DISEÑO UNIDAD DIDÁCTICA

14

Click here to load reader

Transcript of DISEÑO UNIDAD DIDÁCTICA

Page 1: DISEÑO UNIDAD DIDÁCTICA

Planeación del diseño de una unidad didáctica en la asignatura de Contabilidad Gerencial: Elemento fundamental en la formación del profesional reflexivo

Carlos A. León O.

Maestría en Educación 3er semestre, IV Cohorte

Facultad de Educación

Universidad Tecnológica de Pereira

Abril 14 de 2012

Pereira

[email protected]

Page 2: DISEÑO UNIDAD DIDÁCTICA

Planeación del diseño de una unidad didáctica en la asignatura de Contabilidad Gerencial: Elemento fundamental en la formación del profesional reflexivo

El hombre es hombre, y el mundo es mundo. En la medida en que ambos se encuentran en

una relación permanente, el hombre transformando al mundo sufre los efectos de su propia

transformación

Paulo Freire

Este informe trata sobre el proceso de planeación en el diseño de la unidad didáctica referida al tema del concepto de empresa desde el punto de vista de la contabilidad, orientado en la asignatura de Contabilidad Gerencial del tercer semestre del programa de Administración de Empresas de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Pereira, en el primer semestre de la vigencia 2012. El grupo de estudiantes está conformado por 14 integrantes (08 hombres y 06 mujeres) en edades que oscilan entre los 18 y 26 años, de estratos socioeconómicos 2, 3 y 4 según clasificación SISBEN.

Este tema cobra importancia en la medida que los maestros incorporen en su proceso de planeación el diseño de sus cursos asumidos de manera crítico – reflexiva. En la unidad didáctica siempre hay una planeación, por lo tanto el enfoque teórico es el socio constructivismo de Lev Vygotsky que prioriza la interacción social en el proceso de construcción de conocimiento, considerando importante el desarrollo de la sociedad humana con todas sus formas de interacción. En el tema didáctico se fundamenta en la propuesta de César Coll, el aprendizaje significativo de David Ausubel, las ayudas ajustadas vía aula de clase como estrategias de enseñanza y aprendizaje. Otros referentes teóricos se encuentran en la obra de Frida Díaz Barriga (estrategias docentes para un aprendizaje significativo cap. 5); estrategias de aprendizaje de Carles Monereo y la producción de Joseph Novak relacionada con los mapas conceptuales y mentales y la uve heurística.

En el presente diseño se consideraron las habilidades cognitivo lingüísticas incluyéndolas en el proceso de planeación describiendo cada una de ellas; con relación a los criterios de evaluación la intencionalidad de la tarea se orienta a que sean basados en la reflexión y la autoevaluación que es de proceso pero también es sumativa. No puede desconocerse la importancia que representan para el proceso los referentes teóricos relacionados con la autoregulación, la metacognición, la autoevaluación y el auto control presentes en el proceso educativo autónomo donde la influencia educativa es direccionada al auto aprendizaje; es decir, cuando aprendo sólo. El proceso de planeación de la

Page 3: DISEÑO UNIDAD DIDÁCTICA

unidad didáctica con sus respectivos contenidos disciplinares, temáticas y especificidades se desarrollará en cuatro clases; en cada una de ellas se tratará de dar muestra de las habilidades cognitivo lingüísticas que buscan el alcance de la competencias relacionadas con la descripción, explicación, justificación y argumentación.

En otro escrito, León (2011) considera importante reflexionar acerca de las aproximaciones conceptuales referidas al proceso de enseñanza – aprendizaje de la contabilidad, estableciendo que saberes se consideran pertinentes en el alcance de competencias que permitan al profesional contable aplicar en su práctica cotidiana lo aprendido en la solución de problemas. En este sentido, los contenidos deben ser considerados como el conjunto de teorías y conceptos compartidos a través del diálogo o multílogo que según Levy (2004) debe asumirse como un diálogo abundante en donde los pensamientos se encuentran, interrumpen, traducen, se refractan los unos en los otros logrando cada vez una nueva distribución para iniciar nuevas aventuras que posibilitan la construcción social de conocimiento.

Considerar la didáctica específica de la disciplina contable como elemento imprescindible en el análisis de los contenidos a enseñar y la forma en que interactúan el maestro y los estudiantes en un contexto específico es quizás la preocupación que se aborda con mayor frecuencia en la actualidad.

