecto que tiene un huracán en la superficie.

Como se ha venido describiendo, sensores instalados en satélites confirman que el

ambiente del océano esta altamente estructurado con la yuxtaposición de diferentes masas

de agua, formando zonas frontales donde parámetros importantes como: temperatura,

salinidad y concentración de nutrientes pueden cambiar muy rápido en relativamente cortas

distancias horizontales. Debido a los cambios bruscos en los parámetros mencionados, la

abundancia de Fitoplancton, zooplancton y neckton pueden verse afectados de la misma

manera, ya sea en respuesta favorable a condiciones de alimento y nutrientes, o bien por la

atracción o desplazamiento de diferentes corrientes que convergen en un mismo sitio.

Hoy en día la tecnología instalada en los satélites puede identificar los contornos de

las diferentes masas de agua, por lo que la localización de Fitoplancton, zooplancton y

especies pelágicas como el atún pueden identificarse con el uso de esta tecnología.(Thomas

and Emery 1988, Klimley and Butler 1988).

Ortega y Lluch (1996), relacionaron gráficamente la distribución de las

concentraciones de pigmentos fotosintéticos derivados de composiciones mensuales de

imágenes producidas por la lectura del CZCS, con mapas derivados de los datos de

bitácoras de la flota atunera mexicana para el período 1984-1896 en el océano Pacífico.

Los resultados del estudio muestran una relación entre la distribución de la abundancia

(Captura por día normal de pesca) del atún aleta amarilla con la distribución de frentes de

color, independientemente de la concentración de pigmentos. Por otro lado, mediante el

uso de series construidas con los promedios mensuales en el área, reconocieron un

32

Page 44: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

desfazamiento de aproximadamente una estación (tres a cinco meses) entre los valores

máximos de abundancia de atún y concentración de pigmentos. Esto significa que las

Surgencias que se presentan en el Golfo de Tehuantepec y el Golfo de Papagayo, están

directamente relacionadas con la alta concentración de pigmentos

Se cree que especies grandes y comercialmente importantes como el atún responde a

concentraciones de alimento u otras condiciones favorables que se agregan en estas

regiones frontales (Alverson 1961, Beardsley 1969, Laurs et al. 1984, Maul et al. 1984,

Fiedler and Bernard 1987, Klimley and Butler 1988).

4. Temperatura (SST).

Los pescadores siempre han creído que la pesca cerca de los frentes térmicos

incrementa el éxito de la captura, por lo que normalmente denominan a estas "Aguas

Preferenciales" o "Aguas del Atún" (Alverson 1961).

(Uda 1957) menciona que la presencia de Atún Aleta Amarilla ha sido reportada en

aguas donde la temperatura de la Superficie del Mar (SST) ha sido tan fría como los 15 °C

aunque comúnmente es localizado en zonas con SST entre 18 - 31 C con mayores

concentraciones comerciales en áreas con rango entre los 20° " 28°C (Laevastu y Rosa

1963, Broadhead, G.C. e I. Barret. 1964, Blackburn 1965). Blackburn (1969) registró

presencia de Atún Aleta Amarilla en aguas con una temperatura SST de 17 °C en tiempos

cuando la comida en aguas mas calientes era escasa. Así como también, Radovich (1961),

observó que esta especie mostraba movimientos relacionados a los cambios isotérmicos de

33

Page 45: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

20° " 21°C. Ueyanagi (1978) publicó que la temperatura también tiene un importante efecto

sobre los aspectos reproductivos del Atún Aleta Amarilla, confirmando que lugares

identificados entre los 26^ ' 30^C de la isotérmia SST, son los más preferidos para

deshovar; destacando 26^C como la temperatura mínima identificada para esta actividad.

Laurs et al. (1984) utilizó imágenes térmicas y de color del "Coastal Zone Color

Scanner", para relacionar las capturas de Atún Albacora Thunnus alalunga con condiciones

oceanógraficas en el Pacífico Este, y concluyó que las capturas de Albacora estaban

claramente asociadas con los frentes térmicos que aparecían en las imágenes. También

observaron que la llegada de estas aguas oceánicas hacia las costas coincidía con la

aparición de notables concentraciones de Albacora. Laurs et at. (1984) sustentó sus

conclusiones en un análisis visual cualitativo con imágenes sobrepuestas de los índices de

captura, por lo que no realizó ningún tipo de análisis estadístico, como por ejemplo:

identificar las distancias entre las regiones frontales y las capturas relativas. Fiedler y

Bernard (1987) realizaron un estudio donde analizaron los contenidos de los estómagos

tomados de Albacora y Skipjack Katsuwonus pelamis y demostraron que esos peces se

habían alimentado oportunamente con especies asociadas con las regiones frontales fuera de

la costa de California.

Maul et al. (1984) utilizó imágenes de satélite para comparar SST con capturas del

Atún Aleta Azul del Atlántico Thunnus Thynnus Thynnus , reportadas por los barcos

palangreros japoneses que operaron en el Golfo de México durante 1979 y 1980. La

captura en el año de 1980 fue substancialmente mayor que 1979, y Maul et al. (1984)

atribuye este incremento en las capturas debido a que estas embarcaciones realizaron sus

34

Page 46: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

actividades en 1980 más cerca a zonas frontales asociadas con los límites del "Loop

Current5". Ellos establecieron que el 85% de las capturas en 1980 fueron hechas dentro de

los 100 Kms. del "Loop Currenf. En contraste con el estudio de Laurs et al. (1984) mucho

del análisis de Maul et al. (1984) fue cuantitativo ya que las distancias de los lugares de

captura de atunes aleta azul a los límites del "Loop CurrenC fueron analizadas.

Figura. 2.12 "Gulf of México Loop Current con SST"

Herrón et al. (1989) continuó los esfuerzos para cuantifícar la relación entre la

captura de peces y la estructura de temperaturas en el Golfo de México, analizando 20

imágenes de la temperatura de la superficie del mar (SST) adquiridas concurrentemente con

las capturas de los arrastres del Demersal Butterfish peplrilus burti. Ellos calcularon una

regresión estadísticamente significante relacionada con la captura de los arrastreros de

Butterfish con los gradientes de (SST) derivados de las imágenes de los satélites.

Sin embargo, Power y Nelson (1991), realizaron un estudio con 6000 lances de

barcos palangreros en el Norte del Golfo de México, en donde compararon los datos

estadísticos generados con 109 SST imágenes y la captura por unidad de esfuerzo (CPUE).

35

Page 47: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

Power y Nelson (1991) mencionan que aunque los resultados de otras investigaciones

soportan la hipótesis de que la abundancia del atún se da cerca de los frentes térmicos, ellos

no lograron detectar ninguna relación entre las capturas y las estructuras de SST

identificadas en ese tiempo. Ellos comentan que su base de datos representa apenas un

estado inicial de esta pesquería en desarrollo y que probablemente los pescadores han

utilizado la estrategia de pescar cerca de los cambios térmicos en ausencia de información

más precisa concerniente a la mejor localización de sus equipos de pesca. En parte de su

estudio establecen que "aunque la orientación actual de un lance sería difícil de determinar

debido a los efectos entre los vientos y corrientes durante el tiempo en que los equipos están

en el agua, información sobre las coordenadas de cada punta de la línea durante el lance y el

recobro, podrían proveer ciertos signos sobre la orientación de los mismos."

