Diseño instrucciones del curso

18
ESCAP CURSO MOODLE DISEÑO INSTRUCCIONAL DOCTRINA BASICA CONJUNTA Coronel FAP Ricardo Angulo Cabanillas

description

presentación general del curso Doctrina Básica Conjunta

Transcript of Diseño instrucciones del curso

Page 1: Diseño instrucciones del curso

ESCAP CURSO MOODLE

DISEÑO INSTRUCCIONAL

DOCTRINA BASICA CONJUNTACoronel FAP Ricardo Angulo Cabanillas

Page 2: Diseño instrucciones del curso

DISEÑO INSTRUCCIONAL

DOCTRINA BASICA CONJUNTACoronel FAP Ricardo Angulo Cabanillas

1. INTRODUCCION

El presente Curso de Doctrina Básica Conjunta, se basa en un trabajo conjunto y como resultado se presenta el Manual de Doctrina Básica Conjunta. Es un hito importante para el accionar conjunto de las Fuerzas Armadas, constituyendo una norma orientadora que reitera los conceptos de referencia común para el empleo del Poder Militar, y sirve como piedra angular de todas las doctrinas militares, en cumplimiento de los preceptos constitucionales y apoyo a los objetivos y compromisos de la Nación.

Ha sido elaborado en base a la Política de Seguridad y Defensa del Estado, las amenazas a los intereses del país, la apreciación estratégica nacional, las perspectivas de conflicto, las experiencias de combate, las lecciones aprendidas, la autocrítica, los juegos de guerra e innovaciones de combate y el entrenamiento conjunto, así como de la posibilidad de intervención en operaciones combinadas y multinacionales.

La Doctrina Conjunta debe entenderse como el conjunto de principios, conceptos, normas y procedimientos de relativa permanencia en el tiempo que expresan claramente los mejores métodos para conducir operaciones y acciones militares conjuntas, orientando la interoperabilidad para alcanzar un objetivo.

Se ha concebido y desarrollado el proceso para la formulación de la Doctrina Básica Conjunta, estableciendo los procedimientos para la inclusión e innovación de conceptos conjuntos, integrando a las tres instituciones armadas en comités de trabajo conjuntos que permitan la evolución y el debate de temas doctrinarios, sobre la base de tres criterios: propiedad, particularidad y suficiencia, que permiten establecer los lineamientos para la preparación, equipamiento y ejecución de las operaciones y acciones militares conjuntas, definiendo los métodos para su empleo, identificando en términos

Page 3: Diseño instrucciones del curso

precisos el carácter central de las fuerzas armadas como instrumento integrado del Estado.

En su desarrollo, este Manual establece una estructura por niveles de doctrina militar, las cuales son básico, operacional y específica. La Doctrina Básica Conjunta es el primer nivel de la doctrina militar conjunta y en ella se expresa los fundamentos generales para organizar y emplear el poder militar y alcanzar un fin sin desconocer los aspectos subjetivos de la política y estrategia; La Doctrina Operacional Conjunta es el segundo nivel y en ella se formula los métodos de empleo de la fuerza y desarrollo de sus capacidades y la Doctrina Especifica Conjunta es el tercer nivel y en ella se describe el empleo de la fuerza en el campo táctico, de manera individual o conjunta y en armonía con los otros sistemas para llevar a cabo objetivos específicos.

Finalmente, con este importante manual se estaría operativizando lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 001-2008-DE “Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Defensa”, que en su artículo 45º dice: “La Dirección General de Educación y Doctrina propondrá y supervisará la implementación de un cuerpo doctrinario único de las instituciones armadas a fin de contribuir al cumplimiento de la visión, misión y objetivos institucionales y funciones del sector”.

2. PRESENTACIÓN DEL CURSO.

La guerra moderna es un asunto complejo. El comandante no tiene la libertad de actuar sin la decisión política, siendo su preocupación principal el "cómo pelear". Pero el "por qué, cuándo " y muy frecuentemente el "dónde" pelear son decisiones sobre las cuales tiene poco control, ya que residen en la política.Los desastres militares han ocurrido por errores en el aprendizaje; por falta de previsión o por fallas en la adaptación a nuevas circunstancias estratégicas, políticas, sociales o tecnológicas; por ello es indispensable contar con una doctrina orientadora para el empleo conjunto de las fuerzas.La tecnología aplicada al poder militar juega un destacado rol en los procesos de planificación estratégica de los conflictos por los Estados Mayores. Ello permite conocer con precisión, información e inteligencia sobre el adversario o la amenaza.

