Diseño+y+..

40
CURSO : DISEÑO Y DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN • MG. FANY MONTAÑO REVILLA [email protected]

Transcript of Diseño+y+..

Page 1: Diseño+y+..

CURSO : DISEÑO Y DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

• MG. FANY MONTAÑO REVILLA • [email protected]

Page 2: Diseño+y+..

MEJORAR LA IMAGEN

Page 3: Diseño+y+..

COMPETENCIAS I UNIDAD Plantea problemas de investigación.-Desarrolla los antecedentes y justifica problemas de investigación. -Conoce técnicas de búsqueda bibliográfica.-Desarrolla actitudes positivas hacia la observación minuciosa y reflexión sobre su contexto.

Page 4: Diseño+y+..

COMPETENCIAS II UNIDAD

-Plantea el marco teórico del proyecto de tesis -Desarrolla las variables , hipótesis y los

indicadores . -Desarrolla destrezas y habilidades para la

organización de información y esquemas de presentación del proyecto.

Page 5: Diseño+y+..

COMPETENCIAS III UNIDAD

-Construye instrumentos de recolección de información.

-Diseña, redacta y presenta el desarrollo de su tesis.

-Desarrolla actitudes positivas hacia la investigación y su impacto en la educación.

Page 6: Diseño+y+..

ROMPIENDO PARADIGMAS

Page 7: Diseño+y+..

COMPARACIÓN ENTRE EL ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y EL ESQUEMA DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN• I GENERALIDADES • Titulo• Autor • Asesor• Tipo de investigación • Localidad• Duración del proyecto• II PLAN DE INVESTIGACION• 2.1 El problema• 2.2 Situación problemática • 2.3 Formulación del problema • 2.4 Justificación • 2.5 Limitaciones • 2.6 Antecedentes • 2.7 Preguntas de investigación

EL ESQUEMA DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN• DATOS GENERALES ( caratula )• Institución donde se presenta • Titulo• Grado que opta • Asesor • Año que se presenta • PÁGINAS PRELIMINARES (dedicatoria

agradecimiento presentación ) • INTRODUCION • CAPITULO I :PROBLEMA DE

INVESTIGACIÓN • 1.1 planteamiento del problema • 1.2 formulación del problema• 1.3 justificación ( científica ,

pedagógica ,legal tecnológica y social)• 1.4 limitaciones • 1.5 antecedentes

Page 8: Diseño+y+..

• 2.8 Objetivos • - General• -Específico • 2.9 marco conceptual o teórico• 2.10 Hipótesis o supuestos• 2.11 Variables • 2.12 Indicadores • 2.13 Definiciones operacionales de las

variables • III METODOLOGIA • 3.1 tipo de estudio • 3.2 diseño de estudio• 3.3 población y muestra • 3.4 método de investigación • 3.5 Técnicas e instrumentos de

recolección de datos • 3.6 Métodos de análisis de la

investigación • IV BIBLIOGRAFIA• V ANEXOS

• 1.6 Objetivos • 1.6.1 objetivo general• 1.6.2 Objetivo específico • II MARCO TEÓRICO • 2.1 Estrategias …..• 2.2 Rendimiento • III MARCO METODOLÓGICO • 3.1 Hipótesis • 3.2 Variables • 3.2.1 definición conceptual• 3.2.2 definición operacional• 3.3 Metodología de la investigación • 3.3.1 tipo de investigación • 3.3.2 Diseño de investigación • 3.4 población y muestra • 3.5 Método de investigación • 3.6 Técnicas e instrumentos • 3.7 Método Análisis de datos • IV RESULTADOS • 4.1 Descripción y verificación de la hipótesis • 4.2 Discusión • CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS • BIBLIOGRAFIA • ANEXOS

Page 9: Diseño+y+..

Etapas en la Investigacion

• Introducción

Esquema de Plan De Investigación

Desarrollo del Plan

Plan De Investigación

Desarrollo de la Investigación

Informe Final de la Investigación ó Tesis

Orientación Metodológica y Especialista

Orientación Metodológica y Especialista

Documento 1 Documento 2 Documento 3

Page 10: Diseño+y+..

“SEAMOS CAPACES DE CONCENTRARNOS EN LO QUE

HACEMOS”

Page 11: Diseño+y+..

LA TESIS ES TAMBIÉN UN SISTEMA TODO DEBE ESTAR ENGARZADO

Page 12: Diseño+y+..
Page 13: Diseño+y+..

INFORME DE INVESTIGACIÓNtesis

Page 14: Diseño+y+..

DATOS GENERALES ( caratula )

• Institución donde se presenta • Titulo: lenguaje claro ,sencillo escueto,(no retorico ni

lírico) enmarcado en el problema de estudio, en el contexto y en el tiempo

• Grado que opta • Asesor • Año que se presenta • PÁGINAS PRELIMINARES (dedicatoria

agradecimiento presentación )

Page 15: Diseño+y+..

