Disfrutando aprendiendo y comviviendo en armonia

18

Click here to load reader

Transcript of Disfrutando aprendiendo y comviviendo en armonia

Page 1: Disfrutando aprendiendo y comviviendo en armonia

DISFRUTANDO APRENDIENDO Y CONVIVIENDO EN ARMONIA

Encontrar en las tecnologías de la información y la comunicación un medio para expresar mis sentires sin agresión.

Autor:

Bosco Bastidas

Proyecto Pedagógico de Aula asesorado por John Jairo Enríquez Bravo, como parte de la

Estrategia de Formación y Acompañamiento 2013 de la Universidad del Nariño para la Región 6, en el marco del Programa Computadores para

Educar

Centro Educativo Mirador Tajada Sede Centro Educativo Mirador Tajada

Barbacoas, Nariño, Colombia 2013

Page 2: Disfrutando aprendiendo y comviviendo en armonia

DISFRUTANDO APRENDIENDO Y CONVIVIENDO EN ARMONIA Encontrar en las tecnologías de la información y la comunicación un medio para expresar mis sentires sin agresión. Proyecto pedagógico de aula presentado al programa de computadores para educar sede Centro Educativo Mirador Vereda Mirador Barbacoas Nariño SEDE CENTRO EDUCATIVO MIRADOR Asociada a la INSTITUCION EDUCATIVA SANTA TERESITA DE ALTAQUER BARBACOAS NARIÑO SEPTIEMBRE 16 /2013 RESUMEN El tema del bullyng en las aulas, lo cual es el tema de moda bastante generalizado dentro del proceso de enseñanza. A diario nos encontramoscon muchas situaciones de acoso dentro del aula escolar, que incluye a ciertos estudiantes, por lo cual nosotros debemos erradicar esta situación que conduce a problemas en el desarrollo y bienestar de los futuros ciudadanos, por lo cual se hace primordial el uso de estas herramientas de tecnología con el fin de que permita una comunicación asertiva en un ambiente pacifico que refleje el cambio de actitud escolar, por ende un cambio en el ambiente familiar. PROBLEMA EDUCATIVO DESCRIPCION DEL CONTEXTO La vereda Mirador se encuentra ubicada a 8 kilómetros del corregimiento de Altaquer perteneciente al municipio de Barbacoas. Como principal fuente de ingreso económico lo deriva de la agricultura,plátano, yuca, guayaba etc. Sus gentes son amables, alegres y sociables. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA En la sociedad, y por lo tantodentro de las instituciones escolares,se pueden vislumbrar conflictos, en el caso del Centro Educativo Mirador existen ciertos brotes de violencia obedece a múltiples factores como serian, el bajo nivel de tolerancia debido a las dificultades socioeconómicas y a problemáticas internas por la que los niños se ven afectados. Es importante que los niños puedan buscar distintos modos de resolución de conflictos basados en actitudes, para poder fundar valores a futuro. Y que conozcan que la violencia no es el camino a seguir .Por lo cual será menester fomentar otras maneras no agresivas y pacificas como solución. Teniendo en cuenta que con anterioridad se han sostenido diálogos identificando las principales causas por las cuales se presenta este tipo de conductas se pudo llegar a la conclusión de que la familia como

