Dispositivo de imagen y audio

8
¿ COMO OPERA UNA CAMARA ? Al regular la velocidad del obturador y la abertura del diafragma el fotógrafo consigue la cantidad exacta de luz para asegurar una correcta exposición de la película. La velocidad del obturador y la abertura son directamente proporcionales: si incrementamos la velocidad del obturador en una unidad, cambiará un f-stop. Al modificar en un punto la exposición se produce un cambio en la velocidad de obturación y en el diafragma, cuyo resultado será que la cantidad de luz que llegue a la película sea la misma. De esta manera, si se aumenta la velocidad del obturador el diafragma deberá ser aumentado en la misma medida para permitir que idéntica cantidad de luz llegue a la película. Los obturadores rápidos, de 1/125 segundo o menos, pueden captar objetos en movimiento. ¿COMO OPERA UN SCANNER ? El principio de funcionamiento de un escáner es el siguiente: El escáner se mueve a lo largo del documento, línea por línea Cada línea se divide en "puntos básicos", que corresponden a píxeles. Un capturador analiza el color de cada píxel. El color de cada píxel se divide en 3 componentes (rojo, verde, azul) Cada componente de color se mide y se representa mediante un valor. En el caso de una cuantificación de 8 bits, cada componente tendrá un valor de entre 0 y 225 inclusive. En el resto de este artículo se describirá específicamente el funcionamiento de un escáner plano, aunque el modo de funcionamiento del escáner manual y del escáner con alimentador de documentos es exactamente el mismo. La única diferencia reside en la alimentación del documento. El escáner plano dispone de una ranura iluminada con motor, la cual escanea el documento línea por línea bajo un panel de vidrio transparente sobre el cual se coloca el documento, con la cara que se escaneará hacia abajo. La luz de alta intensidad emitida se refleja en el documento y converge hacia una serie de capturadores, mediante un sistema de lentes y espejos. Los capturadores convierten las intensidades de

Transcript of Dispositivo de imagen y audio

Page 1: Dispositivo de imagen y audio

¿ COMO OPERA UNA CAMARA ?

Al regular la velocidad del obturador y la abertura del diafragma el fotógrafo consigue la cantidad exacta de luz para asegurar una correcta exposición de la película. La velocidad del obturador y la abertura son directamente proporcionales: si incrementamos la velocidad del obturador en una unidad, cambiará un f-stop. Al modificar en un punto la exposición se produce un cambio en la velocidad de obturación y en el diafragma, cuyo resultado será que la cantidad de luz que llegue a la película sea la misma. De esta manera, si se aumenta la velocidad del obturador el diafragma deberá ser aumentado en la misma medida para permitir que idéntica cantidad de luz llegue a la película. Los obturadores rápidos, de 1/125 segundo o menos, pueden captar objetos en movimiento.

¿COMO OPERA UN SCANNER ?

El principio de funcionamiento de un escáner es el siguiente:

El escáner se mueve a lo largo del documento, línea por línea

Cada línea se divide en "puntos básicos", que corresponden a píxeles.

Un capturador analiza el color de cada píxel.

El color de cada píxel se divide en 3 componentes (rojo, verde, azul)

Cada componente de color se mide y se representa mediante un valor. En el caso de una cuantificación de 8 bits, cada componente tendrá un valor de entre 0 y 225 inclusive.

En el resto de este artículo se describirá específicamente el funcionamiento de un escáner plano, aunque el modo de funcionamiento del escáner manual y del escáner con alimentador de documentos es exactamente el mismo. La única diferencia reside en la alimentación del documento.

El escáner plano dispone de una ranura iluminada con motor, la cual escanea el documento línea por línea bajo un panel de vidrio transparente sobre el cual se coloca el documento, con la cara que se escaneará hacia abajo.

La luz de alta intensidad emitida se refleja en el documento y converge hacia una serie de capturadores, mediante un sistema de lentes y espejos. Los capturadores convierten las intensidades de

Page 2: Dispositivo de imagen y audio

luz recibidas en señales eléctricas, las cuales a su vez son convertidas en información digital, gracias a un conversor analógico-digital .

