Diseño PFRH

18
DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADO I. DATOS GENERALES 1. DRE : Arequipa 2. UGEL : Arequipa Sur 3. Institución Educativa : “Sor Ana” – CIRCA 4. Área curricular : Persona, Familia y Relaciones Humanas 5. Grado : Primero 6. Docentes : Giovanna Zúñiga Velando - Juan Machaca Gallegos II. COMPETENCIAS POR CICLO ORGANIZADORES COMPETENCIAS CICLO VI Construcción de la autonomía - Se reconoce y valora como persona con necesidades, sentimientos e intereses propios, desarrolla su autoestima y afirma su identidad sexual, asumiendo positivamente sus cambios físicos, intelectuales y emocionales, así como el rol de su familia y comunidad. Relaciones interpersonales - Establece relaciones interpersonales mediante el desarrollo de habilidades sociales que le permitan aceptar a los otros, respetando sus diferencias culturales y valorando el trabajo colaborativo, de manera solidaria y comprometida, en los diferentes entornos en los que se desenvuelve. - Se plantea metas claras sobre su futuro a partir del reconocimiento de sus habilidades, intereses, aptitudes y se propone un estilo de vida saludable. III. CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES CAPACIDADES CONOCIMIENTOS Construcción de la autonomía Personalidad e Identidad

Transcript of Diseño PFRH

DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADO

I. DATOS GENERALES

1. DRE : Arequipa 2. UGEL : Arequipa Sur 3. Institución Educativa : “Sor Ana” – CIRCA 4. Área curricular : Persona, Familia y Relaciones Humanas 5. Grado : Primero 6. Docentes : Giovanna Zúñiga Velando - Juan Machaca Gallegos

II. COMPETENCIAS POR CICLO

ORGANIZADORES COMPETENCIASCICLO VI

Construcción dela autonomía

- Se reconoce y valora como persona con necesidades, sentimientos e intereses propios, desarrolla su autoestima y afirma su identidad sexual, asumiendo positivamente sus cambios físicos, intelectuales y emocionales, así como el rol de su familia y comunidad.

Relacionesinterpersonales

- Establece relaciones interpersonales mediante el desarrollo de habilidades sociales que le permitan aceptar a los otros, respetando sus diferencias culturales y valorando el trabajo colaborativo, de manera solidaria y comprometida, en los diferentes entornos en los que se desenvuelve.- Se plantea metas claras sobre su futuro a partir del reconocimiento de sus habilidades, intereses, aptitudes y se propone un estilo de vida saludable.

III. CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

Construcción de la autonomía

- Reconoce las necesidades físicas y emocionales de su edad.- Asume una imagen positiva de sí mismo, valorándose como tal.- Acepta sus cambios físicos reconociendo que requiere nuevas formas de cuidado personal.- Identifica sus habilidades e intereses personales.- Reconoce sus habilidades sociales, expresándose con respeto hacia los demás.- Propone metas a futuro como parte de su motivación personal.- Reconoce su historia familiar como un aspecto fundamental de su identidad.- Reconoce la importancia de la comunicación en la familia.- Planifica su horario personal considerando sus intereses y habilidades y el uso creativo del tiempo libre.

Personalidad e Identidad

Adolescencia- Pubertad y adolescencia.- Cambios físicos. Diferencias entre varones y mujeres.

Autoconocimiento- Autoestima. Recursos para fortalecerla.- Motivación. Emociones.- Habilidades sociales.

Sexualidad y género- Desarrollo físico, socio afectivo y moral de mujeres y varones.- Relaciones equitativas entre hombres y mujeres: Roles.

Vínculo familiar- Historia familiar. Diversidad.- Responsabilidades en la familia.- Comunicación en la familia.

Relaciones interpersonales

- Identifica lo que necesita aprender para mejorar su aprendizaje.- Identifica y practica normas sociales referidas a salud, higiene, alimentación, protección y seguridad personal.- Identifica situaciones de riesgo para su persona y para la comunidad escolar.- Identifica las opiniones y emociones de sus compañeros o compañeras.

