DISEÑO EDITORIAL DE LA PRODUCCIÓN GRÁFICA PARA …

61
DISEÑO EDITORIAL DE LA PRODUCCIÓN GRÁFICA PARA PROMOCIONAR LA MÚSICA DE ACORDEONES LLAMADA “EL SON DE UPAR” ELISA CLARA NOGUERA LACOUTURE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y PUBLICIDAD PROGRAMA DE DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA SANTIAGO DE CALI 2008

Transcript of DISEÑO EDITORIAL DE LA PRODUCCIÓN GRÁFICA PARA …

DISEÑO EDITORIAL DE LA PRODUCCIÓN GRÁFICA PARA PROMOCIONAR LA MÚSICA DE ACORDEONES

LLAMADA “EL SON DE UPAR”

ELISA CLARA NOGUERA LACOUTURE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO

DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y PUBLICIDAD PROGRAMA DE DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA

SANTIAGO DE CALI 2008

DISEÑO EDITORIAL DE LA PRODUCCIÓN GRÁFICA PARA PROMOCIONAR LA MÚSICA DE ACORDEONES

LLAMADA “EL SON DE UPAR“

ELISA CLARA NOGUERA LACOUTURE

Proyecto de Grado para optar al Título de Diseñadora de la Comunicación Gráfica

Directora: Blanca Nive Flores Calderón

Diseñadora Gráfica

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO

DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y PUBLICIDAD PROGRAMA DE DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA

SANTIAGO DE CALI 2008

Nota de Aceptación: Aprobado por el Comité de Grado en cumplimiento de los requisitos exigidos por la Universidad Autónoma de Occidente para optar al título de Diseñadora de la Comunicación Gráfica

D.G. MARIO GERMÁN CAICEDO Jurado D.G. BEATRIZ ROA Jurado

Santiago de Cali, febrero 1 de 2008.

A la memoria de mis padres Fanny y Gonzalo, sin ustedes, pero por ustedes.

AGRADECIMIENTOS

A Dios, por ser el dador y autor de la vida. A Tía Eddy, por su apoyo incondicional, cariño y compresión, sin ti, esto no lo hubiera podido lograr. Francisco, gracias por tu apoyo y confianza. A todos aquellos que de una u otra forma han hecho posible el desarrollo de este trabajo de grado. Mil Gracias.

CONTENIDO

pág.

GLOSARIO 10

RESUMEN 13

INTRODUCCIÓN 15

1. MARCO DE LA REALIDAD 17

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 17

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE LA PRODUCCIÓN GRÁFICA 18

1.2.1 Pregunta 18

1.2.2 Subpreguntas. 18

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 18

1.3.1 Objetivo General 18

1.3.2 Objetivos Específicos 18

2. MARCO DOCTRINAL DE LA INVESTIGACIÓN 20

2.1 ANTECEDENTES TEÓRICOS DEL TEMA 20

2.1.1 La música como comunicación 20

2.1.2 Origen de la música de acordeones 21

2.1.3 Raíces 23

2.1.4 Monumentos destacados 23

2.1.5 Mitos y Leyendas del Valle de Upar 25

2.1.6 Personajes destacados 26

2.2 FUNDAMENTOS CONCEPTUALES 27

2.2.1 Instrumentos del conjunto vallenato 27

2.3 PRECISIÓN DE TÉRMINOS 29

3. DISEÑO METODOLÓGICO 32

3.1 Enfoque investigativo 32

3.1.1 Principios para un diseño editorial 32

3.1.2 La página como unidad básica en el diseño editorial 32

3.1.3 Relación texto e imagen 33

3.1.4 Teorías de organización de pagina 33

3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA 35

3.3 VARIABLES 36

3.3.1 Secciones fijas y variables de la producción gráfica “El Son de Upar” 36

3.4 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 37

3.4.1 Aplicación de herramientas 38

4. CONCLUSIONES 57

5. RECOMENDACIONES 58

BIBLIOGRAFÍA 59

ANEXOS 60

LISTA DE FIGURAS

pág.

Figura 1. Diagrama de Gutenberg. 34

Figura 2. El Formato. 39

Figura 3. Escala Universal. 41

Figura 4. La Retícula. 42

Figura 5. Nivel I: Presentación. 44

Figura 6. Nivel II: Cancionero. 45

Figura 7. Nivel III: La Historia. 46

Figura 8. Contenedor Digipak. 48

Figura 9. CD, Label. 49

Figura 10. Portada. 50

Figura 11. Portadilla. 51

Figura 12. Dedicatoria. 52

Figura 13. Índice. 52

Figura 14. Colofón. 53

Figura 15. Elementos Visuales de Cada Sección. 55

ANEXOS

pág.

Anexo 1. Planos de Línea de Corte y Plegado. 57

Anexo 2. Planos de Medidas. 58

Anexo 3. Producción Editorial “El Son de Upar” 59

GLOSARIO ACORDEÓN: representa la influencia europea, fue inventado por el Austriaco Kiril Damián en Alemania en 1829. A finales de 1.800, llegó a Colombia por el puerto de Riohacha, en la Península de la Guajira. Tres tipos de acordeones diferenciados por tonalidades y contrastes melódicos, creados gracias al artificio y conocimientos empírico-musicales tan característicos en el hombre vallenato. CAJA: es una especie de tambor pequeño hecho artesanalmente del tronco hueco de los árboles secos y sellados en uno de sus extremos con un pedazo de cuero templado. CONJUNTO VALLENATO: está conformado por tres instrumentos típicos, que representan la tri-etnia que dio origen a nuestra raza. Estos instrumentos son: El acordeón europeo, la caja africana y la guacharaca indígena. FAMILIA NO NUCLEAR: habla de una familia que no necesariamente está conformada por un núcleo filial tradicional, apelo a que la familia con niños y/o niñas no necesariamente se encuentran a comprados de madre y/o padre en todos los casos. FESTIVAL VALLENATO: es un espacio para dar a conocer las expresiones y procesos culturales del Departamento del Cesar a escala nacional e internacional dado que llegan participantes no sólo de distintas regiones de Colombia, sino de diferentes países como Panamá, Venezuela, Cuba y Aruba. FESTIVAL DE LA LEYENDA VALLENATA: el Festival de la Leyenda Vallenata, es la gran fiesta de la cultura popular, se celebra en la ciudad de Valledupar. FOLCLOR VALLENATO: es símbolo del folclor colombiano. Los privilegios naturales con que posee esta región son: hidrológica, fauna, flora, clima y fertilidad del suelo.

GUACHARACA: instrumento indígena que se fabrica con un pedazo de cañabrava a la que se le hacen pequeñas ranuras sucesivas que producen un sonido raspativo al ser frotadas con un hueso. ILUSTRACIÓN: dibujo que se coloca en un texto o impreso para representar gráficamente lo expuesto, ejemplificarlo o hacer más atractivo el resultado. JUGLAR: era un personaje de gran talento. Eran reconocidos por ser capaces de escribir, tocar el acordeón e interpretar sus propias canciones. Dedicaban su vida a la música e iban de pueblo en pueblo llevando noticias y componiendo nuevas melodías con las historias que encontraban en el camino. MERENGUE: aire o ritmo más rico del vallenato. Proviene del vocablo muserengue, nombre de una de las culturas africanas que traída desde las Costas de Guinea, llegó a la Costa Atlántica. MITOS Y LEYENDAS VALLENATAS: los mitos vallenatos son creencias o relatos de sabor popular cuyos protagonistas son seres sobrenaturales y/o fantásticos que ejecutan acciones imaginarias sobrehumanas que trastocan deliberadamente los hechos históricos en los cuales se asienta el mito. MÚSICA: uno de los factores expresivos y comunicantes de mayor significación humana, es indudable que el hombre la poseyó como medio para expresar la intimidad de su sentimiento y su instinto. PARRANDA VALLENATA: es un rito de amistad, la más alta celebración que se hace por motivos muy especiales y en honor a alguien o algo que se quiere exaltar. PASEO: aire o ritmo vallenato, literariamente recoge, de forma espontánea, las historias y relatos de un pueblo que perfecciona todos los componentes de los mismos. Para los intérpretes es el Aire más fácil de tocar. PATRIMONIO: préstamo (s. XIV) del latín patrimoniüm ‘bienes heredados de los padres’, derivado de pater, patris. De la familia etimológica de padre.

PUYA: es el ritmo más antiguo en Valledupar y sus alrededores. El nombre de puya viene del verbo puyar. A través del tiempo se fueron fusionando los distintos elementos de la cultura folclórico-musical, lo que logró, que al sumarse la "puya" negroide, como genero cantado, a la "puya" indígena, como genero musical sin canto, diera como resultado la espléndida "puya vallenata" con perfecto equilibrio entre el canto, la melodía y el ritmo. SCRIPTOSFERA: con la escritura fonética y luego con el lenguaje scriptovisual el hombre entra a este mundo. SON: proviene del Latín Sonus, que quiere decir "sonido agradable producido con arte". Es cantado por el ancestro mulato, sin que esté libre de la influencia indígena, pues esto no es posible en una música en donde toda la estructura autóctona es de esta estirpe. VALLENATO: gentilicio popular de aquellos nacidos en el valle, llamados “Valduparense”, es un modo de ser, un estilo de vida que básicamente es el genero musical que comprende los cuatros aires o ritmos típicos de la región que representa las vivencias personales de su autor y el sentir de un pueblo como fiel imagen del mestizaje del cual somos productos todos los Colombianos.