Page 3: Disfrutando aprendiendo y comviviendo en armonia

núcleofundador de principios y valores donde se adquieren los primeros esquemas y se desarrollan las expectativas básicas de lo que es el mundo, de las relaciones sociales, de lo quien se espera de nosotros etc., es el principal factor para el desarrollo de comportamientos violentos. Estudios demuestran que adultos provenientes de familias violentas actúan igualmente de manera violenta, aumenta la probabilidad de que los niños criados en este entorno tengan serios problemas en relaciones posteriores,reproduciendo la violencia sufrida en la infancia, vislumbran dos roles dentro de las dinámicas de comportamiento agresor y agredido y finalmente adoptan el rol de agresores. Los padres y madres ocupan el papel mas importante en la educación de sus hijos y no pueden dejarlos en manos únicamente de los docentes, así que tienen que realizar el mejor trabajo por el bien de sus hijo ya que la familia es la primera escuela del niño donde se le enseñe los principios y valores axiológicos como el respeto y el amor por encima de todo. PREGUNTA DE INVESTIGACION ¿Cómo ayudar a disminuir la violencia entre los niños del centro educativo mirador tajada con apoyo y a través de la incursión en las TIC? DESCRIPCION DE LAS PERSONAS INVOLUCRADAS En el Centro Educativo Mirador es un centro unitario donde se trabaja con metodología de escuela nueva donde estudian niños de todos los grados y lógicamente de distintas edades, con un total de 12 estudiantes indígenas, los cuales provienen de familias de bajos recursos económicos, además, los padres se ven obligados debido a su baja situación económica a trabajar desde tempranas horas hasta la noche quedando sus hijos abandonados, vulnerables a situaciones de riesgo.

Page 4: Disfrutando aprendiendo y comviviendo en armonia

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Reconocer formas alternativas a violencia, como el dialogo y la expresión de sentimientos, para la resolución de problemas mediante la comunicación virtual. OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Dialogar sobre temáticas conflictivas en la convivencia cotidiana y expresarla mediante un conversatorio

- Observar situaciones conflictivas, para luego opinar acerca de posibles resoluciones consignándolas en Word

- Realización de mensajes sobre los derechos del niño y contra la violencia mediante la herramienta TUX PAINT

JUSTIFICACION El periodo de la enseñanza obligatoria es el tiempo donde los niños se preparan para ser adultos, donde sus cambios cognitivos son mas radicales y donde se esta modelando la personalidad que tendrá en sus años posteriores. Si no se encuentra solución al problema de la violencia, veremos a nuestros propios hijos afectados de por vida por no haber sido capaces de brindarles un modelo de convivencia y actuar digno. Es momento de plantear en el Centro Educativo Mirador la necesidad que se disponga de los recursos para hacer frente a este tipo de situaciones para prevenir la victimización y agresión. Hay que estimular una comunicación positiva entre escuela y familia principalmente en alumnos con predisposición a la violencia, teniendo en cuenta que esta motivada por diversas causas e implicadas muchas personas, es necesario conseguir que la escuela sea el lugar idóneo para la comunicación y la convivencia. Teniendo en cuenta lo anteriormente dicho el proyecto “DISFRUTANDO APRENDIENDO Y COMVIVIENDO EN ARMONIA” es relevante en el punto que busca un canal de encuentro entre la sociedad y la comunidad escolar RELACION CON EL PLAN DE ESTUDIOS AREAS DE TRABAJO Y COMPETENCIAS Considerando los estándares básicos de competencias del ministerio de educación nacional, se encuentra que el proyecto APRENDIENDO Y

Page 5: Disfrutando aprendiendo y comviviendo en armonia

COMVIVIENDO EN ARMONIA propicia el desarrollo de las COMPETENCIAS CIUDADANAS las cuales permiten que cada persona contribuya a la convivencia pacifica, participe responsable y constructivamente en los procesos democráticos y respete y valore la pluralidad y las diferencias, tanto en su entorno cercano como en su comunidad.

Entre estas se encuentran:

- Reconozco las emociones básicas (alegría, tristeza, rabia,temor) en mi y en oras personas

- Expreso mis sentimientos y emociones mediante gestos, palabras, pintura ,entre otros

- Reconozco que las acciones se relacionan con sus emociones y que puedo aprender a manejar mis emociones para no hacer daño a otras personas

- Comprendo que mis acciones puede afectar a la gente cercana y que las acciones de la gente cercana pueden afectarme a mi

- Identifico como me siento yo o las personas cercanas cuando no recibimos buen trato y expreso empatía, es decir, sentimientos parecidos o compatibles con otros.( Estoy triste por que a Juan le pegaron)

- Conozco y uso estrategias sencillas de resolución pacifica de conflictos, a través de la comunicación