Autoformación e Interacción

Aprendizaje- Percepción, atención y memoria.- Estrategias para la atención y concentración.- Lectura comprensiva.- Creatividad.

Proyecto de vida y uso del tiempo- Planificación del tiempo: horario personal.- Intereses y habilidades.- Uso creativo del tiempo libre.

Vida saludable- Autocuidado personal.- Alimentación saludable.- Prevención de situaciones de riesgo: adicciones.

ACTITUDES- Respeta las diferencias individuales y culturales en su relación con las otras personas.- Demuestra seguridad al expresar sus opiniones, ideas y sentimientos.- Autorregula sus emociones en sus relaciones interpersonales.- Respeta las normas establecidas en el ámbito escolar y local.- Coopera en actividades de beneficio social y comunal.- Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo.- Muestra iniciativa en las actividades de aprendizaje desarrolladas en el área.

IV. LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS

El área de Persona, Familia y Relaciones Humanas pretende el desarrollo personal del estudiante, el cual comprende los aspectos físicos, intelectuales, emocionales, sociales y culturales en la adolescencia. Se orienta además a brindar oportunidades de aprendizaje a partir del desarrollo de capacidades, considerando varios aspectos de la interacción humana como la participación, la equidad de género, la seguridad, la sostenibilidad, las garantías de los derechos humanos y otros que son reconocidos como necesarios para lograr una vida plena y saludable.

V. LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN

La evaluación es permanente e integral. En cada unidad de trabajo se evaluarán los criterios de Construcción de la autonomía y Relaciones interpersonales, ambos a través de indicadores de evaluación. Las capacidades y/o aprendizajes esperados se constituyen a su vez en indicadores de evaluación, que serán evidenciados a través de las matrices correspondientes.

Arequipa, abril de 2009.

___________________ ______________________ ____________________ DIRECCIÓN Prof. Giovanna Zúñiga V. Prof. Juan Machaca G.

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL - 2009

I. DATOS GENERALES

1. DRE : Arequipa2. UGEL : Arequipa - Sur3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Sor Ana” – CIRCA4. AREA : Persona, Familia y Relaciones Humanas5. GRADO : Primero SECCIÓN: A-B TURNO: Diurno6. HORAS EFECTIVAS : 02 horas semanales TOTAL: 60 horas7. DOCENTES : Giovanna Zúñiga Velando – Juan Machaca Gallegos

II. FUNDAMENTACIÓN

El área de Persona, Familia y Relaciones Humanas tiene como finalidad el desarrollo personal del estudiante, el cual comprende los aspectos físicos, intelectuales, emocionales, sociales y culturales en la adolescencia. Es decir, el desarrollo de una personalidad autónoma, libre y responsable para tomar decisiones en todo momento sobre su propio bienestar y el de los demás. Así mismo, les permitirá establecer relaciones armoniosas con su familia, compañeros y otras personas, para construir su proyecto de vida.

III. COMPETENCIAS DE CICLO

ORGANIZADORES COMPETENCIASCICLO VI

Construcción dela autonomía

- Se reconoce y valora como persona con necesidades, sentimientos e intereses propios, desarrolla su autoestima y afirma su identidad sexual, asumiendo positivamente sus cambios físicos, intelectuales y emocionales, así como el rol de su familia y comunidad.

Relacionesinterpersonales

- Establece relaciones interpersonales mediante el desarrollo de habilidades sociales que le permitan aceptar a los otros, respetando sus diferencias culturales y valorando el trabajo colaborativo, de manera solidaria y comprometida, en los diferentes entornos en los que se desenvuelve.- Se plantea metas claras sobre su futuro a partir del reconocimiento de sus habilidades, intereses, aptitudes y se propone un estilo de vida saludable.