RESUMEN En la trayectoria cultural de una región, dedicada al Folclor Vallenato, se llegó a una etapa de compromiso por resaltar toda esa historia, música y juglaría criolla; en donde conviene seleccionar y clasificar toda esa información y conocimiento existente en la zona norte de nuestro país y lograr así apoyar la cultura nacional. Por todo esto, al autor, le surgió como inquietud el desarrollo de un Paquete Gráfico Editorial “El Son de Upar” que apoye y beneficie la expresión musical vallenata.

15

INTRODUCCIÓN En este documento se tratarán los aspectos de la investigación enfocados hacia el diseño editorial para el caso puntual del Son de Upar, donde se busca rescatar y promocionar un valioso patrimonio cultural como lo es la Música de Acordeones. Con el fin de beneficiar esta cultura vallenata, se retomo los mitos, leyendas e historias del pasado de un pueblo existente en la zona norte de nuestro país como lo es Valledupar. Por todo esto, al autor, le surgió como inquietud el desarrollo de una Producción Gráfica llamada “El Son de Upar” que apoye y beneficie la expresión musical vallenata. De igual manera reconocer el valor artístico que existe en la zona norte del país. En este trabajo se tratan las características de diseño apropiadas para la interacción de una producción cultural como lo es la música de acordeones a través de relatos e ilustraciones de un pasado histórico bajo unas piezas gráficas; para este caso, un fascículo de formato pequeño, un empaque y una etiqueta o label de CD. Va dirigido a la familia no nuclear con presencia de niñas y niños. Se dirige esta producción editorial a niñas y niños en especial ya que se busca dar a conocer de una forma didáctica y divertida mostrando muchas riquezas culturales, que nos han dejado nuestros antepasados. En este trabajo, la combinación de mensajes escritos y visuales es proyectada dentro de los determinantes temático (Francisco El Hombre), estético (ilustraciones con la caja tipográfica, los colores y el flipbook) y pedagógico (aprendizaje cultural del pasado de un pueblo en forma escrito: textos, visual: ilustraciones y auditiva: música de Francisco El Hombre. Alejo Duran) llegando al objetivo general que es la producción de un Paquete Gráfico Editorial. Por sus características de forma y contenido cada fascículo de esta producción coleccionable se constituye como una herramienta didáctica y divertida pensada para el aprendizaje y el disfrute de niñas y niños a través de ilustraciones, relatos,

16

flipbook, letras de canciones de Francisco El Hombre y música en CD. Es por eso que acá la ilustración es utilizada para evocar el contenido del fascículo, para reforzar y realzar los textos escritos, siempre comunicando el concepto al lector.

17

1. MARCO DE LA REALIDAD 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA El propósito del paquete gráfico editorial es promocionar la música de acordeones, con el fin de beneficiar esta cultura, retomando las leyendas los mitos e historias del pasado de un pueblo que nos enriquece y nos nutre con su cultura apropiándonos de ella para representarnos. El vallenato es el lenguaje de una raza. La fusión del Blanco, el negro y el indio. El acordeón, es una y tantas cosas a la vez. Tiene leyendas, realidad histórica y filosofía de un pueblo, de una cultura. Es el hechizo de la leyenda “Francisco el Hombre”, aquel juglar que enfrento el demonio. El punto de referencia de la identidad cultural de un pueblo que hoy canta, vive y se proyecta con su música. El folclor de acordeones, es conocido también como música provinciana o regional, Música vallenata a la que se le da el nombre de MÚSICA DE ACORDEONES. Este folclor vallenato ha sido muy difundido; es una ciencia tan compleja e interesante ya que envuelve toda la historia de una cultura. Muchos de los grandes juglares como Alejo Duran, nos han dejado recuerdo y enseñanzas de parrandas y momentos gratos, dejándonos su ejemplo como: el apreciar a los amigos, el compartir las parrandas, identificarse con sus raíces y exaltar los propios valores. En el año 1967, el expresidente Alfonso López Michellse, Rafael Escalona y Consuelo Araujo Noguera, hablan de vallenatadas en el país y comienzan a pensar vallenatamente ya que no era justo que toda esa historia, música, leyenda y juglaría criolla se dejara al azar del tiempo, y fue así como sintieron un compromiso con esta cultura significativa para la región y los llevo a pensar en un Festival que congregara personajes y música donde converja lo que se formó hace 400 años. El 27 de abril de 1968 se desarrolla en el país el certamen popular que el vallenato, hombre, canción y juglaría de tri- étnias ancestrales le entregan a Colombia día por día, año tras año hoy la música de acordeones.

18

Hoy se puede decir que la música de acordeones ya es aceptada y reconocida en el país y en el exterior. La presidencia de la República, reconoce el valor artístico que existe en la zona norte del país y busca siempre apoyar la cultura nacional y fomentar la participación de los colombianos en esta fiesta del folclor vallenato. Es por ello que me surge como inquietud el desarrollo de un proyecto de grado que apoye y beneficie la expresión musical vallenata. 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE LA PRODUCCIÓN GRÁFICA 1.2.1 Pregunta. ¿Como promocionar por medio de un producción gráfica la Música de Acordeones? 1.2.2 Subpreguntas. • ¿Cuáles serian las características de contenido y forma de la producción gráfica para promocionar la Música de Acordeones? • ¿Cuáles serian las características de forma de cada una de las piezas gráficas (fascículo, empaque y etiqueta de CD), que tiene como finalidad rescatar y promocionar un valioso patrimonio cultural como lo es la Música de Acordeones? • ¿Qué elementos harán parte de la identidad en el diseño de la producción gráfica “El Son de Upar”? 1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 1.3.1 Objetivo General. • Diseñar una producción gráfica para promocionar la Música de Acordeones. 1.3.2 Objetivos Específicos. • Desarrollar una muestra representativa del primer fascículo de la producción gráfica “El Son de Upar”, con su empaque y etiqueta del CD.

19

• Desarrollar un Manual de Estilo como pauta o guía para la producción gráfica El son de Upar. • Determinar la temática de cada uno de los fascículos.

20

2. MARCO DOCTRINAL DE LA INVESTIGACIÓN. 2.1 ANTECEDENTES TEÓRICO DEL TEMA 2.1.1. La música como comunicación. “Una explicación de la actividad expresiva del hombre, le ofrece el comunicólogo Jean Claütier en su formulación acerca del origen y avance de la comunicación en la especie humana. Para él la historia de la comunicación es acumulativa. Los cuatro episodios en los que se divide no se suceden de forma sustitutiva, sino más bien superpuesta. En el primer episodio se desarrolla la comunicación interpersonal. Es la época del homo sapiens, que se convertirá simultáneamente en homo Faber y homo loquens. El hombre mismo es el medio de comunicación. Hay un predominio de la expresión corporal y verbal, concretadas ambas en el gesto y en la palabra, respectivamente. El segundo episodio se caracteriza por la comunicación de élites. El hombre crea obras con vida propia y capaz de comunicar diversos mensajes. Se establece pues, una transposición. La forma más primaria de esta transposición es audiovisual. El gesto y la palabra se prolongan por el ritmo en la danza y en el canto, respectivamente. Este mundo sintético pronto se disocia y se produce de forma separada el mundo de los sonidos, la “acústicos ferra” que encontrará su plasmación en la música y en el Tam - Tam como sistema de comunicación sonora a distancia, y el mundo de las imágenes, la eidosfera, que tiene en el signo de humo su primera de comunicación a distancia y posteriormente en los sistemas de comunicación gráfica: pictograma, ideogramas, etc. Con la escritura fonética y luego con el lenguaje “scriptovisual” el hombre entra en el mundo de la “scriptosfera”. Ninguna cultura ha quedado satisfecha con los sonidos que le ha ofrecido la naturaleza; el hombre ha producido nuevos sonidos y los ha ubicado de manera ordenada, a veces, predominantemente rítmica, melódica o armónica. El hombre crea la música y también la relación con ella. Es el significado sin palabras de la música lo que le da su poder y valor. Ella no existiría y no sería necesaria si fuese posible comunicarse mediante la palabra con la misma facilidad como lo es mediante la música.