Existen dos categorías de capturadores:

Los capturadores CMOS ( Semiconductor Complementario de Óxido Metálico) , o MOS Complementario ). Dichos capturadores se conocen como tecnología CIS ( de Censor de Imagen por Contacto ). Este tipo de dispositivo se vale de una rampa LED ( Diodo Emisor de Luz ) para iluminar el documento, y requiere de una distancia muy corta entre los capturadores y el documento. La tecnología CIS , sin embargo, utiliza mucha menos energía.

Los capturadores CCD ( Dispositivos de Carga Acoplados ). Los escáneres que utilizan la tecnología CCD son por lo general de un espesor mayor, ya que utilizan una luz de

VGA

Trabaja con computadoras portátiles y computadora con tarjetas VGA que tienen la capacidad de función de TV-Out a través del conectador VGA, demuestra sus imágenes en TV o protector

Juega juegos de PC en pantalla de TV más grande, graba imágenes en PC con video o S-Video grabadora

Simplemente conecte desde la Display Card de computadora (D-sub salida de 15 pins) al TV, proyecto o equipamiento con RCA o S-Video, fácil de instalar

Compatible con PC o computadora portátil

Estándar conectador VGA

Salida RCA TV y salida S-video de 4 pins

svga

SVGA, siglas de Súper Video Graphics Array , súper adaptador de gráficos de vídeo. Es una versión mejorada del adaptador de vídeo VGA ( Video Graphics Array ), introducido por IBM en 1987.

Soporta una resolución de 800×600 píxeles y tiene una paleta que puede alcanzar hasta 16 millones de colores, aunque el número de ellos que puede mostrar un monitor de forma simultánea depende de la memoria de vídeo que tenga instalada el sistema.

Más recientemente se han establecido especificaciones de adaptadores de gráficos más avanzadas, como XGA ( extended

Page 3: Dispositivo de imagen y audio

Graphics Array , matriz de gráficos extendida), con una resolución de 1.024×768 píxeles, SXGA ( Súper Extended Graphics Array ), de 1.280×1.024 píxeles, y UXGA ( Ultra Extended Graphics Array ), que llega hasta 1.600×1.200 píxeles de resolución. Estas tarjetas gráficas se utilizan para trabajar con gráficos 3D avanzados, como los que se emplean en los juegos.

XVGA

Adaptador de vídeo, también llamado controlador de vídeo, tarjeta de vídeo o tarjeta gráfica, es el conjunto de componentes electrónicos que convierten la imagen creada en un ordenador o computadora en una señal de vídeo que se envía a la pantalla a través de un cable. Determina la máxima resolución, la máxima velocidad de refresco y el número de colores que se pueden enviar al monitor, el cual, para reproducirlo, debe ser capaz de soportar esas características.

El adaptador de vídeo se encuentra normalmente en una tarjeta de expansión, aunque hay placas base que incluyen un controlador gráfico con salida al monitor. Los primeros adaptadores de vídeo fueron CGA y EGA. Sus capacidades se fueron mejorando y aparecieron VGA, SVGA y otros.

AGP

AGP, en informática, siglas de Acelérate Graphics Port , puerto de gráficos acelerados. Es una especificación de bus que proporciona una conexión directa entre el adaptador de gráficos y la memoria. Cada placa base tiene sólo un zócalo de expansión para AGP, al que se conecta la tarjeta gráfica. Es más rápido que los PCI y mucho más eficiente para el trabajo con gráficos 3D, lo que hace que sea el preferido en sistemas dedicados a juegos, navegación en páginas Web y programas multimedia, en general.