IV. TEMAS TRANSVERSALES

Tema transversal Nº 1 Educación para la práctica de valores- Educar con generosidad y equidad en las Bodas de Oro de CIRCA- Educar para valorar la vida y obra del Rvdo. Padre Carlos Pozzo

Tema transversal Nº 2 Educación para una mejor calidad de vidaTema transversal Nº 3 Educación para la convivencia y la tolerancia

V. VALORES Y ACTITUDES

VALORACTITUDES

ACTITUD ANTE EL AREA COMPORTAMIENTOResponsabilidad - Demuestra seguridad al expresar sus

opiniones, ideas y sentimientos.- Autorregula sus emociones en sus relaciones interpersonales.- Coopera en actividades de beneficio social y comunal.- Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo.

- Muestra firmeza en el cumplimiento de sus propósitos.- Respeta las diferencias individuales.

- Promueve actividades en beneficio de su comunidad.- Muestra constancia en el trabajo que realiza.

- Muestra iniciativa en las actividades de aprendizaje desarrolladas en el área.

- Toma la iniciativa cuando realiza las tareas encomendadas.

Identidad - Respeta las diferencias individuales y culturales en su relación con las otras personas.- Respeta las normas establecidas en el ámbito escolar y local.

- Respeta las diferencias individuales y culturales.

- Participa en la formulación de normas de convivencia.

VI. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

TITULO UNIDAD

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS TP

IMi cuerpo está cambiando

IIValorando mi sexualidad

IIISoy único e importante

IV Mi familia y yo

VEl tiempo es oro

VIMejorando mi aprendizaj

- Reconoce las necesidades físicas y emocionales de su edad.

- Asume una imagen positiva de sí mismo, valorándose como tal.

- Acepta sus cambios físicos reconociendo que requiere nuevas formas de cuidado personal.

- Identifica las opiniones y emociones de sus compañeros o compañeras.

- Propone metas a futuro como parte de su motivación personal.

- Reconoce sus habilidades sociales, expresándose con respeto hacia los demás.

- Reconoce su historia familiar como un aspecto fundamental de su identidad.

- Reconoce la importancia de la comunicación en la familia.

- Planifica su horario personal considerando sus intereses y habilidades, y el uso creativo del tiempo libre.

- Identifica lo que necesita aprender para mejorar su aprendizaje.

Adolescencia- Pubertad y Adolescencia.- Desarrollo físico, socio-afectivo y moral de mujeres y varones.- Reconocimiento del otro a partir de uno mismo.- Las adolescencias en el Perú.

Sexualidad y género- Cambios físicos. Diferencias entre varones y mujeres.- Diferencias y semejanzas en la conducta de varones y mujeres.- El lenguaje sexista.- Relaciones equitativas entre hombres y mujeres: Roles.

Autoconocimiento- Autoestima. Recursos para fortalecerla.- Aprender a escuchar y dialogar con los demás.- La motivación personal.- Las emociones. Habilidades sociales.

Vínculo familiar- La familia, su composición y diversidad.- Historia familiar.- Las responsabilidades familiares.- Comunicación familiar.

Proyecto de vida y uso del tiempo- La relajación. Beneficios.- Planificación del tiempo: horario personal.- Uso creativo del tiempo libre.- Estrategias para la organización del trabajo escolar.

Aprendizaje- La atención y concentración. Estrategias.- La memoria. Leyes y estrategias.- Lectura comprensiva.- Escritura creativa.Vida saludable

8 h

8 h

8 h

8 h

8 h

8 h

VIIYo sé cuidar mi cuerpo

- Identifica y practica normas sociales referidas a salud, higiene, alimentación, protección y seguridad personal.

- Identifica situaciones de riesgo para su persona y para la comunidad escolar.