Page 4: Diseño instrucciones del curso

Una doctrina básica conjunta que oriente y guíe el aprovechamiento de los recursos así como la iniciativa e imaginación del Comandante y sus Estados Mayores, debe incluir a la tecnología.Esta Doctrina Básica Conjunta, orienta el contenido del lenguaje único y su objetivo integrador en la búsqueda del accionar conjunto y la eficacia en el empleo del poder militar.De acuerdo a la Constitución y a los dispositivos legales vigentes, las operaciones militares y acciones militares, son planeadas, preparadas, conducidas y coordinadas por el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Las IIAA, son encargadas de la preparación, equipamiento y mantenimiento de la Fuerza. Esta relación, obedece a la intención de una sola línea de Comando y Dirección de la Fuerza, así como la intención de unificar los esfuerzos y el accionar conjunta.Durante el proceso de producción de doctrina y sus procedimientos se debe tener en cuenta la correspondencia en el manejo de términos y conceptos entre los que emita el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y el Ministerio de Defensa.La Doctrina Básica Conjunta y sus procedimientos de la Fuerza Armada están interrelacionados con la Doctrina de Seguridad y Defensa Nacional dado que responden a un proceso de unidad de criterio, un enfoque sistémico e integral.

3. OBJETIVOS GENERALES.

Que el Técnico Alumno al término de la asignatura se encuentre en condiciones de comprender los términos y conceptos de: Doctrina, Doctrina Básica, Doctrina Operacional, Doctrina Específica, Que orientan el Planeamiento, Preparación, Coordinación y Conducción de la Fuerza Armada en Operaciones Conjuntas.

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

a).- Proporcionar los fundamentos Teóricos Doctrinarios para el empleo del Poder Militar.

b).- Describir los fundamentos Teóricos Doctrinarios.

c).- Precisar conceptos sobre Operaciones Conjuntas

Page 5: Diseño instrucciones del curso

5. METODOLOGÍA

La metodología a seguir será semi- presencial, y virtual. de las cuales dos clases presenciales y todas las demás de manera virtual. Buscando desarrollar las competencias requeridas en el empleo de las FFAA. Enmarcado en el orden constitucional.

6. DESTINATARIOS

Dirigido al personal Militar de alumnos de la ESCAP que siguen los cursos CTDA nivel Superior, Intermedio, Inicial

7. CONTENIDOS DEL CURSO

I.- INTRODUCCION

II.-CAPITULO I GENERALIDADES

Objeto Finalidad

Alcance Consideraciones Básicas

III.- CAPITULO II MARCO LEGAL Y DOCTRINARIO

Sección I MARCO LEGAL

Normas Legales Publicaciones Relacionadas

Sección II MARCO TEORICO DOCTRINARIO

Doctrina Doctrina de Seguridad y Defensa Nacional Doctrina Militar Importancia de la Doctrina Niveles de la Doctrina Militar Ámbitos de la Doctrina. Doctrina Básica Conjunta Doctrina Operacional Conjunta Doctrina Táctica Conjunta

IV.-CAPITULO III EL PODER MILITARSección I PODER NACIONAL

Page 6: Diseño instrucciones del curso

El Poder NacionalSistema de Seguridad de Defensa NacionalConsejo de Seguridad Nacional Manejo de Crisis Sección II PODER MILITAR Poder MilitarPropósito de Poder MilitarObjetivos Políticos que guían el Poder Militar Objetivos de Poder Militar

Sección III EMPLEO DEL PODER MILITAR

Generalidades Empleo del Poder Militar Condiciones para el Empleo del Poder MilitarCaracterísticas del Poder MilitarFundamentos del Empleo del Poder Militar Actividades que facilitan el Empleo del Poder Militar

5.- CAPITULO IV ACTIVIDADES PARA EL EMPLEO DEL PODER MILITAR

Sección I PLANEAMIENTO ConsideracionesIntegración del Poder Militar con otros Poderes NacionalesNiveles del Planeamiento para las Operaciones Principio para las Operaciones MilitaresPrincipio para las Acciones MilitaresSección II PREPARACION Generalidades Organización de las FuerzasEducación y OperatividadComando, control, comunicaciones, computación, inteligencia,Información vigilancia y reconocimiento (C4I2VR)Infraestructura Terrestre y Apoyo logísticoInvestigación, Desarrollo y DoctrinaCalidad organizacionalLlamamientoMovilizaciónGuerra ElectrónicaAmenaza Nuclear, Química y Bacteriológica.