La Figura 2.13 es una imagen de SST de fecha Abril 24, 1998 mostrando los

contornos entre los gradientes de temperatura, que a diferencia del CZCS muestra colores y

presencia de pigmentos fotosintéticos.

Figura 2.13 "SST composición de imagen"

5 "The Gulf of México Loop Current" se le conoce al fenómeno de entrada de aguas del caribe que al chocar con las del Golfo de México generan un "eddie" casi permanente y característico de la zona"

36

Page 48: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

Información como la analizada en los temas anteriores puede ser generada

parcialmente a través de cruceros oceanógraficos, pero a mayor costo, supeditada a las

condiciones de navegación y averías del equipo y con las limitantes inherentes al método.

Entre estas limitantes resaltan el submuestreo en tiempo y espacio, especialmente en zonas

de Surgencias donde se reconoce que la concentración fitoplanctónica puede cambiar en

órdenes de magnitud en unos cuantos días y en unos cuantos kilómetros, además del hecho

reconocido de que el fitoplancton se distribuye a manera de zonas de conglomeración, por

lo que no se asegura que mediante una red de muestreo se refleje las condiciones de la zona.

5. Comportamiento y Alimentación.

Los estudios conocidos sobre la alimentación del atún aleta amarilla están enfocados

principalmente a conocer el volumen y las especies presa que le sirven de alimento

(Walford, 1937; Juhl, 1955 y Galván-Magaña, 1989 entre otros). Los resultados coinciden

en que esta especie se alimenta de cefalópodos crustáceos y peces, variando en porcentaje

de volumen con respecto al área de distribución del atún aleta amarilla.

En las costas del OPO Ortega et al (1992), observó que la flota atunera mexicana

parecía estar relacionada con el comportamiento alimenticio del recurso, dado que encontró

una equivalencia entre las horas en las cuales el porcentaje de estómagos vacíos fue alto (de

12:00 a 14:00 horas) y el número de lances de pesca fue mínimo (de 11:00 a 14:00 horas).

Esto podría deberse a que si se toma en cuenta que a estas horas la penetración de la luz es

mayor, obliga al zooplancton a migrar en dirección al fondo con lo cual disminuye la

abundancia de estos organismos cerca de la superficie. Esto ocasiona que las especies

zooplanctófagas que sirven de alimento al atún se muevan a aguas más profundas y con ello

37

Page 49: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

la búsqueda de alimento, permite al atún ser menos vulnerable a las redes de cerco durante

este período de tiempo.

Al realizar Ortega (1992) una comparación de sus resultados con los de Yuen (1959)

con respecto a la captura promedio de la flota varera que operó en Hawaii y los valores

mínimos de repleción gástrica, se observa una coincidencia en la hora de obtener las

mayores capturas del recurso de (12:00 a 14:00), con lo que podría pensarse que es el

tiempo en el cual los atunes se encuentran en la búsqueda del alimento.

En su artículo Dagger (1996) cita los trabajos de Kim Holland, quien se dedica a

seguir atunes por días utilizando transmisores ultrasónicos sensibles a presiones, capaces de

grabar la posición y profundidad correlacionándolos a diferentes valores de interés como la

termoclina o las distancias referentes a puntos preestablecidos.

Holland ha sido capaz de identificar patrones complejos de desplazamiento. La

mayoría de los atunes que se siguieron, demostraron hábitos muy particulares durante el día

y la noche.

Durante el día, los atunes permanecieron cerca de puntos marcados como referencia;

un arrecife, por ejemplo. Holland asumió que esta particularidad hacía que el atún se

asociara a objetos flotantes. Aparentemente lo que el atún estaba haciendo era asumir que

el arrecife era una extensión topográfica de la costa, lo que en otras palabras podría

considerarse como un punto de referencia para navegación.

Por las noches, los patrones fueron distintos. Comenzando tarde a mediodía o

temprano por la tarde, el atún comenzaba a retirarse de los puntos de referencia siguiendo 38

Page 50: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

una ruta circular, a veces un poco más discontinua, de búsqueda. Para regresar al punto de

inicio como referencia cada madrugada.

Los aleta amarilla durante la noche tuvieron un promedio de 5 millas náuticas

alejados de los puntos de referencia antes de regresar. Holland afirma que los atunes

también son capaces de localizar y aprender nuevos puntos de referencia que no están

separados más de 10 millas náuticas entre sí.

Otras especies de atún, incluyendo el skipjack, Albacora y el aleta azul, presentaron

excursiones nocturnas similares. H.S.H. Yuen, quien observó los skipjack alrededor de

Hawai, encontró que esos pequeños atunes hacían viajes nocturnos más largos aún,

promediando alrededor de 65 millas antes de regresar al punto de referencia.

Por otro lado se ha identificado que el atún no solo sabe su posición exacta con

relación a puntos de referencia situados a 5 o 10 millas, sino que también son capaces de

determinar el tiempo del día o de la noche.

Figura 2.14 "Patrones de Desplazamiento Durante el Día y la Noche''

39

Page 51: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

A diferencia de los transmisores normales que se instalan en el organismo, los

ultrasónicos son capaces de identificar los patrones de desplazamiento vertical entre la

superficie y las profundidades.

Por ejemplo el aleta amarilla y el ojo grande, prefieren diferentes profundidades.

Durante el día Holland encontró que, atunes aleta amarilla marcados, se orientaban hacia la

parte inferior de la capa superficial ("mixed layer"), que como se comentó es la parte más

baja de la columna de agua, justo arriba de la termoclina (entre los 55 y 98 metros). Sin

embargo, el Ojo grande prefirió profundidades entre los 206 y 273 metros y se mostró más

atraído por la isotermía 6 de los 15 grados centígrados.

El porcentaje del tiempo que pasaron a diferentes profundidades no solo dependió

de la especie, sino también de las características del agua y el tipo de actividad que cada

grupo estaba desarrollando (comiendo, viajando o agrupándose), el horario del día y si

estaban cerca de un punto de referencia o no. La única constante consistió en identificar

que los atunes generalmente estuvieron mas cerca de la superficie por la noche que durante

el día.

En su estudio Holland identificó que los aleta amarilla realizaban rápidas

inmersiones continuas al fondo, pero no pasaba mucho tiempo entre una y otra. Durante el

día los aleta amarilla pasaron el 10 % de su tiempo dentro de los 33 pies de la superficie,

pero pasaron más de la mitad de su tiempo en profundidades mayores a los 197 pies. Por la

noche el comportamiento cambió, identificándose un 70% de su tiempo en profundidades

menores a los 197 pies y cerca del 25% dentro de la columna de los 33 pies de la superficie.