En un escrito anterior relacionado con el tema de la didáctica específica de la contabilidad, León (2011) expone:

“El abordaje de los fundamentos de la didáctica específica de la disciplina contable permite acercarnos de manera apropiada al proceso educativo de enseñanza – aprendizaje mediado por los contenidos, o si se quiere, por el alcance de competencias consideradas como saber hacer en contexto, o dicho de otra forma, ser capaces de utilizar lo aprendido (teorías, conceptos, procedimientos, valores) en la solución de problemas reales. La didáctica aborda la pregunta de cómo hacerlo y orienta a los profesores sobre cómo enseñar; en este sentido la didáctica se dimensiona como campo de conocimiento disciplinar al indagar sobre la enseñanza abordando la educación como proceso centrado en la interacción e interactuación del maestro y el estudiante en donde el énfasis corresponde a la forma en que se enseña y se aprende considerando la utilización del diálogo como proceso dialéctico que reflexiona la proximidad del territorio en el cual el sujeto problematiza su mundo y comparte su apreciación con otra (s) persona (s) que tienen su propia lente y por lo tanto tendrán otra dimensión, otra conceptualización del mundo” León (2011)

En la actualidad la preocupación de la didáctica contable se orienta a considerar el cómo del proceso de enseñanza – aprendizaje desde lo comprensivo

Page 4: DISEÑO UNIDAD DIDÁCTICA

que parte de la realidad, de sus rasgos y características confrontadas en forma dialógica con la teoría y los actores permiten que emerjan otros conceptos partiendo del modelo inductivo donde domina la realidad desde el enfoque histórico hermenéutico que combine la ciencia y el arte.

A continuación se presenta el cuadro que relaciona el enfoque socio constructivista, fundante del proceso de planeación de la unidad didáctica con las actuaciones del maestro (enseñante) y el estudiante (aprendiz). Este cuadro corresponde a una sesión de clase en la cual se realizó trabajo colaborativo; por lo tanto, este es un resumen de esa tarea.

Enfoque socio constructivista

Actuaciones enseñante Actuaciones aprendiz

Zona de Desarrollo Próximo (ZDP)Zona desarrollo real – zona desarrollo potencial

Conoce la zona de desarrollo real del estudiante – contrato didáctico, genera un clima o ambiente propicio para el trabajo, no se parte de implícitosEstrategias de indagación para identificar los conocimientos previosRealizar la transposición didáctica del saber sabio al saber escolarLos saberes previos es un ir venir entre el saber escolar y el saber sabio

Explicitar lo que sabeDisposición y colaboraciónDa respuesta, expone y explicaReflexiona lo que dice y hace tomando consciencia de elloParticipa activamente en las actividades que se proponen, pregunta, sugiere y lo pone en práctica

Ayuda ajustada (diálogo): responder a los estilos de aprendizaje, ritmos de aprendizaje e inteligencias múltiples

Jalona el proceso de desarrollo del estudianteBajar el saber científico al saber escolar

Identifica lo que puede aprender con lo que sabeAdquirir saber escolar y contrastarlo con el saber sabio (teorías y conceptos)

Estrategias de enseñanza - aprendizaje

Diseña, propone y enseña a utilizar las estrategiasEnunciar las estrategias (10 como mínimo)Mapas mentalesMapas conceptualesEsquemasOrganizadores gráficosSimulacionesAPBEstudios de casosHistorias de vidaBuscar ayuda de los pares (estudiantes más avanzados)

Mapas mentalesMapas conceptualesEsquemasOrganizadores gráficosSimulacionesAPBEstudios de casosHistorias de vida

Andamiaje

Aprendizaje colaborativoDiseña, planea y realiza actividades en parejas, pequeño grupo y gran grupo

Autoregulación - internalizaciónAyudar a pasar al estudiante de la heteronomía a la autonomía

Asumir paulatinamente el manejo de tiempos, actividades y compromisos

Interactividad: interacción e internalizaciónIRE (interroga, responde y evalúa) no es socio constructivistaDebe ser en espiral para que sea socio constructivista

Se debe generar en todas las fases del procesoFomenta la participación del estudiante en tareas de planeación para que se sienta incluido.

Ayudar a hacer la clase participando en la planeación, reflexione se autoregule.