21

En el tercer episodio se triunfa no sólo sobre los obstáculos del tiempo y del espacio, sino también sobre la unicidad de la obra. Se pasa a la comunicación de masas, la cual se caracteriza fundamentalmente por la multiplicación del mensaje debido a los medios de masas. Ya no se requiere saber para poder comunicar, sino tener acceso a los Mass media. Los “mediadores (periodistas, cineastas, radiofonistas, programadores y productores de televisión, etc.) Son los más privilegiados. Los demás hombres se contentaran con ser receptores. Los grandes medios serán la imprenta, el cine, la radio, el disco, la televisión, el videodisco y la videocasete. La música favorece el impulso de la vida interior y apela a las principales facultades humanas: la voluntad, el amor, la sensibilidad, la inteligencia y la imaginación creadora. Por todo ello la música es un factor cultural indispensable. El episodio cuarto, el actual y el del futuro más inmediato, se caracteriza por la comunicación individual desarrollada por el uso de los medios personales o como los denomina Cloutier, los Self Media. Estos medios tienen como elemento común el requerir un registro y ofrecer la posibilidad de conservación y reproducción de los códigos. Son los nuevos tipos de escritura. Cronológicamente, el primero es la fotografía, la cual ha alcanzado con la Polaroid, la imagen instantánea: es el “sistema perfecto de la toma de notas visuales”. Hoy este cuarto episodio está logrando importantes avances tanto en el campo de la audiografía, como en el de la reprografía. Los tres elementos fundamentales de la música: el ritmo, la melodía y la armonía. Este triple aspecto de la música nos permite establecer paralelos de prueba con la naturaleza humana pues dichos elementos son de la vida fisiológica, afectiva y mental. El hombre ha creado según sus intereses y necesidades elementos que le servían de acompañamiento a su música folklórica, y cada pueblo aborigen, cada civilización, cada región, tiene sus propias creaciones en instrumentos musicales, acordes con los ritmos autóctonos.” 2.1.2. Origen de la música de acordeones. El folclor, es el compendio de todas las manifestaciones de la cultura popular: las leyendas, los cuentos, las danzas, las tradiciones, la música y multitud de expresiones artísticas diversas. El folclor, es patrimonio de todas las clases sociales, aunque preferentemente de los sectores populares.

22

El folclor de acordeones, es conocido también como música provinciana o regional, Música vallenata a la que se le da el nombre de MUSICA DE ACORDEONES, es una ciencia tan compleja e interesante ya que envuelve toda la historia de una cultura. El vallenato es la expresión musical que nació en el ámbito rural y campesino del valle de los ríos Cesar y Ranchería. Logró en poco tiempo un gran posicionamiento social. El vallenato es el lenguaje de una raza. La fusión del Blanco (acordeón), el negro (caja) y el indio (guacharaca). La palabra original corresponde a Folklore, que fue creado por el arqueólogo Williams John Thoms, en 1846. Sin embargo, su reconocimiento oficial solo se logro a partir de 1878, cuando es fundada en Londres la Folklore Society. Desde entonces es aceptada universalmente por los estudiosos de la nueva ciencia que tiene por objetivo de estudio la cultura tradicional del pueblo. Este vocablo esta compuesto de dos palabras: FOLK (pueblo o gente) y LORE (conocimiento o saber). FOLKLORE: conjunto de manifestaciones culturales y artísticas por las cuales se expresa un pueblo o comunidad en forma anónima, tradicional y espontánea, para satisfacer necesidades de carácter material o inmaterial. El término se creó para designar el Folclor Popular. El filosofo Colombiano Luís Flores en el primer Congreso Nacional de Folklore Colombiano en 1957, propuso adaptar la palabra folclor, cambiando la k por la c prescindiendo de la e final. Desde entonces esta palabra se hizo nuestra. Desde 1970 los presidentes de nuestro país asisten protocolariamente, a la inauguración del Festival de la Leyenda Vallenata. Sus aires vienen siendo grabados por cantantes de fama mundial, como Carlos Vives, Julio Iglesias, Gloria Stefan, Joan Manuel Serrat, Paloma San Basilio, etc. “El vallenato interpreta con ingenio aquellas vivencias elementales que producen las vibraciones del alma. Con el corazón que se muda al acordeón, el vallenato hace regresar el curso de la vida para rescatar un amor, destruye barreras entre el hombre, los animalitos y los árboles para narrar diálogos imaginarios, hace del cuento de las angustias un cuento amable de la vida con la caja y las guacharacas.

23

El vallenato es la creatividad de esa tierra que expresa el torrente de solidaridad de cada uno de sus hijos, es el vallenato la alegría como exteriorización del orden, como rebelión contra la violencia, el vallenato nos inspira una Nación sin exclusiones y sin odios, una Nación alegre y fraterna semejante a la semana que aquí se vivirá, la semana que se vive cada vez que la monotonía es rota por los acordeones. ¡Que viva esta gran tierra de la patria!". 1 En el año 2002, el presidente de la Republica el Sr. Andrés Pastrana Arango, declara por medio de la LEY 739 de 2002. Diario Oficial No. 44.786, de 1o. de mayo de 2002.Patrimonio Cultural de la Nación el Festival de la Leyenda Vallenata, se rinde homenaje a su fundadora y se autorizan apropiaciones presupuestales. 2.1.3 Raíces. En los territorios del departamento del Cesar y Magdalena, tuvo su origen la cultura Chimila, conformada por varias tribus entre ellas: Huitotos, Arhuacos y Koguis. La máxima autoridad de los chimilas era el Cacique Upar, por lo cual el valle recibe actualmente ese nombre. El capitán español Hernando de Santana, con la colaboración de Don Juan de Castellanos, fundó el poblado inicial el 6 de enero de 1550. Santana bautizó el poblado con el nombre de Los Santos Reyes del Valle de Upar, a orillas del río Guatapurí, que en lenguaje indígena significa “Agua Fría.” Hasta 1820 fue Valle de Upar, Valle del Cacique Upar hasta 1852, por conversión popular se le llamo Valle del Cacique Upar hasta 1910, por ligereza del lenguaje se definido VALLEDUPAR en un solo golpe de voz. El nombre de la ciudad de Valledupar ha sufrido las siguientes variaciones: Ciudad de los Santos Reyes del Valle de Upar, Valle de Upar, Valle del Cacique Upar, y Valledupar. 2.1.4 Monumentos destacados. El Cacique Upar. Es un homenaje al Gran Cacique Upar, jefe de Jefes del país de los chimilas, tribu gobernada por un Supremo Cacique en quien descansaba la organización y orientación de toda la región. Para que el cacique adquiriera el titulo de Upar, que significa Fortaleza, Valor y Justicia, requería un proceso de consagración sincera. 1 URIBE VÉLEZ, Álvaro. Palabras del Presidente en el Festival de la Leyenda Vallenata. Abril, 2003.

24

Homenaje al folclor vallenato. Escultura del folclor vallenato en la cual se representan los tres integrantes de un conjunto típico de música vallenata: acordeónero, cajero y guacharaquero. Realizado por el escultor vallenato Jorge Maestre. Se realizo con el propósito de rendir homenaje a uno de los más grandes y apreciados valores de la región, como lo son los juglares que con sus cantos han engrandecido esta cultura y llevado el nombre de Valledupar a todos los confines del mundo. La María Mulata. Este monumento fue un regalo del pintor y escultor colombiano Maestro Enrique Grau a la ciudad. La María Mulata, es un pequeño pájaro negro inofensivo muy conocido en la región donde también se le llama “Cocinera”. Mi el pedazo de acordeón. Es una de las obras escultóricas más controvertidas de la región, la alcaldía de Valledupar se propuso rendir un homenaje al acordeonero, cantor y compositor, representado en el juglar por excelencia: Alejandro Duran, cuya canción de este mismo nombre (“mi pedazo de Acordeón” Obra realizado por el escultor Gabriel Beltrán. Los poporos tres etnias. Elaborado por Jorge Maestre, uno de los más hermosos monumentos con que cuenta la ciudad. Se destaca por la originalidad del concepto y la limpieza de los materiales que sirvieron para concebir esta bella escultura que es un reconocimiento el más adecuado, se quiere- a las tres etnias indígenas que aun habitan en la Sierra Nevada de Santa Marta, como lo son los arhuacos, los koguis y los armarios. Los poporos representan el adminículo del mismo nombre que usan los indígenas para conservar el “jayo” que paladean permanentemente y que es un elemento característico de su cultura. La Sirena de Hurtado. Es una figura rarísima donde esta plasmada la mítica silueta de la sirena de Hurtado que fue colocada sobre una de las rocas que resguardan la orilla izquierda del rió Guatapurí. Elaborada por el artista Jorge Maestre. Este monumento esta hecho en fibra de vidrio con un atrayente color dorado que resalta la exótica belleza de la única sirena de agua dulce que existe en el mundo, la escultura plasma y representa una de las leyendas de mayor arraigo y tradición en la mitología vallenata, como lo es la “Sirena de Hurtado”.