- Autocuidado personal.- Alimentación saludable.- Evaluar riesgos y anticipar respuestas.- Situaciones y condiciones que precipitan los riesgos.- Las adicciones.- Enfermedades virales: La influenza

12

VII. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS GENERALES DEL ÁREA MÉTODOS Y TÉCNICAS

- Métodos activos- Métodos mixtos- Trabajo en equipo

MEDIOS Y MATERIALES- Libros de consulta- Folletos y revistas- Papelógrafos

VIII. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN

- Será un proceso permanente, integral, sistemático y formativo.- Se realiza por criterios e indicadores, elaborando la matriz de evaluación y empleando los instru mentos pertinentes.- Se utiliza la heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación.- Los instrumentos a aplicarse son: pruebas orales, de selección múltiple, de desarrollo y exposiciones grupales.

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

PARA EL ESTUDIANTE- Persona, Familia y Relaciones Humanas. Ministerio de Educación- Otras fuentes de información e investigación

PARA EL DOCENTE - Diseño Curricular Nacional 2009- Manual del Docente. Ministerio de Educación- Otros autores o fuentes de información

X. OBSERVACIONES ………………………………………………………………………………………………………………

Arequipa, abril de 2009.

___________________ ______________________ ____________________ Director Prof. Giovanna Zúñiga V. Prof. Juan Machaca G.

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1

“MI CUERPO ESTÁ CAMBIANDO”

1. DATOS GENERALES1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Sor Ana” - CIRCA1.2 GRADO Y SECCIÓN : Primero A1.3 ÁREA CURRICULAR : Persona, Familia y Relaciones Humanas1.4 TOTAL DE HORAS : 08 horas1.5 AREAS CON LAS QUE SE RELACIONA : Comunicación1.6 DOCENTE : Giovanna Zúñiga Velando :

2. JUSTIFICACIÓNLa presente unidad tiene la finalidad de desarrollar en los estudiantes capacidades fundamentales a través de los componentes: Personalidad e Identidad y Autoformación e

Interacción, en un clima de responsabilidad e identidad.

3. TEMA TRANSVERSALEducación para la práctica de valores.- Educar con generosidad y equidad en las Bodas de Oro de CIRCA- Educar para valorar la vida y obra del Rvdo. Padre Carlos Pozzo

4. VALORES

VALORESACTITUDES

ACTITUD ANTE EL AREA COMPORTAMIENTOResponsabilidad

Identidad

- Demuestra seguridad al expresar sus opiniones, ideas y sentimientos.- Respeta las diferencias individuales y culturales en su relación con las otras personas.

- Muestra firmeza en el cumplimiento de sus propósitos..

- Respeta las diferencias individuales y culturales.

5. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

CAPACIDADES/APRENDIZAJESESPERADOS

CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO

- Reconoce las necesidades físicas y emocionales de su edad.

- Asume una imagen positiva de sí mismo, valorándose como tal.

Adolescencia- Pubertad y Adolescencia.

- Desarrollo físico, socio-afectivo y moral de mujeres y varones.- Reconocimiento del otro a partir de uno mismo.

- Las adolescencias en el Perú.

- Reconocimiento de características de dichas etapas.- Diálogo sobre el desarrollo que vienen experimentando.- Comentario sobre los términos “empatía” y “tolerancia”.- Lectura y análisis de casos.

2

2

2

2

6. MATRIZ DE EVALUACIÓN

CRITERIO CAPACIDADES INDICADORES % Nº ITEMS PTJE INSTRUM.Construcción de autonomía

- Asume una imagen positiva de sí mismo, valorándose como tal.

- Reconoce y diferencia las características propias de la Pubertad y Adolescencia.

- Reconoce su desarrollo físico, socio-afectivo y moral.

60

40

6

4

12

8

Prueba escrita

Lista de cotejo

Total 100 10 20

CRITERIO CAPACIDADES INDICADORES % Nº ITEMS PTJE INSTRUM.Relaciones interpersonales

- Reconoce las necesidades físicas y emocionales de su edad.

- Argumenta opiniones sobre el reconocimiento que debe tener hacia el otro.

