Diseño Red GPON

download Diseño Red GPON

of 9

description

Diseño de Una Red GPON

Transcript of Diseño Red GPON

  • Diseo de una red GPON

    Tecnologas de Redes de Banda Ancha

    Maestra en Redes de Comunicaciones

    Pontificia Universidad Catlica del Ecuador

    Realizado por: Carlos Javier Castillo Cuenca

    Disear una red PON que brinde servicios de banda ancha a diferentes clases de clientes.

    1. reas de concentracin de clientes

    Ciudad con 5 reas:

    Hospital

    rea de oficinas

    o 2 edificios con 30 oficinas

    rea residencial

    o 20 familias con requerimientos de tipo triple play

    Centro comercial y rea de escuela

    o Internet de banda ancha y HDTV

    rea familiar

    o 2 edificios con 22 apartamentos

    o Servicios Triple play

    2. Datos y necesidades de clientes:

    Hospital:

    Localizado a 3km del splitter

    Localizado a 8km de la oficina central

    Servicios: Internet de banda ancha, HDTV,

    VoIP, telemedicina, control en tiempo real.

    rea de Oficina:

    Ubicados a 1,5 km del splitter

    Requerimiento de aplicaciones: 75 Mbps/oficina.

    rea Residencial:

  • Ubicados a 1 km del splitter, y a 6 km del OLT

    Servicios:

    o Broadcast

    2 canales HDTV (15 Mbps) = 30 Mbps

    1 canal 3D = 50 Mbps

    o Aplicaciones en tiempo real

    Videoconferencia HD = 7 Mbps

    Juego en lnea = 1 Mbps

    VoIP, audio, videovigilancia = 2 Mbps

    o Internet = 10 Mbps

    rea Escuela y Centro Comercial:

    Ubicados a 1 km del splitter, y a 6 km del OLT

    Varios servicios de gran ancho de banda

    rea Familiar:

    Mismas caractersticas que rea residencial

    3. Calculo de necesidad de Ancho de Banda por tipo de cliente

    Hospital Servicios AB Upstream (Mbps) AB Downstream (Mbps)

    Internet de Banda Ancha 10 60

    HDTV 0,064 30

    VoIP 2 2

    Telemedicina 4 4

    Control en tiempo real 1 1

    TOTAL 17,064 97

    rea de oficinas Servicios AB Upstream (Mbps) AB Downstream (Mbps)

    Varios servicios 10 75

    TOTAL 10 75

    rea Residencial y Familiar Servicios AB Upstream (Mbps) AB Downstream (Mbps)

    HDTV 0,064 30

    TV 3D 0,064 50

    Videoconferencia HD 7 7

    Juegos en lnea 1 1

  • VoIP 2 2

    Internet de Banda Ancha 2 10

    TOTAL 12,128 100

    rea Centro Comercial y Escuela Servicios AB Upstream (Mbps) AB Downstream (Mbps)

    internet de Banda Ancha 10 30

    HDTV 0,064 30

    TOTAL 10,064 60

    `

    HOSPITAL

    EDIFICIOS DEOFICINAS

    AREA RESIDENCIAL

    REA CENTRO COMERCIALY ESCUELA

    REA FAMILIAR

    ARMARIO DE DISTRIBUCIN

    MULTIPLEXOR

    OLT

    SISTEMA DE TV

    Fig. 1 Diagrama de Red

    4. Seleccin de tipo de red y distribucin de clientes

    Considerando las necesidades de los clientes y las tecnologas actuales dentro del mercado se ha

    optado por ofrecer una solucin de red GPON G.984.2 de clase C+.

    El estndar GPON G.984.2 ofrece las siguientes caractersticas:

    Velocidad de upstream: 1,2 Gbps

    Velocidad de downstream: 2,48 Gbps

    Mxima atenuacin permisible: 32dBm

  • Conociendo las velocidades tanto de bajada como de subida procedemos a distribuir a los

    diferentes clientes de tal forma que se garantice el ancho de banda que necesitan.