COMPETENCIA EN LENGUAJE

- Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la

situación comunicativa - Identifico los diversos medios de comunicación con los que interactuó

COMPETENCIAS TECNOLOGIA E INFORMATICA - Identifico y utilizo artefactos que facultan mis actividades y satisfacen

mis necesidadescotidianas - Identifico y utilizo el computador comoartefacto tecnológico que me

facilita comunicarme con mis compañeros y otras personas RELACIO CON EL PEI

Es un proceso de aprendizaje significativo del modelo educativo escuela nueva o escuela activa, pues involucra al estudiante en la apropiación de conocimiento a partir de la construcción de materiales e información de su contexto. Es aprender conceptos de diferentes áreas reconociendo la realidad y cotidianidad de los estudiantes y padres de familia. Las TIC se integra como una oportunidad de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, en este sentido este proyecto se estructura alrededor de la participación de los estudiantes para comunicar expresiones de afecto y tolerancia en diversos formatos (imagen, texto), como estrategia para disminuir los niveles de agresividad, y propiciar una mejor convivencia.

Page 6: Disfrutando aprendiendo y comviviendo en armonia

EVALUACION

Se evaluara en base a las respuestas dadas o los niños y a la observación de sus participaciones en las actividades de inicio pautadas como son:

- Actitudes que se asumen frente al grupo - Actitudes que se asumen frente al grupo. - La expresión de opiniones y sentimientos ante posibles conflictos. - Participación e integración al grupo. - Conocimientos alcanzados en relación con las reglas de convivencia. - Diferentes maneras de resolver conflictos y situaciones problemáticas.

La forma de evaluación que se plantea para verificar los logros y las competencias alcanzados por los estudiantes y padres de familia, ejecución de las actividades propuestas en los materiales que se creen, solución de problemas de su entorno. Igualmente la retroalimentación continúa del proyecto para su mejoramiento. APROPIACIÓN Y USO DE LAS TIC Se involucra el uso de las TIC en el proyecto a través de: la identificación y uso de los recursos tecnológicos y didácticos con los que ya se cuenta, potenciando el uso del software educativo que se tiene en la sede. SOFTWARE UTILIZADO TuxPaint: para la elaboración grafica de mensajes Microsoft Word: Para la elaboración de mensajes en formato de texto Cámara Digital: para evidencias fotográficas y realización de videos.

Page 7: Disfrutando aprendiendo y comviviendo en armonia

MARCO CONCEPTUAL

VIOLENCIA.

Es el empleo ilegítimo o ilegal de la fuerza (Psicopedagoga Laura Mónica Waisman)

Fuerza intensa, impetuosa. Abuso de la fuerza. Fuerza que se emplea contra el derecho o la ley. (diccionario "Pequeño Larousse Ilustrado")

Calidad de violento. Acción y efecto de violentar o violentarse. (Diccionario "Clarín")

Tiene un carácter destructivo sobre las personas y los objetos. (Pedro de Torres y Francisco Espada)

Es aquello que aparece cuando algo que se necesita está ausente. (Fernando Ulloa, médico y psicólogo)

Cuando se coacciona a alguien, cuando se lo somete a algo que rechaza. Es el desprecio por la voluntad del otro. Es la ruptura de una armonía prestablecida. (Esther Díaz, doctora en filosofía)

Acción y efecto de utilizar la fuerza y la intimidación para conseguir algo. (Gran Enciclopedia Universal "Espasa Calpe" Clarín)

VIOLENTAR:

Obligar, forzar. Vencer uno su repugnancia hacia algo o alguien. (diccionario "Pequeño Larousse Ilustrado")

Aplicar medios violentos para vencer una resistencia. Dar interpretación o sentido violento a lo dicho o escrito. Exponer a alguien a una situación violenta. (Diccionario "Clarín")

Aplicar medios violentos para vencer alguna resistencia. Vencer uno su repugnancia a hacer alguna cosa. (diccionario enciclopédico ilustrado "Sopena")