- Diferencia las condiciones externas que se presentan en los jóvenes adolescentes del Perú.

40

60

4

6

8

12

Prueba escrita

Prueba escrita

Total 100 10 20

CRITERIO ACTITUDES INSTRUMENTOSActitud ante el Area - Demuestra seguridad al expresar sus opiniones, ideas y

sentimientos.- Respeta las diferencias individuales y culturales en su relación con las otras personas.

Escala de actitudes

Escala de actitudes

7. BIBLIOGRAFIA PARA EL DOCENTE

- Diseño Curricular Nacional 2009- Manual del Docente. Ministerio de Educación- Otros autores o fuentes de información

PARA EL ALUMNO- Persona, Familia y Relaciones Humanas. Ministerio de Educación- Otras fuentes de información e investigación

8. OBSERVACIONES………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Arequipa, enero de 2010.

_________________________ ____________________________ Director Prof. Giovanna Zúñiga Velando

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 5

“EL TIEMPO ES ORO”

1. DATOS GENERALES1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Sor Ana” - CIRCA1.2 GRADO Y SECCIÓN : Primero A-B1.3 ÁREA CURRICULAR : Persona, Familia y Relaciones Humanas1.4 TOTAL DE HORAS : 08 horas1.5 AREAS CON LAS QUE SE RELACIONA : Comunicación1.6 DOCENTES : Giovanna Zúñiga Velando – Juan Machaca Gallegos :

2. JUSTIFICACIÓNLa presente unidad tiene la finalidad de desarrollar en los estudiantes capacidades fundamentales a través de los componentes: Personalidad e Identidad y Autoformación e

Interacción, en un clima de responsabilidad e identidad.

3. TEMA TRANSVERSALEducación para la práctica de valores.Educación para una mejor calidad de vida.Educación para la convivencia y la tolerancia.

4. VALORES

VALORESACTITUDES

ACTITUD ANTE EL AREA COMPORTAMIENTOResponsabilidad

Identidad

- Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo.- Respeta las diferencias individuales y culturales en su relación con las otras personas.

- Muestra constancia en el trabajo que realiza.

- Respeta las diferencias individuales y culturales.

5. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

CAPACIDADES/APRENDIZAJESESPERADOS

CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO

- Planifica su horario personal considerando sus intereses y habilidades, y el uso creativo del tiempo libre.

Proyecto de vida y uso del tiempo- La relajación. Beneficios.- Planificación del tiempo: horario personal.- Uso creativo del tiempo libre.- Estrategias para la organización del trabajo escolar.

- Práctica de ejercicios de relajación.- Elaboración de horario personal.- Diálogo y comentario sobre el uso de su tiempo libre.- Análisis de las estrategias para la organización del trabajo escolar.

222

2

6. MATRIZ DE EVALUACIÓNCRITERIO CAPACIDADES INDICADORES % Nº ITEMS PTJE INSTRUM.

Construcción de autonomía

- Planifica su horario personal considerando sus intereses y habilidades, y el uso creativo del tiempo libre.

- Practica ejercicios de relajación para combatir estados de ansiedad y estrés.

- Elabora un horario personal considerando sus deberes dentro y fuera del hogar.

50

50

5

5

10

10

Prueba escrita

Prueba escrita

Total 100 10 20

CRITERIO CAPACIDADES INDICADORES % Nº ITEMS PTJE INSTRUM.Relaciones interpersonales

- Planifica su horario personal considerando sus intereses y habilidades, y el uso creativo del tiempo libre.

- Redacta las actividades que realiza durante su tiempo libre, indicando prioridades.

- Enumera algunas estrategias para mejorar su desempeño escolar.

50

50

5

5

10

10

Prueba escrita

Prueba escrita

Total 100 10 20

CRITERIO ACTITUDES INSTRUMENTOSActitud ante el Area - Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de

su proceso formativo.- Respeta las diferencias individuales y culturales en su relación con las otras personas.