25

Escultura de los gallo de pelea. Homenaje a los galleros del mundo, la escultura bogotana Elma Peñalosa utilizó el bronce, el hierro y las laminas de aluminios para la realización de esta hermosa escultura. 2.1.5 Mitos y leyendas del Valle de Upar. Los mitos vallenatos, al igual que todos los demás mitos del mundo, son creencias o relatos de sabor popular cuyos protagonistas son seres sobrenaturales y/o fantásticos que ejecutan acciones imaginarias sobre humanas que trastocan deliberadamente los hechos históricos en los cuales se asienta el mito. El mito también tiende a idealizar un suceso o un personaje histórico que en vida realizo acciones notables. Las cuales al ser relatadas y transmitidas de generación en generación adquieren un tinte exorbitante y fantástico que los convierte en mito. Las leyendas son narraciones o relatos fabulosos que parten de un hecho real o realizable, pero que se adornan con fantasía, cubriéndose de matices gloriosos o heroicos. Entre las leyendas se encuentran: La leyenda de Francisco el hombre. Narra la leyenda que una noche al regresar Francisco después de una parranda de varios días y al ir hacia su pueblo, para distraerse en la soledad de la noche, abrió el acordeón y, sobre su burro, como era usual en aquella época, empezó a interpretar sus melodías; de pronto, al terminar una pieza, surgió inmediato el repertorio de otro acordeónero, que desafiante trataba de superarlo; de inmediato Francisco marchó hacia él hasta tenerlo a la vista; su competidor, para sorpresa, era Satanás, quien al instante se sentó sobre las raíces de un árbol, abrió su acordeón, y con las notas que le brotaban hizo apagar la luna y todas las estrellas. El mundo se sumergió en una oscuridad tal, que sólo los ojos de Satanás resplandecían como tizones. Sus notas eran las de un gran maestro; algunos dicen de ese encuentro nació el canto del Amor Amor, pues Francisco, dueño de grandes virtudes y poseído de mucha fe, lejos de acobardarse con la abrasadora oscuridad, abrió su acordeón e hizo sonar tan hermosa melodía y la magia de la misma devolvió la luz a la luna y a las estrellas, infligiendo mucho temor del demonio. Después clamo a Dios y entono el Credo al revés con la potencia de su voz, de tal suerte que el demonio, vencido, exhalo un terrible alarido y con su acordeón a rastras huyó hacia las montañas donde se perdió para siempre. En la región existen otros mitos y leyendas de gran valor como son: el mito de La sirena de Hurtado, el mito de El Ecce Hommo, La leyenda Vallenata.

26

2.1.6. Personajes destacados. • Alejo Duran. (Alejandro Durán Díaz nació en El Paso (Cesar) un 9 de febrero de 1919. El Paso es un pueblo situado entre los ríos Cesar y Ariguaní, habitado desde un principio por vaqueros, agricultores y tocadores de tambor. Empezaba su fama, y por ese entonces en El Paso ya se hablaba de él, porque sus discos llegaban a la orilla del río. Enamorado de las mujeres y también de la vida, Alejo tuvo 25 hijos en 18 amores. En 1968 se realizó el primer festival de acordeones "El Festival Vallenato" y allí fue elegido Rey, comprobó una vez más el amor que el pueblo de Valledupar le tenía sin conocerlo. En 1979 el Instituto Colombiano de Cultura decidió grabar en vivo música de los acordeoneros más auténticos. Alejo estaba encabezando la lista. El 28 de abril de 1987, un jurado le negó el título a que tenía derecho en el Festival, el de "Rey de Reyes"; pero fue reconocido por el pueblo. Gilberto Alejandro Durán Díaz murió el 15 de noviembre de 1989 en la ciudad de Montería. Días de un infarto y diabetes. Hoy después de doce años de su partida, los homenajes y honores, a uno de los más importantes juglares que ha tenido la música vallenata en Colombia. • Rafael Escalona. Nació en Valledupar el 26 de mayo de 1926, hablar de Rafael Escalona es invocar el folclor vallenato, ha creado extraordinarias melodías, enmarcadas en épicos, románticos, nostálgicos y alegrones versos se han convertido en derroches de alegría para América. Al maestro Escalona se le puede considerar como uno de los grandes poetas de los caminos de Colombia, porque ha legado el más extenso ramillete de canciones vallenatas, cada una de sus historias verídicas, sucesos y leyendas de la región norte del país.

27

Entre sus grandes obras tenemos: Bachiller y el Testamento, con cuales inició por el año de 1945 su álbum creativo integrado además por La Casa en el Aire, El Almirante, La Custodia de Badillo, La Muerte de Pedro Castro, María Tere, La Patillera, La Maye, La Vieja Sara, Rosa María La Molinera y seiscientas obras más interpretadas por artistas como Jorge Oñate, Alfredo Gutiérrez, Colacho Mendoza, además de orquestas y conjuntos de prestigio continental. 2.2 FUNDAMENTOS CONCEPTUALES 2.2.1 Instrumentos del conjunto vallenato. Un conjunto vallenato auténtico está conformado por tres instrumentos típicos, que representan la tri-etnia que dio origen a nuestra raza. Estos instrumentos son: • El acordeón europeo. • La caja africana. • La guacharaca indígena. • En el conjunto vallenato de hoy existe un cuarto elemento que es el cantante, de más o menos reciente incorporación a raíz de los festivales vallenatos. • Historia del acordeón. Es un instrumento inventado por Damián, el año 1829, en Alemania, se difundió por Europa, en el noreste de Francia, Suiza e Italia. Especialmente en Nápoles tuvo mucho auge, se usaba en las iglesias en la interpretación de música religiosa. El acordeón, llega a Colombia en el año 1850, traído por europeos, entró por Riohacha, allí no tuvo gran acogida. En la época, 1850 a 1860, el género vallenato no existía, y el acordeón se utilizó para amenizar valses vieneses y melodías napolitanas. Cuando el acordeón se popularizó, se vulgarizó, se “perrateó”, como se diría en el argot costeño, la clase alta lo rechazó, y por eso se prohibió. ¿Por qué se prohibió? Sencillamente porque antes se había utilizado el acordeón pero en la interpretación de música europea, y después, fue utilizado por el pueblo para tocar temas populares, a los cuales se llamaría posteriormente “vallenatos”, así como suena, es decir, de manera despectiva, negándole el gentilicio de “valleduparse” a esa música.

28

• Historia de la caja vallenata. Es un instrumento mestizo, zambo. La tripona vallenata estuvo en manos de los chimilas, en las épocas pre y poscoloniales. El aporte negroide en materia de membranófonos, dentro de las especies musicales anteriores al acordeón, consistió en tambores cónicos de una membrana y fondo abierto con una dimensión que oscila entre setenta centímetros y un metro. Fue así como fue variando en sus proporciones, encontramos en el valle de Upar, la Costa Atlántico, la misma especie de tambor con diferentes nombres: currulao en Bolívar, Lumbalú en el Palenque de San Basilio, Guacherna en Atlántico; y en todo el Valle de Upar, en los departamentos del Cesar, Magdalena y la Guajira. • Historia de la guacharaca. La palabra guacharaca parece haber sido conocida por otras culturas aborígenes de Suramérica; los chimilas la consagraron como uno de sus vocablos, su territorio estuvo todo poblado, de aves así llamadas y de planta, que con su tallo elaboran el instrumento que se fabrica artesanalmente. Un pedazo de cañabrava a la que se le hacen pequeñas ranuras sucesivas que producen un sonido raspativo al ser frotadas con un trinche elaborado con madera y alambres. Este instrumento tuvo originalmente una extensión de algo más de un metro y se friccionó, con una costilla de venado, luego de ganado y por último con el trinche de madera y alambre. • Historia del cantante vallenato. El cantante vallenato tuvo diversos matices que produjeron un cantante de origen mulato, y un cantante de gaita vallenata. El cantador vallenato es el máximo deleite de las gentes y gran exponente de la identidad cultural de nuestra patria. Cuando el acordeón era interpretado solo, sin más acompañamiento, el acordeonero asumió el papel de cantador por espacio de varias décadas, hasta cuando surgió el cantador vallenato que se integró de manera definitiva a la organología vallenata para hacer que este canto recuperara el esplendor de tiempos pasados.

29

Es una persona por lo general hombre, sencillo, espontáneo y digno del folclor, habla el lenguaje del pueblo y, con características que lo hacen único en su genero en el mundo latinoamericano, no sólo canta interpretando los sentimientos sino que al mismo tiempo refiere chistes regionales, improvisa versos, prodiga saludos, lanza entre una y otra estrofa refranes de profunda filosofía popular, para luego terminar mezclado con la muchedumbre, confundido entre los miles de abrazos del mismo pueblo que lo gestó. 2.3 PRECISIÓN DE TÉRMINOS. ACORDEÓN: representa la influencia europea, fue inventado por el Austriaco Kiril Damián en Alemania en 1829. A finales de 1.800, llegó a Colombia por el puerto de Riohacha, en la Península de la Guajira. Tres tipos de acordeones diferenciados por tonalidades y contrastes melódicos, creados gracias al artificio y conocimientos empírico-musicales tan característicos en el hombre vallenato. CAJA: es una especie de tambor pequeño hecho artesanalmente del tronco hueco de los árboles secos y sellados en uno de sus extremos con un pedazo de cuero templado. CONJUNTO VALLENATO: está conformado por tres instrumentos típicos, que representan la tri-etnia que dio origen a nuestra raza. Estos instrumentos son: El acordeón europeo, la caja africana y la guacharaca indígena. FAMILIA NO NUCLEAR: habla de una familia que no necesariamente está conformada por un núcleo filial tradicional, apelo a que la familia con niños y/o niñas no necesariamente se encuentran a comprados de madre y/o padre en todos los casos. FESTIVAL VALLENATO: es un espacio para dar a conocer las expresiones y procesos culturales del Departamento del Cesar a escala nacional e internacional dado que llegan participantes no sólo de distintas regiones de Colombia, sino de diferentes países como Panamá, Venezuela, Cuba y Aruba. FESTIVAL DE LA LEYENDA VALLENATA: el Festival de la Leyenda Vallenata, es la gran fiesta de la cultura popular, se celebra en la ciudad de Valledupar.

