Diseño Del Plan De Negocios Para La Creación De Una ...

51
1 Diseño Del Plan De Negocios Para La Creación De Una Empresa En El Sector Pesquero Llamada Peces Del Sinú Ubicado En Lorica Córdoba, Colombia. Estudiante: Kiara Patricia Mórelo Negrette Id: 432984 Universidad Cooperativa De Colombia Facultad De Ciencias Administrativas Y Contables Programa De Administración De Empresas Sede Montería, Córdoba, Colombia. 2021

Transcript of Diseño Del Plan De Negocios Para La Creación De Una ...

Page 1: Diseño Del Plan De Negocios Para La Creación De Una ...

1

Diseño Del Plan De Negocios Para La Creación De Una Empresa En El Sector Pesquero

Llamada Peces Del Sinú Ubicado En Lorica Córdoba, Colombia.

Estudiante:

Kiara Patricia Mórelo Negrette

Id: 432984

Universidad Cooperativa De Colombia

Facultad De Ciencias Administrativas Y Contables

Programa De Administración De Empresas

Sede Montería, Córdoba, Colombia.

2021

Page 2: Diseño Del Plan De Negocios Para La Creación De Una ...

2

Diseño Del Plan De Negocios Para La Creación De Una Empresa En El Sector Pesquero

Llamada Peces Del Sinú Ubicada En Lorica, Córdoba. Colombia.

Informe De Trabajo De Grado Como Requisito Previo Para Optar Al Título Profesional De

Administración De Empresas

Estudiante:

Kiara Patricia Mórelo Negrette

Id: 432984

Tutor: Guillermo David Ruiz Padilla

Universidad Cooperativa De Colombia

Facultad De Ciencias Administrativas Y Contables

Programa De Administración De Empresas

Sede Montería, Córdoba, Colombia

2021

Page 3: Diseño Del Plan De Negocios Para La Creación De Una ...

3

Nota De Aceptación

_______________________________

_______________________________

Presidente del Jurado

_______________________________

Jurado

_______________________________

Jurado

_______________________________

Montería, Córdoba, 2021

Page 4: Diseño Del Plan De Negocios Para La Creación De Una ...

4

Declaración De Honestidad

Estudiante

Kiara Patricia Mórelo Negrette

ID: 432984

Declaro Que:

El presente trabajo de grado titulado Diseño Del Plan De Negocios Para La Creación De

Una Empresa En El Sector Pesquero Llamada Peces Del Sinú, ha sido desarrollado bajo la

modalidad de grado, el cual se ha elaborado respetando derechos intelectuales de terceros,

conforme las citas que constan al interior del documento y la presentación de sus respectivas

referencias.

Por tanto, este trabajo es de mi autoría, y en virtud de esta declaración, me responsabilizo

de la información presentada en este documento y declaro que la Facultad de Ciencias

económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Cooperativa de Colombia

verifica el cumplimiento de las condiciones mínimas requeridas científicamente y de manejo

ético”

Page 5: Diseño Del Plan De Negocios Para La Creación De Una ...

5

Agradecimientos

A las primeras personas que les quiero agradecer es a mi tutor Guillermo Ruiz Padilla y a

la profesora Celene Margarita Romero, que, sin su ayuda, conocimiento y mucha paciencia en el

transcurso de este proyecto no hubiese sido posible lograrlo.

A cada profesor de mi carrera administrativa que me brindó cada uno de sus conocimientos

para crecer como persona y poder ser una excelente profesional.

A mis padres por haberme proporcionado la mejor educación y lecciones de vida. En

especial a mi madre que desde el cielo me brinda su apoyo incondicional en cada paso de mi vida;

a mi padre por haberme enseñado que con esfuerzo, trabajo, constancia y humildad todo se logra.

A mi hijo que es mi motor para salir adelante.

A mis compañeros de clase con los que compartí grandes momentos y a todas aquellas

personas que siguen cerca de mí y que le regalan a mi vida algo de ellos.

Page 6: Diseño Del Plan De Negocios Para La Creación De Una ...

6

Dedicatoria

Quiero dedicarle este trabajo primeramente a Dios que me ha dado la vida y la fortaleza

para cumplir un nuevo logro en mi vida.

A mi padre Félix Mórelo Guzmán por estar ahí cuando más lo necesite, con su ayuda,

sacrificio y esfuerzo por darme una carrera profesional por el bien de mi futuro, aunque hemos

pasado momentos difíciles siempre ha estado brindándome su apoyo incondicional.

A mi madre Esmeralda Negrette Correa, que es mi ángel y que desde el cielo me cuida y

me guía para que sea una gran persona.

A mi hijo Mateo Luna Mórelo, por ser mi motivación e inspiración para poder superarme

cada día más, aunque no ha sido nada fácil con la bendición de Dios hemos podido lograrlo.

A mis hermanos Kevin Mórelo y Davian Mórelo, quienes con sus palabras de aliento no

me han dejado de caer para que siga adelante y poder cumplir mis metas propuestas.

Finalmente, a mis compañeros y amigos, quienes sin esperar nada a cambio compartieron

sus conocimientos, alegrías y tristezas; y a todas aquellas personas que durante este largo proceso

estuvieron a mi lado ayudándome.

¡Gracias A Todos Por Su Granito De Arena!

Page 7: Diseño Del Plan De Negocios Para La Creación De Una ...

7

CONTENIDO

1. CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

1.1 Identificación del Problema…………………………………………….....10

1.2 Problema a solucionar ………………………………………………….....11

1.3 Justificación………………………………………………………………..11

1.4 Descripción de la idea ……………………………………………………12

1.5 Logo ………………………………………………………………………13

1.6 Clasificación de la empresa ………………………………………………13

1.7 Misión …………………………………………………………………….13

1.8 Visión …………………………………………………………………….14

1.9 Objetivos de la empresa…………………………………………………..14

1.10 Ventajas …………………………………………………………………..15

2. CAPITULO II DISEÑO METODOLOGICO

2.1 Investigación de mercado ………………………………………….…….15

2.2 Diseño de la investigación…………………………………………………15

2.3 Técnica de la investigación………………………………………………...16

2.4 Segmento de mercado …………………………………...…………………16

2.5 Tamaño de la muestra ...……………………………………………………17

2.6 Herramienta de investigación aplicada a los clientes potenciales ………….17

2.7 Tabulación de las gráficas obtenidas de los resultados de la Inv. .…………20

2.8 Conclusiones de la investigación de mercados …………………………….27

3. CAPITULO III ESTUDIO DE MERCADO

3.1 Análisis del sector …………………………………………………………28

3.2 Plan de mercadeo ………………………………………………………….29

3.3 Establecimiento de precio …………………………………………………31

3.4 Plan de ventas ……………………………………………………………..32

4. CAPITULO IV ESTUDIO TECNICO

4.1 Flujograma del proceso de producción ……………………………………33

4.2 Equipos, herramientas e instalaciones ……………………………………..33

Page 8: Diseño Del Plan De Negocios Para La Creación De Una ...

8

4.3 Cantidad de materia prima necesaria en la producción ………………..…34

4.4 Distribución de la planta ……………………………………………...…..36

4.5 Capacidad instalada de la planta ………………………………………….36

4.6 Controles de la calidad de la empresa en los procesos ………………...…37

4.7 Procedimientos de mejora continua que utilizara su empresa ………...….37

5. CAPITULO V ESTUDIO ADMINISTRATIVO

5.1 Organigrama ……………………………………………………………..38

5.2 Funciones específicas por cargo …………………………………………38

5.3 Administración de sueldos y salarios ……………………………………40

5.4 Trámites legales para iniciar operaciones de la empresa ………………...41

6. CAPITULO VI PLAN FINANCIERO

6.1 Análisis financiero……………………………………………………….44

6.1.1 Proyección de ingresos y egresos mensuales………………………….44

6.1.2 Evaluación financiera del proyecto……………………………………46

6.1.3 Valor presente neto…………………………………………………….49

6.1.4 Tasa interna de retorno…………………………………………………49

6.2. Conclusiones………………………………………………………………50

6.3. Referencias bibliográficas…………………………………………………51

Page 9: Diseño Del Plan De Negocios Para La Creación De Una ...