Influencia educativa: sesión de la responsabilidad en el proceso de enseñar y aprender

Soltar al estudiante para que produzcaAutonomía para explorar nuevas formas de conocimiento

Desarrollo natural y culturalMediar entre el estudiante (natural) y la cultura ya que lleva saber sabio y hace la transposición didáctica

Esforzarse por acceder al saber escolar

Conceptos previosIdentificarlos, socializarlos y utilizarlos para llevar nuevos conocimientos

Explicita lo que sabe, reflexiona, para relacionarlo con el nuevo saber

Contenidos teóricos – conceptuales, procedimentales y actitudinales – volitivos

Hacer un manejo integral de ellos

Motivaciones - intencionalidadConsiderar que se trabaja con seres humanos y por lo tanto debe generase empatía

Exprese como ser humano

Page 5: DISEÑO UNIDAD DIDÁCTICA

Esquema de la unidad didáctica en la asignatura de Contabilidad Gerencial, orientada en el tercer semestre del programa de Administración de Empresas de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Pereira, en el

primer semestre de la vigencia 2012

Tema: El concepto de empresa desde el punto de vista de la contabilidad.

ObjetivosHabilidad cognitivo lingüística

Indicador desempeño

de competencias

Contenidos

Evaluación RecursosDeclarativos (conocimientos Teóricos

y conceptuales)

Procedimentales (Habilidades)

Actitudinales y valorativos

(Valores y Actitudes)

Describir como es el funcionamiento de una empresa identificando su estructura organizacional

Enumerar las cualidades y características presentes en la empresa

Presentar la unidad didáctica.

Enunciar el contrato didáctico.

Presentar la forma en que se desarrollará el trabajo colaborativo en la unidad didáctica

Realizar la evaluación de los conocimientos previos de los estudiantes

DESCRIBIR

Producir proposiciones o enunciados que enumeren cualidades, propiedades, características etc., del objeto o fenómeno que se describe. Jorba et al. (1998)

Clasifica las empresas desde los puntos de vista legal, de actividad económica

Reconoce en su entorno la presencia de empresas

Valora la importancia de estas en el desarrollo económico

Establece la relación entre las empresas y el Estado

Identifica los factores productivos que integran la empresa

Dimensiona la empresa desde el enfoque administrativo con énfasis en la toma de decisiones

Considera el aprendizaje colaborativo en la descripción de la empresa

La empresa como un elemento importante en la sociedad

Normas y principios que rigen la empresa

Criterios para constituir una empresa

Contexto histórico y conceptos básicos asociados a la empresa

Diferentes tipos de empresa, sus objetivos,

Deberes y obligaciones de las empresas

Socialización del docente acerca del concepto de empresa

Reconoce la importancia de trabajar en forma colaborativa como estrategia para mejorar y facilitar el aprendizaje

Adquiere habilidades para describir la importancia de la empresa en la sociedad

Elabora documentos soportes, comprobantes de registro necesarios en la constitución de la empresa

Aplica prácticas grupales para describir el entorno empresarial

Diligencia el formato de escritura pública para la creación de una empresa

Desarrolla sentido de responsabilidad y compromiso al reconocer la importancia de la empresa en la sociedad

Muestra intereses por comprender los elementos que conforman la empresa

Motiva el trabajo en equipo e incentiva la participación activa en clase

Crea ambientes participativos que motiven el entendimiento colectivo

Se responsabiliza en el cumplimiento de compromisos y tareas

Valora los principios empresariales fundados en la transparencia, la honestidad y el bien común

Visite una empresa y describa su funcionamiento y estructura organizacional

Describa el proceso para la creación de una empresa

TableroPlataformaCopiasVideo BeamInternet y material bibliográficomarcadores, aula de claseMarcador, Computadores y Video ProyectorSala de cómputo

Page 6: DISEÑO UNIDAD DIDÁCTICA

ObjetivosHabilidad cognitivo lingüística

Indicador desempeño

de competencias

Contenidos

Evaluación RecursosDeclarativos (conocimientos Teóricos

y conceptuales)

Procedimentales (Habilidades)

Actitudinales y valorativos

(Valores y Actitudes)

Explicar cómo es el funcionamiento de una empresa identificando su estructura organizacional

Establecer las relaciones existentes entre la empresa y el Estado, las causas y consecuencias de esta relación

Explicar la unidad didáctica.

Organizar en forma secuencial el contrato didáctico.