Escala de actitudes

Escala de actitudes

7. BIBLIOGRAFIA PARA EL DOCENTE

- Diseño Curricular Nacional 2009- Manual del Docente. Ministerio de Educación- Otros autores o fuentes de información

PARA EL ALUMNO- Persona, Familia y Relaciones Humanas. Ministerio de Educación- Otras fuentes de información e investigación

8. OBSERVACIONES………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Arequipa, setiembre de 2009.

_________________________ ____________________________ _________________________ Director Prof. Giovanna Zúñiga Velando Prof. Juan Machaca Gallegos

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 6

“MEJORANDO MI APRENDIZAJE

1. DATOS GENERALES1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Sor Ana” - CIRCA1.2 GRADO Y SECCIÓN : Primero A-B1.3 ÁREA CURRICULAR : Persona, Familia y Relaciones Humanas1.4 TOTAL DE HORAS : 08 horas1.5 AREAS CON LAS QUE SE RELACIONA : Comunicación1.6 DOCENTES : Giovanna Zúñiga Velando – Juan Machaca Gallegos :

2. JUSTIFICACIÓNLa presente unidad tiene la finalidad de desarrollar en los estudiantes capacidades fundamentales a través de los componentes: Personalidad e Identidad y Autoformación e Interacción,

en un clima de responsabilidad e identidad.

3. TEMA TRANSVERSALEducación para la práctica de valores.Educación para una mejor calidad de vida.Educación para la convivencia y la tolerancia.

4. VALORES

VALORESACTITUDES

ACTITUD ANTE EL AREA COMPORTAMIENTOResponsabilidad

Identidad

- Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo.- Respeta las diferencias individuales y culturales en su relación con las otras personas.

- Muestra constancia en el trabajo que realiza.

- Respeta las diferencias individuales y culturales.

5. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

CAPACIDADES/APRENDIZAJESESPERADOS

CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO

- Identifica lo que necesita aprender para mejorar su aprendizaje.

Aprendizaje- La atención y concentración. Estrategias.- La memoria. Leyes y estrategias.- Lectura comprensiva.- Escritura creativa.

- Diferenciación entre la atención y la concentración.- Comentario sobre las estrategias para mejorar la memoria.- Lectura y análisis de textos para medir su comprensión.- Producción de textos creativos.

2

2

2

2

6. MATRIZ DE EVALUACIÓNCRITERIO CAPACIDADES INDICADORES % Nº ITEMS PTJE INSTRUM.

Construcción de autonomía

- Identifica lo que necesita aprender para mejorar su aprendizaje.

- Diferencia adecuadamente la atención de la concentración.

- Comenta sobre las estrategias para mejorar la memoria.

50

50

5

5

10

10

Prueba escrita

Prueba escrita

Total 100 10 20

CRITERIO CAPACIDADES INDICADORES % Nº ITEMS PTJE INSTRUM.Relaciones interpersonales

- Identifica lo que necesita aprender para mejorar su aprendizaje.

- Obtiene información, hace inferencias y enjuicia el contenido de los textos que lee.

- Produce textos haciendo uso de su creatividad e imaginación.

50

50

5

5

10

10

Prueba escrita

Prueba escrita

Total 100 10 20

CRITERIO ACTITUDES INSTRUMENTOSActitud ante el Área - Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de

su proceso formativo.- Respeta las diferencias individuales y culturales en su relación con las otras personas.

Escala de actitudes

Escala de actitudes

7. BIBLIOGRAFIA PARA EL DOCENTE

- Diseño Curricular Nacional 2009- Manual del Docente. Ministerio de Educación- Otros autores o fuentes de información

PARA EL ALUMNO- Persona, Familia y Relaciones Humanas. Ministerio de Educación- Otras fuentes de información e investigación

8. OBSERVACIONES………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Arequipa, setiembre de 2009.

_________________________ ____________________________ _________________________

Director Prof. Giovanna Zúñiga Velando Prof. Juan Machaca Gallegos