VIOLENTO/A:

Que tiene fuerza impetuosa. Estar violento en un lugar, no estar a gusto. (diccionario "Pequeño Larousse Ilustrado")

Que está fuera de su estado, situación o modo natural. Que se ejecuta contra el modo natural o fuera de la razón y la justicia. Aplíquese al que se deja llevar fácilmente por la ira. (Diccionario "Clarín")

Que obra con ímpetu y fuerza. Aplíquese a lo que uno hace contra su gusto. Que se hace contra el modo regular. (diccionario enciclopédico ilustrado "Sopena")

NO VIOLENCIA:

Procedimiento para conseguir un fin por medio por medio de actos no eficaces en sí mismos, pero de gran notoriedad pública, fundamentalmente la resistencia civil. (Gran Enciclopedia Universal "Espasa Calpe" Clarín)

Page 8: Disfrutando aprendiendo y comviviendo en armonia

AGRESIÓN:

Es el acto de "acometer y atacar". (Psicopedagoga Laura Mónica Waisman) Acto contrario al derecho del otro. Acción y efecto de agredir, atacar.

(diccionario "Pequeño Larousse Ilustrado" y "Clarín") Desequilibrio psicológico que provoca la hostilidad de una persona a las

otras que lo rodean. (diccionario "Pequeño Larousse Ilustrado") Es una respuesta adaptativa y forma parte de las estrategias de

afrontamiento de los seres humanos a las amenazas externas. Gracias a esta conducta se puede salir airoso de situaciones peligrosas. (Pedro de Torres y Francisco Espada)

Acto de acometer a alguno para matarlo, herirlo, o hacerle cualquier daño, especialmente sin justificación. Acto contrario al derecho ajeno. Atacar con violación de derecho. Ataque rápido y por sorpresa, realizado por el enemigo, considerado injusto o reprobable. (diccionario enciclopédico ilustrado "Sopena")

Acto de agredir a alguien o a algo para hacerle daño. Acto contrario al derecho del otro. Todo lo que atenta contra la integridad de los organismos o su equilibrio. Implica provocación y violencia. (Gran Enciclopedia Universal "Espasa Calpe" Clarín)

Bullying: Forzar a uno con amenazas. Torear, patotear, matón, valentón.

(diccionario inglés "Collins") Matón, valentón, bravo. Forzar a uno con amenazas. Intimidar, tiranizar.

(Langenscheidt. Diccionario Internacional Español-Inglés/ Inglés-Español. Ed. Aumentada y actualizada)

Proceso de abuso e intimidación en los centros de estudio, sistemático y creciente, por parte de ciertos compañeros hacia otro, con el beneplácito del grupo. (Nora Rodríguez, filóloga y pedagoga)

Hay tres modos en que se manifiesta: el físico, el psíquico y el verbal. (Flavia Sinigagliesi, pediatra)

LA ESCUELA Y SU CLIMA DE VIOLENCIA.

La violencia se ha convertido en justificada materia de preocupación. Con diversidad de manifestaciones, a través de episodios penosos y a menudo trágicos, irrumpen en el conocimiento público hechos que tienen lugar en una institución básica para la formación del ciudadano como es la Escuela.

Toda conducta violenta (lo manifiesto) es un síntoma que expresa un conflicto (lo latente); en esta sentido frente a un mismo estímulo no vamos a obtener siempre las mismas respuestas. Que los alumnos insulten, golpeen a compañeros, falten el respeto al personal escolar, amenacen, rompan elementos que provee la asociación cooperadora, y que los padres, muchas veces, realicen estas mismas acciones, son hechos comunes que nos dan noción de actos violentos que ocurren en las escuelas, por causa de la crisis social que debemos afrontar. Los seres humanos no son violentos o pacíficos "por naturaleza", sino por las prácticas y los discursos desde los que

Page 9: Disfrutando aprendiendo y comviviendo en armonia

nos formamos y conformamos como sujetos. Todo hecho violento es la manifestación de una sociedad en crisis. Si hubiera justicia social, no habría violencia. La violencia no es algo innato ni heredado, sino construido socialmente. La violencia se aprende. Las personas aprenden de niños a relacionarse viendo cómo se relacionan los adultos. Los niños aprenden a resolver conflictos observando cómo los mayores lo resuelven. Debemos encontrar maneras de emplear a más adultos con quien los niños se puedan identificar en una manera constante. Esto tal vez no parece ser mucho, pero a largo plazo, podría tener más impacto.