40

Page 52: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

Figura 2.15 "Relación de Profundidades y Temperaturas Identificadas por Kim Holland".

Estudios realizados por V.V. Ovchinnikov a barcos palangreros en el Golfo de

Guinea (África), al igual de los Holland, identificaron que los aleta amarilla, el pez espada y

los picudos (marlin, pez vela, etc) , pasaron la mayoría de su tiempo dentro de la mixed

¡ayer. Solamente el ojo grande es el que presentó comportamientos por debajo de la capa

superficial del océano. Los mayores índices de captura de los aleta amarilla fueron

realizados a 300 pies, mientras de las mayores capturas de ojo grande fueron alrededor de

los 700 pies.

Ovchinnikov concluyó también que las capturas de aleta amarilla y "Big Eye"

estaban relacionadas con la profundidad, la condición biológica del pescado y la temporada

de actividad migratoria. Además de que la temperatura afectó a las dos especies de manera

diferente. En el Golfo de Guinea, durante la temporada de calentamiento de la superficie, el

aleta amarilla se mudó al norte para realizar sus deshoves, mientras que al mismo tiempo el

Big Eye se mudó al sur a aguas abiertas.

6 Línea que conecta profundidades con la misma temperatura.

41

Page 53: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

Las variadas preferencias de diferentes especies por diferentes temperaturas y

profundidades tienen diferentes teorías.

Cuando se refiera al atún, esté difiere de la mayoría de los demás peces. Su

metabolismo altamente energético esta capacitado para mantener una temperatura más

caliente del cuerpo. Aproximadamente unos 5 grados arriba del ambiente que lo rodea. El

atún también corre el riesgo de sobrecalentarse debido a sobreesfuerzos realizados por el

mismo, (como peleando contra un anzuelo), resultando entre otros problemas la ruptura de

sus órganos internos conocido como el síndrome de atún quemado.

Weihs (1973) describió que los atunes efectuaban procesos de ahorro de energía

mediante la alternancia de nadar hacia la superficie y planear hacia el fondo, en vez de

nadar siempre sobre un mismo nivel de profundidad, así como lo hacen los pájaros. De

hecho Holland describe que observo este patrón de desplazamiento mientras los atunes se

movían en una trayectoria en línea recta hacia un punto.

Figura 2.16 "Desplazamientos Verticales"

Holland también propone que los atunes podrían utilizar los cambios en temperatura

acompañados de los patrones subidas y bajadas, para regular las temperaturas de sus

cuerpos, dependiendo de sus niveles de actividad. Sumergiéndose en aguas más frías

42

Page 54: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

podría compensar la regulación de su temperatura, por ejemplo después de realizar jornadas

extenuantes de búsqueda de alimento en la capa superficial más cálida. (Mixed layer).

Por lo tanto se puede concluir que los movimientos con respecto a puntos de

referencia y los movimientos verticales diurnos y nocturnos están relacionados directamente

con la alimentación, o bien, en respuesta de la conducta de los organismos que sirven como

alimento.

En el próximo capítulo se mostrará como los factores explicados a lo largo de este

capítulo, son adquiridos y utilizados para la construcción del modelo que nos ayude a

predecir en donde es más eficiente la captura de piezas de atún.

43

Page 55: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

CAPITULO III

Figura 3.1 "Contorno de profundidades"

A. Materiales y Métodos

La revisión bibliográfica del capítulo anterior, mostró cómo la comunidad científica

coincide en identificar; de manera independiente, ciertos factores característicos en la

determinación de zonas de alta productividad. Estas investigaciones pueden ser reducidas a

tres grandes factores, uno de estos, la estructura del lecho marino. Geográficamente, este

presenta formaciones que contribuyen al desarrollo de congregaciones de pequeños peces

que sirven de carnada para organismos mayores. Al observar una carta marítima, se pueden

identificar los diferentes contornos que delimitan zonas de pendientes. Por lo regular las

cartas de navegación delinean los contornos de 20, 30, 40, 50, 100 y 500 brazas Figura 3.1,

entre más inclinada se encuentre una pendiente en el fondo mejor el área para atraer carnada

y peces.

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

44

Page 56: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

Un segundo factor identificado fue el color del mar. Según los estudios revisados,

por lo regular zonas en donde el agua cambia de color en una corta distancia de tono verde a

un azul profundo, funcionan como bloques o paredes a la población de zooplancton y por

consiguiente al resto de la cadena alimenticia.

El tercer factor considerado como clave para determinar una zona de alta

productividad es la temperatura, especialmente en zonas en donde ocurren cambios

drásticos de esta.

A pesar de lo anterior, actualmente existen otros parámetros que son registrados y

que podrían ser agregados en la lista de factores importantes que antes no se habían

considerado. Estos son: la presión barométrica, la dirección y fuerza del viento, el nivel del

agua (Altimetría), etc.

En el Capítulo I, se definió como objetivo realizar un análisis estadístico

multifactor para determinar cuales de las variables identificadas, son significativas en el

proceso de captura, sobre todo las variables relacionadas con fenómenos naturales, para que

mediante un modelo de regresión lineal tratar de predecir el comportamiento del atún.

Para este objetivo fue necesario estructurar la investigación en tres componentes

principales: 1.- Desarrollo de bases de datos e imágenes satelitales: de color, temperatura,

corrientes marinas y nivel del mar. 2.- Adquisición, validación y estructuración de los datos

correspondientes de las bitácoras de pesca de los atuneros palangreros del Golfo de México,

y 3.- La búsqueda de asociación entre estos dos grupos de datos.

45

Page 57: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

1. Imágenes.

La información de satélite utilizada comprende productos derivados de diferentes

sensores. En el caso del color, los datos son resultado de las mediciones realizadas por el

sensor "Sea-Viewing Wide Field-of-View (SeaWifs)" instalado en el satélite OrbView-2

(conocido comúnmente como "SeaStar").

El primer instrumento en recolectar información científica sobre el color del océano

fue el Coastal Zone Color Scanner (CZCS), el cual operó de Noviembre de 1978 hasta

junio de 1986. Los parámetros operacionales de la misión del SeaWifs están basados en la

experiencia del CZCS pero diseñados para mejorar la adquisición y la precisión de la

información referente al color del océano.

La detección de color se basa en cuatro bandas de la región visible centradas en los

443, 520, 550 y 670 nanómetros. Los algoritmos que se utilizan para la determinación de la

concentración de pigmentos, a partir de los valores de radiancia, fueron definidos por

Clarke y Gordon durante los años 80. En el archivo texto el valor mínimo de 1 corresponde

en relación, a una concentración de 0.01 mg/m3 y el valor máximo de 245 puntos a 50

mg/m3 de concentración clorofílica en ese punto en particular..

