DISNEA

13

Click here to load reader

Transcript of DISNEA

Page 1: DISNEA

DISNEA• DEF: Sensación subjetiva de falta de

aire.

• Es una sensación consciente y desagradable de respiración anormal

Page 2: DISNEA

MANERA DE PRODUCIRSE• En ausencia de enfermedad ante el

esfuerzo intenso (pcte sano, bien entrena.)• Ejercicio moderado (pctes sedentarios)

• Se considera anormal: ocurre en reposo o• Niveles de esfuerzo previamente bien

tolerados

Page 3: DISNEA

EN CONDICIONES FISIOLOGICAS

Es necesario un gran incremento de la demanda ventilatoria para que el síntoma se presente.

PACIENTE CON LIMITACIONES PREVIAS

Refiere disnea ante incrementos pequeños de necesidades ventilatorias.

EVALUAR: grado de dif. Resp. Ante tareas espec.:

Page 4: DISNEA

PRESENTACION

• Los requerimientos metabólicos (consumo de O2 o producción de CO2) son desproporc. Respecto de la capac. de resp ventil. Del pcte.

• El desequilibrio= resp. Difícil, incomoda y forzada.

• Expresiones mas comunes:1. “Me canso al respirar”2. “Me ahogo”3. “Me cuesta mucho trabajo respirar”

Page 5: DISNEA

FISIOPATOLOGIA

• Es el resultado del incremento del W resp. Y de la disf. De los M. respirat.

• Se produce una consecuencia del W mecánico respirat. Necesario para: 1.superar la resist. Elast. Del pulmón, 2. la resist. Al flujo aéreo de las V. resp. 3. la fricción tisular.

• Zona corteza cerebral, ni donde se procesa la información, ni las vías nerviosas aferentes (desconocido).

• R/C la hipercapnia, hipoxia, con el aum. Del W resp. Y factores psicológicos

Page 6: DISNEA

CONJETURA

CORTEZA MOTORA Y TRONCO CEREBRAL

CORTEZA SENSORIAL (en sincronía)

MUSCULATURA RESPIRTORIA“IMPUT” (ESF.)

AUMEN. ACT. MOTORA Q.RREC: CAROT. AORTICO

SENSI. AL DESC. PaO2 Y AL AUM. PaCO2

Aumento Frecuencia y profundidad respiratoria

Page 7: DISNEA

….CONTINUA• Sensaciones toraxicas (ref. pcte)

Receptores pulmonares-toraxrecep. Estiram. Recep.a gases o P. iirit. Recep. “J” inter. Via aérea

sensación DISNEA

Se incrementa la F. requer. Para disten. Los pulm.Perdida de la rel. Normal entre las EFER. MOTORAS Y

CAMBIOS DE LONGITUD MUSCULAR Y V/MEN PULM.

Page 8: DISNEA

ETIOPATOGENIA

1.Tratornos cardiológicos (miocárdico o valvular):• Disminucion VM= incremento retrogrado en el SVP=

congestion pasiva y/o edema alveolar pulm.

2. Trastornos Pulmonares: aumento resist. Al flujo con alt. De la rel. Vent/perf. X dism. De la distens y Vol. Pulm.• Aumento del gradiente alveolar de O2 que= hipoxemia y

aumento estimulo resp.

Page 9: DISNEA

…OTROS

• S/A CUADROS ANEMICOS: Hb

• Disnea de esfuerzo: Obesidad grave

• Sedentarismo y reposo prolongado

• Trastornos Psicológicos: ansiedad=hiperventilación-hipocapnia-alcalosis

Page 10: DISNEA

CAUSAS DE DISNEA1.AUMENTO DE LOS REQUIRIMIENTOS VENTILATORIOS:• Anemia• Hipoxemia• Acidosis• Embolia pulmonar

2.Aumento del esfuerzo necesario para superar la resistencia de la vía aérea:• Asma bronquial• EPOC• Fibrosis quística• Obstrucción de cuerpo extraño

Page 11: DISNEA

…otras3.AUMENTO DEL ESFUERZO NECESARIO PARA DISTENDER EL PULMON Y LA CAJA TORAXICA:• Enfermedades infiltrativas y pulmonares• Dificultad respiratoria• Edema de pulmón• Cifoescoliosis• Derrame pleural

4.DETERIORO NEUROMUSCULAR:• Poliomielitis• Lesiones medulares• Miastenia gravis• Síndrome de Guillan-Barré

Page 12: DISNEA

CLASIFICACION DE LA DISNEA

• GRADO 1: Disnea que aparece ante los grande esfuerzos mayores que los habituales (correr, subir escaleras)

• GRADO 2: Disnea que surge frente a esfuerzos moderados o habituales (caminar, subir un piso de escale)

• GRADO 3: Disnea que se presenta ante esfuerzos leves o menores que los habituales (higienizarse, vestirse, comer)

• GRADO 4: Disnea de reposo

Page 13: DISNEA