Intel es una de las empresas que más han trabajado en el desarrollo de las especificaciones del AGP y ya ha presentado varias versiones. Mientras que el estándar PCI tiene una tasa de transferencia de datos de 132 Mbytes por segundo, el AGP inicial (AGP 1x) permite 264 Mbytes por segundo, el AGP 2x, 528 Mbytes por segundo, el AGP

PCIEXPRESS

PCI, en informática, acrónimo de Peripheral Componente Interconecte, especificación creada por Intel para la conexión de periféricos a computadoras personales. Permite la conexión de hasta 10 periféricos por medio de tarjetas de expansión conectadas a un bus local. La especificación PCI puede intercambiar información con la CPU a 32 o 64 bits dependiendo

Page 4: Dispositivo de imagen y audio

del tipo de implementación. El bus está multiplexado y puede utilizar una técnica denominada bus mastering, que permite altas velocidades de transferencia. Otra ventaja del PCI bus local consiste en que puede coexistir en el mismo equipo con buses de tipo ISA, EISA o MCA

TIPOS DE TARGETA

Tarjeta de red, tarjeta de circuitos integrados que se inserta en uno de los zócalos de expansión de la placa base y cuya función es conectar el ordenador o computadora con la estructura física y lógica de la red informática a la que pertenece. De esta manera, todos los ordenadores de la red podrán intercambiar información conforme a los protocolos establecidos en la misma.

Existen distintos tipos de especificaciones de red, definidos según estándares del IEEE; para cada uno de ellos se emplean distintos tipos de tarjetas y distintos modos de conexión entre ordenadores, lo que tiene consecuencias en la velocidad de transmisión de la información que propician. Una de las tarjetas de red más empleadas es la de tipo Ethernet, que en sus distintas variantes, puede permitir transmisiones desde algunos miles de bits por segundo hasta un gigabyte por segundo.

La conexión física entre las tarjetas de red es el otro elemento que influye en su capacidad de transmisión; para esta conexión se pueden emplear materiales tan distintos como el cable de cobre (fino o grueso) o la fibra óptica. También existen conexiones inalámbricas, mediante emisiones de infrarrojo o radiofrecuencia, que permiten transferir datos a 720 (kilobytes por segundo) en un rango de distancias entre 10 y 100metros.

SISTEMAS DE ALTAVOS

Un altavoz (también conocido como parlante en América del Sur, Costa Rica, El Salvador y Nicaragua es un transductor electroacústico utilizado para la reproducción de sonido. Uno o varios altavoces pueden formar una pantalla acústica.

En la transducción sigue un doble procedimiento: eléctrico-mecánico-acústico. En la primera etapa convierte las ondas eléctricas en energía mecánica, y en la segunda convierte la energía mecánica en energía acústica. Es por tanto la puerta por donde sale el sonido al exterior desde los aparatos que posibilitaron su amplificación, su transmisión por medios telefónicos o radioeléctricos, o su tratamiento.

El sonido se transmite mediante ondas sonoras a través del aire. El oído capta estas ondas y las transforma en impulsos nerviosos que llegan al cerebro. Si se dispone de una grabación de voz, de música en soporte

Page 5: Dispositivo de imagen y audio

magnético o digital, o si se recibe estas señales por radio, se dispondrá a la salida del aparato de unas señales eléctricas que deben ser convertidas en sonidos audibles; para ello se utiliza el altavoz.

SONIDO

Sonido, estimula el sentido del oído. En los seres humanos, esto ocurre siempre que una vibración con frecuencia comprendida entre unos 15 y 20.000 hercios llega al oído interno. El hercio (Hz) es una unidad de frecuencia que corresponde a un ciclo por segundo. Estas vibraciones llegan al oído interno transmitidas a través del aire, y a veces se restringe el término “sonido” a la transmisión en este medio. Sin embargo, en la física moderna se suele extender el término a vibraciones similares en medios líquidos o sólidos. Los sonidos con frecuencias superiores a unos 20.000Hz se denominan ultrasonidos. Véase Ultrasónica.

Este artículo ase ocupa de este campo de la física en líneas generales. Para lo relativo a la ciencia arquitectónica del diseño de estancias y edificios con propiedades adecuadas de propagación y recepción del sonido, véase Acústica. Para lo relativo a la naturaleza del proceso fisiológico de la audición de sonidos y la anatomía del mecanismo de audición en personas y animales, véase Oído. En cuanto a las propiedades generales de la producción y propagación de ondas vibracional es, entre ellas las ondas de sonido, véase Movimiento ondulatorio

DOLBY

Dolby Labs fue fundada por Ray Dolby en Inglaterra en 1965. La compañía se trasladó a Estados Unidos (San Francisco, California en 1976. El primer producto que lanzó fue la Reducción de ruidos Dolby tipo A , una técnica de reducción de ruido simple basada en la compasión. Una de las características que lo diferenciaba de otros productos similares fue que actuaba sólo sobre los sonidos bajos que se veían afectados por el ruido de la cinta. Dolby promocionó el producto entre las compañías discográficas.