9

Introducción

Este trabajo tiene como finalidad la elaboración del diseño de un plan de negocios para la

creación de una empresa en el sector pesquero llamada Peces Del Sinú ubicado en lorica córdoba,

Colombia, donde el desarrollo de este se realiza por medio de una estructura que se divide en

5capitulos,en ellos se encuentran La Identificación Del Problema, Visión, Misión, Objetivos,

El Diseño Metodológico, Estudio De Mercado, Estudio Técnico, Estudio Administrativo Y

Estudio Financiero los cuales permitirá desarrollar de manera minuciosa los factores que esta

necesita para determinar su viabilidad.

Page 10: Diseño Del Plan De Negocios Para La Creación De Una ...

10

1. Capítulo I

1.1 Identificación del problema - Lluvia de ideas de negocio

PRODUCTO O SERVICIO CARACTERÍSTICAS NECESIDAD O

PROBLEMA QUE

SATISFACE

Diseñador grafico Local fijo, virtual y a

domicilio

Brindar a los clientes un

mejor servicio en la

personalización de sus

diseños para que sean

reconocidos por el público.

Desarrollador de web Local fijo, virtual y a

domicilio

Brindaremos el servicio a

toda aquella persona que

desee crearle una página

web a su negocio para

hacerlo más visible y

rentable.

Comidas saludables bajas en

grasas y condimentos

Comidas variadas, local fija,

virtual y a domicilio.

Ofrecerle a la comunidad el

servicio de restaurante de

comidas saludables para que

toda aquella persona que lo

adquiera tenga el deseo de

verse y sentirse bien

saludablemente.

Criadero de pescados Finca de peces, Virtual y a

domicilio

Ofrecer al cliente un

servicio excelente y eficaz

en la crianza, venta y

comercialización de todo

tipo de pescados.

Page 11: Diseño Del Plan De Negocios Para La Creación De Una ...

11

1.2 Problema a Solucionar

Este proyecto va encaminado a la búsqueda de encontrar una alternativa en el manejo de la

piscicultura. Se basa en la crianza, venta y comercialización de pescados, donde en cuenta que es

una idea de negocio rentable ya sea nacional o internacional. Es decir, para que sea una de las

mejores en el mercado, principalmente de Córdoba, se basara en tener un buen control a nivel

técnico y sanitario.

1.3 Justificación De La Idea Seleccionada

Este proyecto se basa en la gran importancia del consumo de pescado, principalmente por

sus beneficios nutricionales, además en vista de que el departamento de Córdoba es rico en pesca,

se enfoca más por la idea de negocio, ya que ayuda a satisfacer las necesidades del consumidor.

Esto conduce a lograr una mayor producción cárnica de peces mediante la aplicación de

nuevas tecnologías, a partir de las nuevas experiencias que puedan servir en esta área pecuaria.

Por ser un sector en desarrollo y antes las necesidades de remplazar la pesca de rio y de

mar, por las dificultades medio ambientales que actualmente se vive; es lo que ha llevado a

recurrir a la producción y engorde de pescados en estancos, asegurando así la producción de

alimentos necesarios del ser humano y la protección del medio ambiente.

En esta población existen excelentes condiciones para el desarrollo y consumo de la

piscicultura, que pueden realizarse con fines de consumo propio o con propósitos rentables a nivel

nacional e internacional como proyectos comerciales altamente desarrollados.

Para concluir, la decisión de producir y comercializar peces nace de la gran oportunidad de

mercado que tienen, debido a que las personas las reconocen como una fuente importante de

proteína. Culturalmente son aceptadas y preferidas por el paladar del consumidor, por su exquisito

sabor, textura y sobre todo por sus aportes nutricionales.

Page 12: Diseño Del Plan De Negocios Para La Creación De Una ...

12

1.4 Descripción De La Idea De Negocio

Este proyecto se dedicará a la producción, distribución y comercialización de cachamas,

tilapias, bocachicos y mojarras. Este proceso se llevará a cabo con la modalidad de crías en

estanques, la cual facilita la reproducción y engorde de las especies de peces.

Adicionalmente este proyecto cuenta con terrenos que cumplen con las especificaciones

técnicas requeridas para su producción. Estas especies de peces permiten su producción con gran

aceptación a climas cálidos especialmente entre 24° y 30°. Por ende, serán alimentados ya sea con

alimentos naturales o con alimentos concentrados.

En Colombia, las principales especies cultivadas son tilapia, trucha, cachama y camarón,

cuyo consumo y producción ha crecido notablemente en los últimos años; ya que es un alimento

que se constituye como alta fuente de proteína.

Peces del Sinú presentara unas etapas de producción de alevinos, levante y engorde. Dentro

de la etapa de producción de alevinos se encuentran la reproducción, incubación, arvicultura y pre-

cría. Las etapas de levante y engorde son secuenciales y se realizan en estanques y consisten en

llevar el alevino hasta un peso determinado para su salida al mercado.

Posteriormente, los pescados se comercializarán entero y al pasar de los años teniendo una

rentabilidad en el negocio se convertirá el producto en filete, u otras presentaciones de acuerdo al

producto.

En conclusión, la piscicultura es una opción productiva bastante interesante ya sea para los

mercados locales como para la seguridad alimentaria de las familias, ya que se puede realizar

también de manera artesanal. El pescado es una excelente fuente de alimento y su consumo ha ido

posicionándose entre los colombiano.

Page 13: Diseño Del Plan De Negocios Para La Creación De Una ...

13

1.5 Diseño Del Nombre, Logo Y Slogan Del Proyecto

1.6 Clasificación De La Empresa

Basándose en los tipos de empresas, este proyecto tiene una clasificación de microempresa,

porque es una entidad que ejerce una actividad económica donde sus ventas anuales son inferiores

a 500 (SMLMV) aproximadamente, con una planta de personal no superior a los 10 trabajadores.

1.7 Misión De La Empresa

Somos una empresa en la producción, distribución y comercialización de cachamas,

tilapias, bocachicos y mojarras en el Municipio de lorica, Córdoba, Colombia con calidad y

precios competitivos; comprometidos con el mejoramiento continuo de nuestros procesos, talento

humano y servicio, con el propósito de satisfacer las necesidades de nuestros clientes basado en

nuestros principios y valores. Y compromiso para el desarrollo sustentable del sector.

Page 14: Diseño Del Plan De Negocios Para La Creación De Una ...

14

1.8 Visión De La Empresa

Ser para el año 2024, una empresa posicionada en el mercado del municipio de Lorica,

Córdoba; por sus estrategias de calidad e implementación de Ingeniería aplicada a la piscicultura;

siempre con políticas responsables en el impacto del medio ambiente y su desarrollo en el talento

humano de madres cabezas de hogar.

1.9 Objetivos Generales Y Específicos De La Empresa

Objetivos Generales

✓ Formular plan de negocio para la creación de una microempresa productora,

distribuidora y comercializadora de cachamas, tilapias, bocachicos y mojarra roja,

mediante la aplicación de estanques en la vereda concepción del municipio de lorica

Córdoba.

Objetivos Específicos

✓ Realizar el estudio de mercados, que integre la demanda del mercado consumidor,

gustos, preferencias en el consumo y precios.

✓ Elaborar un análisis técnico del proceso productivo.

✓ Analizar posibles impactos por la explotación de piscicultura sobre el medio ambiente

y su entorno, planteando método de mitigación de efectos adversos.

✓ Determinar los requerimientos legales del negocio para constituir legalmente la

empresa.

✓ Realizar el estudio financiero para la creación de peces del Sinú.

✓ Determinar los cargos, los perfiles, las funciones, las responsabilidades y herramientas

de cada una de las personas que trabajen en la empresa.