Figura 3.2 "Escala de Concentración de Color en Imágenes SeaWifs"

46

Page 58: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

Estas imágenes se presentan en formato GIF y pueden ser accesadas desde cualquier

navegador en: http://seawifs.gsfc. nasa, gov/cgibrs/seawifsjbrowse.pl. Para obtener el

acceso a los archivos de datos, con los que se generan las imágenes es necesario pasar por

un largo proceso de registro y aceptación. A la fecha de imprimir este estudio sigue en

espera de la autorización a este trámite administrativo.

Con respecto al sensor de temperatura, la información es obtenida de tres diferentes

fuentes. Los datos y las imágenes más importantes son obtenidas del Programa "Coastal

Oceari" de la "National Oceanic and Atmospheric Administration" (NOAA), en su nodo

regional de observación de costas del Golfo de México situado en el centro espacial John C.

Stennis en Mississippi. El nodo es operado por el "Mississippi Laboratories of the

National Marine Fisheries Services" como parte del "Southeast Fisheries Science Center",

en Miami, Florida.

La información disponible son datos obtenidos por el "Advanced High Resolution

Radiometer" (AVHRR) instalado a bordo de los satélites polares NOAA-11, NOAA-12,

NOAA-14 y NOAA-15; que posteriormente son convertidos en imágenes digitales de

mapas de temperatura (SST) ajustados a planos cartográficos. Para el acceso a esta

información se realizó una aplicación autorizada por el Dr. Tom Leming, administrador del

"CoastWatch Gulf of México Node", recibiéndose copia del software de procesamiento de

sus imágenes denominado CCOAST 11, así como una cuenta y contraseña de acceso a los

servidores con los bancos de datos mantenidos por el Centro Nacional de Datos

Oceanógraficos del NOAA situados en Http://www. nodc. noaa. gov.

47

Page 59: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

El software CCOAST11 ha presentado a través de la investigación problemas en

ejecución y errores en código, por lo que se decidió utilizar las utilerías denominadas

"cwftohdf.exe" y "cwftoasc.exe" para transformar los archivos de datos de las imágenes a

archivos de datos en formato (HDF) y en código ASCII, para manipularlos con otra

aplicación.

"Hierarchical Data Format" (HDF), es el formato de datos multiplataformas

desarrollado por el "Centro Nacional de Aplicaciones Supercomputacionales" (NCSA) en

la Universidad de Illinois con el objeto de elaborar un lenguaje científico globalmente

conocido y aceptado. Toda la información del SeaWifs es almacenada y distribuida en este

formato.

Otra fuente importante de imágenes de temperatura es el "Ocean Remote Sensing

Group", del departamento del espacio de Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad

Johns Hopkins. En este lugar se producen imágenes de temperatura de tres diferentes

regiones: el "Gulf stream", la bahía Chesapeake y la región relevante al experimento

"Coastal Mixing and Optics".

Las imágenes se proveen en formato GIF guardando una relación lineal entre

posiciones geográficas; latitud, longitud, con la posición de pixeles en la pantalla. Estas

también son derivadas de los datos del (AVHRR) pero son convertidas a imágenes (SST),

por los equipos "Terascan" de hardware y software de la firma SeaSpace, con una

resolución de hasta de 1 Km por pixel. Estas imágenes se encuentran disponibles en el

sitio Http://www. fermi. jhuapl. edu.

48

Page 60: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

La tercera fuente de imágenes de temperatura del océano (SST) es el "Marine

Remote Sensing Lab" parte del Instituto de Ciencias Marinas y Costeras de la Universidad

de Rutgers.

Los datos de las imágenes son producidos por el sensor AVHRR instalado en los

satélites, sin embargo los algoritmos de corrección de anomalías desarrollados en esta

universidad proveen imágenes con diferentes apreciaciones y perspectivas. Estas imágenes

también son presentadas en formado GIF y están disponibles al público en la dirección:

Http://www. marine, rutgers. edu.

En cuanto a las corrientes marinas, la información es recolectada en internet del

sitio "Gulf of México Nowcast/Forecast Site" del Centro de Investigaciones Astrodinámicas

del Departamento de Ciencias Ingeníenles Aerospaciales de la Universidad de Colorado en

Boulder. Este sitio produce en tiempo real pronósticos de las corrientes, basado en un

sistema desarrollado por ellos capaz de asimilar información de altimetría de un modelo

numérico de circulación así como, de boyas "in situ ", localizadas en diferentes puntos del

Golfo de México.

Las imágenes en formato GIF son accesadas a través de un Browser, mientras que

los archivos de datos se encuentran en archivo texto. Estas imágenes se localizan en:

http://topex-www. jpl. nasa, gov/science/science. html. Estos archivos presentan información

grado por grado en latitud, longitud del nivel del océano (altimetría), la velocidad de los

vientos y la presión barométrica entre otros.

49

Page 61: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

Para el acceso, manipulación, administración y visualización de los arreglos de

datos, antes mencionados se utilizó una versión demo del programa "NOESYS".

2. Bitácoras.

La SEMARNAP, mediante la subsecretaría de pesca y el Instituto Nacional de la

Pesca, promueve el llenado de bitácoras de pesca. Sin embargo, al seguirse considerando la

pesquería de atún con palangre en el Golfo de México como experimental, el acceso a

registros históricos de este tipo es muy limitado. Particularmente se realizaron gestiones

con el Biol. Luis Vicente González Aria, Jefe del Departamento de Diagnóstico Pesquero

(en México) que es donde se analiza la información sobre la pesquería del Golfo de

México, que llega del "Programa Nacional de Aprovechamiento del Atún y Protección del

Delfín", situado en Ensenada, B.C; y a través del Biol. Víctor Lobato (en Tuxpam, Ver),

con el Dr. Guillermo A. Compeán, director del Programa Nacional de Aprovechamiento del

Atún y Protección de Delfines, para obtener acceso a esta información. Sin embargo, con

muchos más requisitos solicitados que los sitios aplicados en el extranjero; la información

extraviada ya sea política o burocráticamente, nunca llegó.

Por tal motivo, fue necesario desarrollar un procedimiento para obtención de datos

en tiempo real. Para cumplirlo, modificaciones a la embarcación de la empresa serían

realizadas. Así un transductor más potente y un nuevo sensor de temperatura, con lectura

de hasta centésimas de grado serían instalados en el fondo del casco. La videosonda sería

sustituida por una más moderna.

50

Page 62: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

Figura. 3.3 "Trabajos de Instalación de Nuevos Equipos a la embarcación"

También, serían instalados: Un nuevo radio SSB con acceso NMEA y socket para

conector de 9 pins, una computadora con procesador Pentium 3 GB DD y 64 megas en

ram, una tarjeta y software de captura de transmisiones satélites de la marca "Quorum

Communications", una antena APT (Automatic Polar Transmissiorí) para la recepción de

señal de satélites polares como los de la serie NOAA, un Radiomodem de alta frecuencia y

por último, una antena adicional esclava de GPS para suministrar información de

geoposicionamiento en paralelo con los instrumentos de navegación a la computadora.

