DISOLUCIONES

3
Disoluciones OBJETIVOS Familiarizarse con el material de laboratorio. Aprender a preparar disoluciones de una concentración determinada. Manejar las distintas formas de expresar la concentración de una disolución. MARCO TEÓRICO Una disolución o solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias cuyas proporciones se mantienen constantes en cualquier volumen que se tome de la misma. La sustancia que se encuentra en menor proporción se denomina soluto y la que se encuentra en mayor proporción disolvente. La proporción o relación entre la cantidad de soluto y la de disolvente define la concentración de la disolución y ésta puede expresarse de múltiples formas basándose en la masa, el volumen o en ambos. Las más comunes son: ▪ Concentración en masa (m/v): masa de soluto por volumen de disolución. ▪ Concentración molar o Molaridad (M): número de moles de soluto que contiene un litro de disolución. M = n soluto/L disolución. ▪ Concentración molal o Molalidad (m): número de moles de soluto que contiene un kilogramo de disolvente. m = n soluto/Kg disolvente. ▪ Concentración normal o Normalidad (N): número de equivalentes de soluto que contiene un litro de disolución. N = nº eq soluto/L disolución. Es una forma de expresar la concentración de una disolución en la que intervienen sustancias con propiedades ácido-base o propiedades redox. La valencia corresponde al número de protones o hidroxilos que se intercambia en una reacción ácido-base en el primer caso, y al número de electrones intercambiados en una reacción de oxido- reducción en el segundo. nº eq soluto = g soluto/Peq soluto = g soluto/(PM soluto/valencia soluto)

description

Una disolución es una mezcla homogénea a nivel molecular o iónico de dos o más sustancias que no reaccionan entre sí, cuyos componentes se encuentran en proporciones variables. También se puede definir como una mezcla homogénea formada por un disolvente y por uno o varios solutos.Un ejemplo común podría ser un sólido disuelto en un líquido, como la sal o el azúcar disueltos en agua; o incluso el oro en mercurio, formando una amalgama. También otros ejemplos de disoluciones son el vapor de agua en el aire, el hidrógeno en paladio o cualquiera de las aleaciones existentes.El término también es usado para hacer referencia al proceso de disolución. De acuerdo con Jöns Jacob Berzelius, la diferencia entre solución y disolución fue señalada por Antonio Lavoisier.

Transcript of DISOLUCIONES

Page 1: DISOLUCIONES

DisolucionesOBJETIVOS

Familiarizarse con el material de laboratorio. Aprender a preparar disoluciones de una concentración determinada. Manejar las distintas formas de expresar la concentración de una disolución.

MARCO TEÓRICO

Una disolución o solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias cuyas proporciones se mantienen constantes en cualquier volumen que se tome de la misma. La sustancia que se encuentra en menor proporción se denomina soluto y la que se encuentra en mayor proporción disolvente. La proporción o relación entre la cantidad de soluto y la de disolvente define la concentración de la disolución y ésta puede expresarse de múltiples formas basándose en la masa, el volumen o en ambos. Las más comunes son:

▪ Concentración en masa (m/v): masa de soluto por volumen de disolución.

▪ Concentración molar o Molaridad (M): número de moles de soluto que contiene un litro de disolución. M = n soluto/L disolución.

▪ Concentración molal o Molalidad (m): número de moles de soluto que contiene un kilogramo de disolvente. m = n soluto/Kg disolvente.

▪ Concentración normal o Normalidad (N): número de equivalentes de soluto que contiene un litro de disolución. N = nº eq soluto/L disolución. Es una forma de expresar la concentración de una disolución en la que intervienen sustancias con propiedades ácido-base o propiedades redox. La valencia corresponde al número de protones o hidroxilos que se intercambia en una reacción ácido-base en el primer caso, y al número de electrones intercambiados en una reacción de oxido-reducción en el segundo.

nº eq soluto = g soluto/Peq soluto = g soluto/(PM soluto/valencia soluto)N = Molaridad x valencia

▪ Porcentaje masa-volumen (% m/v): gramos de soluto que se disuelven en cien mililitros de disolución. % m/v = (g soluto/mL disolución) x 100.

▪ Porcentaje masa-masa (% m/m): gramos de soluto por cada cien gramos de disolución. % m/m = (g soluto/g disolución) x 100.

▪ Porcentaje volumen-volumen (% v/v): mililitros de soluto por cada cien mililitros de de disolución. % v/v = (mL soluto/mL disolución) x 100.

▪ Partes por millón (ppm): es un concepto análogo al de porcentaje pero este se utiliza para concentraciones muy pequeñas. Se define como partes de masa de soluto que se

Page 2: DISOLUCIONES

MATERIALES

Frasco lavador Probeta Pipetas Vasos de precipitado Cápsula de porcelana Balanza Probeta de Decantación Sal

PROCEDIMIENTO

1. Se halla la masa necesaria para obtener una disolución con una molaridad específica.

2. Una vez hallada la masa, usamos la balanza para obtener el peso exacto para nuestra disolución.

3. Usando los materiales necesarios, juntaremos agua con la masa para disolverlos y completar hasta el volumen necesario. Y guardarlo en un frasco.

RESULTADOS

Preparar 100ml de una disolución a 0.1Molar de NaOH.M=n°/V NaOH = 400.1=n°/0.10.01=m/40m=0.04gr

Preparar 100ml de una disolución a 0.1Molar de CuSO4 5H2O.M=n°/V CuSO4 5H2O = 249.50.1=n°/0.10.01=m/249.5m=2.495

Preparar 100ml de una disolución a 0.01Molar de CuSO4 5H2O.M=n°/V CuSO4= 249.50.01=n°/0.10.001=m/249.5

Preparar 100ml de una disolución de NaCl al 10%.1000ml100%100gr X=10gr100ml10%X

Preparar 100ml de una disolución de NaCl al 0.1%.V.C=V.CV=100ml.100%/10%V=1ml

De esta forma se concluye, de tal manera que los objetivos queden comprendidos en su totalidad.