Page 15: Diseño Del Plan De Negocios Para La Creación De Una ...

15

1.10 Ventajas Competitivas

Las ventajas competitivas por peces del Sinú, para lograr un posicionamiento exitoso se

fundamentarán en aspectos no contemplados por la competencia y que represente el valor

agregado del producto.

✓ Resaltar la responsabilidad en cuanto al conocimiento y garantía sobre el origen del

producto.

✓ Asesoramiento en el manejo y manipulación del producto.

✓ Publicidad que indiquen diferentes formas de preparación con pescados (recetas).

✓ Garantizar la calidad a la cadena de producción y comercialización de la excelencia del

producto.

2. Capítulo II Diseño Metodológico

2.1 Investigación De Mercado

La investigación será de dos tipos documental y de campo siendo la investigación

documenta para el autor Souza (2008: 1) esta exploración documental, “trata de elaborar una

lectura de los resultados alcanzados en los procesos sistemáticos de los conocimientos previos a

ella”. Mientras que la investigación de campo Arias (2012 citado por Arismendi, 2013), plantea

que la investigación de campo “es aquella que consiste en la recolección de todos directamente de

los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios).

2.2 Diseño de la investigación

El diseño de la investigación será de tipo no experimental, de tal forma este diseño es

definido por Arias (2012 citado por Arismendi, 2013), define: la investigación documental es un

proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos

secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes

Page 16: Diseño Del Plan De Negocios Para La Creación De Una ...

16

documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas. Como en toda investigación, el propósito de

este diseño es el aporte de nuevos conocimientos. (pag.27)

2.3 Técnica de la investigación

La técnica empleada será la encuesta, instrumento que permitirá establecer conclusiones,

análisis y resultados finales para identificar la rentabilidad del proyecto Peces el Sinú.

Tamaño del universo: 53.42

2.4 Segmento De Mercado – Descripción Del Mercado Objetivo

Después de haber identificado y segmentado el mercado de piscicultura para este plan de

negocio, que lo constituyen los habitantes que residen en el municipio de lorica, Córdoba. Por ser

un departamento rico en pesca, las actividades comerciales se han definido geográficamente con

una totalidad de población según las cifras del DANE para el año 2018 de 53.420 habitantes.

Este es un mercado en que el segmento de familias y hogares se caracteriza por incluir en

su alimentación esta clase de productos (pescados), estas personas se desplazan hacia el punto de

venta a través de supermercados, restaurantes, pescaderías, entre otras; para adquirir el producto de

su preferencia.

Una vez determinado el mercado objetivo, procederé a realizar una investigación del

mercado por medio de una encuesta donde se aplicarán métodos y técnicas estadísticas que

permitan determinar el número de clientes potenciales. Con base a esto se realizará la

investigación de mercados a compradores personales y mayoristas del municipio y sus

alrededores.

Page 17: Diseño Del Plan De Negocios Para La Creación De Una ...

17

2.5 Tamaño De La Muestra (N):

Tabla 1. Tamaño de la muestra

2.6 Herramienta De Investigación Aplicada A Los Clientes Potenciales.

Ficha Técnica De La Encuesta

Peces Del Sinú

Objetivo: determinar el comportamiento del mercado respecto a la compra de carne de

pescado en el departamento de Córdoba.

La siguiente encuesta hace parte de un plan de negocio; el cual se dedicará a la producción,

distribución y comercialización de cachamas, tilapias, bocachicos y mojarras. Este proceso se

llevará a cabo con la modalidad de crías en estanques, la cual nos facilita la reproducción y

engorde de las especies de peces.

1. Sexo

a) Hombre

b) Mujer

c) Prefiero no decirlo

2. Dentro de su núcleo familiar, actualmente consumen pescado

a) Si

b) No

Page 18: Diseño Del Plan De Negocios Para La Creación De Una ...

18

Si consume pescado continúe diligenciando la encuesta, de lo contrario aquí termina la

encuesta.

3. Dentro de los pescados que consume se encuentran

a) Cachama

b) Mojarra

c) Bagre

d) Pargo

e) Bocachico

f) Sierra

g) Otros

4. ¿Porque consume pescado en su hogar? selecciona que característica te gusta más.

a) Su sabor.

b) Su nutrición.

c) Su precio.

d) Todas las anteriores.

5. ¿Dónde adquiere el pescado? Elija la opción donde habitualmente adquiere el producto

a) Carnicería.

b) Pescadería.

c) Supermercado.

d) Otros

6. Con que frecuencia. En su hogar consume pescados.

a) Diario

b) Semanal

c) Quincenal

Page 19: Diseño Del Plan De Negocios Para La Creación De Una ...

19

d) Mensual

e) Anual

7. ¿Usted conoce alguna empresa que preste actualmente el servicio de piscicultura?

a) Si

b) No

8. Su consumo por libra de pescado es de:

a) 1 libra.

b) 2 libras

c) 4 libras

d) 6 libras

e) 8 libras

f) Otras

9. De acuerdo con su criterio que percepción le da este Nombre PECES DEL SINÚ, como

marca para la comercialización de pescados.

a) Refleja cultura.

b) Refleja costumbres.

c) Todas las anteriores.

10. ¿cuáles serían las principales características por las cuales usted compraría pescado

(cachama, mojarra, tilapias, bocachicos)

a) Producto con respaldo de marca.

b) Producto fresco, eviscerado, descamado, y refrigerado.

c) Precio competitivo. (precio de la zona).

d) Personal calificado en manipulación de alimentos.

e) Cercanía. (puerta de la casa).

Page 20: Diseño Del Plan De Negocios Para La Creación De Una ...

20

f) Todas las anteriores.

11. Como le gustaría recibir el producto (pescado).

a) Fresco.

b) Descamado.

c) Refrigerado.

d) Eviscerado.

e) Todas las anteriores.

12. Cuánto dinero estaría dispuesto a pagar por la libra de pescados:

a) Entre 4.000 y 6.000

b) Entre 6.000 y 8.000

c) Más de 8.000

2.7 Tabulación de la investigación

Gráfica 1. Pregunta 1

Elaboración propia

Análisis: la gráfica. Nos indica que, de 213 personas encuestadas, el 50.2% son

masculinas, el 42.3% son femeninas y el 7.5% de las personas encuestadas prefirieron no dar a

conocer su género.

Page 21: Diseño Del Plan De Negocios Para La Creación De Una ...

21

Gráfica 2. Pregunta 2

Elaboración propia

Análisis: Los hogares del municipio de lorica y sus alrededores si consumen la proteína de

pescado de acuerdo con el 87.8% de las personas encuestadas, por lo tanto, con un 12.2% de los

hogares no obtienen esta proteína para su consumo.

Gráfica 3. Pregunta 3

Elaboración propia

Análisis: de acuerdo a lo preguntado, se puede determinar que el 60.6% de la población

prefieren para su consumo de carne de pescado la cachama, el 52.6% prefieren la mojarra y con un

44.6% prefirieron el bocachico. Lo cual es un índice positivo para la creación de la empresa de

producción y comercialización de carne de pescado en el municipio de lorica – Córdoba.

Page 22: Diseño Del Plan De Negocios Para La Creación De Una ...

22

Gráfica 4. Pregunta 4

Elaboración propia

Análisis: analizando los resultados se puede concluir que las personas prefieren la carne de

pescado por su valor nutricional con un 46.9%, siguiéndolo con un 43.7% de las personas

encuestadas prefirieren consumirlo por su sabor.

Gráfica 5. Pregunta 5

Elaboración propia

Análisis: de las 213 personas encuestadas en el municipio de lorica – Córdoba,

habitualmente adquieren la carne de pescado en una pescadería con un 42.7%, siguiendo con un

Page 23: Diseño Del Plan De Negocios Para La Creación De Una ...

23

37.1% prefieren adquirirlo en los supermercados. El 37.7% también lo prefieren hacer en otros

lugares.