Figura 3." "Equipos Viejos Sustituidos"

51

Page 63: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

Figura. 3.5 "Imagen mostrando parte de nuevos equipos instalados"

En conjunto con el técnico pesquero de la embarcación Timothy de Wayne

Bencivenga, norteamericano, desarrollaríamos la interconexión de todos los instrumentos

electrónicos. En un trabajo de varios meses, se logró establecer que la computadora fuera el

centro automatizado de recepción de información. Esta comunicación entre dispositivos se

realizó por medio del NMEA0183, un estándar en la industria electrónica marítima que

define requerimientos eléctricos de señal, protocolo de transmisión de datos, y formatos de

enunciados de código para bus de datos de 4800 baunds. Posteriormente se agregaría a la

lista de equipos un pequeño compilador de NMEA0183 cuya función es ordenar en

secuencia la información que cada dispositivo emite y evitar los conflictos entre unidades,

en el puerto serial de la computadora.

52

Page 64: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

Figura 3.6 "NMEAO183-Compilador"

Finalmente, Timothy de Wayne, durante travesías, terminaría de afinar una

aplicación en Visual Basic, que clasifica, ordena y guarda la información en un archivo que

se va generando en formato de base de datos para Microsoft Access (Figura 3.8). La Figura

3.7, muestra la pantalla principal de esta aplicación. Asimismo se observa, que los

parámetros que se almacenan "¿n situ" son los de horario (UTC y CT), posición (latitud,

longitud), temperatura (°F), velocidad (kt), Altura olas (ft), Dirección del viento, presión

barométrica (Mb), curso (grados), profundidad (brazas), velocidad del viento (kms/hr).

Figura 3.7 "Pantalla Principal de la Aplicación para recolección de datos a bordo"

Figura 3.8 'Muestra del archivo que se genera en Access"

53

Page 65: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

Con el objeto de conocer la orientación de los equipos en su lanzado y recobro, la

aplicación registra la posición en que las reflectoras de radar son arrojadas o recogidas,

respectivamente al o del mar. De esta manera se tiene una idea clara de los patrones de

desplazamiento y las zonas que por efecto de corrientes recorrió "la línea madre" (el equipo

de pesca) durante su estancia en el mar.

Mientras las actividades de recobro son realizadas, la información sobre la

producción esta siendo capturada. Es así, como se genera la captura de valores en una

matriz de parámetros justo en el momento de la captura de una especie.

La aplicación clasifica a la producción de la siguiente manera:

LGR (LiveGrader)-pieza viva mayor de 60 lbs. DGR (DeadGrader)-pieza muerta mayor de 60 lbs. LNG (LiveNotGrader)-pieza viva menor a 60 lbs. DNG (DeadNotGrader)-pieza muerta menor a 60 lbs. LMR (LiveMarlin)- marlin vivo DMR (DeadMarlin)- marlin muerto LSW (LiveSWord)- pez espada vivo DSW (DeadSWord)-pez espada muerto LPB (LivePezVela)-pez vela vivo DPB (DeadPezVela)-pez vela muerto SHK (SHarK)- tiburón SH1 - especie sin valor comercial.

3.- Modelo.

Analizados los primeros archivos de datos que generaron automáticamente los

instrumentos electrónicos del barco, durante un viaje. Se decidió utilizar la técnica

estadística de regresión, para probar la hipótesis de que los factores relevantes pueden

explicar a la variable de respuesta bajo un modelo de Regresión Lineal Múltiple.

54

Page 66: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

Una vez comprobado que el modelo es el adecuado, este sería utilizado para

pronosticar la captura estimada con los niveles conocidos de los factores que se obtienen de

los satélites. De esta manera, el éxito de un viaje podría ser determinado incluso antes de

salir a pescar.

Para realizar estos análisis, se utilizó información generada a bordo

automáticamente por la computadora del barco durante un viaje de trabajo de 20 días,

partiendo a finales de septiembre y regresando a principios de octubre de 1999. El archivo

generado contenía 611 registro con información sobre la travesía y la captura que se genera

automáticamente un lapso de tiempo. Este archivo sería simplificado a 408 registros con

información relevante a las actividades propias de la pesca, como por ejemplo: el tiro de

una boya, la captura de una pieza o el recobro de un equipo. (Figura 3.9)

ID UTC Lat Lon Spd Crs Temp Oepth Baro Seas Wnd_Dir Wnd_Spd Data_Type 6:42:55 11.4246 2114.69 9338.69 8.9 337 85.07 2000 1015 4-6 FT ESE 15-20 KTS BREAK

8:59:57 02118 2118.07 9340 94 4.3 358 8 85 2 2000 1015 2-4 FT ESE 10-15 KTS OUT

9:43:01 14.4252 2123.65 9340.54 8.6 354.5 85 13 2000 1015 2-4 FT E 10-15 KTS OUT

10:29:24 15.2915 2129.26 9339.4 8 35.8 85.32 2000 1015 2-4 FT E 10-15 KTS OUT

11:19:13 16.1901 2133.56 9334.29 7.3 54.5 85.26 2000 1015 2-4 FT E 10-15 KTS OUT

12:06:04 17.0552 2133.97 9328.49 8.1 119.4 85.45 2000 1015 2-4 FT E 10-15 KTS OUT

12:53:04 17.5251 2129.88 9324.33 7.4 147.3 85.58 2000 1016 2-4 FT E 10-15 KTS OUT

13:33:23 18.3311 2125.35 9323.05 6.8 180.5 85.7 2000 1016 2-4 FT E 10-15 KTS OUT

13:43:15 18.4303 2124.24 9322.89 1.9 127.4 85.69 2000 1016 2-4 FT E 10-15 KTS GEAR

22:34:55 3.3451 2122.59 9322.11 1.7 199.3 85.54 2001 1016 2-4 FT E 10-15 KTS FUER 6 IN

23:43:44 4434 2125.82 9322.49 2.8 329.4 85.49 2001 1016 2-4 FT E 10-15 KTS BEEBER IN

0:57:57 5.5751 2129.78 9325.73 0.3 20.4 85.52 2001 1015 2-4 FT E 10-15 KTS FUER 5 IN 1:48:31 6.4824 2131.17 9331.01 28 248.7 85.45 2001 1015 2-4 FT E 10-15 KTS FUER 4 IN

2:20:10 7.2003 2129.51 9333.51 1.2 233,9 85.36 2001 1015 2-4 FT

til 10-15 KTS GRADER

Figura 3.9 "Muestra del Archivo Reducido a Eventos Relevantes en la Pesca"

El siguiente paso en el análisis de los datos fue seleccionar solamente, los registros

que estaban relacionados con eventos particulares a la producción o captura, reduciéndose a

129 registros. Del nuevo grupo de datos, los registros con información incompleta o

dudosa de los niveles de los factores serían descartados. La presencia de estos registros se

55

Page 67: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

atribuye principalmente a fallas en la transmisión de datos a la computadora, por la

aplicación o por incongruencia entre valores capturados físicamente.

