disfonia infantil+

3
CASOS CLÍNICOS Rev. Logop., Fon., Audiol., vol. XII, n.º 2 (125-127), 1992 125 INTRODUCCIÓN E l estudio de las disfonías infantiles preocupa a un amplio colectivo de profesionales: ORL, foniatras, logopedas, maestros, psicó- logos, maestros de canto, etc. Aunque la laringe del niño está en plena evolu- ción, sucede lo mismo que en los adultos: algunas resisten más o menos durante la prueba del tiempo y, a pesar de maltratar su laringe de la misma manera, unos pueden tener una disfonía sin alteraciones de los repliegues vocales, y otros una disfonía con alte- raciones importantes. El trastorno evolucionará y se agravará hasta que se perturbe su modo de vibración, su tensión, su contacto y su vascularización gene- rando alteraciones estructurales de los repliegues vo- cales. Claire Dinville (1981) afirma que en el niño disfónico todas las características acústicas están al- teradas y modificadas poco o mucho, igual que en el adulto. El timbre normal está reemplazado por otro patológico que en las hipercinesias da la impresión de esfuerzo vocal. Más raramente el niño está afecto de una disfonía hipocinética. Para el Dr. Perelló (1973) en su obra «Alteracio- nes de la voz» las disfonías de la infancia presentan ciertas particularidades. Se deben tener presentes los factores hereditarios, las malformaciones congénits pequeñas que pueden pasar inadvertidas; que la voz es la expresión emocional del niño. En general los niños gritan mucho en los juegos, recreos, cánticos escolares, etc., en ellos es frecuen- te el golpe de glotis que Froeschels encuentra en un 55% de los niños, por debajo de los once años; es la época de imitación de voces familiares, no siempre adecuadas ni deseables para imitar, y los cantos es- colares que con frecuencia cantan por fuera de sus posibilidades fisiológicas por falta de oído y educa- ción musical. Expongo la evolución de un caso sobre disfonía in- fantil desde mi experiencia profesional, y describo al- gunos aspectos sobre la metodología de su tratamiento. ESTUDIO DEL CASO Datos más significativos de la historia clínica Niño de siete años de edad. Exploración foniátrica y ORL: el diagnóstico es de disfonía funcional hiperquinética y probable hipertrofia adenoidea. Al cantar tienen una clara li- mitación del ámbito vocal a una cuarta, aunque afi- na bien. El examen vídeo-laringo-estroboscopia muestra unos repliegues vocales inflamados, engro- sados y muy enrojecidos, probables nódulos infanti- les. La otoscopia muestra unos tímpanos muy mates y cicatriciales, la audiometría es normal. Exploración logopédica: a raíz de una tosferi- na el paciente presenta disfonía que no ha cedido, seguidamente de una crisis asmática que agrava la disfonía. Existe gran tensión cervical, mandibular y de hombros durante la fonación. La posición corporal es poco adecuada con ligera lordosis, bascula larin- ge al fonar e hipotonía abdominal. El tipo respiratorio es costal superior supraclavi- cular. Permanentemente tiene la boca entreabierta y respira por ella en silencio. Entrecorta las frases, se queda sin aire en mitad de las palabras, se conges- tiona el cuello al respirar mientras habla. DISFONÍA INFANTIL Estudio de la evolución de un caso clínico Por Conxita Jiménez Gutiérrez Logopeda Correspondencia: Conxita Jiménez Gutiérrez. Cardenal Reig, 23 bis 6. o 2. a . 08028 Barcelona.

Transcript of disfonia infantil+

Page 1: disfonia infantil+

CASOS CLÍNICOSRev. Logop., Fon., Audiol., vol. XII, n.º 2 (125-127), 1992

125

INTRODUCCIÓN

E l estudio de las disfonías infantiles preocupaa un amplio colectivo de profesionales:ORL, foniatras, logopedas, maestros, psicó-

logos, maestros de canto, etc.Aunque la laringe del niño está en plena evolu-

ción, sucede lo mismo que en los adultos: algunasresisten más o menos durante la prueba del tiempo y,a pesar de maltratar su laringe de la misma manera,unos pueden tener una disfonía sin alteraciones delos repliegues vocales, y otros una disfonía con alte-raciones importantes. El trastorno evolucionará y seagravará hasta que se perturbe su modo de vibración,su tensión, su contacto y su vascularización gene-rando alteraciones estructurales de los repliegues vo-cales. Claire Dinville (1981) afirma que en el niñodisfónico todas las características acústicas están al-teradas y modificadas poco o mucho, igual que en eladulto. El timbre normal está reemplazado por otropatológico que en las hipercinesias da la impresiónde esfuerzo vocal. Más raramente el niño está afectode una disfonía hipocinética.

Para el Dr. Perelló (1973) en su obra «Alteracio-nes de la voz» las disfonías de la infancia presentanciertas particularidades. Se deben tener presentes losfactores hereditarios, las malformaciones congénitspequeñas que pueden pasar inadvertidas; que la vozes la expresión emocional del niño.