Gráfica 6. Pregunta 6

Elaboración propia

Análisis: en el municipio de lorica y sus alrededores consumen la carne de pescado en un

33.8% semanal, solo un 28.6% quincenal, el 12.7% lo consumen mensual y el 7% prefieren

hacerlo diario. Esto quiere decir, que esta idea de negocio resulta viable en el sentido que la

demanda de carne de pescado es semanal y es un alto índice de respuesta de acuerdo a la

aplicación del instrumento denominado encuesta.

Gráfica 7. Pregunta 7

Elaboración propia

Page 24: Diseño Del Plan De Negocios Para La Creación De Una ...

24

Análisis: analizando la gráfica 7. Se puede analizar que el mayor índice con un 61% de las

personas encuestadas no tienen conocimiento de ninguna empresa que actualmente preste los

servicios de producción y comercialización de carne de pescados en el municipio de lorica y sus

alrededores.

Gráfica 8. Pregunta 8.

Elaboración propia

Análisis: estos datos permiten establecer que el mayor índice de consumo se presenta

sobre la opción de 4 libras por núcleo familiar respondiendo afirmativamente el 24.9% respecto a

la opción de 1 y 2 libras respondieron entre el 23% y 23.9% y en menor proporción consumen 8

libras el 11.3% y otros con el 7%.

Gráfica 9. Pregunta 9.

Elaboración propia

Page 25: Diseño Del Plan De Negocios Para La Creación De Una ...

25

Análisis: basándonos en la respuesta de los encuestados se puede concluir que por mayor

índice con un 33.8% de la comunidad encuestada les refleja costumbre el nombre de peces del

Sinú ya que nuestro departamento es rico en pesca y por ende la costumbre es consumir la carne de

pescado.

Gráfica 10. Pregunta 10

Elaboración propia

Análisis: para los habitantes del municipio de lorica – Córdoba, a la hora de adquirir

productos del consumo como el pescado, ellos prefieren que el producto sea fresco, eviscerado,

descamado de acuerdo con el 41,3%, luego el 27.7% prefieren que el producto tenga un precio

competitivo, el 25,8 prefieren que contenga todas las opciones, el 15% lo prefieren cerca de sus

viviendas, el 13.6% prefieren que el producto sea de una marca reconocida en el mercado y para

finalizar el 11.7% prefieren que la atención la haga un personal calificado, es decir, que la empresa

debe fijar sus objetivos en brindar al consumidor un pescado fresco y con un buen precio.

Page 26: Diseño Del Plan De Negocios Para La Creación De Una ...

26

Gráfica 11. Pregunta 11.

Elaboración propia

Análisis: para los habitantes del municipio de lorica – Córdoba, con un mayor índice del

35.7% prefieren recibir su producto de carne de pescado fresco, descamado, refrigerado y

eviscerado, luego con un 26.9% solo lo prefieren fresco, el 24.2% lo prefieren descamado. El

19.2% refrigerado y para finalizar el 7.7% solo lo quieren eviscerado.

Gráfica 12. Pregunta 12

Elaboración propia

Page 27: Diseño Del Plan De Negocios Para La Creación De Una ...

27

Análisis: la población está dispuesta a pagar entre 6.000 y 8.000 por libra de pescado de

acuerdo con el 46% de la población, por el contrario, el 36.2% están dispuestos a pagar entre 4.000

y 6.000 por libra y el 17.8% más de 8.000, es decir, que el precio estándar para ofertar el producto

a la población del municipio de lorica – Córdoba es de 6.000 por libras de carne de pescado.

2.8 Conclusiones De La Investigación De Mercados

Como herramienta comercial para el estudio del mercado del producto en el municipio

lorica, Córdoba, se diseñó y aplicó una encuesta que nos ayudó a recolectar información de

nuestro mercado objetivo como sus preferencias, gustos, sabores y características que son de gran

utilidad para esta investigación.

De las 213 personas encuestadas el 87,8% les gusta consumir la carne de pescado y se

obtuvo que su preferencia es la cachama. Por tal razón las familias cordobesas desean hacerlo para

contribuir una buena nutrición. El municipio de lorica es enriquecido por el alto índice de

pescadería por tal razón es de gran facilidad obtener el producto con precios exequibles.

También es de suma importancia, tener en cuenta que los hogares loriqueros consumen la

carne de pescado semanalmente entre 2 a 4 libras y prefieren recibirlos fresco, eviscerado y

descamado.

Con lo anterior podemos afirmar que el plan de negocio “peces del Sinú” será acogido en

el municipio de lorica, Córdoba; por su gran sabor y aporte para una buena salud.

Page 28: Diseño Del Plan De Negocios Para La Creación De Una ...

28

3. Capítulo III Estudio De Mercado

3.1. Análisis Del Sector

Tabla 2. Análisis de la oferta

ANALISIS DE LA OFERTA

NOMBRE DE LA

COMPETENCIA

UBICACIÓN PRINCIPAL

VENTAJA

PRINCIPAL

DESVENTAJA

Corporación valles

del Sinú (cvs)

Lorica Córdoba

Barrio san Gabriel

tiene más

experiencia en el

mercado

No cuentas con

redes sociales para

ser más reconocida

Universidad de

Córdoba

Lorica Córdoba

Barrio finzenú

Tiene variedad de

productos

(pescado)

No es muy

reconocida por la

comunidad por poca

visibilidad virtual

Elaboración propia

ANALISIS DOFA

FORTALEZAS DE LA EMPRESA OPORTUNIDADES

Producto de calidad por sus

características físicas.

Demanda creciente del mercado

consumidor.

Adecuadas instalaciones locativas y

disponibilidad de agua y terreno.

Mayor conciencia de la población en la

necesidad de consumir fuentes de proteína

más saludables, entre las que se destaca el

pescado.

Apoyos y programas gubernamentales

para fomento y creación de este tipo de

empresas.

Ampliar la cadena de distribución,

agregando valor al producto ofrecido.

Page 29: Diseño Del Plan De Negocios Para La Creación De Una ...

29

Disponibilidad de talento humano.

Abaratar costos para ser competitivos en el

mercado desarrollando diferentes formas

de cultivos de pescados.

DEBILIDADES DE LA EMPRESA AMENAZAS

falta de conocimientos de aspectos de

administración en piscícola

Alzas sensibles de los costos de

producción.

Falta de promoción y difusión al

consumidor.

Conflictos ambientales por la

disponibilidad de agua.

Mala organización Ausencia de campañas de promoción para

incrementar el consumo nacional de

productos de pescados.

Carencia de vehículos propios. Plagas y enfermedades que afecten la

producción.

Elaboración propia

3.2. Plan De Mercado

ESTRATEGIAS MARKETING MIX

Estrategias en el Producto / Servicio Estrategias en el Precio

La empresa peces del Sinú, implementara

estrategias de servicios en cuanto a la atención

y calidad de los productos a través de la ética y

el compromiso tanto del proceso de producción

como el de la comercialización, debido a los

valores éticos del proceso.

La estrategia de precios debe fijarse de

acuerdo al valor que se mantiene en el

mercado. Teniendo en cuenta lo anterior, se

busca garantizar una calidad adecuada para el

consumidor objetivo, la cual vaya de la mano

con su capacidad adquisitiva por medio de la

relación costo/beneficio.

Page 30: Diseño Del Plan De Negocios Para La Creación De Una ...

30

Estrategias de distribución Estrategias en la Publicidad

Este tipo de estrategia se usa con el fin de

manejar, cuidar y mantener muy bien

refrigerados los productos, de igual manera

dentro de las maquinarias se encuentra un cuarto

frio con capacidad suficiente de

almacenamiento para mantener las

características del producto, el cual mantendrá

los niveles de refrigeración necesarios y se

transportaran con equipos de refrigeración.

MARCA: El nombre de la empresa peces del

Sinú, surge por las condiciones de producción

y de localización de los estanques, se buscó un

nombre que fuera fácil de identificarlo.