Como se mostró al final del tema anterior, la aplicación genera un código al

seleccionar uno de los iconos sobre el tipo de pieza capturada. Al ser el atún la especie de

mayor valor comercial. De los 129 registros serían considerados para formar uno nuevo,

todos aquellos relacionados directamente a la captura de un atún, o sea, los códigos: LGR,

DGR, LNG, DNG. Por lo tanto la información del viaje sería reducida finalmente a 66

registros. Esto significa hasta este momento que en un viaje de 20 días, fueron capturadas

66 piezas de atún.

De los 66 registros anteriores, se identificó que en aquellos donde todos coicidan en

tener valores completos era en los factores de temperatura, profundidad y presión

barométrica.

Existe información con respecto a otros factores como: el nivel del mar (altimetría),

concentración de pigmentos fotosintéticos o color, que no pueden ser medidos a bordo de la

embarcación, por lo que nuestra fuente de datos es obtenida de los sensores en los satélites.

Sin embargo, como se comentó, en varias instituciones que administran las bases de datos

se esta en proceso de registro desde hace 6 meses. Por esta razón la información es

consultada solo gráficamente en formato GIF. En el caso concreto de la Universidad de

Colorado, ya se recibió la aceptación, el login y el password, para el uso de registros. Sin

embargo, la versión demo del software que se utiliza para el análisis de "raw data", no

contiene la librería de importación de los datos, para la visualización de los vectores de

corrientes y de niveles del mar (altimetría).

56

Page 68: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

Sin embargo, con la información disponible será posible aplicar como se mencionó,

las técnicas estadísticas del diseño factorial y regresión considerando tres factores. A

continuación se muestra la matriz que concentra la información identificándose los niveles

de los factores interactuando con el nivel de respuesta y = Numero de piezas de atún

capturadas en un viaje.

Figura 3.10 "Gráfica entre valores de respuesta de los factores."

En la figura 3.10 la información esta ordenada de la siguiente manera, por ejemplo:

en la temperatura de 83 grados Fahrenheit, fueron capturados con una presión barométrica

de 1014 milibarios, 1 pieza a 2860 y 2 piezas a 3700 metros de profundidad

respectivamente. Mientras que con una presión barométrica de 1015 milibarios se

capturaron 3 piezas en 3700 brazas y así sucesivamente.

57

Page 69: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

CAPITULO IV

Figura 4.1 "(ANOVA) for tuna"

Con la información obtenida en el capítulo anterior, se utilizó el módulo

"Forecasting" de Yih-Long Chang del conjunto de herramientas denominado WinQSB para

realizar los análisis estadísticos de la información.

La Figura 4.1 muestra los resultados del análisis de varianza realizado a los 66

registros, involucrando los factores; temperatura, presión barométrica y profundidad. En

esta figura es posible determinar que F0 > Fo.05,3,113, (F valué = 5.6784 y el valor en tablas

Fo.05,3,m = a un valor entre el rango de 2.68 y 2.76). Por lo tanto, se puede concluir que la

58

A. Adecuación del Modelo

Las gráficas puntuales son una importante herramienta analizando la relación entre

las variables x y y en la regresión lineal simple. Sin embargo, al convertirse el modelo uno

de regresión múltiple; dado el involucramiento de varios factores, el tipo de gráfica de

puntos no proporcionaría una idea clara sobre el comportamiento de estos factores. En

estos casos, las herramientas computacionales son utilizadas directamente en la aplicación

de las técnicas estadísticas a diferentes grupos de datos.

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Page 70: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

variable de respuesta: "Número de piezas capturadas de atún", está relacionada de alguna

manera con la profundidad y/o temperatura y/o presión barométrica. Aunque esto no

necesariamente implique que esta relación encontrada sea completamente apropiada para

predecir al "No. piezas capturadas" en función de temperatura, presión barométrica o

profundidad.

Figura 4.2 "Regression Sumary for Tuna"

Continuando con el análisis, la columna "t-value" de la Figura 4.2 muestra los

valores del estadístico t0 para los coeficientes determinados del modelo B\, Bi y B3. Estos

valores son útiles para la prueba de hipótesis sobre la significancia de los coeficientes de la

regresión. Si la hipótesis nula H0 : B¡ = 0 no es rechazada, entonces la variable Xj puede ser

descartada del modelo. En el caso de la Figura 4.2 estos valores son: 0.0827, 1.9565 y

3.0671, respectivamente. El valor de to.025,113 en tablas es entre 1.980 y 2.000, por lo que

para B\, t0 < ttabias ; para B2 los valores son muy cercanos, y para .63, t0 > ttabias- Esto

significa en el primer caso que la hipótesis nula no puede ser rechaza, por lo que se puede

concluir sobre la extracción del modelo de variable la Xi (temperatura). Para B3 ocurre lo

contrario, concluyendo que X ? es un buen regresor en el modelo (profundidad). Mientras

que en el caso de B2, se puede observar que los valores t0 con los de tablas son muy

cercanos.

59

Page 71: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

Si se observa el valor de la "R-Square" 0.1310 (el cual es útil para identificar que

tan bien se ajusta la línea recta a los datos) en la misma Figura 4.2 se puede ver que este se

acerca a cero. Si el valor se acerca a uno el modelo se convierte en un buen predictor, pero

en este caso, el estadístico nos esta mostrando que el modelo de regresión lineal múltiple

planteado no esta siendo el adecuado.

Dado lo anterior, se decidió realizar pruebas con otro tipo de análisis. La técnica del

diseño factorial como alternativa, tiene la capacidad de identificar de los factores

considerados cual es el significativo en los efectos de "y"; además de mostrar si la

interacción de dos o más de ellos de manera conjunta influyen en los efectos de la variable

de respuesta.

Figura 4.3 "Diseño Factorial"

En la figura 4.3 se observan los resultados del diseño factorial, en el análisis bajo

esta técnica, como en el modelo de Regresión Lineal Múltiple (RLM), el factor de

temperatura no muestra ser significativo en la variable de respuesta, como en el trabajo

de Power yNelson (1991), al ser F0 de (A) < F.05,12,117 • Por otro lado, con los mismos

resultados, se puede inferir que no existe una afectación en la variable de respuesta por la

combinación de dos o más de los factores.

60

Page 72: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

Dado lo anterior, el factor "temperatura" fue descartado del modelo y se prosiguió

a la construcción de un nuevo modelo contemplando los factores: presión barométrica y

profundidad por haberse demostrado su significancia en el efecto de la variable de

respuesta.

4. Nuevo Modelo

Al correr de nuevo el modelo con los factores de presión y profundidad se encontró,

como lo muestra la Figura 4.4, que los valores de B¡ y B2 eran 0.7230 y 1.5541

respectivamente; en ambos casos menores que los valores del estadístico "/" de tablas (to.05,6

= 1.895 con una seguridad del 90%), no siendo posible rechazar la hipótesis de que tanto

B¡ como B2 pudieran ser cero, indicando por consiguiente que las variables x ¡ y X2 no

estaban resultando significativas para explicar la variable de respuesta bajo un Modelo de

Regresión Lineal.