Page 7: Diseño instrucciones del curso

Sección III CONDUCCION Generalidades Cadena de Mando Cadena de Comando Comando Operacional y Comando EspecialComando Comando y Control Conducción Sección IV COORDINACION Coordinación Coordinación Permanente Coordinación Con Otros Organismos

6.- GLOSARIO DE TERMINOS

8. ASIGNACIÓN DE VEHÍCULO INSTRUCCIONAL

El vehículo de instrucción es un hipertexto conformado por cinco (5) unidades didácticas y su correspondientes módulos, complementado con los foros, cuatro videos con audio, presentaciones de modulos en PPT vía plataforma Moodle, por lo que se aplicarán también los cuestionarios y las evaluaciones sumativas. Este vehiculo instruccional esta basado en el manual de Doctrina Básica Conjunta.

9. ELECCIÓN DE LAS INSTANCIAS DE APRENDIZAJE

Se determinarán de acuerdo a las coordinaciones que se realicen

10. LAS TÉCNICAS DE DISEÑO Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Se aplicará un cuestionario por unidad didáctica con propósitos formativos y como tal la nota obtenida no intervendrá en el polinomio de evaluación, además con el mismo propósito se realizará las intervenciones de los participantes durante el desarrollo del curso.

Para la evaluación sumativa de las unidades didácticas se diseñará cuestionarios con item de elección múltiple y de respuesta breve y para la evaluación de los módulos se aplicará una tarea individual sobre uno de los temas específicos.

14. EL POLINOMIO DE EVALUACIÓN

DETERMINACIÓN DE POLINOMIOS DE EVALUACIÓN.

La nota mínima aprobatoria en los cuestionarios será 70%.

La nota de las unidades didácticas será el promedio simple de las obtenidas en cada una de ellas.

La nota mínima aprobatoria en los módulos será 70%, de no obtenerse ese mínimo, el participante tendrá una oportunidad para lograr ese mínimo, de no lograrlo tendrá que repetir el curso.

La nota de los módulos será el promedio simple de los mismos.

La nota de curso será el promedio ponderado de la nota de unidad didáctica y la nota del módulo correspondiente

Page 8: Diseño instrucciones del curso

De acuerdo a lo que se acaba de exponer, los polinomios de evaluación son los siguientes:

Unidad didáctica 1NOTA UD 1= 0.10 Foro 1+0.20 Tarea1 +0.70 Ex SumatMòdulo 1NOTA Mód 1= 0.10 Foro 2+ 0.25 Tarea colab+ 0.75 Ex Sumat

Unidad didáctica 2NOTA UD 2= 0.10 Foro 3+0.20 Tarea 2 +0.70 Ex SumatMódulo 2NOTA Mód 2 = 0.10 Foro 4+ 0.25 Tarea colab+ 0.75 Ex SumatNOTA FINAL UD 1 Y 2 NOTA FINAL UD 1 y 2 = 0.50 NOTA UD 1 + NOTA UD 2

NOTA FINAL MÓDULOS 1 y 2NOTA FINAL Mód 1 y 2 = 0.50 NOTA Mód 1 + NOTA Mód 2

NOTA FINAL DEL CURSONota final de curso = 0.30 NOTA FINAL UD 1 y 2 + 0.70 NOTA FINAL Mód 1 y 2

15. LA TABLA DE DISEÑO INSTRUCCIONAL

El curso se desarrollará en los meses mes de agosto, setiembre y la 1ra semana del mes de octubre 2009, es decir en nueve (9) semanas, de acuerdo al siguiente detalle:

Semana Unidad Tema Objetivos / Competencias

Materia lesActividad Fecha

Presencial En línea Inicio

Term

Page 9: Diseño instrucciones del curso

1

Capitulo I

generalidades

Introducción ObjetoFinalidad AlcanceEmpleo plataforma MOODLE

Comprender la filosofía de empleo

FFAADe manera conjuntaDefinir y diferenciar conceptos relativos a:

doctrina, política, filosofía, dogma.