En general los niños gritan mucho en los juegos,recreos, cánticos escolares, etc., en ellos es frecuen-te el golpe de glotis que Froeschels encuentra en un55% de los niños, por debajo de los once años; es laépoca de imitación de voces familiares, no siempreadecuadas ni deseables para imitar, y los cantos es-

colares que con frecuencia cantan por fuera de susposibilidades fisiológicas por falta de oído y educa-ción musical.

Expongo la evolución de un caso sobre disfonía in-fantil desde mi experiencia profesional, y describo al-gunos aspectos sobre la metodología de su tratamiento.

ESTUDIO DEL CASO

Datos más significativos de la historia clínica

— Niño de siete años de edad.— Exploración foniátrica y ORL: el diagnóstico

es de disfonía funcional hiperquinética y probablehipertrofia adenoidea. Al cantar tienen una clara li-mitación del ámbito vocal a una cuarta, aunque afi-na bien. El examen vídeo-laringo-estroboscopiamuestra unos repliegues vocales inflamados, engro-sados y muy enrojecidos, probables nódulos infanti-les. La otoscopia muestra unos tímpanos muy matesy cicatriciales, la audiometría es normal.

— Exploración logopédica: a raíz de una tosferi-na el paciente presenta disfonía que no ha cedido,seguidamente de una crisis asmática que agrava ladisfonía.

Existe gran tensión cervical, mandibular y dehombros durante la fonación. La posición corporales poco adecuada con ligera lordosis, bascula larin-ge al fonar e hipotonía abdominal.

El tipo respiratorio es costal superior supraclavi-cular. Permanentemente tiene la boca entreabierta yrespira por ella en silencio. Entrecorta las frases, sequeda sin aire en mitad de las palabras, se conges-tiona el cuello al respirar mientras habla.

DISFONÍA INFANTILEstudio de la evolución de un caso clínico

Por Conxita Jiménez GutiérrezLogopeda

Correspondencia: Conxita Jiménez Gutiérrez. Cardenal Reig, 23 bis 6.o 2.a. 08028 Barcelona.

Page 2: disfonia infantil+

Se efectúa grabación en cinta-cassette cuyo aspec-to expresivo de la voz hablada es monótona, la altu-ra de la voz es ligeramente grave, la duración de lavoz es de ocho segundos, el timbre vocal es ronco ypobre en armónicos.

— En cuanto a las características personales re-saltan: niño extrovertido, hablador que habitualmen-te grita, nervioso, tiene un buen rendimiento escolar.

— En el medio ambiente familiar es de destacarla reciente separación de los padres que se constatadurante la anamnesis, por otra parte el niño recibepor parte de sus padres un óptimo grado de atencióny afecto.

— Asimismo se detecta un sigmatismo sencillo yrotacismo. En la exploración del lenguaje repetidoasí como en el lenguaje espontáneo, se encuentrauna distorsión del fonema /s/ en principio, medio yfinal de palabra. Omisión del fonema /r/ en principioy en medio de palabra. Perfecta emisión de sinfonesexcepto una pequeña distorsión de la sílaba trabada/tr/. Buena emisión del fonema /r/ tanto intervocáli-ca como en medio de consonante y vocal.

— El paciente presenta una deglución atípica conmaloclusión dental y mordida abierta.

EVOLUCIÓN DEL CASO

En las primeras sesiones, se inicia el aprendizajey la toma de conciencia de la respiración nasal ensilencio, mediante fisioterapia respiratoria, se mo-viliza la trompa de Eustaquio activamente por me-dio de los músculos periestafilinos o palatinos, in-troduciendo aire dentro de la caja timpánica, reali-zando ejercicios a través de juego como: inflarglobos, soplar velas, masticar, bostezar, lateralizarmandíbula emitiendo consonantes oclusivas sordas,etc. Se informa a los padres sobre la importancia dela higiene y profilaxis respiratoria y de la voz, sepautan ejercicios para realizar diariamente. En po-cas sesiones se ha corregido el hábito de respira-ción bucal.

Se trabaja la relajación tipo Jacobson, ya que elniño lo asimila muy bien y sobre todo el aprendiza-je de la no crispación cervical, cintura escapular, len-gua, mandíbula, etc.

El tratamiento rehabilitador es individual y adap-tado a la edad del niño, procurando que sea atracti-vo e insistiendo en los progresos obtenidos paramantener despierta su atención.

Sistemáticamente se realizan ejercicios respirato-rios basados en juegos y actividades diversas, enca-minadas a que poco a poco el niño vaya adquiriendoel hábito de tipo respiratorio costo-abdominal, ob-servando que la disfonía es menos acusada una vezinterioriza este tipo de respiración.

Revisión por su foniatra cuyo informe relata me-joría en la aducción de las cuerdas vocales, no exis-tencia de nódulos, aunque persiste un pequeño espa-cio en región posterior de la glotis, mejoría sensibleen su voz.

Paralelamente se trabaja la articulación correctade los fonemas afectados: por medio de onomatope-yas, praxias buco-fonatorias, discriminación auditi-va, lenguaje repetido y espontáneo.