Explicar la forma en que se desarrollará el trabajo colaborativo en la unidad didáctica

Identificar la relación causal en el proceso de enseñanza al evaluar los conocimientos previos de los estudiantes

EXPLICAR

Producir razones o argumentos (producir proposiciones o enunciados que enumeren cualidades, propiedades, características, etc.) de manera ordenada.

Establecer relaciones entre las razones o argumentos que lleven a modificar un estado de conocimiento (ha de haber explícitamente razones causales). Jorba et al. (1998)

Clasifica las empresas desde los puntos de vista legal, de actividad económica

Reconoce en su entorno la presencia de empresas

Valora la importancia de estas en el desarrollo económico

Establece la relación entre las empresas y el Estado

Identifica los factores productivos que integran la empresa

Dimensiona la empresa desde el enfoque administrativo con énfasis en la toma de decisiones

Considera el aprendizaje colaborativo en la descripción de la empresa

La empresa como un elemento importante en la sociedad

Normas y principios que rigen la empresa

Criterios para constituir una empresa

Contexto histórico y conceptos básicos asociados a la empresa

Diferentes tipos de empresa, sus objetivos,

Deberes y obligaciones de las empresas

Reconoce la importancia de trabajar en forma colaborativa como estrategia para mejorar y facilitar el aprendizaje

Adquiere habilidades para explicar la importancia de la empresa en la sociedad

Aplica paso a paso el proceso para la constitución de la empresa, explicando cada uno de ellos

Elabora en forma secuencial y cronológica documentos soportes, comprobantes de registro necesarios en la constitución de la empresa

Aplica prácticas grupales para explicar cómo influye el entorno empresarial en el desarrollo comunitario

Explica cómo debe diligenciarse el formato de escritura pública para la creación de una empresa

Desarrolla sentido de responsabilidad y compromiso al reconocer la importancia de la empresa en la sociedad

Muestra intereses por explicar y comprender los elementos que conforman la empresa

Motiva el trabajo en equipo e incentiva la participación activa en clase

Crea ambientes participativos que motiven el entendimiento colectivo

Se responsabiliza en el cumplimiento de compromisos y tareas

Valora los principios empresariales fundados en la transparencia, la honestidad y el bien común

Visite una empresa y explique su funcionamiento y estructura organizacional

explique el proceso para la creación de una empresa

TableroPlataformaCopiasVideo BeamInternet y material bibliográficomarcadores, aula de claseMarcador, Computadores y Video ProyectorSala de cómputo

Page 7: DISEÑO UNIDAD DIDÁCTICA

ObjetivosHabilidad cognitivo lingüística

Indicador desempeño

de competencias

Contenidos

Evaluación RecursosDeclarativos (conocimientos Teóricos

y conceptuales)

Procedimentales (Habilidades)

Actitudinales y valorativos

(Valores y Actitudes)

Justificar por qué es importante en el funcionamiento de una empresa identificar su estructura organizacional

Establecer cuáles son las razones que justifican el pago de impuestos de la empresa al Estado

Justificar la unidad didáctica como elemento importante en el proceso de enseñanza - aprendizaje

Develar como se enriquece la práctica educativa al desarrollar el trabajo colaborativo en la unidad didáctica

Examinar las razones que permiten la evaluación de los conocimientos previos en los estudiantes

JUSTIFICAR

Producir razones o argumentos.

Establecer relaciones entre las razones o argumentos que lleven a modificar el valor epistémico en relación con el corpus de conocimiento en que se incluyen los contenidos de la justificación.

Examinar la aceptabilidad de las razones y argumentos. Jorba et al. (1998)

argumentos

Clasifica las empresas desde los puntos de vista legal, de actividad económica

Reconoce en su entorno la presencia de empresas

Valora la importancia de estas en el desarrollo económico

Establece la relación entre las empresas y el Estado

Identifica los factores productivos que integran la empresa

Dimensiona la empresa desde el enfoque administrativo con énfasis en la toma de decisiones

Considera el aprendizaje colaborativo en la descripción de la empresa

La empresa como un elemento importante en la sociedad

Normas y principios que rigen la empresa

Criterios para constituir una empresa

Contexto histórico y conceptos básicos asociados a la empresa

Diferentes tipos de empresa, sus objetivos,

Deberes y obligaciones de las empresas

Reconoce la importancia de trabajar en forma colaborativa como estrategia para mejorar y facilitar el aprendizaje