Figura 4.4 "Regression Summary for Tuna (Presión, Profundidad)"

61

Page 73: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

Al observar en el (ANOVA) que F0 < Fo. 1,2,6 (Con un 90 % de seguridad) en la

Figura 4.5; (F0 = 1.47 y F de tablas = 3.46), se vuelve a demostrar que los factores no son

significativos explicando la variable de respuesta, bajo un modelo de Regresión Lineal

Múltiple.

Figura 4.5 "(ANOVA) for Tuna (Presión, Profundidad)"

Al obtener los resultados anteriores, se decidió realizar un análisis con los valores de

los residuales (Figura 4.6) y con los valores predecidos de "yf para ver si era posible

visualizar la dispersión. Según D. Montgomery las gráficas puntuales de los residuales no

pueden dar una idea del tipo de dispersión que estos presenta contra los valores de la

variable de respuesta.

Figura 4.6 "Residuales (Profundidad, Presión)"

62

Page 74: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

En la Figura 4.7 se muestran las gráficas puntuales, con diferentes líneas de

tendencias agregadas por Microsoft Excel. Por otro lado en la Figura 4.8, las gráficas

corresponden a los valores reales de "y¡" en contra de los residuales, agregándose de igual

manera las líneas de tendencias en Excel.

Figura 4.7 "Gráfica predictedy vs residuales (a) Tendencia lineal, (b) Polinomio de orden 2 (c) Polinomio de orden 3"

63

Page 75: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

Figura 4.8 "Gráfica valores reales de .y vs residuales

con tentencia lineal y polinomial de orden 3"

En las dos gráficas, se puede observar que funciones no lineales describen mucho

mejor la tendencia de los puntos. Esto nos hace concluir que el modelo de regresión lineal

múltiple no es el adecuado para predecir (el No. de piezas que se capturarían) con la

cantidad de datos modelados, dado los regresores de profundidad y presión barométrica.

Además con el respaldo del diseño factorial se puede agregar que la variable de

respuesta: "Número de piezas capturadas de atún", está relacionada de alguna manera con

la profundidad y/o la presión barométrica. Aunque esto implica que esta relación

encontrada no es la apropiada para predecir al "No. piezas capturadas" en función de

presión barométrica y profundidad.

B. Conclusiones

A) Aunque los resultados de otros estudios soportan la hipótesis de que el atún

es más abundante cerca de los frentes en donde se realiza un cambio brusco de temperatura,

con el grupo de datos analizados no fue posible encontrar una relación entre el factor

64

Page 76: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

temperatura y el No. de piezas capturadas de atún como le ocurrió a Power y Nelson. No

obstante, la búsqueda de estos cambios ha sido incorporada por los técnicos pesqueros

como factor determinante para decidir sobre el lance de los equipos de pesca.

B) Por otro lado contrario a lo que se pudiera pensar, la presión barométrica

resultó ser un factor relevante en los efectos de la variable de respuesta "No. de piezas

capturadas". Aunque es importante mencionar que el comportamiento de un organismo

definitivamente no puede ser descrito por un par de factores.

C) Y por último, el modelo de regresión lineal múltiple no describe el

comportamiento de los factores analizados con la variable de respuesta. Siendo quizás un

modelo polinomial de orden 3 el que mejor describa esta relación.

A pesar de los resultados estadístico obtenidos, se inició a partir de la conclusión de

este trabajo, la composición de imágenes que concentran algunos de los factores que solo

son accesados visualmente, como una herramienta de apoyo para antes de salir el barco a

pescar.

A continuación se muestra un ejemplo de una de las imágenes construidas en

colaboración con el técnico pesquero.

65

Page 77: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

66

Page 78: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

CAPITULO V

RECOMENDACIONES GENERALES.

67

Definitivamente, este estudio debe considerarse como un estado inicial en la

investigación de fenómenos del tipo que aquí se muestran, dado que la información esta

siendo generada a partir de los trabajos de instalación de equipos en los barcos. La cantidad

y calidad de la información es trascendente para realizar cualquier análisis estadístico, por

lo que es muy importante poder tener acceso a la información de las bitácoras de pesca. Se

desconoce porque existe tanto misterio al respecto, pero sin lugar a dudas, esos registros

históricos serían de mucha ayuda para poder continuar con investigaciones sobre el

comportamiento y abundacia del atún.

A pesar de haber analizado tres factores, es necesario afinar los procedimientos de

captura de datos para no tener que deshechar registros por falta de consistencia en la

captura; solo así se podrán adherir más factores al modelo.

En este trabajo se presentó que la presión barométrica resultó ser un factor que

influyó en la variable de respuesta. Mientras que por el contrario la variable de temperatura

no mostró ser significativa en los efectos de la variable " j " . A pesar de considerarse

trascendente en otras investigaciones realizadas.

Puede haber varias explicaciones de porque la temperatura no fue relevante. Una de

estas y probablemente la más importante es que la información recaba no es suficiente para

poder realizar conclusiones sobre la influencia de este factor en la captura.

Page 79: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

Aunque también existe la probabilidad de que la temperatura en la que se están

desplazando los atunes sea diferente a la que perciben los satélites y el sensor del barco.

Como se mencionó en el Capítulo 3 el atún realiza desplazamientos verticales durante el día

y la noche. En el caso de los .satélites, estos son capaces de medir la temperatura de la

superficie. Mientras que en el caso del barco, los sensores instalados miden la temperatura

aproximadamente a 3 brazas por debajo de la superficie, lo equivalente al calado de la

embarcación. Por lo que no se tienen registros de temperatura a una profundidad mayor de

las mencionadas.

La única manera de saber lo que esta ocurriendo exactamente es mediante la

adquisición de otro instrumento denominado "acoustic doppler", el cual puede medir las

corrientes, temperatura y salinidad a diferentes niveles de profundidad. Además se debe de

incluir en la base de datos la profundidad que el técnico pesquero esta decidiendo en el

momento de tender la línea, ya que como se explicó en el capítulo 2 esta puede ser variada

en diferentes circunstancias.

Po ultimo, es probable que el método de regresión no sea el apropiado para describir

el comportamiento de estos organismos, o resulte muy complicado determinar la función

que describa la línea de regresión. Sin embargo, existen otras técnicas estadísticas como:

las superficies de respuesta o las redes neuronales que deben de ser consideradas en futuros

análisis como alternativas en la descripción del comportamiento de las diferentes variables.

Es importante mencionar que esta investigación no termina con la presentación de

este documento. Mientras se continúe en el negocio de la pesca, esta investigación

68

Page 80: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

continuará como lo ha hecho desde hace tres años en la búsqueda del comportamiento de

los atunes aleta amanilla. Mientras que al incorporarse cada vez más embarcaciones del

tipo camaroneras a la empresa, es posible que estos trabajos se comiencen a ampliar a la

especie del camarón.