30

FOLCLOR VALLENATO: es símbolo del folclor colombiano. Los privilegios naturales con que posee esta región son: hidrológica, fauna, flora, clima y fertilidad del suelo. GUACHARACA: instrumento indígena que se fabrica con un pedazo de cañabrava a la que se le hacen pequeñas ranuras sucesivas que producen un sonido raspativo al ser frotadas con un hueso. ILUSTRACIÓN: dibujo que se coloca en un texto o impreso para representar gráficamente lo expuesto, ejemplificarlo o hacer más atractivo el resultado. JUGLAR: era un personaje de gran talento. Eran reconocidos por ser capaces de escribir, tocar el acordeón e interpretar sus propias canciones. Dedicaban su vida a la música e iban de pueblo en pueblo llevando noticias y componiendo nuevas melodías con las historias que encontraban en el camino. MERENGUE: aire o ritmo más rico del vallenato. Proviene del vocablo muserengue, nombre de una de las culturas africanas que traída desde las Costas de Guinea, llegó a la Costa Atlántica. MITOS Y LEYENDAS VALLENATAS: los mitos vallenatos son creencias o relatos de sabor popular cuyos protagonistas son seres sobrenaturales y/o fantásticos que ejecutan acciones imaginarias sobrehumanas que trastocan deliberadamente los hechos históricos en los cuales se asienta el mito. MÚSICA: uno de los factores expresivos y comunicantes de mayor significación humana, es indudable que el hombre la poseyó como medio para expresar la intimidad de su sentimiento y su instinto. PARRANDA VALLENATA: es un rito de amistad, la más alta celebración que se hace por motivos muy especiales y en honor a alguien o algo que se quiere exaltar. PASEO: aire o ritmo vallenato, literariamente recoge, de forma espontánea, las historias y relatos de un pueblo que perfecciona todos los componentes de los mismos. Para los intérpretes es el Aire más fácil de tocar.

31

PATRIMONIO: préstamo (s. XIV) del latín patrimoniüm ‘bienes heredados de los padres’, derivado de pater, patris. De la familia etimológica de padre. PUYA: es el ritmo más antiguo en Valledupar y sus alrededores. El nombre de puya viene del verbo puyar. A través del tiempo se fueron fusionando los distintos elementos de la cultura folclórico-musical, lo que logró, que al sumarse la "puya" negroide, como genero cantado, a la "puya" indígena, como genero musical sin canto, diera como resultado la espléndida "puya vallenata" con perfecto equilibrio entre el canto, la melodía y el ritmo. SCRIPTOSFERA: con la escritura fonética y luego con el lenguaje scriptovisual el hombre entra a este mundo. SON: proviene del Latín Sonus, que quiere decir "sonido agradable producido con arte". Es cantado por el ancestro mulato, sin que esté libre de la influencia indígena, pues esto no es posible en una música en donde toda la estructura autóctona es de esta estirpe. VALLENATO: gentilicio popular de aquellos nacidos en el valle, llamados “Valduparense”, es un modo de ser, un estilo de vida que básicamente es el genero musical que comprende los cuatros aires o ritmos típicos de la región que representa las vivencias personales de su autor y el sentir de un pueblo como fiel imagen del mestizaje del cual somos productos todos los Colombianos.

32

3. DISEÑO METODOLÓGICO 3.1 ENFOQUE INVESTIGATIVO 3.1.1 Principios para un diseño editorial. El diseño editorial es el campo más amplio del Diseño Gráfico donde a cada pieza se le otorgan características que las posicionan como un espacio donde información apoyada por la imagen o la imagen apoyada por el texto en otros, fomentan la precisión del mensaje, es decir, su eficacia. El diseño Editorial crea piezas de difusión bajo una clara y definida identidad tipográfica, geométrica, cromática y compositiva, que tiene como objetivo principal la comunicación. El perfil de cada pieza debe ser acorde con la información contenida. Remontándonos un poco al Renacimiento hasta hoy, han sido muchos los avances en el tema editorial, la Biblia latina fue la que se consideró como el primer libro impreso, realizado por Gutemberg; esta tenia manuscrito e ilustraciones, la escritura, el color y la encuadernación estaban destinadas a seducir al lector. La Biblia latina se conoce desde 1.469 como la Biblia de las 42 líneas o Mazarina de Mazarino. La condición necesaria e indispensable para el diseño editorial es el conocimiento y análisis de su contenido. Por lo tanto, el diseño debe comenzar del interior hacia el exterior. 3.1.2. La página como unidad básica en el diseño editorial. La página es el plano donde se desarrolla el diseño editorial, es el área en la que se dispondrá cada elemento de la composición. A partir del concepto de página, surge la compaginación como respuesta con base en investigaciones sobre la relación del individuo con las piezas editoriales, dando al diseñador gráfico una herramienta de direccionamiento en el campo editorial mucho más precisa.

33

“La compaginación tipográfica tiene que ver con la lógica de la percepción visual y con la lógica de la lectura, la cual, depende a su vez, del relato verbal y literario. La compaginación de los elementos tipográficos constituye una estrategia de comunicación que se estructura en el entramado invisible del espacio gráfico. El mensaje semántico y el mensaje estético se conjugan de manera sinérgica, esto es, eficaz, por medio de la compaginación, la cual combina rigor y creatividad”.2 3.1.3 Relación texto imagen. Daniel Prieto, en su libro “Diagnostica de Comunicación” define la relación entre el lenguaje verbal y el visual: De Anclaje o Aclaración: la imagen no ofrece un significado claro y dicha ambigüedad es resulta por el texto, el cual indica que debe leerse en ella. De Redundancia: en este tipo de relación la imagen ofrece suficientes elementos para comprender su sentido y / o intencionalidad. De inferencia: esta relación es el modo más sutil de contacto entre la imagen y el texto. El texto no dirige ni impone, por el contrario presenta algunos datos para que el lector saque sus conclusiones a partir de la observación de la imagen. De Contradicción: esta se produce porque el mensaje esta mal hecho, mensaje que aparece forzados, se requiere un esfuerzo adicional de interpretación ya que el texto y la imagen hablan de cosas distintas. En el trabajo editorial, se aplica la R. de Inferencia, los textos con relación a las imágenes poseen una estrecha relación, se complementan entre sí. 3.1.4. Teorías de organización de página. A partir de las teorías acerca del modo como los lectores acceden a la página, la recorren y salen de ella, se han establecido teorías que fundamentan la manera de organizar los elementos de una página. Tales teorías se agrupan en tres fundamentales: La llamada Teoría Gutenberg, la Teoría del Centro de Impacto Visual y la Teoría de la Exploración Libre. 2 BLANCHAR, Gerardo. La Letra. México: CEAC S.A., 1988. p. 117

34

• Teoría Gutenberg. Esta teoría se resume en el diagrama de Gutenberg (Fig.1), que recoge el criterio con que el célebre impresor armó sus primeras páginas. Figura 1. Diagrama de Gutenberg

Contra la Gravedad

FallowCorners

FallowCorners

Gravedad de Lectura

POA

POA. Según el diagrama, en una página el punto de partida es esquina superior izquierda. Ahí está la principal Área Óptica (POA). Allí el ojo, gracias al entrenamiento que para ello procura la lectura izquierda derecha, se adentra a la página, y es desde ese punto donde debe atraparse mediante un Attention Compeller (algo que atraiga la atención). TA. Cuando el ojo llega a la esquina inferior derecha, la página se ha terminado. Esta es el Área Terminal (TA). La progresión descrita anteriormente, se basa en la convención lineal de las lenguas latinas: izquierda derecha y arriba abajo. Para las lenguas semíticas (hebreos y arábigos) el POA se localiza en la parte superior derecha y el TA en la parte inferior izquierda. La lectura diagonal del POA al TA a menudo se denomina “gravedad de lectura”. El ojo no sigue su curso a lo largo de la diagonal como si estuviera caminando sobre una cuerda floja, sino que puede desviarse de su camino con gran facilidad, por lo que el diseñador coloca “imanes ópticos” para atraer el ojo hacia cada área de la misma.

35

Esquinas. Las esquinas superior derecha e inferior izquierda, conocidas como “Fallow Corners”, requieren de una atención especial puesto que se trata de no “ir contra la gravedad” es decir evitar distraer el ojo hacia la izquierda o hacia arriba, puesto que por “gravedad de lectura” el ojo prefiere dirigirse abajo y hacia la derecha. Únicamente el ojo está dispuesto a ir a la izquierda, cuando termina una línea y va en busca de la siguiente (empty sweep). Y espera encontrar allí un eje de orientación, es decir, un alineamiento igual al renglón anterior, pues el movimiento del ojo se ha adaptado a un ritmo secuencial y repetitivo que le favorece su esfuerzo de lectura. Si el alineamiento a la izquierda está escalonado, o peor aún, no existe, se obstaculiza la lectura, produciendo en el lector un esfuerzo adicional al estar variando su “empty sweep” o barrido vacío. • Teoría de Norbert Küpper. Para los Gestalistas, el acceso del lector a la página se da en dos momentos. El primero, llamado el “scanning process”, es la percepción global de la página, (titular, ventanas, fotos, etc.) se decide entrar al texto y por dónde. Y aquí empieza el proceso de lectura específica en donde el ojo recorre, como un péndulo cada línea o renglón de lado a lado de cada columna. El Visor. El diseñador Norbert Küpper, miembro de la Federación Alemana de Editores de Periódicos, registró en un monitor la ruta del ojo sobre la página. El instrumento de registro consistía en un visor que a manera de antifaz se colocaba el lector, mientras manipulaba el impreso. Se registraban interrupciones, las partes de la página que más recorrían los lectores y hasta su orden de lectura. 3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA La población que se toma es la familia colombiana no nuclear; con presencia de niñas y niños (6 y 15 años), una familia que no necesariamente está conformada por un núcleo filial tradicional.