LOGO: se utilizan unos colores que favorecen

la publicidad, debido a que es un tono suave

pero llamativo, como el azul que significa

serenidad, pero a su vez confianza y la letra es

justa y de color negro para hacer un contraste

sobre el fondo de toda la imagen.

Page 31: Diseño Del Plan De Negocios Para La Creación De Una ...

31

3.3. Establecimiento De Ventas

COSTOS FIJOS MENSUALES

GASTOS

ADMINISTRATIVOS

VALOR

Publicidad 50.000

Mantenimiento de

equipos

200.000

Papelería - empaques 50.000

Tratamiento de agua 30.000

Salarios de

trabajadores

5.592.500

TOTAL 5.922.500

COSTOS VARIABLES POR UNIDAD

MATERIA PRIMA COSTO DE

FABRICACIÓN

1 trasmallo 200.000

1 tarraya 100.000

Peso en kilos

40.000

4 baldes plásticos 50.000

Equipo de medición de

agua

985.000

4 cuchillos para eviscerar

60.000

Mesón para eviscerar

450.000

Compra de alevinos 20.000

Concentrado 300.000

Servicios públicos 150.000

TOTAL

2.355.000

Determine el precio de su producto/servicio

1. Determine el costo total de su producto o servicio:

Costo total (CT) = CV + (CF/ producción esperada)

CT = 2.355.000 + (5.922.500 / 250) = 33.110

2. Establezca el porcentaje de ganancia deseado

30%

Page 32: Diseño Del Plan De Negocios Para La Creación De Una ...

32

3.4. Plan De Ventas

PRODUCTO/SERVICIO CANTIDAD

DE P/S A

VENDER

Estimado

COSTO

UNITARIO

COSTO

TOTAL

MENSUAL

COSTO

TOTAL

ANUAL

Cachama

250 33.110 8.277.500 99.330.000

Tilapia

250 33.110 8.277.500 99.330.000

Mojarra

250 33.110 8.277.500 99.330.000

3. Calcule el precio de venta (PV) a su cliente inmediato en el canal de distribución:

(PV)= CT + (CT * porcentaje de ganancia deseada)

PV = 33.110 + (33.110*30%) = 19.866

4. Obtenga el punto de equilibrio (ventas mínimas para cubrir los gastos de la

empresa)

Punto de equilibrio PE = CF/ (PV – CV)

PE = 5.922.500 / (19.866 – 2.355.000) = 0.3942

5. Estime el precio de venta del producto o servicio al consumidor final:

(PVF)= Precio minorista + (Precio al minorista * porcentaje de ganancia deseada

por el minorista).

PVF = 19.866 + (19.866 * 30%) = 11.919

Page 33: Diseño Del Plan De Negocios Para La Creación De Una ...

33

Bocachico

250 33.110 8.277.500 99.330.000

TOTAL 1.000 132.440 33.110.000 397.320.000

4. Capítulo IV Estudio Técnico

4.1 Flujograma Del Proceso De Su Producto O Servicio

4.2 Determinar Equipo, Las Herramientas E Instalaciones

EQUIPO /

HERRAMIENTA

CANTIDAD MARCA PRECIO MANTENIMIENT

O

motobombas 1 Pretul 2.000.000 trimestral

Cuarto de control

eléctrico

1 4.000.000 trimestral

Congelador 1 Kalley 400.000 trimestral

Page 34: Diseño Del Plan De Negocios Para La Creación De Una ...

34

Estanques 4 4.000.000 Cada 4 meses

Baldes 8 Rimas 40.000 anual

Delantales 10 55.000 anual

Canasta plástica 30 Rimas 300.000 anual

Cuchillos 5 60.000 anual

Trasmallo 10mt 1 50.000 anual

Mesón 2 400.000 anual

Tasas 5 Rimas 15.000 Anual

Guantes 30 (pares) 150.000 mensual

Portátil HP laptop 1.400.000 semestral

Impresora 1 Epson 30.000 semestral

Escritorio 3 180.000 Anual

Silla 5 Rimas 125.000 Anual

SERVICIOS NECESARIOS: tecno-mecánicos

INSTALACIONES NECESARIAS

4.3 Cantidad De Materia Prima O Insumo Necesario En Su Proceso De Producción

PERÍODO: 4meses LOTE: 1.000 pescados POR UNIDAD

MATERIA

PRIMA

UNIDAD DE

MEDIDA

CANTIDAD PRECIO

UNITARIO

PRECIO TOTAL

Trasmallo metros 1 200.000

200.000

Tarraya metros 1 100.000 100.000

Peso kilos 1 40.000 40.000

Page 35: Diseño Del Plan De Negocios Para La Creación De Una ...

35

Baldes plásticos litros 4 12.000 48.000

Equipo de

medición de

agua

metros 1 985.000 985.000

Cuchillos para

eviscerar

Centímetros 4 15.000 15.000

Mesón para

eviscerar

metros 2 225.000 450.000

alevinos Unidad 1.000 0.08 80.000

concentrado kilos 4 75.000 300.000

TOTAL 1.850.008 2.218.000

Page 36: Diseño Del Plan De Negocios Para La Creación De Una ...

36

4.4 Diseñe La Distribución De La Planta De Su Empresa

4.5 Capacidad Instalada De La Planta U Oficinas

Lugar de Ubicación de la Empresa: vereda concepción del municipio de lorica.

Período de Producción: Diario____ Semanal____ Quincenal____ Mensual X

Anual_____

Cantidad de Productos o Servicios a producir de acuerdo a su capacidad instalada:

1.000 unidades

Tiempo de producción / Cantidad de Producción:

Bocachicos 9 meses

Tilapia 4 meses

Mojarra 4 meses

Cachamas 4 meses

Page 37: Diseño Del Plan De Negocios Para La Creación De Una ...

37

Descripción de la capacidad Instalada Planta / Oficinas

4.6 Controles De Calidad De Su Empresa En Los Procesos

Establecer control y supervisión en los procesos de compra de alevinos, para cerciorarnos

de que estamos seleccionando los mejores y en perfecto estado, para así poder obtener un producto

final.

De igual forma controlar y supervisar para evitar fallas en el proceso de producción y

obtener mayor satisfacción de los clientes porque reciben productos de calidad.

4.7 Procedimientos De Mejora Continua Que Utilizara Su Empresa

La cosecha se realiza en el momento de óptimo desarrollo de los peces. PECES DEL

SINÚ, implementará una cultura de mejora continua de los cultivos en términos de calidad,

sostenibilidad y rendimientos. Garantizar que la materia prima sea de alta calidad y producida o

recolectada sosteniblemente se aplicarán estándares de calidad como buenas prácticas acuícolas y

planes de manejo de los recursos naturales.

Muebles y enseres

utilizados en la

planta u oficina

Cantidades Valor unitario Valor total

Mesón 2 225.000 450.000

Escritorio 3 60.000 180.000

Sillas 5 25.000 125.000

Impresora 1 30.000 30.000

Page 38: Diseño Del Plan De Negocios Para La Creación De Una ...

38

5 Capítulo V Estudio Administrativo

5.1 El Organigrama

5.2 Funciones Específicas Por Cargo

PECES DEL SINÚ

NOMBRE DEL CARGO GERENTE GENERAL

REQUISITOS

✓ Experiencia mínima de 1 año, en

puesto similar.

✓ Manejo en programas de computación

básicos.

✓ Excelentes relaciones personales.

✓ Edad de 23 a 35 años.

✓ Preferencia, residir en la zona.

FUNCIONES

✓ Verificar el cumplimiento de las labores estipuladas para cada uno de los

empleados.

✓ Establecer relaciones comerciales con proveedores y clientes que contribuyan al

crecimiento de la empresa.

✓ Seleccionar el personal competente para desarrollar las funciones requeridas por el

cargo.

✓ Toda transacción financiera que se realice debe contar su aprobación y

conocimiento.