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Times New Roman 24 ESCUELA DE POST GRADOTimes New Roman 18

TESISTimes New Roman 18“PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA PARA LA INICIACIÓN EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA EN NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NEPTALÍ VALDERRAMA

AMPUERO 2010” Times New Roman 14

PARA OPTAR EL GRADO DE: MAGISTER EN EDUCACIÓN Times 14

CON MENCIÓN EN DOCENCIA Y GESTIÓN EDUCATIVAAUTOR:Times 14

Bach. CONSUELO ELISA DE LA PORTILLA VELASCO Times 12ASESOR:

MG. FANY MONTAÑO REVILLATimes 12 AREQUIPA – PERÚ Times 14

2011 Times 12

Page 16: Diseño+y+..

EPÍGRAFE:

No hay que empezar siempre por la noción primera de las cosas que se estudian, sino por aquello que puede facilitar el aprendizaje.

Aristóteles

i

Page 17: Diseño+y+..

DEDICATORIA

A la memoria de mi querida madrecita y Con amor a Mario Vidal y a mis adorados hijos Mario Bryan y Alexandra de los que espero me Superen ampliamente en el camino profesional

Magdalena

Dedicatoria: (1 por cada investigador)

ii

ional.

Page 18: Diseño+y+..

AGRADECIMIENTO

A la Universidad “César Vallejo”, por haberme permitido …….Agradezco también a la Institución Educativa…………..A mis compañeras con las que compartí las aulas…………Al doctor……, quien con su ………..Al profesor …………..

LOS AUTORES

Agradecimiento: (1 general)

iii

Page 19: Diseño+y+..

PRESENTACIÓN

El presente trabajo de investigación titulado“Capacitación ….”Cuya ardua labor se inició a mediados del 2007 frente a la problemática observada de que nuestros estudiantes no lograban desarrollar las capacidades en el área de CTA planteadas por el D C N. Cuyos aprendizajes óptimos y así ………….mejorar la calidad de vida. Siendo una de las causas el que………………………además de las …………….resolver dichas deficiencias. Es por esta razón que en este trabajo establecemos la relación que existe entre la capacitación docente en …………………….diversificación curricular y el logro de capacidades en los estudiantes en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente.

Page 20: Diseño+y+..

En orden respetando el esquema de la UCV y la numeración desde el INDICE pagEpígrafe -------------------------------------------------------iDedicatoria……………………………………………………………iiAgradecimiento………………………………………………….….iiiÍndice………………………………………………………………….….ivÍndice de cuadros y gráficos…………………………………….xResumen…………………………………………………………………xiiiAbstract…………………………………………………………………..xivIntroducción……………………………………………………………xv CAPÍTULO IPROBLEMA DE INVESTIGACIÓN1.1. Planteamiento del problema …………………………….171.2. Formulación del problema ………………………… 181.3. Justificación 1.3.1 justifcación científica 1.3.2 justificacAnexos :• Anexo 01: Estructura del programa• Anexo 02: Prueba de predicción lectora INDICE DE CUADROS Y GRÁFICOS cuadro y grafico nº 1 …………………………………………….35cuadro y grafico nº 2 …………………………………………….38

Page 21: Diseño+y+..

RESUMEN

• Se explica en Máximo 250 palabras -El objetivo de la Investigación -La metodología utilizada -Las conclusiones mas relevantes a las que se

llegó

Page 22: Diseño+y+..

Resumen

La presente investigación pretende determinar la relación que existe entre la…..

Para el efecto se preparó tres instrumentos: una encuesta aplicada a los docentes con la finalidad de evaluar la capacitación como proceso y dos evaluaciones …..

Los resultados obtenidos, fueron procesados y nos permitieron corroborar algunas premisas y antejuicios

Page 23: Diseño+y+..

ABSTRACT

• TRADUCCIÓN DEL RESUMEN EN INGLES

Page 24: Diseño+y+..

CAPÍTULO IPROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

en hoja separadora a la altura del tercio de hoja NO LLEVAN NUMERACIÓN

Page 25: Diseño+y+..

Planteamiento del problema

• (En tiempo pasado, respetando los párrafos referentes a : Situación actual-síntomas, causas enfocadas a las dimensiones de estudio, pronóstico y control del pronóstico

• (Explicar cuál es la situación del asunto del estudio en el contexto global, contexto nacional (PEN), y contexto institucional). Ejemplo:

• CANSECO Y MICHOACÁN (2002) refieren que “la educación ambiental es fundamental. Dado que uno de sus propósitos es un cambio de actitud a favor de la protección y mejoramiento del medio ambiente, es necesario establecer un nuevo sistema de valores y fomentar actitudes y habilidades distintas a las que hoy en día fundamentan a la sociedad”. se ha venido desarrollando una situa…..

8

Page 26: Diseño+y+..

Planteamiento del problema

Ciencia, Tecnología y ambiente es un área que contribuye al desarrollo ..

El área integra capacidades, conocimientos, valores y actitudes-----

Una problemática que se viene observando en varias instituciones educativas de nuestro ámbito es que los docentes no realizan adecuadamente

Encontrando trabajos de investigación como el deMedina (2004), Huisa (2000), Cervantes (2000) que respaldan la idea que la capacitación ….