36

Se dirige esta producción editorial a niñas y niños en especial ya que se busca dar a conocer de una forma didáctica y divertida mostrando muchas riquezas culturales, que nos han dejado nuestros antepasados. Por sus características de forma y contenido cada fascículo de esta producción coleccionable se constituye como una herramienta didáctica y divertida pensada para el aprendizaje y el disfrute de niñas y niños a través de ilustraciones, relatos, flipbook, letras de canciones de Francisco El Hombre y música en CD. 3.3 VARIABLES 3.3.1. Secciones fijas y variables de la producción gráfica “El Son de Upar”. La producción Gráfica consta de 10 Fascículos coleccionables y cada fascículo tendrá una temática diferente, a continuación se relacionan: • Francisco El Hombre. • La Vera Historia del Valle de Upar. • Música de Acordeones. “Orígenes”. • Instrumentos de la Música de Acordeones. “caja, guacharaca y acordeón”. • Monumentos Destacados.”Mi Pedazo de Acordeón, Los Poporos, El Cacique Upar, La María Mulata, La Sirena de Hurtado” • Los Ritmos Vallenatos. “Son, Puya, Merengue y Paseo” • Acordeón y Canto. • El Canto y la Vaquería. • Símbolos Patrios del Valle de Upar. • El Festival de la Leyenda Vallenata. Cada paquete estará compuesto por: Un CD, un Fascículo o Cuadernillo y un Digipack (contenedor) Los cuadernillos comprenden tres niveles de lectura, que buscan interesar al público final y proponer una manipulación conjunta por parte de los actores de lo que he definido como familia no nuclear. Primer nivel: Es un nivel de lectura al que he denominado Texto Lineal. Segundo nivel: Es un nivel de lectura llamado Texto Narración. Tercer nivel: Es el que corresponde al Texto Canción.

37

3.4 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Para que cada una de las decisiones y de las instrucciones que se presentan en este Manual, tengan un soporte sólido vale la pena precisar de qué se trata el proyecto y cuales son los alcances que se han planteado. La propuesta base para el proyecto es la Promoción de la Música de Acordeones a través de fascículos coleccionables que contuvieran información impresa y sonora. El Son de Upar” comenzó por ser una propuesta dirigida a un público amplísimo, el cual proponía una cruzada por el rescate del patrimonio musical del Valle de Upar. Sin embargo, en el camino se presentó la dificultad de poder consolidar en una propuesta a un público tan diverso. Al final, y con detalles que se revelarán en otras secciones de este texto, la decisión fue acotar un poco esa idea de llegar a un “cualquiera” y se privilegió un grupo particular, amplio, pero también muy concreto: la publicación está dirigida a un público familiar y con ello especialmente a niñas y niños. Con lo anterior tenía dos variables concretas y suficientes para consolidar las decisiones gráficas de mi proyecto: patrimonio y familia (esta última noción, recuerdo, con un importante énfasis en el público infantil). Los conocimientos me daban un sinnúmero de posibilidades, necesitaba además de estas variables tomar decisiones que se dirigieran a mi capacidad, para enfrentarme a un nuevo planteamiento en cuestión de diseño de una pieza con estas características. Rápidamente afloraron en mi desventaja como mis nociones sobre diseño tipográfico y de piezas impresas no eran las más afinadas, en contraste con las exigencias actuales en el Programa de Comunicación Gráfica. Comprendí que mi tesis debía ser una exploración autodidacta sobre lo que no sabía, pero debería saber, para poder aspirar al título de Diseñadora de la Comunicación Gráfica. Entonces, me acerque a varios libros de diseño editorial y tome como base el “Manual de Diseño Editorial” de Jorge de Buen3. A través de la lectura del texto comprendí que un ejercicio muy interesante sería aplicar algunas de las reglas clásicas de composición de piezas editoriales en mi objeto

3 DE BUENO, Jorge. Manual de Diseño Editorial. México: Santillana, 2000, p. 397

38

propuesto, que resulta algo contemporáneo para las nociones del autor: un CD y sus piezas satélites. Con estas decisiones y acciones tuve tres bases sólidas para trabajar: • Tenía un objetivo que era diseñar una producción gráfica para promocionar la Música de Acordeones • Tenía un público al cual dirigir mi trabajo que era familia no nuclear4 con presencia de niñas y niños. • Tenía claridad sobre como enfrentarme a las decisiones gráficas ya que iba a emprender un proceso de comprensión de reglas clásicas y/o tradicionales aplicadas a una pieza que requiere una reinterpretación de las mismas; por lo tanto este ejercicio constituye un aporte propositivo a mi proceso de formación, lo cual considero que es el objetivo fundamental de un trabajo de grado. Estas tres variables, entraron a jugar en las decisiones gráficas, algunas se privilegiaron sobre otras dependiendo de cada particularidad; en algunas se privilegió dar el sentido de lo patrimonial, cultural sobre el público, en otras al público sobre la noción de lo clásico en el diseño etc. Sin embargo la confluencia de todas las decisiones en una sola pieza deja sólidas a todas estas nociones y hacen de el trabajo que presento un diseño coherente. 3.4.1 Aplicación de herramientas. • Definición del formato. Muchas de las condiciones del formato de las piezas finales están determinadas por la distribución del objeto privilegiado de comercialización, en este caso, un CD. Parte de los objetivos del diseño es hacer de cada una de las piezas adicionales, a la que se considera privilegiada, sea parte de un paquete. Esto supone que los demás objetos ganen un lugar al lado de lo que comúnmente resultan ser aditamentos. Para este proyecto es fundamental que no sólo el CD sea importante en cuanto a diseño y en cuanto a objeto de difusión de información. Uno de los objetivos 4 Familia no nuclear habla de una familia que no necesariamente está conformada por un núcleo filial tradicional, apelo a que la familia con niños y/o niñas no necesariamente se encuentran a comprados de madre y/o padre en todos los casos. Por tanto cuando hablo de familia en este texto me refiero a filiaciones variadas y a un público que va más allá de la tradicional familia estereotípica de padres y hermanos y por tanto a un público amplio y diverso que se encuentra al interior de un hogar cualquiera.

39

principales es que la difusión de información no se dé a un solo nivel; esta premisa presupone que los niveles de lectura y significación se den a distintos ritmos en cada uno de los objetos y, en el caso del cuadernillo, dentro del objeto mismo. Por esta razón el reto y el aporte del trabajo consiste en tomar parámetros que se movieran entre lo clásico y lo tradicional y con ello hacer variaciones inherentes al objeto para, con ello, aprehender las condiciones de lo establecido y sobre esto hacer aportes como diseñadora gráfica. Es por esto que el formato de las piezas conservan lo “establecido”, diseñado bajo las características de un “Formato Rectangular Pequeño” (formato comercial), para lograr uniformidad y facilidad de transporte exhibición y almacenamiento así como las demás piezas gráficas del paquete que esta compuesto por: el folleto ilustrado, el CD con la música representativa y el empaque. El fascículo o cuadernillo se compone por una estructura rectangular de 26.2 x 11.2 cm. abierto horizontalmente y 13.1 x 11.2 cm. Cerrado. Figura 2. El formato.

13.1 X 11.2 cm

Fascículo Cerrado

40

26.2 x11.2 cm

Fascículo Abierto • Definición del tipo de maqueteado de página. El formato “establecido” del que he venido hablando implanta unas páginas casi cuadradas que anuncian un primer problema para la aplicación de las reglas clásicas que encontré en el texto de De Buen. Examinando las opciones resultó muy atractiva para el problema que se me presentaba la retícula de escala universal. La escala universal es un método que se debe a Raúl Rosarivo. Consiste en dividir la página en una cantidad igual de secciones verticales y horizontales, la cual debe ser múltiplo de tres. Hecha la división, se reserva una sección en sentido vertical para el margen de lomo y dos para el margen de corte; una sección horizontal para el de cabeza y dos para el de pie. La anchura de los márgenes resulta inversamente proporcional al número de divisiones. (De Buen p. 172).

41

Figura 3. Escala Universal.

Tercio

1 2

1

2 A pesar de su pertinencia y fácil aplicación, esta retícula no se podía trasladar indistintamente de un formato al otro, pues los módulos resultantes no eran fielmente rectangulares sino cuadrados por ello y para imitar la grilla original se tomó, en vez de la secuencia 1, 1, 2,2, la de 1, 2, 2,3 en el sentido de las manecillas del reloj comenzando por la margen interna. Esto recuperaba la forma propuesta por Rosarivo para las páginas verticales, en mis páginas del cuadernillo. La caja tipográfica está ubicada a 2 cm del borde superior, 3 cm del borde inferior y a 1 cm del borde izquierdo y a 2 cm del borde derecho; sobre esta se diseñó la retícula de diagramación.