Page 39: Diseño Del Plan De Negocios Para La Creación De Una ...

39

PECES DEL SINÚ

NOMBRE DEL CARGO SECRETARIA

REQUISITOS ✓ Buena presencia.

✓ Facilidad de expresión verbal.

✓ Dominio de programas de Microsoft.

✓ Brindar apoyo a todos los

departamentos.

✓ Buena relación interpersonal.

✓ Capacidad para trabajar en equipo.

FUNCIONES

✓ Ser puntual en todas sus actividades.

✓ Hacer una evaluación periódica de las tareas y verificar el cumplimiento de los

mismos.

✓ Recibir e informar asuntos que tengan que ver con el área correspondiente.

✓ Mantener discreción sobre todo lo que respecta a la empresa.

✓ Mejora y aprendizaje continúo.

PECES DEL SINÚ

NOMBRE DEL CARGO Operario de producción

REQUISITOS

✓ Experiencia mínima de 1 año, en

puesto similar.

✓ Excelentes relaciones personales.

✓ Edad de 18 a 26 años.

✓ Disponibilidad de tiempo completo.

FUNCIONES

✓ Darles comida a los peces.

✓ Almacenar los bultos de alimento.

✓ Limpiar anualmente el fondo de los estanques para reducir el riesgo de mortalidad

de los peces.

✓ Sacar los peces del estanque en la etapa de cosecha, para su posterior preparación.

PECES DEL SINÚ

NOMBRE DEL CARGO Operario de procesamiento

REQUISITOS

✓ Experiencia mínima de 1 año, en

puesto similar.

✓ Excelentes relaciones personales.

✓ Edad de 18 a 26 años.

✓ Disponibilidad de tiempo completo.

✓ conocer las normas básicas de higiene

y manipulación de alimentos.

FUNCIONES

Page 40: Diseño Del Plan De Negocios Para La Creación De Una ...

40

5.3 Administración De Sueldos Y Salarios

5.3.1 GASTOS ADMINISTRATIVOS EN PERSONAL

CARGO CANTIDA

D

VALOR

MENSUA

L

PRESTACIONE

S

TOTAL,

MENSUA

L

TOTAL,

AÑO 1

GERENTE

GENERAL

1

1.200.000

708.000

1.908.000

22,896.000

SECRETARIA

1

878.500

518.315

1.396.815

16.761.780

✓ Recibir y pesar cada uno de los pescados de la cosecha del estanque.

✓ Eviscerar el pescado recibido.

✓ Lavar el producto final.

✓ Pesar el producto final y entregarlo al área de ventas.

✓ Limpieza diaria.

PECES DEL SINÚ

NOMBRE DEL CARGO ASESOR DE VENTAS

REQUISITOS ✓ Experiencia mínima de 1 año, en

puesto similar.

✓ Conocimiento de liderazgo y

creatividad.

✓ Excelentes relaciones personales.

✓ Edad de 18 a 26 años.

✓ Disponibilidad de tiempo completo.

FUNCIONES

✓ Venta de los peces.

✓ Dar a conocer a los clientes sobre las ventajas de adquirir el pescado.

✓ Tomar nota de los pedidos de los clientes.

✓ Entrega oportuna de pedidos.

✓ Elaboración y entrega de informe de ventas efectuadas diariamente.

Page 41: Diseño Del Plan De Negocios Para La Creación De Una ...

41

OPERARIO DE

PRODUCCIÓN

1

878.500

518.315

1.396.815

16.761.780

OPERARIO DE

PROCESAMIENT

O

1

878.500

518.315

1.396.815

16.761.780

ASESOR DE

VENTAS

2

1.757.000

1.036.630

2.793.630

33.523.560

Total

6

5.592.500

3.299.575

8.892.075

106.704.90

0

5.4 Trámites Legales Para Iniciar Operaciones De La Empresa

EL DECRETO 2256 DE 1991

SECCION 10

PERMISO DE CULTIVO

Establece que, para realizar la acuicultura comercial, se requiere permiso. Para su

obtención, el interesado deberá presentar a la AUNAP solicitud con los requisitos que ésta señale,

la entidad otorgará el permiso a que se refiere hasta por diez (10) años, mediante acto

administrativo el cual deberá contener lo siguiente:

✓ Identificación del titular del permiso, lugar en donde se realizará la actividad autorizada y

área proyectada.

✓ Nombre de la fuente, corriente o depósito de aguas que soportará el cultivo e identificación

del permiso o concesión para su utilización, cuando fuere de uso público.

Page 42: Diseño Del Plan De Negocios Para La Creación De Una ...

42

✓ Especie o especies cuyo cultivo se autoriza y volúmenes estimados de producción.

✓ Actividades autorizadas, tales como: embriones, levante, engorde, reproducción,

procesamiento y comercialización.

✓ Autorización para obtener del medio natural la población parental, cuando así se solicite.

✓ Término del permiso.

✓ Causales de revocatoria y sanciones por incumplimiento.

✓ Destino de la producción.

✓ Los requisitos para la prórroga.

✓ Obligación de presentar informes periódicos en la forma que establezca la AUNAP.

ARTICULO 93. Permisos para ejercer la acuicultura. Para el ejercicio de la acuicultura el

titular del permiso deberá solicitar a las entidades competentes los derechos de uso de terrenos,

aguas, costas, playas o lechos de ríos o fondos marinos que sean necesarios para el desarrollo de la

actividad.

Mediante la Resolución No. 601 del 23 de agosto de 2012, la Autoridad Nacional de

Acuicultura y Pesca establece los requisitos y procedimientos para el otorgamiento de los permisos

y patentes relacionados con el ejercicio de la actividad pesquera y acuícola para personas naturales

o/y jurídicas. Tipos de trámites y servicios que regula la AUNAP.

ARTICULO 61. Establéense los siguientes permisos:

1. Permiso de pesca, que podrá ser:

1.1. Comercial artesanal,

Page 43: Diseño Del Plan De Negocios Para La Creación De Una ...

43

1.2. Comercial industrial,

1.3. Comercial exploratoria,

1.4. Comercial ornamental,

1.5. De investigación,

1.6. De pesca deportiva,

2. Permiso de procesamiento,

3. Permiso de comercialización,

4. Permiso integrado de pesca,

5. Permiso de cultivo.

Pasos para crear la empresa.

1. ¿Puedo usar mi nombre? (Verificación de homonimia).

2. ¿Puedo ejercer mi actividad donde voy a abrir mi negocio? (Uso de suelo).

3. Código de clasificación (CIIU) de mi actividad comercial.

Page 44: Diseño Del Plan De Negocios Para La Creación De Una ...

44

4. Formularios para poder matricularse.

5. Obtén tu NIT.

6. Matricúlate.

7. Obtén tu credencial.

8. Tarifas Registros Públicos.

9. Deberes posteriores a la Inscripción.

La constitución legal de la empresa PECES DEL SINÚ se llevará a cabo en la cámara de

comercio de montería, Córdoba, Colombia, ya que esta cuenta con facilidades de inscripción y las

tarifas de constitución son más accesibles con un valor de ___________. Sin embargo, la planta de

producción se encuentra ubicada en el corregimiento concepción del municipio de lorica.

6. Capítulo VI Plan Financiero

6.1 Análisis financiero.

6.1.1 Proyecciones de Ingresos y egresos mensuales a 5 años.

Se toma en cuenta un incremento en los costos del 5% anual y un incremento en las ventas

de 1 millones de pesos anuales para las ventas mensuales:

Tabla 3. Proyecciones de ingresos y egresos a 5 años

Meses Ingresos Egresos Flujo de Caja

0 $ 0 $ 65.500.000 -$ 65.500.000

1 $ 15.750.000 $ 14.439.500 $ 1.310.500

2 $ 15.750.000 $ 14.439.500 $ 1.310.500

3 $ 15.750.000 $ 14.439.500 $ 1.310.500

4 $ 15.750.000 $ 14.439.500 $ 1.310.500

5 $ 15.750.000 $ 14.439.500 $ 1.310.500

6 $ 15.750.000 $ 14.439.500 $ 1.310.500

7 $ 15.750.000 $ 14.439.500 $ 1.310.500

Page 45: Diseño Del Plan De Negocios Para La Creación De Una ...