La falta de una adecuada capacitación en diversificación curricular dificulta obtener los resultados

Page 27: Diseño+y+..

Formulación del problema

• formular los problemas general y específicos, puede ser una por cada variable de estudio, En forma de pregunta).

¿Cómo influye el desarrollo de las estrategias pedagógicas de la asignatura de educación ambiental, en la formación de actitudes responsables frente a la conservación de los ecosistemas en los alumnos de la especialidad de Biología y Química de la Universidad Nacional del Centro del Perú . Huancayo?

¿ Qué estrategias pedagógicas se deben innovar?, ¿Qué es lo que tiene que cambiar?

9

Page 28: Diseño+y+..

Justificación

¿Porqué, para qué, con quién?• Justificación legal, El artículo 50ª de la actual Constitución

Política, sustancialmente igual al artículo 86ª • Justificación científica, La evaluación proporciona

información útil para la regulación de las actividades, tanto de los docentes como de los estudiantes MINEDU (2005).

• Justificación pedagógica, Se hace un diagnóstico, por el cual se conoce la forma objetiva cómo se conduce

• Justificación Tecnológica• Justificación práctica,• Justificación Social , etc importancia del estudio mismo)

Page 29: Diseño+y+..

Limitación

• (Pueden de índole social, económico, bibliográfico,

administrativo, etc). Ejem:• Entre las limitaciones que se pueden presentar en el

desarrollo de la presente investigación, tenemos:• Efecto reactivo ante los Instrumentos; o sea la actitud

de aceptación o rechazo de las preguntas o ítems de la Encuesta-Cuestionario y del Test, por parte de los alumnos.

• Distancia entre el trabajo y lugar de estudio de la tesis.

• Margen de error de respuesta ante los instrumentos aplicados a los alumnos.

Page 30: Diseño+y+..

Antecedentes

• Señalar tesis, investigaciones o tratados que se relacionan con el estudio, de carácter internacional – nacional – local .

• Se escribe en un párrafo seguido y en prosa a manera de relato indicando título , autor , lugar, objetivos , metodología y conclusiones a las que se arribo. ( lo más resaltante) Por lo menos 5 antecedentes ,

Page 31: Diseño+y+..

Antecedentes Nacionales : Medina Delgado (2004), que presentó ante la

Universidad Nacional de San …. En Loreto, la tesis intitulada ”Influencia de la Capacitación Docente en el Nivel de Conocimientos Metodológicos en los Profesores de educación Primaria sobre el Nuevo Enfoque Pedagógico”, para optar el grado de Maestro en Ciencias, mención en Educación Superior; donde en su parte metodológica destaca como objetivo principal: Analizar y determinar el nivel de conocimientos de los profesores de educación primaria sobre el nuevo enfoque pedagógico, dentro de ….

Así mismo ,Huisa (2000) en la Universidad Nacional de San Agustín en la Facultad de Educación presenta la tesis titulada “La escasa capacitación docente sobre el

Page 32: Diseño+y+..

OBJETIVOSDETERMINA LO QUE QUIERO LOGRAR General (Involucra a las dos variables del estudio)

-Determinar la relación que existe entre las Estrategias de Enseñanza Aprendizaje que utilizan los docentes con el Rendimiento Académico en el Área de Educación Religiosa en los estudiantes del quinto año de Secundaria de las Instituciones Educativas del Cercado de Arequipa

Específicos. (Pueden ser uno por cada variable del estudio, en estrecha relación con los problemas e hipótesis)

• A. Identificar las estrategias de enseñanza-aprendizaje que utilizan los docentes en el Área d

• B.-Precisar el logro en el rendimiento académico en el Área de

Page 33: Diseño+y+..

“NO DESCUIDEMOS NUESTRO OBJETIVO”

Page 34: Diseño+y+..

Marco teórico(Desarrollar en sub capítulos, citando fuentes de las

teorías, que sustentan el estudio) • Información teórica y conceptual de cada una de las

variables, que permitan contrastar con la discusión que se realiza en RESULTADOS

• Las citas de acuerdo al APA • Ejm. BERNAL (2000) nos dice “ ……..” • Como comenta Sampieri(2008) ……… Ejm.Huaranga, O. (1997). Calidad Educativa y Enfoques

Constructivistas. Editorial San Marcos. Lima-Perú.

Page 35: Diseño+y+..

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

2.1. La Educación en el Perú 2.1.1 Concepto de Educación

2.2. Capacitación docente 2.2.1 Definición 2.2.2 Características2.3 Diversificación curricular 2.3.1 Concepto 2.3.2 Elementos

Page 36: Diseño+y+..
Page 37: Diseño+y+..
Page 38: Diseño+y+..

“FINALMENTE SIEMPRE TENDREMOS NUESTRA RECOMPENSA”

Page 39: Diseño+y+..

“Solamente aquel que construye

el futuro tiene derecho a juzgar el

pasado”

Page 40: Diseño+y+..