Diseño y Construcción de Letreros Luminosos

3
Diseño y Construcción de Letreros Luminosos. David I Sanango. ResumenLa publicidad es un tema que lo escuchamos a diario, lo que queremos utilizar un método de publicidad para desarrollar señalética informativa entonces vamos construir un tablero luminoso en acrílico a partir de un circuito electrónico sencillo para uso informativo de la universidad con ayuda de elementos investigativos y recursos humanos, que permita una breve introducción a la ingeniería electrónica aprovechando las herramientas que nos brinda la internet Términos Indexadosacrílico, Publicidad. I. INTRODUCCION omo estudiantes de la universidad católica de Cuenca sede Azogues vemos a diario que la universidad carece de señales informativas y con la necesidad de generar un interés con un producto que probablemente lo podamos comercializar ha despertado la iniciativa en nosotros de hacer más vistosa la publicidad lo cual nos incentivó a escoger como proyecto la elaboración de un letrero luminoso en acrílico, ya que su funcionalidad, su elaboración y producción es algo que permite adquirir conocimiento en el campo de la ingeniería en electrónica. La investigación se realizó con la finalidad de implementar un producto atractivo y novedoso para el consumidor y brindar una nueva solución más práctica a todo tipo de problema ya sea publicitario o de señalización en cualquier entorno en el que sea necesario. Con el principal fin de brindar soluciones eficientes, prácticas y personalizadas para todo tipo de gusto o caso en particular. [1] C ACRÍLICO. Polimetilmetacrilato, también conocido por sus siglas PMMA, se obtiene de la polimerización del metacrilato de metilo. Sus presentaciones más frecuentes en la industria son, en forma de gránulos o en placas. METACRILATO DE METILO. Compuesto químico. A temperatura ambiente se presenta como un líquido incoloro, similar al agua, es toxico e inflamable. LED. Es un componente opto eléctrico pasivo, o un diodo que emite luz. OPTOELECTRONICA. Es el nexo de unión entre los sistemas ópticos y los electrónicos. Su funcionamiento está directamente relacionado con la luz. COMPONENTES PASIVOS. Es una clasificación de los componentes electrónicos. Son los encardados de las conexiones entre los componentes activos, que aseguran la transmisión de señales eléctricas o modificando su nivel. Documento recibido el 5 de noviembre del 2014. Este paper se realizó en la Universidad Católica de Cuenca Sede Azogues en la Facultad de Ingeniería Electrónica. David I. Sanango estudia en la Universidad Católica de Cuenca; (celular: 0987893854; email: [email protected]) DIODO. Es un componente electrónico de dos terminales que permite la circulación de corriente eléctrica en un solo sentido. [2] Letrero luminoso. También conocido como cartel luminoso propio de las fachadas de los establecimientos comerciales. Hay varios tipos de letreros, y esto se debe a la forma en que se ilumina el logotipo, la marca o el mensaje que este tenga. Los más comunes son hechos con tubos de luz de neón y una traslucida cáscara plástica que es donde va el mensaje, o con una serie de diodos “led” introducidos en una tabla de madera, alineándolos con la forma de lo que se quiere promocionar. Refracción de la luz. Cuando la luz pasa de un medio transparente a otros, se produce un cambio de dirección debido a la

Transcript of Diseño y Construcción de Letreros Luminosos

Page 1: Diseño y Construcción de Letreros Luminosos

Diseño y Construcción de Letreros Luminosos.

David I Sanango.

Resumen— La publicidad es un tema que lo escuchamos a diario, lo que queremos utilizar un método de publicidad para desarrollar señalética informativa entonces vamos construir un tablero luminoso en acrílico a partir de un circuito electrónico sencillo para uso informativo de la universidad con ayuda de elementos investigativos y recursos humanos, que permita una breve introducción a la ingeniería electrónica aprovechando las herramientas que nos brinda la internet

Términos Indexados— acrílico, Publicidad.

I. INTRODUCCION

omo estudiantes de la universidad católica de Cuenca sede Azogues vemos a diario que la universidad carece

de señales informativas y con la necesidad de generar un interés con un producto que probablemente lo podamos comercializar ha despertado la iniciativa en nosotros de hacer más vistosa la publicidad lo cual nos incentivó a escoger como proyecto la elaboración de un letrero luminoso en acrílico, ya que su funcionalidad, su elaboración y producción es algo que permite adquirir conocimiento en el campo de la ingeniería en electrónica. La investigación se realizó con la finalidad de implementar un producto atractivo y novedoso para el consumidor y brindar una nueva solución más práctica a todo tipo de problema ya sea publicitario o de señalización en cualquier entorno en el que sea necesario. Con el principal fin de brindar soluciones eficientes, prácticas y personalizadas para todo tipo de gusto o caso en particular. [1]

C

ACRÍLICO. Polimetilmetacrilato, también conocido por sus siglas PMMA, se obtiene de la polimerización del metacrilato de metilo. Sus presentaciones más frecuentes en la industria son, en forma de gránulos o en placas.

METACRILATO DE METILO. Compuesto químico. A temperatura ambiente se presenta como un líquido incoloro, similar al agua, es toxico e inflamable.

LED. Es un componente opto eléctrico pasivo, o un diodo que emite luz.

OPTOELECTRONICA. Es el nexo de unión entre los sistemas ópticos y los electrónicos. Su funcionamiento está directamente relacionado con la luz.

COMPONENTES PASIVOS. Es una clasificación de los componentes electrónicos. Son los encardados de las conexiones entre los componentes activos, que aseguran la transmisión de señales eléctricas o modificando su nivel.