Dolby fue convencido por Henry Kloss de KLH para fabricar una versión doméstica de su tecnología de reducción de ruido. Así, Dolby trabajó más sobre los sistemas de compasión y lanzó el tipo B en Sin embargo, Dolby no fabricó los productos domésticos directamente, sino que licenció la tecnología a los fabricantes de electrónica de consumo.

Dolby también buscó mejorar el sonido de las películas cinematográficas. Como refiere la propia compañía:

Tras investigar, Dolby halló que muchas de las limitaciones de las técnicas ópticas de sonido procedía directamente de su significativamente alto ruido de fondo. Para filtrar este ruido, la respuesta de alta frecuencia de los sistemas de reproducción de las salas cinematográficas era recortado deliberadamente. [...] Empeorando aún más las cosas, para incrementar la inteligibilidad de los diálogos en tales sistemas los técnicos de sonido

Page 6: Dispositivo de imagen y audio

grababan las pistas sonoras con tanto preénfasis en las frecuencias altas, lo que resultaba en una alta distorsión.

TIPOS DE DOLBY

Dolby A/B/C/S-Type NR ( Noise Reduction , ‘reducción de ruido’): Sistemas de reducción de ruido para cintas y casetes analógicos.

Dolby SR ( Spectral Recording , ‘grabación espectral’): Sistema de reducción de ruido profesional de cuatro canales usado desde 1986 que mejora el rango dinámico de las grabaciones y transmisiones analógicas.

Dolby FM ( Frequency Modulation , ‘modulación en frecuencia’): Sistema de reducción de ruido para las emisiones de radio FM.

Dolby Digital, también conocido como AC-3 ( Audio Codec 3 , ‘códec de audio 3’) y SR-D ( Spectral Recording-Digital , ‘grabación espectral digital’).

Dolby Digital Surround EX: Introduce un canal central trasero al formato de reproducción 5.1 del Dolby Digital. Se extrae a partir de los canales trasero derecho y trasero izquierdo, por lo que no crea

Dolby Digital Plus: de audio basado en y compatible con Dolby Digital, pero más avanzado. El DVD Forum ha seleccionado Dolby Digital Plus como formato de audio estándar para el HD DVD

SURROUND

El sonido Surround se refiere al uso de múltiples canales de audio para provocar efectos envolventes a la audiencia, ya sea proveniente de una película o de una banda sonora. Esta tecnología ha llegado hoy a nuestros hogares, como parte fundamental de los sistemas de cine en casa o Home Theaters.

En los años 30, la banda sonora de una película, o Soundtrack, se reproducía en un solo altavoz (sonido monoaural), o en varios altavoces reproduciendo el mismo sonido detrás de la sala. Hoy en día esa experiencia ha cambiado. En una sala de cine moderna, el sonido viene desde todas direcciones, es lo que se conoce como sonido envolvente o sonido Surround.

Una de las primeras producciones en incorporar sonido envolvente fue Fantasía (Walt Disney, 1941). En ese entonces, se hicieron grabaciones separadas de cada sector de la orquesta y luego se mezclaron a través de 4 pistas de audio óptico análogo.

Técnicamente, el concepto de "Sonido Surround" fue acuñado por Dolby Laboratories (Dolby.com) el año 1982, cuando lanzan el "Dolby Surround Sound" como primer sistema de sonido envolvente para cine.

Page 7: Dispositivo de imagen y audio

Hoy por hoy, también muchos equipos de audio poseen l , hay videojuegos preparados para este sistema; en definitiva, esta tecnología resulta común en la actualidad .