PROBLEMAS DE DISCIPLINA Y VIOLENCIA ESCOLAR

Uno de los puntos más importantes a tener en cuenta es la diferencia que hay entre lo que podríamos llamar problemas de disciplina y violencia escolar.

Muchos de los actos que se podrían calificar dentro de los problemas de disciplina, si ocurren en las primeras etapas de la escolaridad, se convierten en actos violentos en niños más grandes y hasta en actos delictivos cuando faltando a las leyes, se producen con el objetivo directo de dañar a otros, sin medir los resultados de la acción. No todo problema de disciplina es un acto violento y no todo acto violento es delictivo.

Es importante también que se pueda discriminar si el hecho violento fue cometido con el objetivo de hacer mal a otro o si inconscientemente lo que se buscó fue dañarse a sí mismo.

El comportamiento humano depende de la forma de pensar. Si se piensa que el ser humano es violento por naturaleza, quizá haya que resignarse a soportar sus agresiones y continuar padeciendo malos tratos. Todas las personas pueden ser agresivas, pero no necesariamente violentas; mientras la agresividad es básica en el ser humano para su supervivencia, la violencia es siempre destructiva.

LA VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS.

La violencia en el ámbito escolar puede ser considerada "una manifestación más del proceso de deterioro de las instituciones", causada por "las políticas que derivaron en la pérdida de lazo social y exclusión".

A veces, esos comportamientos se desencadenan en lo que debiera ser una fiesta de graduación; en otras ocasiones, aparecen como parte de una desdichada rutina o del deterioro del trabajo en el aula o surgen como actos vandálicos perpetrados por quienes gozan, absurdamente, con la destrucción de las instalaciones o del instrumental que se usa para la enseñanza.

La escuela no puede aislarse del clima en el que está envuelto hoy un amplio sector de la población, asediado por la desocupación, la inseguridad, la pobreza y la indigencia, entre otros males, como también por graves razones económicas y sociales. Este en un fenómeno complejo y de múltiple causalidad, donde se advierte el interjuego de tres instancias: La social o

Page 10: Disfrutando aprendiendo y comviviendo en armonia

violencia contra la escuela, la familiar en la escuela y la institucional o violencia en la escuela.

El proceso de deterioro acentuó las diferencias entre aquellas escuelas bien dotadas en recursos humanos y materiales, y aquellas otras que padecen gravísimas carencias. Sabido es que las desigualdades desembocan casi siempre en conflictos irreversibles vinculados con la inclusión y la exclusión social, un modo severo de discriminación. Planes de refuerzo a las escuelas de menores recursos y una gradual promoción de formas de enseñanza más exigentes, son un buen punto de partida para empezar a corregir desigualdades, discriminaciones y deficiencias que conspiran contra todo intento de reinstalar al país en la senda del progreso.

La violencia en las escuelas no sólo se da entre pares; ante la gran demanda por parte de los docentes por la gran problemática de maltrate escolar o violencia entre alumnos, de docentes con alumnos, de docentes con directivos, cada problemática debe ser analizada de manera especial. Faltan herramientas y espacios de contención y reflexión para los docentes, que se ven obligados a hacer frente a demandas que exceden por mucho sus funciones específicas. La respuesta por parte del gobierno a veces no alcanza. Los Equipos de Orientación Escolar no llegan a cubrir la demanda y trabajan en una situación precaria. Delimitar la violencia al ámbito escolar significa ubicarla como la responsable exclusiva y negar que se trate de un fenómeno que la excede y la atraviesa.