    Tipo de cliente Cantidad AB Upstream (Mbps) AB Downstream (Mbps) Ubicacin

    rea de Oficinas 30 300 2250 Splitter 1

    rea Familiar 22 266,816 2200 Splitter 2

    rea Comercial y Escuela 2 20,128 120

    rea Residencial 20 242,56 2000 Splitter 3

    Hospital 1 17,064 97

    En la tabla podemos identificar 3 splitters 1:2 principales, los cuales se conectan cada uno a un

    puerto de la OLT por diferentes fibras. Cada splitter esta balanceado para brindar a sus clientes el

    ancho de banda requerido. A partir de estos splitters principales se conectan splitters secundarios

    o de distribucin para los clientes. Los splitters secundarios se encuentran instalados las cercanas

    de los clientes.

    SP1

    SP2

    SP3

    OLT

    SP4

    SP5

    SP6

    SP7

    SP8

    ONT

    5000m/ cable FO 12h

    1500m/ cable FO 6h

    1000m/ cable FO 6h

    1000m/ cable FO 6h

    1000m/ cable FO 6h

    1000m/ cable FO 6h

    3000m/ cable FO 6h

    1:2

    1:2

    1:2

    1:16

    1:16

    1:32

    1:2

    1:32

    OFICINAS

    OFICINAS

    REA FAMILIAR

    REA CENTRO COMERCIAL Y ESCUELA

    REA RESIDENCIAL

    HOSPITAL

    ARMARIO DE DISTRIBUCIN

    Fig. 2 Distribucin de clientes

  • 5. Calculo de presupuesto de Potencia

    Tras conocer la distribucin de los clientes dentro de la red procederemos a calcular si la mxima

    atenuacin a cada cliente se encuentra dentro de los rangos del estndar GPON G.984.2 C+ con lo

    cual nos aseguramos brindar un servicio de calidad a cada cliente.

    Datos que se consideran para el diseo:

    Se utilizara cables de fibra ptica G.652.D que posee una atenuacin de 0,4 dB/Km (AFO).

    Este tipo de fibra es muy eficiente para trabajar en las diferentes longitudes de onda

    empleadas por el estndar GPON.

    La atenuacin por conectores Acon = 0,5 dB

    La atenuacin por empalme Aemp = 0,3 dB

    Margen de seguridad =3 dB

    La atenuacin por splitters Asp se indica en la siguiente tabla:

    Taza Atenuacin (dB)

    1X64 22,26

    1X32 18,6

    1X16 15

    1X8 11,4

    1X4 7,8

    1X2 4,2

    Para calcular la atenuacin del enlace utilizamos la siguiente formula:

    ( )

    En donde:

    Atenuacin por empalmes

    Atenuacin por conectores

    Atenuacin por splitters

    Atenuacin por fibra ptica en dB/Km

    Longitud del enlace

  • a) Hospital

    SP3

    OLT

    ONT

    3000m/ cable FO 6h

    1:2

    HOSPITAL

    5000m

    8000m

    # de conectores = 3

    # de empalmes = 2

    b) rea de oficinas

    SP1

    OLT

    SP4

    1500m/ cable FO 6h

    1:2

    1:16 OFICINAS

    5000m

    6500m

    # de conectores = 3

    # de empalmes = 4

    En este caso la perdida por splitters es igual a la suma de las atenuaciones causadas por SP1

    (4,2dB) ms las causada por SP4 (15dB), as el valor por atenuacin total causada por splitters es

    4,2 + 15 = 19,2 dB.

  • c) rea residencia y rea familiar

    SP3

    OLT

    SP8

    5000m

    1000m/ cable FO 6h

    1:2

    1:2

    1:32 REA RESIDENCIAL

    6000m

    SP2

    OLT

    SP6

    5000m

    1000m/ cable FO 6h

    1:2

    1:32 REA FAMILIAR

    6000m

    # de conectores = 3

    # de empalmes = 4

    En este caso la perdida por splitters es igual a la suma de las atenuaciones causadas por SP2

    (4,2dB) ms las causada por SP6 (18,6dB), as el valor por atenuacin total causada por splitters es

    4,2 + 18,6 = 22,8 dB.

    d) rea de Centro Comercial y Escuela

    SP2

    OLT

    SP75000m

    1000m/ cable FO 6h

    1:21:2

    REA CENTRO COMERCIAL Y ESCUELA

    6000m

    # de conectores = 3

    # de empalmes = 4

  • En este caso la perdida por splitters es igual a la suma de las atenuaciones causadas por SP2

    (4,2dB) ms las causada por SP7 (4,2dB), as el valor por atenuacin total causada por splitters es

    4,2 + 18,6 = 22,8 dB.