Manejar la plataforma Moodle

Material impresoDiapositivasEmpleo Internet plataforma Moodle

solo las dos primeras clases

Bienvenida, introducción, breve historia y áreas de aplicación de la Doctrina Básica.Lideres en la historia,Inducción en el manejo de la plataforma moodle

A partir de la tercera clase

Tarea:Ingreso empleo plataforma moodle.LecturaConceptos básicos

capitulo I

Manual Doctrina Básica Conjunta

1 6

2

Capitulo II

Marco Legal y Doctrinario

Marco legalNormas legales,PublicacionesEjercicios chat con el modle

Ejercicio forro chat

Conocer y comprender el espíritu de las normas legales en el empleo de las FFAA.

Familiarizarse con el empleo de la plataforma moodle en la interacción de:Lecturas ayudas video ,Chat y foros : en temas Sobre el marco legal doctrinario Doctrina Básica Conjunta

Material impresoDiapositivasEmpleo Internet plataforma Moodle

Tarea:

Ingreso a la plataforma moodle,Lectura en Word y ayudas en PPT sobre procedimientos empleo chat, foro , para los temas capitulo marco legal.

Comentario

1 6

3

Capítulo II

Marco TeóricoDoctrinario

Marco doctrinario

Doctrina Doctrina de Seguridad y

Defensa Nacional

Doctrina Militar

Importancia de la

DoctrinaNiveles de la

Doctrina Militar

Ámbitos de la Doctrina.

Doctrina Básica

Conjunta Doctrina

Operacional ConjuntaDoctrina Táctica

Conocer y comprender el empleo de los

conceptos del Marco Teórico Doctrinario,

Tener la capacidad de aplicar los conceptos

en los ejercicios conjuntos a nivel

FFAA

Material impresoDiapositivasEmpleo Internet plataforma Moodle, chat foro

Tarea:

Ingreso a la plataforma moodle,Lectura en Word y ayudas en PPT sobre capitulo IIIMarco teórico Doctrinario empleo chat, foro , para los temas de doctrina de seguridad y defensa

1 6

Page 10: Diseño instrucciones del curso

Conjunta nacional

Comentario trabajo evaluado

4

Capitulo III

El Poder Militar

Poder Nacional Poder MilitarEmpleo del Poder Militar

Conocer y comprender el

empleo delPoder Nacional y

MilitarTener la capacidad de aplicar los conceptos en la aplicación de la Fuerza por mandato

constitucional

Material impresoDiapositivasEmpleo Internet plataforma Moodle, chat foro

Tarea:

Ingreso a la plataforma moodle,Lectura en Word y ayudas en PPT sobre capitulo IVEl Poder Militarempleo chat, foro , para los temas de doctrina de seguridad y defensa nacional

comentario trabajo evaluado

1 6

5Capítulo IVActividades para el empleo del poder militar

Planeamiento

Integración del poder

militarNiveles de planeamietPrincipio para las

operaciones

Principio para las

operaciones militares

Conocer y comprender el empleo de los

conceptos del Marco Teórico Doctrinario,

Tener la capacidad de aplicar los conceptos en los ejercicios conjuntos a nivel FFAA

Material impresoDiapositivasEmpleo Internet plataforma Moodle, chat foro

Tarea:

Ingreso a la plataforma moodle,Lectura en Word y ayudas en PPT sobre capitulo IV

Actividades para el empleo del poder militarempleo chat, foro , para los temas de doctrina de seguridad y defensa nacional

comentario trabajo evaluado

1 6

6

Capítulo IVActividades para el empleo del poder militar

Preparación

Generalidades Organización de las FuerzasEducación y OperatividadComando, control, comunicaciones, computación, inteligencia,Información vigilancia y reconocimiento (C4I2VR)Infraestructura Terrestre y Apoyo logísticoInvestigación, Desarrollo y DoctrinaCalidad

Conocer y comprender el empleo de los

conceptos del Marco Teórico Doctrinario,

Tener la capacidad de aplicar los conceptos en los ejercicios conjuntos a nivel FFAA

Material impresoDiapositivasEmpleo Internet plataforma Moodle, chat foro

Tarea:

Ingreso a la plataforma moodle,Lectura en Word y ayudas en PPT sobre capitulo IV

Actividades para el empleo del poder militarempleo chat, foro , para los temas de doctrina de

1 6

Page 11: Diseño instrucciones del curso

organizacionalLlamamientoMovilizaciónGuerra ElectrónicaAmenaza Nuclear, Química y Bacteriológica.

seguridad y defensa nacional

comentario trabajo evauado

7

Capítulo IVActividades para el empleo del poder militar

Conducción

Generalidades Cadena de Mando Cadena de Comando Comando Operacional y Comando Especial

Conocer y comprender el empleo de los

conceptos del Marco Teórico Doctrinario,

Tener la capacidad de aplicar los conceptos en los ejercicios conjuntos a nivel FFAA

Material impresoDiapositivasEmpleo Internet plataforma Moodle, chat foro

Tarea:

Ingreso a la plataforma moodle,Lectura en Word y ayudas en PPT sobre capitulo IV

Actividades para el empleo del poder militarempleo chat, foro , para los temas de doctrina de seguridad y defensa nacional

comentario

1 6

8

Capítulo IVActividades para el empleo del poder militar

Conducción

Comando Comando y Control Conducción

Conocer y comprender el empleo de los

conceptos del Marco Teórico Doctrinario,

Tener la capacidad de aplicar los conceptos en los ejercicios conjuntos a nivel FFAA

Material impresoDiapositivasEmpleo Internet plataforma Moodle, chat foro

Tarea:

Ingreso a la plataforma moodle,Lectura en Word y ayudas en PPT sobre capitulo IV

Actividades para el empleo del poder militarempleo chat, foro , para los temas de doctrina de seguridad y defensa nacional

comentario

1 6

Page 12: Diseño instrucciones del curso

9EVALUACION FINAL

EVALUACION DIRIGIDAEVALUACIONFINAL

Conocer el grado de aprendizaje Del alumno

De los aspectos fundamentalesDe la Doctrina básica conjunta

Evaluación por intermedio de la plataforma Moodle

Evaluación por intermedio de la plataforma Moodle

1 6

16.LA TABLA DE SIMULTANEIDAD

ACTIVIDAD Semanas

agosto setiembre octubre1 2 3 4 5 6 7 8 9

Unidad didáctica 1: generalidades, base legal

X

Bienvenida e Introducción a la asignatura

X

Reconocimiento del aula virtual XPresentación de video XLectura de UD 1 X XCuestionario 1 XTarea 1 X XForo 1 X XExamen sumativo UD 1 XLectura Mód 1Foro 2 X XTarea colaborativa X XExamen sumativo Mód 1 XUnidad didáctica 2: Marco teórico DoctrinarioLectura de UD 2 y 3 X X X x x xCuestionario 2 X x xTarea colaborativa X X x xForo 3 X X x xExamen sumativo UD 2 X xLectura Mód 2 X X x x xForo 4 X X X x x xTarea colaborativa X X x xExamen final x

1. La tabla de carga

Page 13: Diseño instrucciones del curso

Como ensayo al presente trabajo, se presentará solamente el tiempo, en horas, que corresponde a las tres primeras semanas del curso. El tiempo de lectura y del foro, incluye tiempos de autoaprendizaje e interaprendizaje de iniciativa de los participantes

Semana 1 Semana 2 Semana 3Actividades Lectura Estudio Producción Lectura Estudio Producción Lectura Estudio Producción Presentación 1Lect de UD 1 4 6Cuestionario 1 1Tarea 1

1 2Foro 1

1 2 2Examen sumativo UD 1

2

Lect Mód 12

Foro 22 2 2

Tarea colaborat 4 4Examen sumativo Mód 1

3

Lect de UD 2Cuestionario 2Tarea colaboratForo 3

Examen sumat UD 2Lect Mód 2

Foro 4

Tarea colaboratExamen sumativo Mód 2Tiempo total de la actividad

5 9 7 2 4 7 2 2 3

Tiempo total semanal 21 13 7Tiempo de la UD 1 y Mòd 1

41

Tiempo del curso Nueve semanas

18. BIBLIOGRAFÍA

Manual MINDEF Doctrina Básica Conjunta marzo 2009