La psicoanalista e investigadora de la Universidad de Buenos Aires Gloria Autino coincidió con esta perspectiva: "La escuela es un elemento más. No es el lugar donde se genera la violencia. Es una institución atravesada por las características de una sociedad que eligió la violencia como modo de calificación de sus habitantes. Pero no es la escuela en sí misma, sino el propio Estado el que es arrasado por esta violencia, que además no aporta los recursos necesarios para trabajar desde la educación en función de enfrentar esta problemática".

Page 11: Disfrutando aprendiendo y comviviendo en armonia

Objetivos Específicos Actividades Competencias a desarrollar estudiantes

Tiempo Responsables

Productos Recursos

Objetivo 1. Dialogar sobre

temáticas conflictivas en la convivencia cotidiana y expresarlas mediante un conversatorio.

Actividad 1.1 Indagación de saberes previos respecto a la temática abordada. Actividad 1.2 Se dialogará acerca de problemáticas conflictivas en la convivencia diaria y se reflexionará sobre las posibles resoluciones. Actividad 1.3 Orientación acerca del uso de TuxPaint en la elaboración de los mensajes.

Reconozco las emociones básicas (alegría, tristeza, rabia, temor) en mí y en las otras personas.

Expreso mis sentimientos y emociones mediante gestos, palabras, pintura, entre otros.

Reconozco que las acciones se relacionan con las emociones y que puedo aprender a manejar mis emociones para no hacer daño a otras personas.

Identifico los diversos medios de comunicación masiva con los que

Una jornada

Docente Sede centro mirador

Evidencias tangibles: Fotos.

Cámara fotográfica. Papel. Marcadores. Tablero Salones de clase. Zonas verdes. TuxPaint.

Page 12: Disfrutando aprendiendo y comviviendo en armonia

interactúo.

Identifico y utilizo artefactos que facilitan mis actividades y satisfacen mis necesidades cotidianas.

Objetivo 2. Observar

situaciones conflictivas, para luego opinar acerca de posibles resoluciones consignándolas en un Word.

Actividad 2.1 Proyección de videos infantiles en donde ocurran situaciones conflictivas. Luego se podrá relacionar lo observado con la información adquirida de la lectura de cuentos y se lo consignará en una hoja de

Identifico cómo me siento yo o las personas cercanas cuando no recibimos buen trato y expreso empatía, es decir, sentimientos parecidos o compatibles con los de otros. (Estoy triste porque a Juan le pegaron.)

Comprendo que mis acciones pueden afectar a la gente

Una Jornada

Docente Sede centro mirador

Documentos. Archivos virtuales. Fotos

Cuentos. Videos. Recursos tecnológicos (Microsoft Word) Cámara fotográfica.

Page 13: Disfrutando aprendiendo y comviviendo en armonia

Word.

cercana y que las acciones de la gente cercana pueden afectarme a mí.

Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa. Identifico los diversos medios de comunicación masiva con los que interactúo.

Participo en equipos de trabajo aprovechando medios tecnológicos como el video y la cámara fotográfica.

Objetivo 3.

Actividad 3.1 Realización de mensajes sobre

Conozco y uso estrategias sencillas de resolución pacífica de

Una Jornada

Docente sede La Planada

Documentos Archivos virtuales Fotos

Tablero. Hojas de papel Recursos tecnológicos

Page 14: Disfrutando aprendiendo y comviviendo en armonia

Realización de mensajes sobre los derechos del niño y contra la violencia mediante la herramienta Tux Paint.

los derechos del niño y contra la violencia. Mensajes como: compartir, ayudar a los demás, resolver problemas dialogando, etc. Luego, estos mensajes serán consignados en forma gráfica a través del software Tux Paint. Posteriormente se los escribirá en globos, para realizar una suelta de globos con los estudiantes.

conflictos, a través de la comunicación. Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa. Identifico los diversos medios de comunicación masiva con los que interactúo.