    Al analizar los resultados podemos apreciar que todos los enlaces poseen valores de atenuacin

    inferiores al valor mximo sugerido por el estndar GPON G.984.2 de clase C+ con lo cual podemos

    garantizar un servicio de calidad a los diferentes clientes de nuestra red.

    Tipo de cliente Longitud del enlace

    (m)

    Maxima atenuacin permitida (dB)

    GPON G.984.2 de clase C+

    Atenuacin del tramo (dB)

    rea de Oficinas 6500 32 27,5

    rea Familiar 6000 32 30,9

    rea Comercial y Escuela 6000 32 16,5

    rea Residencial 6000 32 30,9

    Hospital 8000 32 12,5

    6. Detalles de la implementacin

    Para la implementacin se ha optado por brindar una solucin de fibra ptica hasta el hogar

    (FTTH) y fibra ptica hasta el negocio (FTTB).

    En la parte de la oficina central se instalara una OLT de 4 puertos GPON capaz de trabajar con el

    estndar G.984.2 de clase C+ y de manejar 32 clientes por puerto. En nuestra red se tienen 75

    clientes los cuales se distribuirn en tres de los cuatro puertos de nuestra OLT lo que nos permite

    tener un puerto para crecimiento de la red.

    A 5000 metros de la CO se instala un armario de distribucin, a este rack llegaremos con un cable

    de fibra ptica de 12 hilos, 3 de estos hilos conectaran a los splitters 1, 2 y 3 dejando 9 hilos de

    reserva ya sean para ampliacin de nuestra red o para tenerlos como respaldo por si los hilos que

    conectan los splitters presentan fallas difciles de detectar o corregir.

    Desde los splitters principales (SP1, SP2 y SP3) que son relacin 1:2 saldr un cable de fibra de 6

    hilos por cada puerto, un hilo de este cable de fibra conectara al splitter principal con el splitter

    final o el cliente ya sea el caso. El cable de fibra de 6 hilos se ha escogido puesto que tenemos 5

    hilos para crecimiento o respaldo del hilo que es utilizado.

    En el lado final se tienen dos casos: para el hospital llegaremos con una fibra desde el splitter

    ubicado en el armario de distribucin hasta una OLT de altas prestaciones ubicada en cuarto de

    telecomunicaciones y para los clientes residenciales, oficinas, centro comercial y escuela; primero

    se llegara a un splitter de distribucin final ubicado en los armarios de telecomunicaciones de cada

    edificio, estos splitters han sido distribuidos de acuerdo a la demanda del entorno. En este punto

    se ubicaran cajas de distribucin desde las cuales empleando un cable de dos hilos de fibra se

  • conectara el equipo ONT del cliente. Se empleara un cable de dos hilos para brindar respaldo por

    posibles fallas de uno de los hilos. En la siguiente tabla se detalla la distribucin de los clientes por

    splitter.

    Splitter Relacin Cliente

    SP3 1:2 Hospital

    SP4 1:16 Oficinas Ed. #1

    SP5 1:16 Oficinas Ed. #2

    SP6 1:32 rea familiar

    SP7 1:2 Centro Comercial y Escuela

    SP8 1:32 rea residencial

    Los equipos ONTs de los clientes tendrn puertos de salidas Fast Ethernet, Giga Ethernet y una

    salida RF coaxial.

    7. Resumen de equipamiento principal.

    En la siguiente tabla se resume el equipamiento y material principal que se necesitara para

    implementar la red propuesta.

    Equipo/Material Cantidad

    OLT GPOn 4 puertos 1

    ONT 75

    Splitter 1X2 4

    Splitter 1X16 2

    Splitter 1X32 2

    Cable ADSS G.625.D 12 hilos 5000m

    Cable ADSS G.625.D 6 hilos 7500m