45

8 $ 15.750.000 $ 14.439.500 $ 1.310.500

9 $ 15.750.000 $ 14.439.500 $ 1.310.500

10 $ 15.750.000 $ 14.439.500 $ 1.310.500

11 $ 15.750.000 $ 14.439.500 $ 1.310.500

12 $ 15.750.000 $ 14.439.500 $ 1.310.500

13 $ 16.750.000 $ 15.161.475 $ 1.588.525

14 $ 16.750.000 $ 15.161.475 $ 1.588.525

15 $ 16.750.000 $ 15.161.475 $ 1.588.525

16 $ 16.750.000 $ 15.161.475 $ 1.588.525

17 $ 16.750.000 $ 15.161.475 $ 1.588.525

18 $ 16.750.000 $ 15.161.475 $ 1.588.525

19 $ 16.750.000 $ 15.161.475 $ 1.588.525

20 $ 16.750.000 $ 15.161.475 $ 1.588.525

21 $ 16.750.000 $ 15.161.475 $ 1.588.525

22 $ 16.750.000 $ 15.161.475 $ 1.588.525

23 $ 16.750.000 $ 15.161.475 $ 1.588.525

24 $ 16.750.000 $ 15.161.475 $ 1.588.525

25 $ 17.750.000 $ 15.919.549 $ 1.830.451

26 $ 17.750.000 $ 15.919.549 $ 1.830.451

27 $ 17.750.000 $ 15.919.549 $ 1.830.451

28 $ 17.750.000 $ 15.919.549 $ 1.830.451

29 $ 17.750.000 $ 15.919.549 $ 1.830.451

30 $ 17.750.000 $ 15.919.549 $ 1.830.451

31 $ 17.750.000 $ 15.919.549 $ 1.830.451

32 $ 17.750.000 $ 15.919.549 $ 1.830.451

33 $ 17.750.000 $ 15.919.549 $ 1.830.451

34 $ 17.750.000 $ 15.919.549 $ 1.830.451

35 $ 17.750.000 $ 15.919.549 $ 1.830.451

36 $ 17.750.000 $ 15.919.549 $ 1.830.451

37 $ 18.750.000 $ 16.715.526 $ 2.034.474

38 $ 18.750.000 $ 16.715.526 $ 2.034.474

39 $ 18.750.000 $ 16.715.526 $ 2.034.474

40 $ 18.750.000 $ 16.715.526 $ 2.034.474

41 $ 18.750.000 $ 16.715.526 $ 2.034.474

42 $ 18.750.000 $ 16.715.526 $ 2.034.474

43 $ 18.750.000 $ 16.715.526 $ 2.034.474

44 $ 18.750.000 $ 16.715.526 $ 2.034.474

45 $ 18.750.000 $ 16.715.526 $ 2.034.474

46 $ 18.750.000 $ 16.715.526 $ 2.034.474

47 $ 18.750.000 $ 16.715.526 $ 2.034.474

48 $ 18.750.000 $ 16.715.526 $ 2.034.474

49 $ 19.750.000 $ 17.551.302 $ 2.198.698

Page 46: Diseño Del Plan De Negocios Para La Creación De Una ...

46

50 $ 19.750.000 $ 17.551.302 $ 2.198.698

51 $ 19.750.000 $ 17.551.302 $ 2.198.698

52 $ 19.750.000 $ 17.551.302 $ 2.198.698

53 $ 19.750.000 $ 17.551.302 $ 2.198.698

54 $ 19.750.000 $ 17.551.302 $ 2.198.698

55 $ 19.750.000 $ 17.551.302 $ 2.198.698

56 $ 19.750.000 $ 17.551.302 $ 2.198.698

57 $ 19.750.000 $ 17.551.302 $ 2.198.698

58 $ 19.750.000 $ 17.551.302 $ 2.198.698

59 $ 19.750.000 $ 17.551.302 $ 2.198.698

60 $ 19.750.000 $ 17.551.302 $ 2.198.698

Flujo de caja acumulado $ 42.051.771

Elaboración propia

Los ingresos y egresos proyectados que se tiene con el plan de negocios muestra que al

final de 5 años deja un flujo de caja acumulado de $ 42.051.771 por lo que según los numero

proyectados la empresa genera no solo una recuperación de la inversión, sino que además genera

utilidades para la empresa, por lo que el plan de negocio nos arroja números positivos.

6.1.2 Evaluación financiera del proyecto.

Acá analizaremos que tan viable es el proyecto teniendo como tasa de oportunidad la tasa

del DTF que es con la cual se rigen los Certificados de Depósitos a Termino (CDT), por lo tanto,

necesitaremos sacar los valores presentes tanto de los Ingresos como los Egresos y así determinar

el Valor Presente Neto (VPN) y ver que es mejor que invertir el dinero en un CDT y la tasa interna

de Retorno la cual determina el porcentaje con el cual nuestro dinero retorna con el paso del

tiempo.

Me

s

Inversión Ingresos Egresos Flujo de

Caja

VP Ingresos VP Egresos

0 $

65.500.000

$ 0 $ 0 -$

65.500.000

$ 0,00 $

65.500.000,00

1 $ 0 $

15.750.000

$

14.439.500

$ 1.310.500 $

15.642.088,52

$

14.340.567,44

2 $ 0}|1 $

15.750.000

$

14.439.500

$ 1.310.500 $

15.534.916,40

$

14.242.312,72

Page 47: Diseño Del Plan De Negocios Para La Creación De Una ...

47

3 $ 0 $

15.750.000

$

14.439.500

$ 1.310.500 $

15.428.478,58

$

14.144.731,20

4 $ 0 $

15.750.000

$

14.439.500

$ 1.310.500 $

15.322.770,01

$

14.047.818,26

5 $ 0 $

15.750.000

$

14.439.500

$ 1.310.500 $

15.217.785,71

$

13.951.569,32

6 $ 0 $

15.750.000

$

14.439.500

$ 1.310.500 $

15.113.520,71

$

13.855.979,83

7 $ 0 $

15.750.000

$

14.439.500

$ 1.310.500 $

15.009.970,09

$

13.761.045,27

8 $ 0 $

15.750.000

$

14.439.500

$ 1.310.500 $

14.907.128,94

$

13.666.761,16

9 $ 0 $

15.750.000

$

14.439.500

$ 1.310.500 $

14.804.992,41

$

13.573.123,04

10 $ 0 $

15.750.000

$

14.439.500

$ 1.310.500 $

14.703.555,68

$

13.480.126,49

11 $ 0 $

15.750.000

$

14.439.500

$ 1.310.500 $

14.602.813,94

$

13.387.767,10

12 $ 0 $

15.750.000

$

14.439.500

$ 1.310.500 $

14.502.762,43

$

13.296.040,52

13 $ 0 $

16.750.000

$

15.161.475

$ 1.588.525 $

15.317.897,79

$

13.865.189,52

14 $ 0 $

16.750.000

$

15.161.475

$ 1.588.525 $

15.212.946,87

$

13.770.191,86

15 $ 0 $

16.750.000

$

15.161.475

$ 1.588.525 $

15.108.715,03

$

13.675.845,08

16 $ 0 $

16.750.000

$

15.161.475

$ 1.588.525 $

15.005.197,33

$

13.582.144,73

17 $ 0 $

16.750.000

$

15.161.475

$ 1.588.525 $

14.902.388,88

$

13.489.086,36

18 $ 0 $

16.750.000

$

15.161.475

$ 1.588.525 $

14.800.284,83

$

13.396.665,58

19 $ 0 $

16.750.000

$

15.161.475

$ 1.588.525 $

14.698.880,35

$

13.304.878,03

20 $ 0 $

16.750.000

$

15.161.475

$ 1.588.525 $

14.598.170,64

$

13.213.719,36

21 $ 0 $

16.750.000

$

15.161.475

$ 1.588.525 $

14.498.150,95

$

13.123.185,26

22 $ 0 $

16.750.000

$

15.161.475

$ 1.588.525 $

14.398.816,55

$

13.033.271,47

23 $ 0 $

16.750.000

$

15.161.475

$ 1.588.525 $

14.300.162,73

$

12.943.973,72

24 $ 0 $

16.750.000

$

15.161.475

$ 1.588.525 $

14.202.184,85

$

12.855.287,79

25 $ 0 $

17.750.000

$

15.919.549

$ 1.830.451 $

14.946.960,54

$

13.405.569,97

Page 48: Diseño Del Plan De Negocios Para La Creación De Una ...