Identifico y utilizo el computador como artefacto tecnológico que me facilita comunicarme con mis compañeros y otras personas.

Tux Paint. Cámara Fotográfica.

Page 15: Disfrutando aprendiendo y comviviendo en armonia

RESULTADOS Y APRENDIZAJES DIALOGO Y REFLEXIÓN SOBRE LA VIOLENCIA. En diálogos sostenidos con los estudiantes se pudo indagar acerca de las formas de violencia que más se presentan en sus hogares, teniendo en cuenta en primer lugar la definición que los estudiantes tienen sobre la violencia se pudo notar que en su diario vivir existe presencia de hostilidades en el trato de padres a hijos reflejándose en las palabras usadas en momentos de presión o habitualmente en la convivencia diaria, este lenguaje es utilizado por los estudiantes en la interacción con sus compañeros de estudio. NO A LA VIOLENCIA. Se logró que los estudiantes consignen sus apreciaciones refiriéndose al tema de la violencia, después de observar un video sobre “la violencia y sus consecuencias”, reflejados en mensajes como : “ Para mí la violencia significa algo muy malo no la sigamos aumentando”, “La violencia no es juego es algo que le puede causar mucho daño a la humanidad”, “La violencia cambiemos la por la paz por amor y alegría”, “La violencia es una acción que solo trae malas consecuencias”, “Para mi la violencia es algo que hace mal a la sociedad”, “La violencia solo genera más violencia”, “No permitamos que la violencia habite en nuestros corazones”. Los estudiantes redactan sus apreciaciones en una hoja de Word

Page 16: Disfrutando aprendiendo y comviviendo en armonia
Page 17: Disfrutando aprendiendo y comviviendo en armonia

CONCLUSIONES.

La ejecución del proyecto de aula “DISFRUTANDO APRENDIENDO Y CONVIVIENDO EN ARMONIA” con la comunidad educativa de la vereda Mirador Altaquer Barbacoas Nariño, fue una experiencia muy significativa, puesto que se pudo evidenciar brotes de violencia intrafamiliar que vienen sucediendo y que nadie había hecho nada por sensibilizar a los miembros de esta comunidad, para que se dieran cuenta que estos comportamientos son perjudiciales para los miembros de la familia donde se presentan estas conductas agresivas, hasta que se dio a conocer este proyecto y se empezaron a desarrollar las diferentes actividades, las cuales fueron bien recibidas por las personas de esta comunidad, que miraron con buenos ojos el desarrollo del proyecto.

Cabe anotar que algunos estudiantes manifestaron que en sus casas se venían presentando discusiones entre los padres y que posteriormente incluía a los hijos, quienes en algunas ocasiones terminaban siendo maltratados física y verbalmente.

Es por eso que con la actividad “Liberación de globos”, los niños pudieron expresar en ellos todo aquello que entorpece la armonía en la sana convivencia y que cuando los dejaron escapar, todo lo que querían era que con ellos se fuera todo acto de maltrato, incomprensión, discriminación e intolerancia que para ellos son el germen productor de la violencia de la cual ellos habían sido víctimas.

También fue un aprendizaje significativo el poder expresar sus puntos de vista en contra de la violencia e intolerancia, haciendo uso de una herramienta nueva y novedosa para los estudiantes como fue el software tuxpaint.

En conclusión se puede decir que gracias al desarrollo de este proyecto, los miembros de la comunidad educativa del Mirador buscarán soluciones pacíficas y democráticas a las diferentes situaciones adversas que en algún momento se pudieran presentar.

Page 18: Disfrutando aprendiendo y comviviendo en armonia

BIBLIOGRAFÍA

www.monografias.com/trabajos52/violencia-escuela/violencia-escuela2.shtml

psicologia.laguia2000.com/general/la-violencia-en-las-aulas

Ministerio de Educación Nacional (2003). Competencias Ciudadanas, consultado en Noviembre 10, 2012 en: http://www.eduteka.org/pdfdir/MENEstandaresCompCiudadanas2004.pdf