Disnea

11
DISNEA Definición, fisiopatología, etiopatología, clasificación y formas clínicas, enfoque diagnostico.

Transcript of Disnea

Page 1: Disnea

DISNEADefinición, fisiopatología, etiopatología, clasificación y formas clínicas, enfoque

diagnostico.

Page 2: Disnea

ETIOPATOGENIA

La Etiopatogenia de la Disnea es variable y se puede deber a muchas condiciones fisiopatológicas.

Hay trastornos cardiovasculares que me pueden conllevar a estados de Disnea:- Procesos coronarios isquémicos- Anemia- Hipotensión Arterial y Shock- Diabetes

Page 3: Disnea

Causas de Disnea

Aumento de los requerimientos ventilatorios: Ejercicio intenso en atletas y moderado en sedentarios Anemia Hipoxemia e Hipercapnia Acidosis Embolia pulmonar

Aumento del esfuerzo necesario para superar la resistencia de la vía aérea: Asma bronquial EPOC Fibrosis quística Obstrucción por cuerpo extraño

Page 4: Disnea

Aumento del esfuerzo necesario para distender el pulmón y la caja torácica: Dificultad respiratoria Edema de pulmón Cifoscoliosis Derrame pleural

Deterioro neuromuscular: Poliomielitis Lesiones medulares Miastenia Gravis Síndrome de Guillain-Barré

Alteraciones psicológicas que modifican el umbral de percepción consciente: Trastornos por ansiedad Hiperventilación y ataques de pánico

Page 5: Disnea

Clasificación y formas clinicas

Page 6: Disnea

Grado I Grado II Grado III

Grado IV

Se clasifica en grados de intensidad:

Page 7: Disnea

Presentación

Aguda: falla aguda ventricular izquierda.

Crónica: Epoc

Page 8: Disnea

Ortopnea• Fracaso ventricular izquierdo.• Congestión pasiva pulmonar.

Disnea Paroxística nocturna• Bronco espasmo y tos.• Congestión pasiva pulmonar y edema intersticial (retorno V).

Trepopnea• Decúbito lateral.• Enfermedades unilaterales de tórax (deterioran).

Disnea súbita e intensa

Page 9: Disnea

Enfoque Diagnostico

Page 10: Disnea

Disnea concomitante Disnea asociada a

dolor torácico Tetralogía de fallot. Platipnea.

Page 11: Disnea