Aplica paso a paso el proceso para la constitución de la empresa, justificando cada uno de ellos

Examina los documentos soportes, comprobantes de registro necesarios en la constitución de la empresa

Aplica prácticas grupales para justificar cómo influye el entorno empresarial en el desarrollo comunitario

Justifica porque es importante diligenciar el formato de escritura pública para la creación de una empresa

Justifica porqué las empresas deben cumplir con la responsabilidad social empresarial

Muestra intereses por justificar la importancia de los elementos que conforman la empresa

Motiva el trabajo en equipo e incentiva la participación activa en clase

Crea ambientes participativos que motiven el entendimiento colectivo

Se responsabiliza en el cumplimiento de compromisos y tareas

Valora los principios empresariales fundados en la transparencia, la honestidad y el bien común

Visite una empresa y justifique la necesidad de contar con una estrctura organizacional para el normal funcionamiento

Justifique porqué es importante cumplir con la norma que establece la creación de la empresa

TableroPlataformaCopiasVideo BeamInternet y material bibliográficomarcadores, aula de claseMarcador, Computadores y Video ProyectorSala de cómputo

Clasifica las empresas La empresa como un Reconoce la importancia de argumenta porqué las Visite una empresa Tablero

Page 8: DISEÑO UNIDAD DIDÁCTICA

ObjetivosHabilidad cognitivo lingüística

Indicador desempeño

de competencias

Contenidos

Evaluación RecursosDeclarativos (conocimientos Teóricos

y conceptuales)

Procedimentales (Habilidades)

Actitudinales y valorativos

(Valores y Actitudes)

Argumentar por qué es importante en el funcionamiento de una empresa identificar su estructura organizacional

Establecer cuáles son las razones que permiten aceptar el pago de impuestos por parte de la empresa al Estado

Argumentar sobre las bondades manifiestas en la práctica educativa al desarrollar el trabajo colaborativo en la unidad didáctica

Examinar las razones que permiten la evaluación de los conocimientos previos en los estudiantes

ARGUMENTAR

Producir razones o argumentos.

Establecer relaciones entre las razones o argumentos que lleven a modificar el valor epistémico desde el punto de vista del destinatario.

Examinar la aceptabilidad de las razones o argumentos). Jorba et al. (1998)

desde los puntos de vista legal, de actividad económica

Reconoce en su entorno la presencia de empresas

Valora la importancia de estas en el desarrollo económico

Establece la relación entre las empresas y el Estado

Identifica los factores productivos que integran la empresa

Dimensiona la empresa desde el enfoque administrativo con énfasis en la toma de decisiones

Considera el aprendizaje colaborativo en la descripción de la empresa

elemento importante en la sociedad

Normas y principios que rigen la empresa

Criterios para constituir una empresa

Contexto histórico y conceptos básicos asociados a la empresa

Diferentes tipos de empresa, sus objetivos,

Deberes y obligaciones de las empresas

trabajar en forma colaborativa como estrategia para mejorar y facilitar el aprendizaje

Aplica paso a paso el proceso para la constitución de la empresa, argumentando cada uno de ellos

Examina los documentos soportes, comprobantes de registro necesarios en la constitución de la empresa argumentando su importancia

Aplica prácticas grupales para argumentar cómo influye el entorno empresarial en el desarrollo comunitario

empresas deben cumplir con la responsabilidad social empresarial

Muestra intereses por jargumentar sobre la importancia de los elementos que conforman la empresa

Motiva el trabajo en equipo e incentiva la participación activa en clase argumentando sobre las ventajas de esta acción

Considera la responsabilidad social empresarial desde el sujeto cognoscente encargado de tomar decisiones al respecto

Se responsabiliza en el cumplimiento de compromisos y tareas

Valora los principios empresariales fundados en la transparencia, la honestidad y el bien común

y argumente sobre la necesidad de contar con una estrctura organizacional para el normal funcionamiento

Argumente porqué es importante cumplir con la norma que establece la creación de la empresa

PlataformaCopiasVideo BeamInternet y material bibliográficomarcadores, aula de claseMarcador, Computadores y Video ProyectorSala de cómputo

Page 9: DISEÑO UNIDAD DIDÁCTICA

Bibliografía:

JORBA J., GOMEZ I., PRAT A. (1998) Hablar y escribir para aprender. Ed. Síntesis España.