42

Figura 4. La Retícula. 2

21

3 Caja Tipográfica

1

2

2

3 Retícula

A

C D

. B.

..

Zona Áurea

43

Cada página conserva la misma retícula, generando una línea de lectura de izquierda a derecha y la posibilidad de recorrer todo el espacio con la ayuda de las zonas blancas. (Color Beige) La composición da paso a una lectura ligera ya que las zonas en blanco permiten el descanso y se complementan con los elementos de diagramación que guían la mirada a través de todo el formato. La zona áurea proporciona dentro de toda la composición un eje fundamental sobre el cual se rigen tanto el bloque de texto, como las ilustraciones. Las particularidades de los textos también pidieron una decisión importante, ¿Cómo manejar indistintamente con una dirección tan estricta, como la retícula de Rosarivo, tipos de textos diversos como articulados para “El Son de Upar”? La respuesta a este interrogante se dio durante el proceso de diseño y respondiendo a una de las variables que mencionábamos al principio, el público. Como veremos más adelante hay tres niveles de lectura para el texto: Nivel 1. Texto Lineal. Presentación: Es un nivel de lectura al que he denominado texto lineal, consiste en la introducción del producto. Supone un acercamiento tradicional de lectura continúa. Hay un esfuerzo por apegarse a la caja de manera estricta. Nivel 2. Texto Narración. La Historia: Es un nivel de lectura llamado texto narración, pretende contar la historia de los temas del fascículo como un cuento infantil. Este énfasis permite explorar a nivel formal y de acercamiento del público una libertad a la hora de acercarse a la pieza. Se reconstruye la composición, al relacionar con la grilla de manera indistinta texto e imagen. Nivel 3. Texto Canción. Cancionero: Es el que corresponde al texto canción, que es una lectura que no se articula de manera lineal sino que en cada doble página cierra una unidad distinta que se adecua a los órdenes del usuario en relación con las disposiciones sonoras. Se recupera de nuevo la grilla. En el primer momento la extensión de los textos hizo que, para el texto lineal, el horizonte lo diera estrictamente la línea inferior, mientras que en el texto canción se privilegió la línea inferior con variación de un módulo en casos de extensión mínima de la letra de las canciones.

44

Figura 5. Nivel I: Presentación.

Texto Lineal

11

El acordeón es el mundo girando, en los versos improvisados de almas sencillas, es el hechizo de la l eyenda de Francisco el Hombre, aquel ju glar que enfrento al d emonio, venciéndolo con el acordeón y cantando el Credo al revés.

Francisco el Hombr e nos d ejo el re-cuerdo de p arrandas y momentos agra-dables, el ejemplo d e como la vida no es solo éxitos o fracasos, sino que hay momentos más amables y satisfactorios que la ob sesión por la competencia, el apreciar a l os amigos, el compart ir en las parrandas, el consentir a las muje-res, fueron para Francisco el Hombre las preocupaciones más import antes.

Alejo no era el mejor acordeonero de su época; su magia, lo co nvirti ó en leyenda, su alma lo hace insuperable, el cariño que le po nía a la canción, su don de gentes, el mensaje que transmitía, la manera sencilla de comunicarse, todo en conju nto , hacia de él una persona admirable.

Ni el alcohol, l a droga, la farándula ni el dinero, pudieron t entar a ese gran homb re para alejarlo d e lo que el real-mente quería:

“ LA CAJA, LA GUA CHARACA Y SU A CORDEÓN” .

Ese era Alejo Duran, n o sólo sus mujeres lo lloran, también sus ami-gos, porqu e quedaron sin el Pedazo de Acordeón y su Cachucha Bacana.

45

Figura 6: NIVEL II: Cancionero.

Texto Canción

46

Figura 7. Nivel III: La Historia.

Texto Narración

• Identidad de las piezas gráficas. Para comenzar quiero plantear una idea que se fue gestando en este trabajo y que permanece en construcción: la identidad no es una imagen estática, inamovible; la identidad, y es lo que pretendo expresar en mi trabajo, es un conjunto de variables estrictas que se pueden mezclar de mil maneras sin perder el ambiente de la pieza en cuestión. Si compongo con ciertos colores, con ciertos textos y con ciertas imágenes, puede que no diga por ninguna parte “Coca-cola” pero yo se que esta pieza es de la multinacional.

47

La identidad de “El Son de Upar” se compone de dos elementos de los cuales se desprenden otros más estos primeros son la tipografía y la ilustración. La Tipografía. Para la tipografía de la totalidad de la pieza decidí recurrir a fuentes estables, geométricamente construidas y nobles para la lectura (garamond y frutiger). Sin embargo en la identidad quise jugar con una de ellas (garamond). Modifiqué en dos sentidos la estabilidad de la fuente en cada caso: con el color y con el desplazamiento de la línea base, lo que da como resultado un texto juguetón, inquieto y alegre, cálido para los más pequeños. En esta decisión primaron el público al que me dirijo y las características de la cultura que quiero promocionar.

E l Son de Upar

La Ilustración. En cuanto a las imágenes, éstas tienen una línea muy libre y un colorido especial, sin embargo cuando me refiero a la identidad estoy hablando de que se privilegió un elemento que representa mucho de lo que la pieza pretende transmitir: una cometa. La comenta que al principio era parte de una más de las ilustraciones tomo protagonismo. Esa imagen era algo de lo que quería decir a mi público: que los aires de los acordeones se elevan como unas coloridas cometas; que esta publicación es alegría y movimiento; que el patrimonio no es un asunto aburrido, de ver y no tocar en un museo, sino que pueden tomarlo en sus manos y divertirse con él cada día, así no haya viento. La cometa se encuentra en cada una de las piezas, más o menos como protagonista; esta logra moverse en uno de los elementos que se supone estático cuando se toma el fascículo como un flip book, este se encuentra ubicado en todas las páginas impares. Los flipbooks son esencialmente una forma primitiva de animación. Como una película cinematográfica, se basan en la persistencia retiniana para crear la ilusión de movimiento continuo en lugar de una serie de imágenes discontinuas sucesivas. • Las piezas graficas. Contenedor Digipack. El Digipack es una pieza que a nivel material se compone de un único cartón impreso y plegado con la adición del

48

objeto que sostiene el CD. Es de un cuerpo amigable, responde a necesidades de portabilidad y almacenamiento y resulta muy agradable y cercano al no basarse en una estructura plástica sino en el material que prima en la pieza completa, el papel. El Digipack, es un estilo o formato de embalaje o empaquetamiento (estuche) de los discos compactos (CDs) y DVD. Los digipaks consisten generalmente en un "Gatefold" o estuche-portafolio, cuyas tapas se abren como si fuera un libro. En su parte interna el digipack trae una bandeja plásticas para mantener sostenido (insertándolo) CDs o DVD en su interior. Los embalajes en formato digipack son usados más a menudo para la publicación de CD-Singles o de ediciones especiales de CD-álbumes. La composición gráfica del digipack es un juego que se elabora con la participación de algunas ilustraciones que hacen parte del cuadernillo y deja las pautas estables para la composición de los demás fascículos. Privilegia la paleta de colores que se completa con el papel del cuadernillo, al tiempo que replica la modularidad del formato y de la grilla con la cual se compuso el texto. Figura 8. Contenedor Digipak.

.

Contenedor Digipak Cara Exterior

49

Contenedor Digipak Fascículo y CD, Label

CD, Label. El label es también un ejercicio de modularidad, pero en relación al soporte circular del CD. También consiste en una composición de imágenes características del tema en exposición que se disponen con la radialidad del objeto. Lo que quiero que se vea en esta pieza es que de ahí, de la música de una región contenida en un disco, se puede explorar toda una cultura mágica llena de personajes. En el se encuentran las canciones mas representativas de el Juglar Alejo Duran. La tipografía utilizada es Frutiger a un puntaje de 8 puntos. Figura 9. CD, Label.

50

Cuadernillo o fascículo. Portada. La portada es la puerta de acceso al fascículo, lo identifica y es la invitación a entrar, por tanto debe guardar estrecha relación con el contenido. La portada del cuadernillo elabora la misma idea del label y de la imagen del digipack con otros elementos y en consecuencia con la diagramación del último. La idea es que de una voz y de un sonido de acordeón se crean mitos y leyendas de una región, lo que se ve es que las ilustraciones salen de la interpretación de Francisco el hombre. Como las cometas del acordeón en el digipack o las figuras míticas del CD. La ilustración es una policromía, se encuentra colocada bajo un fondo de color beige con el fin de realzar la imagen al igual que el nombre del Paquete Gráfico “El Son de Upar” esto bajo un fondo color rojo dando una sensación de alegría. El motivo de colocar debajo de una de las identidades “un recorrido por la música de nuestra tierra”, es para direccionar más fácil y rápido al lector. Figura 10. Portada.