Se corrige el hábito de deglución atípica por de-glución normal mediante terapia miofuncional a tra-vés de diversos ejercicios realizados diariamente conayuda de su familia, esta terapia miofuncional con-siste fundamentalmente en tres puntos:

1. Posición correcta de la punta de la lengua, enla deglución.

2. Trabajar sistemáticamente músculos orbicula-res de los labios, buccinador, etc.

3. Utilización de los músculos maseteros encada deglución correcta.

Para ello es necesario: a) Entendimiento del proble-ma; b) Participación del niño y sus padres; c) Recono-cimiento del progreso; d) Medio ambiente; e) Relaciónentre el paciente y el terapeuta; f) Entendimiento porparte del paciente, y g) Motivación del niño.

En el transcurso de la rehabilitación se van reali-zando diversas grabaciones magnetofónicas, paraconstatar la evolución de su voz, también se va con-cienciando al niño para que procure evitar todo es-fuerzo vocal desmesurado.

Trabajamos ejercicios de coordinación fono-respi-ratoria, siempre teniendo en cuenta la adaptación deestos ejercicios, mediante juegos encaminados a queel niño tome conciencia de su aparato fonador.

Posteriormente iniciamos las vocalizaciones y re-sonancias de los sonidos vocálicos, iniciados por

CASOS CLÍNICOS

126

Page 3: disfonia infantil+

consonantes oclusivas sonoras en forma de glisandoslegatos, inflexiones de la voz exageradas medianteejercicios basados en juegos.

Se trabaja la lectura de pequeños fragmentos decanciones, refranes populares y pequeñas poesíaspara mejorar el timbre de la voz hablada. La dura-ción de la voz es de 18 segundos.

Se constata una importante mejoría de su voz, porlo que se envía al foniatra, que practica una vídeo-la-ringo-estroboscopia, visualizando unas cuerdas vo-cales en perfecto estado, de color blanco, nacarado,cierre sintético y una buena vibración de ambascuerdas.

Finalmente se da el alta, habiendo conseguido unnuevo emplazamiento vocal, confort vocal y pará-metros correctos en cuanto a la valoración de lo quees una voz infantil normal. Igualmente el niño se re-cuperó del ligero sigmatismo, rotacismo, y de la de-glución atípica. Contando con la colaboración de sufamilia en la realización de los ejercicios que teníaque realizar en su hogar. La participación del niño enel tratamiento ha sido correcta.

CONCLUSIÓN

La disfonía infantil, es una disfunción relativa-mente frecuente. Sin el uso correcto de la respiraciónjunto con la coordinación muscular de los órganosde la articulación y la musculatura del cuello, difí-cilmente podremos conseguir una correcta fonación,por lo que es importante no olvidar:

– Utilización de una buena técnica vocal.– Evitar todo esfuerzo desmesurado.– Profilaxis vocal.Gracias a las nuevas técnicas de exploración que

existen actualmente, se han descubierto nuevas pato-logías que eran imposibles de detectar con las técni-cas de exploración tradicionales, pues lo que a pri-mera vista puede parecer un nódulo mediante la ex-ploración de la laringoscopia indirecta, puede llegara tratarse de otras alteraciones, quistes intracordales,pseudoquistes serosos, etc., por medio del vídeo-la-

ringo-estroboscopio que permite una mejor visuali-zación de las cuerdas vocales.

En el tratamiento de la reeducación de las disfoní-as infantiles, es importante el trabajo multidiscipli-nario de foniatras, ORL, logopedas, psicólogos,maestros, etc.

RESUMEN

Se presenta en este estudio, la evolución del casode un niño con disfonía funcional hiperquinética,desde el punto de vista logopédico, que también pre-senta otras alteraciones asociadas: dislalia y deglu-ción atípica.

En el tratamiento rehabilitador se confecciona unvariado programa de trabajo abordando distintas es-trategias de intervención en logopedia, donde el as-pecto lúdico tiene prioridad.

BIBLIOGRAFÍA

Boone: La voz y el tratamiento de sus alteraciones. Paname-ricana, 1990.

Bustos, I.: Reeducación de los problemas de la voz. Cepe,1981.

Dinville: Los trastornos de la voz y su reeducación. Masson,1982.

Elier-Gómez: La respiración y la voz humana. Buenos Aires,1980.

Perelló: Alteraciones de la voz. Científico-Médica, 1979.Perelló: Fisiología de la comunicación oral. Científico-Médi-

ca, 1979.Perelló: Fundamentos Audio-Foniátricos. 2.a Edición. Cientí-

fico-Médica, 1989.Perelló: Trastornos del habla. Masson. 5.a Edición, 1990.Peña Casanova: Manual de logopedia. Masson, 1990.Rondeleux: Trouver sa voix. Ed. du Senil, 1977.Segovia: Interrelaciones entre la Odontoestomatología y la

fonoaudiología. La deglución atípica. Panamericana, 1988.

Recibido: enero de 1992.

127