Diseño publicitario

5

Click here to load reader

Transcript of Diseño publicitario

Page 1: Diseño publicitario

4º SECUNDARIA ARTE

DISEÑO PUBLICITARIO

EL SLOGAN Es una frase o lema que identifica a un producto o servicio el cual debe de destacar por ser una frase corta, mensaje claro y contundente, debe de ser de fácil recordación. Algunas características que debe de tener el slogan pueden ser:

- Declarar los beneficios principales del producto o servicio. - Marcar la diferencia con respecto a otros productos o servicios similares de otra marca. - Frase corta, mensaje claro, conciso y contundente. - Debe de ser ingenioso y creativo de fácil recordación. - Hacer que el consumidor tenga la necesidad del producto y se sienta bien con él.

Aquí algunos ejemplos comparativos de los slogans utilizados por las bebidas gaseosas Inka Cola y Coca Cola en diferentes etapas de su producción:

INKA COLA AÑO COCA COLA

1886 Disfrute Coca-Cola

1929 «La pausa que refresca».

Inca Kola OK 1935

Solo hay una y no se parece a ninguna 1936

1959 Coca-Cola refresca mejor

La bebida del sabor nacional 1960

1963 Todo va mejor con Coca-Cola

1970 Coca-Cola en el mundial de México 1970 “Setentacional”

1972 La chispa de la vida

1976 Coca-Cola da más vida

El sabor de la alegría 1980

1982 Coca-Cola es así (España)

1983 Coca-Cola, ¡más y más!

La bebida del sabor nacional 1985

1989 ¡Es sentir de verdad!

Es nuestra, La bebida del Perú 1990

1993 Siempre Coca-Cola

Pide bien; que con todo combina 1996

1999 Coca-Cola. Disfruta

El sabor de lo nuestro 2000 Vívela (España y Mexico)

Hay una sola y el Perú sabe por qué 2001 Siente el sabor de vivir

El sabor del Perú 2003 Coca-Cola, de verdad

Destapa el sabor del Perú 2005 Toma lo bueno

Qué buena idea 2006 El lado Coca-Cola de la vida

El sabor de la creatividad 2007

Con creatividad todo es posible 2008

2009 Mira el lado Coca-Cola de la vida

LA MARCA Es un signo distintivo de un producto o servicio. Una marca es por lo tanto uno de los elementos más valiosos en el tema de publicidad, como lo demuestra lo que el dueño de la marca es capaz de ofrecer en el mercado. Una marca muy conocida en el mercado adquiere un reconocimiento de marca. Cuando el reconocimiento de una marca construye un punto donde la marca disfruta de una masa de críticas de un sentir positivo en el mercado se dice que ha alcanzado el nombre de franquicia. Una meta en el reconocimiento de una marca es la identificación de una marca sin el nombre presente de la compañía. Por ejemplo, Disney ha sido exitoso al comerciar con su particular tipo de letra (creada originalmente para la firma y logo de Walt Disney). En muchos casos el nombre de la marca viene a ser el mismo nombre de la empresa, compañía o institución. Por tanto la identidad de la marca debe de destacar a la hora de incluirlo en alguna campaña publicitaria. La identidad de un producto o imagen de marca son comúnmente los atributos asociados con una marca, como el propietario de la marca quiere que el consumidor perciba la marca- y por extensión la compañía, organización, producto o servicio. El propietario de la marca tratará de cerrar la brecha entre la imagen de marca y la identidad de la marca. Un nombre de marca eficaz logra una conexión entre la personalidad de la marca tal como se percibe en el mercado y el servicio o producto actual. El nombre de marca debe estar conceptualmente incluido en el objetivo con el producto o servicio (Lo que la compañía representa). Además, el nombre de marca deberá estar direccionado con la marca demográfica. Comúnmente, nombres de marca sostenibles son fáciles de recordar, transcienden tendencias y tienen connotaciones positivas. La identidad de marca es fundamental para el reconocimiento del consumidor y simboliza la diferenciación de marcas de los competidores. Identidad de marca es lo que el propietario de la misma quiere comunicar a sus consumidores potenciales. Sin embargo, con el tiempo, una marca puede adquirir (evolucionar), nuevos atributos desde la perspectiva del consumidor pero no necesariamente desde la perspectiva de las comunicaciones del mercado que un propietario de marca emite hacia su público de destino. Por lo tanto, las asociaciones de marca llegan a ser útiles para verificar la percepción del consumidor acerca de la marca. La identidad de marca necesita enfocarse en la auténtica características reales del valor y en la promesa de la marca que han sido dadas y apoyadas organizacionalmente y/o por las características de producción.

EL LOGOTIPO Un diseño gráfico que es utilizado como una continuación del símbolo por una compañía, organización o marca, y es a menudo, la forma de una adaptación del nombre de la compañía o de la marca, o es utilizado conjuntamente con el nombre

Page 2: Diseño publicitario

4º SECUNDARIA ARTE

A continuación algunos ejemplos de logotipos:

PRÁCTICA CALIFICADA

- Identifique cuál de las imágenes son servicios y cuál productos.

