Diseños de Investigacion Cualitativa

4
Guía N°1 ¿Qué recordamos de los diseños de investigación cualitativa? Fecha: 1 de Abril del 2015 A partir de los conocimientos adquiridos durante el semestre pasado, identifique los rasgos principales de los diseños de investigación cualitativa. Escriba sus respuestas en los recuadros correspondientes. Autores Orígenes Definición y tipos Técnica de recogida de datos Etnografía Erickson 1975. Mehan 1978, 1980. Garcia Jimenez 1991. Fetterman 1989. Grant y Fine 1992. Hammersley y Atkinson 1992. Spratley 1979. Werner y Basada en las teorías de la cultura. Se desarrolló en la antropología cultural, centrándose por lo general en sociedades de pequeña escala. Método de investigación por el que se aprende el modo de vida de una unidad social concreta. -Fuerte énfasis en la exploración de la naturaleza de un fenómeno social concreto. -Trabajo con datos no estructurados. -Se investiga un pequeño número de - Observación directa - Triangulación como validación de datos - Entrevistas

description

Breve descripción de diseños de investigación cualitativa: etnografía, estudios de caso, narrativa, teoría fundamentada e investigación-acción

Transcript of Diseños de Investigacion Cualitativa

Page 1: Diseños de Investigacion Cualitativa

Guía N°1 ¿Qué recordamos de los diseños de investigación cualitativa?

Fecha: 1 de Abril del 2015

A partir de los conocimientos adquiridos durante el semestre pasado, identifique los rasgos principales de los diseños de investigación cualitativa. Escriba sus respuestas en los recuadros correspondientes.

Autores Orígenes Definición y tipos Técnica de recogida de datosEtnografía Erickson 1975.

Mehan 1978, 1980.Garcia Jimenez 1991.Fetterman 1989.Grant y Fine 1992.Hammersley y Atkinson 1992.Spratley 1979.Werner y Schoepfle 1987a, 1987b.

Basada en las teorías de la cultura.Se desarrolló en la antropología cultural, centrándose por lo general en sociedades de pequeña escala.

Método de investigación por el que se aprende el modo de vida de una unidad social concreta.-Fuerte énfasis en la exploración de la naturaleza de un fenómeno social concreto.-Trabajo con datos no estructurados.-Se investiga un pequeño número de casos.-El análisis estadístico tiene un plano secundario.Tipos:

- Holísticas- Particularistas- Intersecciones- Etnohistóricas

- Observación directa - Triangulación como validación

de datos - Entrevistas

Page 2: Diseños de Investigacion Cualitativa

Estudio de casos Martínez Carazo.Stake 1986.Erickson 1986.Peshkin 1978.Simons 1980.

Con origen en la investigación médica y psicológica.

Una estrategia de investigación dirigida a comprender las dinámicas presentes en contextos singulares, la cual podría tratarse del estudio de un único caso o de varios casos, combinando distintos métodos para la recogida de evidencia cualitativa y/o cuantitativa con el fin de describir, verificar o generar teoríaTipos:

- Factual- Interpretativo- Evaluativo

- Entrevistas- Observación- Análisis de documentos

Narrativa Booth 1996.Bolívar 1998.

En el campo de las ciencias sociales se ha abierto el camino a la aparición de nuevos paradigmas críticos alejados de los criterios clásicos de validación positivista.

Es un diseño de investigación en el que se recolectan datos sobre las historias de vida y experiencias de ciertas personas para describirlas y analizarlas.

- Entrevistas - Relatos

Teoría fundamentada

Glaser 1978, 1992.Glaser y Strauss 1967.Strauss 1987.Strauss y Corbin 1990.

Interaccionismo simbólico.

Metodología general para desarrollar teoría que esta fundamentada en una recogida y análisis sistemático de datos.Tipos: - Teorías sustantivas (áreas sustancial o concretas)- Teorías formales (áreas conceptuales de indagación)

- Método de comparación constante

- Muestreo teórico - Entrevistas - Observaciones de campo - Grabaciones audiovisuales - Documentos de todo tipo

(diarios, cartas, biografías, etc.)

Page 3: Diseños de Investigacion Cualitativa

Investigación acción Kemmis 1988.Elliot 1991.Barrett 1986.Hull 1986.

Trabajo de Lewin en el período inmediato a la segunda guerra mundial, en donde identificó cuatro fases (planificar, actuar, observar y reflexionar) y la imaginó basada en los principios que pudieran llevar “gradualmente hacia la independencia, la igualdad y la cooperación”.

Es una forma de búsqueda autorreflexiva, llevada a cabo por participantes en situaciones sociales, para perfeccionar la lógica y la equidad de las propias prácticas sociales o educativas en las que se efectúan, comprensión de ellas y las situaciones en las que se efectúan. Tipos:

- Investigación- acción del profesor

- Investigación cooperativa- Investigación

participativa- Diversidad- unidad de la

investigación-acción

- Observación y análisis de datos

- Material audiovisual (videos)