Dispositivos moviles

12
DISPOSITIVOS MÓVILES JUAN DAVID DÁVILA MEJÍA JULIAN ANDRES RIVERA VALENCIA TANNIA ROSERO GONZALEZ UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN ARMENIA QUINDIO 2013 1

description

documento donde habla sobre dispositivos moviles y trata de explicar sobre que nos estamos enfocando para los estudios de web 2.0

Transcript of Dispositivos moviles

DISPOSITIVOS MÓVILES

JUAN DAVID DÁVILA MEJÍAJULIAN ANDRES RIVERA VALENCIA

TANNIA ROSERO GONZALEZ

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍOFACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓNARMENIA QUINDIO

2013

1

DISPOSITIVOS MÓVILES

JUAN DAVID DÁVILA MEJÍAJULIAN ANDRES RIVERA VALENCIA

TANNIA ROSERO GONZALEZ

Trabajo de presentación del tema

Lina Maria Quintero MartinezProfesor de Universidad Del Quindío

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍOFACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓNARMENIA QUINDIO

2013

2

TABLA DE CONTENIDO

DESCRIPCIÓN DEL TEMA …..................................................................................4JUSTIFICACIÓN.…....................................................................................................7RESUMEN DE LAS HOJAS DE VIDA.......................................................................8SITIOS WEB DE REFERENCIA ..............................................................................10USOS DE LA HERRAMIENTA (GOOGLE DOCS) ..................................................11BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................12

3

DESCRIPCIÓN DEL TEMA

Debido al gran auge de los dispositivos móviles en Colombia y el mundo es importante conocer qué son, algunos de los dispositivos más conocidos y cual es la clasificación de estos.

¿Qué es un dispositivo móvil?

Se puede definir como un dispositivo de pequeño tamaño, con algunas capacidades de procesamiento,con memoria limitada y conexión permanente o intermitente a una red, que ha sido diseñado específicamente para una función, pero que puede llevar a cabo otras funciones más generales(Arturo Baz Alonso).

Por ejemplo:

En esta era digital nos encontramos rodeados de dispositivos móviles, como lo son:

Reproductores de audio Computadores portátiles Navegadores GPS Teléfonos móviles Tablet

Dado el variado número de niveles de funcionalidad asociado con dispositivos móviles, era necesario hacer una clasificación de los mismos, para ello en el 2005, T38 y DuPont

4

Global Mobility Innovation Team propusieron los siguientes estándares para la definición de dispositivos móviles:

Dispositivo Móvil de Datos Limitados (Limited Data Mobile Device): Teléfonosmóviles clásicos. Se caracterizan por tener un pantalla pequeña de tipo texto. Ofrecen servicios de datos generalmente limitados a SMS y acceso WAP.

Dispositivo Móvil de Datos Básicos (Basic Data Mobile Device): Se caracterizan por tener una pantalla de mediano tamaño, menú o navegación basada en iconos, y ofrecer acceso a emails, lista de direcciones, SMS, y, en algunos casos, un navegador web básico. Un típico ejemplo de este tipo de dispositivos son los teléfonos inteligentes (“smartphones”).

Dispositivo Móvil de Datos Mejorados (Enhanced Data Mobile Device): Se caracterizan por tener pantallas de medianas a grandes (por encima de los 240x120 pixels), navegación de tipo stylus, y que ofrecen las mismas

5

características que el "Dispositivo Móvil de Datos Básicos" (Basic Data Mobile Devices) más aplicaciones nativas como aplicaciones de Microsoft Office Mobile (Word, Excel, PowerPoint) y aplicaciones corporativas usuales, en versión móvil, como Sap, portales intranet, etc. Este tipo de dispositivos incluyen los S.O. como Windows Mobile.

6

JUSTIFICACIÓN

Existen multitud de dispositivos móviles, desde los reproductores de audio portátiles hasta los navegadores GPS, pasando por los teléfonos móviles, los PDAs o los Tablet PCs (Digital). El presente documento pretende mejorar los conceptos y ampliar el conocimiento que se tiene de los dispositivos móviles, ya que el uso, creación e innovación de este tipo de dispositivos está en auge. Además, actualmente, los dispositivos móviles proporcionan al usuario una experiencia distinta, más cómoda y práctica, que incluye navegación en internet, revisión de documentos, portabilidad, juegos, videoconferencias, lectura, multimedia y pantalla touch. Por esta razón, es importante conocer qué son, cuáles son los dispositivos más conocidos y cómo se clasifican.