- Realizar un álbum de diversos logotipos de por lo menos 20 productos o servicios

Page 3: Diseño publicitario

4º SECUNDARIA ARTE

LA MASCOTA En publicidad, la “mascota” es el personaje de marca, único y exclusivo. Qué nacen con el fin de publicitar el producto y tienen un valor simbólico. Su misión es simpatizar con el consumidor a la vez que les informa de las cualidades del producto y contribuye al aprendizaje de la marca.

PRÁCTICA CALIFICADA Identifique a que producto o servicio pertenece cada mascota:

Page 4: Diseño publicitario

4º SECUNDARIA ARTE

CRITERIOS PARA EVALUAR UNA OBRA

Una obra creativa estará siempre sujeta al juicio de la opinión pública, por ello el creador debe de saber sustentar su obra ante un público, jurado o donde le sea necesario respaldar su trabajo creativo, ya sea que esta sea una pintura, escultura, el diseño de una vestimenta, una fotografía o un simple dibujo. Aquí se señalan algunos criterios que se podrían tomar en consideración para la evaluación de una obra creativa que bien podría enmarcase dentro de las artes visuales.

Nº CRITERIOS DESCRIPCCIÓN

01 CREATIVIDAD Comprende los aportes formales y cromáticos logrados como soluciones plásticas a la problemática propuesta.

02 ORIGINALIDAD Referido a la construcción y organización inédita y especial utilizada para solucionar el problema plástico propuesto.

03 DOMINIO DE LA TÉCNICA Relativo a las técnicas seleccionadas, así como el manejo de herramientas e instrumentos.

04 PRESENTACIÓN Relativo a la limpieza y orden de los trabajos realizados.

05 DOMINIO DE LOS MATERIALES Comprende el conocimiento cabal de los materiales y el uso correcto de ellos en las obras presentadas.

06 PROPORCIÓN

Es la proporción que existe entre los trabajos y los casos de medidas corporales basándose en la relación 1:1.6,18 (Nº de oro). Es la relación de correspondencia y equilibrio entre las partes y el todo o entre varias cosas relacionadas entre sí, en cuanto a tamaño y cantidad.

07 EQUILIBRIO Referido a la aplicación de los principios sobre la organización y coherencias sobre las partes y el todo logrando un balance visual armónico y agradable teniendo en cuenta el marco de encierro.

08 RITMO Y MOVIMIENTO Relativo a la direccionalidad y movimiento derivado del conocimiento de las tensiones que se desarrollan en el campo plástico (bi-tridimensional) que guarden orden, secuencialidad y dinamismo.

09 DOMINIO DEL ENTORNO VIVENCIAL Comprende las relaciones inminentes de la obra presentes con los valores emanados del entorno (ideas, argumentos y costumbres), que han sido adaptadas plásticamente y que han servido para solucionar el problema propuesto.

10 DOMINIO EXPRESIVO Consiste en la unidad lograda de la presentación con relación a las variables realizadas (figuración y no figuración) y la significación para el espectador.

Ejemplo:

En el distrito de Estique Pueblo se está llevando a cabo un concurso de pintura al aire libre. Un jurado calificador tiene que evaluar el trabajo creativo de los todos y cada uno de los participantes. Para esto las bases del concurso nos señalan que el jurado calificará la creatividad, proporción, dominio del entorno vivencial y

presentación. La cantidad de criterios de evaluación a considerar depende de los objetivos del concurso y del criterio de los organizadores. Estos cuatro criterios considerados son presentados en un cuadro para tener un mejor control de la información que va recogiendo. El peso de cada criterio es resuelto en la etapa de elaboración de las bases del concurso, concluyendo que se considerará para

creatividad: 30%, proporción: 20%, dominio del entorno vivencial: 25% y presentación: 25%, siendo la suma del puntaje recogido los 100 puntos.

Nº PARTICIPANTES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

TOTAL CREATIVIDAD PROPORCION DOMINIO DEL

ENTORNO

PRESENTACIÓN

0 – 30 0 – 20 0 - 25 0 - 25 100 1

Page 5: Diseño publicitario

4º SECUNDARIA ARTE

PRÁCTICA CALIFICADA 1. EVALUAR

Tomando en cuenta el cuadro de criterios de evaluación escoger cuatro de ellos que considere los más importantes y copiarlos en el cuadro de evaluación siguiente:

Según el grado de jerarquización que Ud. considere poner el peso a cada criterio, debiendo ser el total una nota vigesimal (max: 20).

En los participantes colocar el nombre de dos compañeros que nos faciliten el trabajo de su “mascota” acabado para someterlo a evaluación.

2. MASCOTA

Realizar su mascota en una mica a manera de fotograma, en A4.

Materiales: témperas, pinceles, mica transparente, plumón indeleble “M” y el diseño de la mascota dibujada en A4.

––––––––––––––––––––––––––––––––––––

http://www.ceibal.edu.uy/contenidos/areas_conocimiento/aportes/comohacer.pdf

http://definicion.de/slogan/

http://es.wikipedia.org/wiki/Eslogan

http://html.rincondelvago.com/diseno-publicitario.html

Nº PARTICIPANTES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

TOTAL

1

ANTES

AHORA

Gaseosa Bul, por

décadas producida en

Tacna por Parodi S. A.