AC-3

AC-3, es la versión más común que contiene hasta un total de 6 canales de sonido, con 5 canales de ancho de banda completa de 20 Hz - 20 kHz para los altavoces de rango-normal (frente derecho, centro, frente izquierdo, parte posterior derecha y parte posterior izquierda) y un canal de salida exclusivo para los sonidos de baja frecuencia conocida como Low Frequency Effect, o subwoofer El formato Digital Dolby soporta también el uso de MonO y Stereo

El AC-3 es uno de los formatos denominados de compresión 6. Lo que hace, básicamente, es eliminar todas las partes del sonido original, codificado analógicamente, que no pueda ser percibido por el oído humano. De ésta forma, se logra que la misma información sea de menor tamaño y por lo tanto ocupe mucho menos espacio físico.

PIP

PiP, esta función le permite visualizar en la misma pantalla dos canales diferentes, además de visualizarlos podrá grabarlos. Podrá manejar ambas partes de la pantalla por separado.

SONIDO 3D

Sonido 3D se refiera al sonido que tiene una posición (y velocidad) con respecto al oyente. A pesar de que es más prominente usarlo en juegos 3D, también puede ser efectivamente aplicado en juegos 2D. La idea es que el sonido tenga una posición en el espacio. En todas las funciones, se asume que el oyente está en una posición (0,0,0). El sistema calcula como el receptor estaría oyendo el sonido, y lo adapta acorde a esto. Este efecto es especialmente bueno cuando tienes un buen equipo de sonido. De cualquier manera, esto también funciona en altavoces pequeños.

Además de una posición, el sonido también puede tener una velocidad. Esto lleva al muy conocido efecto Doppler, que están correctamente modelado. Finalmente el sonido puede tener una orientación y, una vez más, el sonido es adaptado por consiguiente.

Game Maker cuenta con la modalidad de sonido 3D, a través de las funciones que se indican abajo, pero solo funcionan con recursos de sonido que fueron indicados como 3D. (La desventaja es que los sonidos 3D son mono, no estéreo).

Page 8: Dispositivo de imagen y audio

sound_3d_set_sound_position(snd,x,y,) Establece la posición al sonido indicado con respecto a la posición del oyente en el espacio. Valores en el eje x incrementan de izquierda a derecha, en el eje y de arriba hacia abajo, y en el eje z de cerca a lejos. Estos valores son medidos en metros. El volumen con el que el sonido se debe oír depende en esta medida, de la misma manera a como ocurre en el mundo real.

THX

THX es el nombre comercial de un estándar de sonido de alta fidelidad usado en películas, salas de reproducción profesionales, en videojuegos y en los sistemas de audio de los automóviles. THX fue creado por Tomlinson Holman, de la compañía Lucasfilm en 1983 para asegurarse que la banda sonora de la tercera película de la saga Star Wars(El retorno del Jedi), se pudiera escuchar en las más óptimas condiciones.

El sistema THX no es una tecnología de grabación, y tampoco es un formato de sonido; todos los sistemas de audio digitales (Dolby Digital, SDDS) y analógicos (Dolby SR, Ultra-Stereo) pueden ser "escuchados en THX". THX es más bien un sistema de control de calidad. Si un productor de sonido dice que su película está en THX, significa que la banda sonora de dicho film se escuchará exactamente igual que en el momento de su creación, indicándose en los cines y carátulas de la película el logotipo certificador de THX.

Ha sido objeto de parodias, como en el capítulo 118 de Los Simpson donde se escucha el famoso sonido en una sala de cine y este revienta vidrios y cabezas al comenzar la película, o en cierto capitulo de Bob Esponja donde se proyecta una pelicula aparece este sonido provocando que los pece griten y les estalle la cabeza.

S/PDIF

El acrónimo S/PDIF o S/P-DIF corresponde a Formato de Interfaz Digital Sony/Philips(Sony/Philips Digital Interface Format ), conocido también por su código según la Comisión Electrotécnica Internacional, IEC 958 type II, parte de la IEC-60958. Consiste en un protocolo a nivel de hardware para la transmisión de señales de audio digital estéreo moduladas en PCM entre dispositivos y componentes estereofónicos.

S/PDIF es una versión del protocolo estándar AES/EBU adaptada para aplicaciones comerciales, presentando pequeñas diferencias que lo hacen menos costoso a la hora de producir los componentes finales.