Disfemia

23
LA DISFEMIA LA DISFEMIA

Transcript of Disfemia

Page 2: Disfemia

DEFINICIÓN

• DefiniciónDefecto en el habla que se caracteriza por:– Repetición de sílabas

y/o palabras.– Paros espasmódicos

que interrumpen la fluidez del habla.

– Angustia.

Page 3: Disfemia

Datos generales

• Frecuencia: • Naciones mas

civilizadas.• Edad: desarrolla entre

3y 5 años • Escolar antes 7 años • Pubertad.

• Sexo :mas fx hombres que mujeres

• Constitución: tipo atlético o asténico

Page 4: Disfemia
Page 5: Disfemia
Page 6: Disfemia
Page 7: Disfemia

SÍNTOMAS ASOCIADOS

• Rasgos observables– Temblor muscular en los

órganos fonatorios.– Tensión vocal.– Bloqueos.– Técnicas de desbloqueo.– Utilización del aire

residual.– Gestos de camuflaje.– Comportamiento de

evitación.– Manifestaciones

lingüísticas determinadas.

• Rasgos internos– Miedo.– Malestar, vergüenza y

culpabilidad.

Page 8: Disfemia

EVOLUCIÓN

• Según los especialistas de la Escuela de Viena se presentan los siguientes estadios.

1. Estadio de las repeticiones primarias.

2. Estadio de las repeticiones con espasmos.3. Estadio tónico.4. Estadio de los movimientos asociados.

Page 9: Disfemia

CLASIFICACIÓNSEGÚN SU:

ORIGENMOMENTO DE

EVOLUCIÓN SÍNTOMAS

NEUROGÉNICA

PSICOGÉNICA

DE DESARROLLO

FISIOLÓGICA, PRIMARIA

O EVOLUTIVA

TRANSACIONAL

SECUNDARIA

CLÓNICA

TÓNICA

MIXTA

Page 10: Disfemia
Page 11: Disfemia

EVALUACIÓN• Importante realizar la evaluación en las siguientes

situaciones

– El niño solo» Frecuencia y duración de la tartamudez.» Proporción y consistencia relativa de disfluencias.» Calidad del lenguaje expresivo/comprensivo.

– Padres solos» Actitud hacia el problema.

– Los padres y el niño juntos» Velocidad del habla de los padres. » Tiempo de pausa entre su habla y la de su hijo.» Tendencia de los padres a superponer su habla.

Page 12: Disfemia

EVALUACIÓN

FASES INSTRUMENTOSFACTORES

PRINCIPALES

ANAMNESIS

OBSERVACIÓNDEL HABLA

REGISTRODE DATOS

COMPARACIÓNPATRON NORMAL

TEST LECTOESCRIT.

NEUMOPOLIGR.

CAMARASGRABADORAS

VISI-PITCH

FRECUENCIAPOR PALABRA

HABLADA

ESFUERZOREALIZADO

RASGOS SECUNDARIOS

EXPLORACIONESCOMPLEMENT.

Page 13: Disfemia

DIAGNÓSTICO

• Criterios básicos para emitir un diagnóstico

– El sujeto debe ser mayor de 5/6 años.

– No existencia de problemas orgánicos.

– Repetición y/o prolongación de

» Sonidos» Sílabas “que dificulten la fluidez del

habla”

– Presentación de intranquilidad al hablar.» Hipertonía en cuello y cara

* NEUROLÓGICOS*FONATORIOS * DE AUDICIÓN

Page 14: Disfemia

DIAGNÓSTICO II

DISFEFIA FISIOLÓGICAO PRIMARIA

DISFEFIA FISIOLÓGICAO PRIMARIA

LESIONESEXTRAPIRAMIDALES

LESIONESEXTRAPIRAMIDALES

COREA DEHUNTINGTON

COREA DEHUNTINGTON

LENGUAJES PSICÓTICOS O AUTISMOS

LENGUAJES PSICÓTICOS O AUTISMOS

RETRASOS DEL

LENGUAJE

RETRASOS DEL

LENGUAJE

AFASIASAFASIAS

TAQUIFEMIATAQUIFEMIA

DIAGNOSTICODIFERENCIAL

DIAGNOSTICODIFERENCIAL

Page 15: Disfemia

TRATAMIENTO

• Comienzo

– 5/7 años: DISFEMIA PRIMARIA, momento óptimo de intervención el niño no es consciente del problema.

– + de 7 años: DISFEMIA SECUNDARIA, tenemos un agravamiento de los síntomas

» El niño es consciente del trastorno.» Utiliza estrategias evitativas.» Problemas sociales derivados de la patología.

Page 16: Disfemia

TRATAMIENTO II

Principal objetivo del tratamiento

Eliminación de síntomas(Eliminar por completo la tartamudez es muy difícil)

Conseguir mayor fluidez del habla en todo tipo de situaciones.

Page 17: Disfemia

TRATAMIENTO III

TRATAMIENTOHIPERTONÍA

RESPIRACIÓN

ATAQUEESPIRADO

GESTOACOMPAÑANDO

AL HABLA

AUDICIÓN RETARDADA

AYUDAPSICO

FARMACOLÓG.

TÉCNICASDE INTENCIONPARADÓJICA

ENMASCARADORES DE VOZ

ENTRENAMIENTOCON

METRONOMO

CONTRACONDICIONAMIENTO

TIPOS DETRATAMIENTOS

Page 18: Disfemia

TRATAMIENTO IVContra Entrenamiento con Enmascaradores de voz

Condicionamiento metrómetro

Audición retardada Palabra con gesto Ataque espirado

Page 19: Disfemia
Page 20: Disfemia
Page 21: Disfemia
Page 22: Disfemia
Page 23: Disfemia

NUEVAS TECNOLOGÍAS

Speechwiewer iii (spv 3) Visualizador del habla (visha)

Metrómetros Cronómetros grabadores