Portadilla. La portadilla introduce lo que sucederá en los cambios de sección en los cuales se entrará con tipografía en color y una imagen cumpliendo con el requisito de iniciar en página derecha y dando un color uniforme en la izquierda. Esto modifica suficientemente el ritmo de la publicación con el fin de señalar un

51

cambio. Los colores de fondo en estas páginas son más vivos, un nivel más alto que el de las páginas con fondo en el cuerpo ya que no tiene requisitos de legibilidad. Figura 11. Portadilla.

Página De Guarda. Es una parte del librillo que va pegada a la cubierta y que une la primera y la última hoja. Es de color rojo vivo que proporciona una sensación de alegría. Créditos. Contienen datos específicos de la edición: nombres de los colaboradores (coordinador, diseñador y diagramador). Dedicatoria. Es la página impar en la que el autor dedicó la obra al pueblo que la vio crecer al lado de su familia, amigos y juglares vallenatos, San Juan. Esta es otra de las páginas especiales que componen el cuadernillo o fascículo.

52

Figura 12. Dedicatoria

Página de Cortesía o de Respeto. Son páginas en blanco que se colocan al principio, al final, o en ambos sitios, dependiendo de la calidad del libro. Índice o Tabla de Contenido. Esta página es otra de las páginas especiales, es una de las secciones más limpias de la pieza, buscan dejar en claro que hay una pausa de lectura diferente a las demás. El índice se inaugura con título de color. Figura 13. Índice.

53

Colofón. El colofón cumple con anunciar el final del fascículo de manera divertida y dar información del próximo fascículo, diseño y tirada. Figura 14. Colofón

Esperen muy prontoel próximo fascículo

“ La Vera Histo ria del Valle de Upar”.

Este libro fue impreso en caracteres garamond y

frutiger sobre papel propalibros de 90 gramosSe imprimió una copia

Julio de 2008.

• Manejo de elementos visuales de cada sección. Los Blancos: El Aire. Mucho de lo que definió la cantidad de aire en la pieza fue: la retícula y las márgenes que esta proporcionó y un cambio de ambiente para cada uno de los tres niveles de lectura ya expuestos. En el caso particular de esta publicación prefiero utilizar la palabra aire, ya que los espacios que quedan no son blancos por el color del papel y no necesariamente son del color del papel por los fondos de color. Color: El cuadernillo en su desarrollo propone una paleta de color que se desarrolla como ilustración en la página izquierda y como fondo en la derecha. De esta manera se le da un ambiente vivo y agradable al público infantil con unos criterios controlados. Esta dinámica cambia en las entradas de sección. Ilustraciones: Las ilustraciones se desarrollaron en forma caricaturesca, en este caso, proporciona una fantástica combinación de simbolismo, personalidad, y alusión tópica. Las ilustraciones además de ser divertidas son un arma de gran poder ya que lleva al lector a imaginarse y ubicarse. Las ilustraciones fueron hechas bajo la técnica de la acuarela que da una sensación abierta y ligera; refuerzan y realzan las palabras escritas a las que acompañan. En cuanto a la gama cromática se utilizó la policromía que se ajusta

54

más al ambiente informal y alegre de la región. Estas ilustraciones se escanearon y luego retocaron, eliminando los fondos blancos, se ajustó el color, se separaron elementos en alguna de ellas con el fin de crear ambiente apropiado a cada situación. Cabezal: El cabezal va en la parte inferior de las páginas izquierdas (pares), en puntaje 9, color negro 60%, centrada respecto a la caja y con el nombre de la colección completa en oposición al folio. Cometa: La cometa es un juego de familiarización con la identidad y de animación como flip book, la idea es que el cuadernillo tenga varias posibilidades de exploración, este juego es una de ellas. Título. Los títulos y el cabezal contienen la variación tipográfica de la que habla la identidad. Los títulos de las canciones están en garamond de 32 pt en color gris azulado bordeando la margen superior de la margen delineada por la retícula. La tipografía Garamond, fue creada por el francés Claude Garamond, es una fuente estable, geométricamente construida y noble para la lectura. Subtitulo. Los subtítulos son utilizados en el nivel III Cancionero, esos le siguen al titulo de cada una de las canciones; se utiliza para asignar el nombre del autor de la canción, en Frutiger de 7 puntos, color gris azulado. Folio. El folio esta ubicado en la parte inferior de las páginas derechas (impares), en frutiger de 7 puntos, color negro 80%, centrada respecto a la caja. La decisión con el folio en una sola página responde a la intención de dejar insinuada la sucesión de los números sin que fuera lineal, con ello se propone el juego de un sencillo acertijo en el cual solo hace falta contar de dos en dos. En concordancia con las reglas clásicas, en esta pieza, como las publicaciones de poco cuerpo, la portada cuenta como la página 1.

55

Figura 15. Elementos Visuales de cada Sección.

• La tipografía. Cuerpo de Texto. El cuerpo del texto se ajusta a cada uno de los niveles de lectura antes expuestos y descritos como algunas de las variedades en la publicación de Jorge de Buen: Texto Lineal: Frutiger 45 light de 8,5 puntos, 10,2 de interlineado, párrafo ordinario con sangría de 4mm en la primera línea y con justificado completo. Texto Narración: Frutiger 45 light de 8,5 puntos, 11,5 de interlineado, párrafo moderno (muy útil por la poca cantidad de texto), con bandera derecha y negritas en nombres propios.

56

Texto Música: Frutiger 45 light de 8,5 puntos, 11,5 puntos de interlineado, párrafo moderno con separación de un renglón, justificado contrapuesto entre primera y segunda columna (primera con bandera izquierda, segunda con bandera derecha). La tipografía Frutiger, fue creada por el Suizo Adrián Frutiger, esta tipografía pertenece a la familia de tipo Univers, es una tipografía clásica, de palo seco, de gran legibilidad y noble para la lectura. Todas las anteriores bajo el estudio de legibilidad óptima de Jorge de Buen y con color negro en 90%. GARAMOND A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z A b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 FRUTIGER A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z A b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0. • Soporte, el papel. El papel de la “tripa” del cuadernillo está centrado en una decisión sobre la idea de lo patrimonial del trabajo. Se escoge un propalibros beige 90 gr., que pareciera soportar “serios” manuscritos de otra época, pero que lo que hace es servir de base para una fiesta de imágenes y colores. Lo que expresa es que ese patrimonio y ese imaginario de lo propio no son un cúmulo de aburridos y antiguos documentos, sino un conjunto de mitos e historias fascinantes al ritmo de una música alegre y llena de calor. La portada y la contraportada esta impresa en Legancy color perla 220 gr. Para la carátula del digipak escogí una cartulina Maule blanca calibre 12, debido a su resistencia y textura, para reafirmar esta pieza, se utilizó un plastificado mate.

57

4. CONCLUSIONES Luego de la investigación y del proceso descrito, se presenta como conclusión la prueba impresa de la producción grafica cuyos archivos se incluyen en el anexo de este documento y una muestra física que descansa en la biblioteca de la Universidad Autónoma de Occidente.

58

5. RECOMENDACIONES Se recomienda seguir las pautas o guías especificadas en el Manual de Estilo para los siguientes fascículos; esto para las ilustraciones, bloques de textos, entre otros. De igual manera anteriormente se describe el titulo de cada una de las temáticas de los siguientes fascículos a desarrollar.

59

BIBLIOGRAFÍA

ARAUJO NOGUERA, Consuelo. Vallenotología. 1 ed. Valledupar: Prenticehall, 1973. 125 p. BLANCHARD, Gerard. La Letra. 1 ed. Barcelona: CEAC S.A., 1988. 295 p. CASTRO TRESPALACIO, Pedro. Cultura Aborígenes Cesarenses e Independencia del Valle de Upar. 1 ed. Valledupar: Biblioteca de autores, 1979. 205 p. DE BUENO, Jorge. Manual de Diseño Editorial. 2 ed. México: Santillana, 2000, 397 p. GARCÍA, Mario R. Diseño y Remodelación de Periódicos. 2 ed. España: EUNSA, 1984. 126 p. KÜPPER, Norbert. Proyecto de Grabación de la Mirada. [En línea]. Calendar Design, Alemania. [Consultado en octubre 3 de 2007]. Disponible en Internet http://www.editorial-design.com/leseforschung/Grabaciondelamirada.pdf MORENO, Luciano. Curso Práctico de Diseño Web. [En línea]. Desarrollo Web. Actualización Diaria. [Consultado en octubre 4 de 2007]. Disponible en Internet http://www.desarrolloweb.com/articulos/1318.php?manual=47 PRIETO, Daniel. Diagnóstico de Comunicación. 2 ed. Quito: CIESPAL, 1985. 379 p.

60

ANEXOS

Anexo 1. Planos de línea de corte y plegado.

PLANO DE LÍNEA DE CORTE Y PLEGADO ESCALA: 1:1 Tamaño Real. Líneas de Corte: ______________

Líneas de Plegado: ………………… Líneas guías de Registro:

61

Anexo 2. Planos de medidas.

29.0 cm

14 cm

1.0 cm

14 cm

25 c

m

12

.5 c

m

12

.5 c

m

29 cm

PLANO DE MEDIDAS ESCALA: 1:1 Tamaño Real.

62

Anexo 3. Producción Editorial “El Son de Upar” Para acceder a los archivos de la Producción del Paquete Gráfico Editorial utilice este hipervínculo: Paquete Gráfico Editorial “El Son de Upar”