Documento recibido el 5 de noviembre del 2014. Este paper se realizó en la Universidad Católica de Cuenca Sede Azogues en la Facultad de Ingeniería Electrónica. David I. Sanango estudia en la Universidad Católica de Cuenca; (celular: 0987893854; email: [email protected])

DIODO. Es un componente electrónico de dos terminales que permite la circulación de corriente eléctrica en un solo sentido. [2]

Letrero luminoso. También conocido como cartel luminoso propio de las fachadas de los establecimientos comerciales. Hay varios tipos de letreros, y esto se debe a la forma en que se ilumina el logotipo, la marca o el mensaje que este tenga. Los más comunes son hechos con tubos de luz de neón y una traslucida cáscara plástica que es donde va el mensaje, o con una serie de diodos “led” introducidos en una tabla de madera, alineándolos con la forma de lo que se quiere promocionar.

Refracción de la luz. Cuando la luz pasa de un medio transparente a otros, se produce un cambio de dirección debido a la distinta velocidad de propagación que tiene la luz en los diferentes medios materiales. [1]

Los paneles de iluminación de acrílico se pueden cortar con una gran variedad de sierras manuales y eléctricas. Un método más fácil para cortar un panel de acrílico delgado y frágil es con un corte recto sin el uso de sierras. Al igual que con el vidrio, puedes marcarlo y cortarlo el acrílico con una navaja afilada. La profundidad de la línea de corte es importante para la calidad del mismo. Si la línea de corte es demasiado superficial, el corte será irregular o el área de la hoja de acrílico alrededor de la línea de corte se hará pedazos, arruinando el panel de iluminación. [2]

ETAPAS DEL PROYECTOElección del tipo de letrero luminoso. Debido a la

variedad de formas de hacer un letrero luminoso, escogimos la opción que nos pareció más sencilla a la hora de realizarse, por nuestros escasos conocimientos en la materia de la electrónica.

Investigación sobre los materiales a usar. Después de tener claro que tipo de cartel luminoso queríamos realizar, debimos investigar que materiales necesitaríamos, cuáles serían sus costos, y donde los compraríamos.

Bosquejo del diseño del proyecto. Cuando ya tuvimos claro que materiales usaríamos en el proyecto, procedimos a realizar un bosquejo con unas medidas a escala del diseño del proyecto.

Compra de materiales. Visitamos algunos lugares donde anteriormente habíamos investigado, que vendían los materiales, con un presupuesto que falta de investigar

Marcada del acrílico. Cuando ya tuvimos la lámina de acrílico en nuestro poder, intentamos hacerle un diseño de algo que se pudiera usar en un negocio nocturno, escogimos que fueran las figuras que se encuentran en las entradas de los baños, los cuales indican cual es de hombres y cual es de mujer. Al ver que no nos quedaba pulcra la marcada del acrílico, decidimos llevar la lámina a donde la habíamos comprado para que nos la marcaran con el diseño que habíamos escogido.

Page 2: Diseño y Construcción de Letreros Luminosos

Construcción del proyecto. Empezamos haciendo cuatro agujeros en el acrílico de la medida de los cuatro led que habíamos comprado, luego de tener los agujeros en el acrílico, medimos cuanto cable utp necesitaríamos para las conexiones de un led al otro, y a las baterías si es factible utilizar baterías. [1]

II. CONCLUSION

En la realización de este proyecto vamos a adquirir conocimiento de gran importancia y necesario para quienes deseamos realizar estudios superiores en el campo.

Este trabajo nos ayuda a tener una idea de cómo podríamos hacer después una tesis de grado, pues así tendríamos en cuenta la importancia de las normas ICONTEC. El trabajo realizado le ayudara a otras personas para mejorar el aspecto de sus negocios, ya sea para volverlo más llamativo, y obtener así la atención de clientes. Con este proyecto aprenderemos a trabajar en grupo y todo lo que esto implica, como repartirnos actividades, cumplir con objetivos, etcétera.

Adquirir conocimiento de lugares donde podíamos comprar los materiales para la realización de proyectos como este.

Aprender a utilizar las diferentes herramientas que son esenciales para la futura elaboración de circuitos más complejos relacionados con la carrera.

III. BIBLIOGRAFÍA

[1] GUARIN Robledo Diego Fernando, MONTOYA Gómez Juanita Alejandra, RONDON Castaño Laura, RESTREPO Galvis Manuela, UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, FACULTAD DE INGENIERIAS, INGENIERIA ELECTRONICA, PEREIRA COLOMBIA, 2013. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN LETRERO LUMINOSO CON FINES PUBLICITARIOS PARA NEGOCIOS NOCTURNOS A TRAVÉS DE LA REFRACIÓN DE LA LUZ DE BOMBILLOS LEDDisponible en: http://blog.utp.edu.co/letreroluminoso/files/2013/06/DOCUMENTO-FINAL-LETRERO-LUMINOSO-A-TRAV%C3%89S-DE-LA-REFRACI%C3%93N-DE-LA-LUZ-DE-BOMBILLOS-LED.pdf

[2] GONZALEZ Méndez Cesar Manuel, COMO CORTAR UN ACRILICO Disponible en: http://www.ehowenespanol.com/cortar-panel-iluminacion-acrilico-como_53652/

IV. BIOGRAFIA.David I. Sanango. Nace en Azogues en 1992. Realizó sus estudios secundarios en el colegio Universitario Católico

Humberto Vicuña Novillo de la misma ciudad. Obtuvo el título de bachiller en herramientas de aplicaciones informáticas con especialidad Informática. Sus estudios superiores los está realizando en la Universidad Católica de Cuanca en la facultad de ingeniería.