48

26 $ 0 $

17.750.000

$

15.919.549

$ 1.830.451 $

14.844.551,11

$

13.313.721,41

27 $ 0 $

17.750.000

$

15.919.549

$ 1.830.451 $

14.742.843,34

$

13.222.502,15

28 $ 0 $

17.750.000

$

15.919.549

$ 1.830.451 $

14.641.832,42

$

13.131.907,88

29 $ 0 $

17.750.000

$

15.919.549

$ 1.830.451 $

14.541.513,57

$

13.041.934,32

30 $ 0 $

17.750.000

$

15.919.549

$ 1.830.451 $

14.441.882,07

$

12.952.577,22

31 $ 0 $

17.750.000

$

15.919.549

$ 1.830.451 $

14.342.933,19

$

12.863.832,35

32 $ 0 $

17.750.000

$

15.919.549

$ 1.830.451 $

14.244.662,26

$

12.775.695,51

33 $ 0 $

17.750.000

$

15.919.549

$ 1.830.451 $

14.147.064,64

$

12.688.162,55

34 $ 0 $

17.750.000

$

15.919.549

$ 1.830.451 $

14.050.135,71

$

12.601.229,32

35 $ 0 $

17.750.000

$

15.919.549

$ 1.830.451 $

13.953.870,89

$

12.514.891,71

36 $ 0 $

17.750.000

$

15.919.549

$ 1.830.451 $

13.858.265,64

$

12.429.145,65

37 $ 0 $

18.750.000

$

16.715.526

$ 2.034.474 $

14.538.713,47

$

12.961.186,44

38 $ 0 $

18.750.000

$

16.715.526

$ 2.034.474 $

14.439.101,15

$

12.872.382,58

39 $ 0 $

18.750.000

$

16.715.526

$ 2.034.474 $

14.340.171,33

$

12.784.187,16

40 $ 0 $

18.750.000

$

16.715.526

$ 2.034.474 $

14.241.919,32

$

12.696.596,02

41 $ 0 $

18.750.000

$

16.715.526

$ 2.034.474 $

14.144.340,49

$

12.609.605,01

42 $ 0 $

18.750.000

$

16.715.526

$ 2.034.474 $

14.047.430,23

$

12.523.210,02

43 $ 0 $

18.750.000

$

16.715.526

$ 2.034.474 $

13.951.183,95

$

12.437.406,96

44 $ 0 $

18.750.000

$

16.715.526

$ 2.034.474 $

13.855.597,10

$

12.352.191,79

45 $ 0 $

18.750.000

$

16.715.526

$ 2.034.474 $

13.760.665,16

$

12.267.560,48

46 $ 0 $

18.750.000

$

16.715.526

$ 2.034.474 $

13.666.383,66

$

12.183.509,01

47 $ 0 $

18.750.000

$

16.715.526

$ 2.034.474 $

13.572.748,13

$

12.100.033,43

48 $ 0 $

18.750.000

$

16.715.526

$ 2.034.474 $

13.479.754,14

$

12.017.129,78

Page 49: Diseño Del Plan De Negocios Para La Creación De Una ...

49

49 $ 0 $

19.750.000

$

17.551.302

$ 2.198.698 $

14.101.391,83

$

12.531.533,85

50 $ 0 $

19.750.000

$

17.551.302

$ 2.198.698 $

14.004.775,82

$

12.445.673,77

51 $ 0 $

19.750.000

$

17.551.302

$ 2.198.698 $

13.908.821,79

$

12.360.401,95

52 $ 0 $

19.750.000

$

17.551.302

$ 2.198.698 $

13.813.525,19

$

12.275.714,38

53 $ 0 $

19.750.000

$

17.551.302

$ 2.198.698 $

13.718.881,51

$

12.191.607,05

54 $ 0 $

19.750.000

$

17.551.302

$ 2.198.698 $

13.624.886,29

$

12.108.075,98

55 $ 0 $

19.750.000

$

17.551.302

$ 2.198.698 $

13.531.535,07

$

12.025.117,23

56 $ 0 $

19.750.000

$

17.551.302

$ 2.198.698 $

13.438.823,46

$

11.942.726,87

57 $ 0 $

19.750.000

$

17.551.302

$ 2.198.698 $

13.346.747,06

$

11.860.901,01

58 $ 0 $

19.750.000

$

17.551.302

$ 2.198.698 $

13.255.301,52

$

11.779.635,78

59 $ 0 $

19.750.000

$

17.551.302

$ 2.198.698 $

13.164.482,53

$

11.698.927,35

60 $ 0 $

19.750.000

$

17.551.302

$ 2.198.698 $

13.074.285,78

$

11.618.771,88

$

861.612.561,5

7

$

841.086.536,9

7

VPN $

20.526.024,60

TIR 1,60%

Elaboración propia

6.1.3 Valor Presente Neto:

Tenemos como resultado un VPN de $ 20.526.024,60 lo que nos da valores positivos, lo

que nos indica que el proyecto es más rentable que invertir el dinero en la otra oportunidad, es

decir, invertirlo en un CDT.

6.1.4 Tasa interna de Retorno:

La Tasa interna de Retorno nos da un porcentaje superior al de la tasa de oportunidad, esto

indica que es más rentable nuestro proyecto que invertir el dinero en un CDT.

Page 50: Diseño Del Plan De Negocios Para La Creación De Una ...

50

6.2 Conclusiones

Para concluir, luego de la realización de las diferentes investigaciones, frente a los diferentes

objetivos planteados, ccomo herramienta comercial para el estudio del mercado del producto en el

municipio lorica, Córdoba, se diseñó y aplicó una encuesta que nos ayudó a recolectar información

de nuestro mercado objetivo como sus preferencias, gustos, sabores y características que son de gran

utilidad para esta investigación.

De las 213 personas encuestadas el 87,8% les gusta consumir la carne de pescado y se obtuvo

que su preferencia es la cachama. Por tal razón las familias cordobesas desean hacerlo para contribuir

una buena nutrición. El municipio de lorica es enriquecido por el alto índice de pescadería por tal

razón es de gran facilidad obtener el producto con precios exequibles.

También es de suma importancia, tener en cuenta que los hogares loriqueros consumen la

carne de pescado semanalmente entre 2 a 4 libras y prefieren recibirlos fresco, eviscerado y

descamado.

Con lo anterior podemos afirmar que el plan de negocio “peces del Sinú” será acogido en el

municipio de lorica, Córdoba; por su gran sabor y aporte para una buena salud.

Page 51: Diseño Del Plan De Negocios Para La Creación De Una ...

51

6.3. Referencias Bibliográficas

Arismendi (2013). Tipos y diseño de la investigación. Blog. Recuperado el 18 de octubre 2020:

http://planificaciondeproyectosemirarismendi.blogspot.com/

Souza (2008). La centralidad del Estado del arte en la construcción del objeto de estudio 2.

Recuperado el 25 de Octubre de 2020 de:

https://perio.unlp.edu.ar/seminario/nivel2/nivel3/textos_actualizados_2008