7

RESUMEN DE LA HOJA DE VIDA

JUAN DAVID DÁVILA MEJÍA 20 AÑOS ESTUDIANTE DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN BACHILLER TECNICO ­ EN ENSAMBLE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE

COMPUTADORES SALARIO MENSUAL: DOS SMMLV ($ 1’246.740.00) SALARIO MÍNIMO DIARIO: $ 41.558 SUBSIDIO DE TRANSPORTE $ 70.500

8

RESUMEN DE LA HOJA DE VIDA

JULIAN ANDRES RIVERA VALENCIA 21 AÑOS ESTUDIANTE DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN BACHILLER TÉCNICO ­ EN GESTIÓN EMPRESARIAL SALARIO MENSUAL: TRES (3) SMMLV ($ 1’768.500.00)

RESUMEN HOJA DE VIDA

TANNIA ROSERO GONZÁLEZ 20 AÑOS ESTUDIANTE DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN BACHILLER TECNICO CON ENFASIS EN COMERCIO SALARIO MENSUAL: TRES (3) SMMLV ($ 1’768.500.00)

9

SITIOS WEB DE REFERENCIA

http://www.colombiadigital.net/entorno­tic/especial­del­mes/dispositivos­moviles.html

En el sitio web de la corporación Colombia Digital encontramos una gran cantidad de información sobre dispositivos móviles ­ aplicaciones, antivirus, virus, sistemas operativos, tendencias ­ que nos sirven para ampliar nuestro conocimiento sobre estos.

http://156.35.151.9/~smi/5tm/09trabajos­sistemas/1/Memoria.pdfEste enlace es una referencia muy apropiada ya que muestra un trabajo realizado por ungrupo de ingenieros los cuales tienen como finalidad mostrar ventajas y desventajas quetraen los dispositivos móviles en la actualidad.

https://play.google.com/storeEn este enlace se pueden encontrar todo tipo de aplicaciones para los dispositivosmóviles, nos parece interesante hacer consultas en el, pues para sacar el mejor provechoa estos dispositivos debemos conocer cuales son las herramientas que más se adaptan anuestras necesidades.

http://www.movistar.co/Especial para consultar planes y tarifas de celulares, y también nos parece importantetenerlo en cuentas, pues si vamos a trabajar en colombia debemos saber los precios quese adecuen a nuestras necesidades.

http://blogs.20minutos.es/clipset/Página donde nos presentan las nuevas tecnologías que van saliendo al mercado, nosmuestran características y nos brindan recomendaciones que vale la pena compartir.

http://aplicacionesandroid.es/Página que nos ayuda a mantener actualizados con las aplicaciones que van saliendo almercado, pues muchas veces son grandes herramientas y por no conocerlas se quedanen el olvido y nadie les puede sacar el verdadero provecho.

10

USOS DE LA HERRAMIENTA

Juan David Davila Mejia

Evita perder lo que se lleva editado en un documento en caso de que haya un apagón de luz y el computador se quede sin alimentación eléctrica, pues esta herramienta guarda todo instantáneamente a medida que se va editando. Otra gran utilidad que nos puede prestar Google Drive como tal, es la de almacenar cualquier tipo de archivo como lo son pdf, presentaciones, hojas de cálculo y cualquier herramienta que se necesite en una empresa.Me parece muy importante destacar que en los documentos se pueden editar por varias personas simultáneamente ayudando a ahorrar tiempo y permitiendo que se puede ir verificando lo de otra persona a medida que edita, además esto se complementa con una ventana de chat que es de gran utilidad para acordar partes del trabajo.

Julian Andres Rivera Valencia

Uno de los principales usos (Consejo Educativo, 2000) que le daría al procesador de texto de Google Docs sería compartir los archivos de texto ya creados, pues me permite restringir las acciones que pueden realizar las personas sobre el documento que les comparta. Además, podría usar esta herramienta para que mejorar la presentación, redacción y ortografía de lo escrito.

Tannia Rosero Gonzalez.

Las principales ventajas que nos ofrece google docs con el procesador de texto en el ámbito profesional, son la creación de documentos realizando un trabajo colaborativo, dado a que uno de los principios de la academia es fomentar el trabajo en equipo, el cual se dificulta en algunas ocasiones al momento de concordar una reunión; gracias a este instrumento, podemos realizar nuestros trabajos en equipo por medio de la red y así cumplir a cabalidad con nuestras obligaciones.

Por otro lado, el hecho de manejar los documentos físicos hace que exista la posibilidad de que estos se pierdan o dañen, para esto el procesador de texto nos otorga otra gran ayuda de poder accederlo desde cualquier lugar, ya que estando conectados a una red, podemos obtener nuestros archivos personales, documentos importantes y demás, sin correr el peligro de perder la información. Además, la herramienta no necesita de algún software determinado o sistema operativo, solo de una conexión a internet para ver la documentación.

11

BIBLIOGRAFÍA

Grupo de Trabajo "Nuevas tecnologías e igualdad educativa" ­ Consejo Educativo. (2000). El uso educativo del procesador de texto. Recuperado el (11 de marzo de 2013), de (http://www.mujeresenred.net/zonaTIC/article.php3?id_article=31)

Arturo Baz Alonso, I. F. (s.f.). Obtenido dehttp://156.35.151.9/~smi/5tm/09trabajos­sistemas/1/Memoria.pdf

Digital, C. (s.f.). Colombia Digital. Obtenido dehttp://www.colombiadigital.net/entorno­tic/especial­del­mes/dispositivos­moviles.html

12