69

Page 81: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

BIBLIOGRAFÍA

Adams, C. (1987), "Yellowfin Tuna: Trends in production and valué". Staff paper 308, Food and Resource Economics Dep., Univ. Florida, Gainesville, 20 p.

Dugger, A. (1996, febrero 1996), "The Navigators". Sport Fishing. Vol. 11 Iss. 2. P. 58-62

Alverson, D.L. (1961), "Ocean temperatures and their relation to albacore tuna" {Thunnus germo) distribution in waters off the coast of Oregon, Washington, and British Columbia". J. Fish. Res. Board Can. 18:1145-1152.

Compeán, G. (1987), "Análisis preliminar de la pesca palangrera en el Golfo de México 1981-1986". ICCAT Working Documents SCRS/86/80 pp. 43-49 in collective Vol. Sci. Pap. 26 (SCRS-1986), No. I-Tropical Species, ICAAT. Madrid.

Beardsley, G.L. Jr. (1969), "Distribution and apparent relative abundance of yellowfin tuna (Thunnus albacares) in the eastern tropical Atlantic in relation to oceanographic features". Bull. Mar. Sci. 19:48-56.

Blackburn, M. (1965), "Oceanography and the ecology of Tunas". Oceanogr. Mar. Biol. Ann. Rev., 3:299-322.

Breaker, L. (1981), "The application of satellite remote sensing to west coast fisheries". J. Mar. Technol. Soc. 15:32-40.

Broadhead, G.C. e I. Barret. (1964). "Some factors affecting the distribution and apparent abundance of yellowfin and skipjack tuna in the Eastern Pacific Ocean". Bull. Inter-Amer. Trop. Tuna Comm. 8(8):417-473

Cornillon, P. (1986), "Satellite oceanography: A new tool for marine policy makers". Marine Policy (Jan.):57-60.

Chan P., (1997), "Classic CZCS Scenes". http://daac.gsfc.nasa.gov/CAMPAIGN_DOCS/ OCDST/classic_scenes/00_classics_index.html

Fiedler, P.C. y H.J. Bernard (1987), "Tuna aggregation and feeding near fronts observed in satellite imagery". Cont. Shelf Res. 7:871-881.

Galván-Magaña F. (1989), "Composición y análisis de la dieta del atún aleta amarilla Thunnus Albacares en el Océano Pacífico mexicano durante el período 1984-1985." Tesis de maestría. CICIMAR-IPN, 86 pp.

Herrón, R.C., T.D. Leming y J. Li (1989), "Satellite-detected fronts and butterfish aggregations in the northeastern Gulf of México". Cont. Shelf Res. 9:569-588.

Huh, O.K., W.L. Wiseman Jr. y L.J. Rouse Jr. (1978), "Winter cycle of sea surface thermal patterns, northeastern Gulf of México" J. Geophys. Res. 83(C):4523-4529.

70

Page 82: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

Klimley, A.P. y S.B. Butler (1988), "Immigration and emigration of a pelagic fish assemblage to seamounts in the Gulf of California related to water mass movements using satellite imagery". Mar. Ecol. Prog. Ser. 49:11-20.

Juhl, T. (1955), "Notes on the feeding habits of subsurface yellowfín and bigeye tunas of the eastern tropical Pacific Ocean". Calif. Fish and Game, 41(1):99-101

Laevastu, T. y H. Rosa (1963), "Distribution and Relative abundance of tuna in relation to their environment". FAO, Fish. Rep., 6(3): 1835-1851.

Laurs, R.M., P.C. Fiedler y D.R. Montgomery (1984), "Albacore tuna catch distributions relative to environmental features observed from satellites". Deep-Sea Res. 31:1085-1099.

Maul, G.A., F.A. Williams, M.A. Roffer y F.M. Sousa (1984),"Remotely sensed oceanographic patterns and variability ofbluefin tuna catch in the Gulf of México". Oceanol. Acta 7:469-479.

Montgomery, D.R. (1981), "Commercial applications of satellite oceanography". Oceanus 24:56-65.

Power, H.J. y M.L. Nelson Jr. (1991), "Satellite observed sea-surface temperatures and yellowfín tuna catch and effort in the Gulf of México", Fishery Bulletin, U.S. 89:429-439.

Prado J. (1989), "La pesca de atún con palangre de arrastre", Panorama Atunero, publicación de la Asociación Nacional de Productores de Atún. Año III No. 20-21 Sept.-Dic.

Ortega S. (1995) "Interaction between mexican Longline and Purse Seine Fisheries for Yellow Fin Tuna in the Eastern Pacific Ocean", FAO Fisheries Technical paper (365):350-357.

Ortega S. y Lluch S. (1996), "Distribución de la abundancia de atún Aleta Amarilla y su relación con la concentración de pigmentos Fotosintéticos medidos por satélite en aguas al sur de México", Boletín Investigaciones Geográficas. Num. Esp. 4, 1996. UNAM.

Ortega S., Galván F. y Arvizu J. (1992) "Actividad de la flota atunera mexicana de cerco y el comportamiento alimenticio del atún aleta amarilla". Ciencias Marinas. 18(1): 139 -149.

Secretaria de Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca. (1998), "Pesca del Atún y Protección del Delfín", Cuadernos Semarnap, México. 2:13-31.

Radovich, J. (1961). Relationship of some marine organisms of the northeast pacific to 71

Page 83: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA

water temperatures particularly during 1957 to 1959". Fish Bull. Calif. Dep. Fish Game,(112):62p.

Thomas, A.C. y W.J. Emery (1988), "Relationships berween near-surface plankton concentrations, hydrography, and satellite measured sea surface temperature". J. Geophys. Res. 93(C): 15733-15748.

Tomzack, M. (1996) "Thermohaline processes; water mass formation; the seasonal thermocline. (Internet.)

Uda, M. (1957), " A consideration on the long years trend of the fisheries fluctuation in relation to sea conditions". Bull. Jap. Soc. Fish., 23(7-8):368-372.

Ueyanagi, S. (1978), "Recent Tuna culture research in Japan. ínter Ocean Develop. Conf. 5(Cl):23-39 (Preprint).

Walford, L.S. (1937), "Marine game fishes of the pacific coast from alaska to the equator". Univ. Calif. Press, Berkely, Ca., 205 pp.

Wilson, C A . (1988), "Longlining for yellowfin tuna in the Gulf of México". Lousiana Sea Grant Coll. Prog., Louisiana State Univ., Baton Rouge, 15 p.

Wittenberg-Fay, R. (1986) "Ocean color applications demosntration in commercial fisheries" . Activities and results for 1985. Unpubl. rep., Nati. Ocean Survey, NOAA, Wash., D.C., 35 p.

Yuen, H.S. (1959). Variability of skipjack response to live bait. U.S. Fish Wildl. Serv. Fish. Bull., 60:147-160

72

Page 84: DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA DE ATÚN ALETA AMARILLA