Diseño INstruccional Amner

3
Diseño Instruccional Amner Santibáñez Profesora: Marianela Poblete. Didáctica de las Cs. Sociales II Fecha: lunes, 30 de mayo de 2011 Aparece Aprendizaje Esperado Nº de clases ocupadas Actividad a realizar Analizar los principales antecedentes de la Primera Guerra Mundial 1er clase -Búsqueda de Conceptos -Diseño y construcción de mapa conceptual 2da clase -Construcción de friso cronológico sobre los antecedentes de la Primera Guerra Mundial 3era clase Presentación de trabajos sobre antecedentes de primera guerra mundial, 4ta clase Realización de debate, poniendo énfasis en hipótesis contra-factuales. Dimensionar la magnitud de la primera guerra mundial y su impacto social, cultural, político y económico. 1era clase Búsqueda de información en diferentes fuentes sobre cambios en diferentes ámbito (geográfico, político, social y cultural), a través de 4 grupos, a los cuales se le asigna un ámbito en especifico. 2da clase Realización de los elementos para la exposición de los grupos en los ámbitos antes señalados, apuntando las consecuencias de Europa y las causantes de esto. 3era clase Exposición de trabajo por dos grupos en torno a la magnitud del impacto de la primera guerra mundial, en los ámbitos geográficos y políticos. 4ta clase Exposición por los dos últimos grupos en torno a la magnitud de la primera guerra mundial, en los ámbitos sociales y culturales Caracterizar, apoyándose en diversas fuentes de información, las principales transformaciones políticas y económicas en el mundo de entreguerras 1era clase Búsqueda de información, entorno a las características del período de entreguerras, entorno a los ámbitos políticos y económicos. 2da clase Realización de elementos expositivos donde se refleje la información buscada, en una diapositiva. 3era clase Realización de exposiciones donde se caracterice el periodo de entre guerras en los ámbitos políticos y económicos.

Transcript of Diseño INstruccional Amner

Page 1: Diseño INstruccional Amner

Diseño Instruccional

Amner Santibáñez Profesora: Marianela Poblete.

Didáctica de las Cs. Sociales II Fecha: lunes, 30 de mayo de 2011

Aparece Aprendizaje Esperado

Nº de clases ocupadas Actividad a realizar

Analizar los principales

antecedentes de la Primera

Guerra Mundial

1er clase -Búsqueda de Conceptos -Diseño y construcción de mapa conceptual

2da clase -Construcción de friso cronológico sobre los antecedentes de la Primera Guerra Mundial

3era clase Presentación de trabajos sobre antecedentes de primera guerra mundial,

4ta clase Realización de debate, poniendo énfasis en hipótesis contra-factuales.

Dimensionar la magnitud de

la primera guerra mundial y

su impacto social, cultural,

político y económico.

1era clase Búsqueda de información en diferentes fuentes sobre cambios en diferentes ámbito (geográfico, político, social y cultural), a través de 4 grupos, a los cuales se le asigna un ámbito en especifico.

2da clase Realización de los elementos para la exposición de los grupos en los ámbitos antes señalados, apuntando las consecuencias de Europa y las causantes de esto.

3era clase Exposición de trabajo por dos grupos en torno a la magnitud del impacto de la primera guerra mundial, en los ámbitos geográficos y políticos.

4ta clase Exposición por los dos últimos grupos en torno a la magnitud de la primera guerra mundial, en los ámbitos sociales y culturales

Caracterizar, apoyándose en diversas fuentes de información, las principales transformaciones políticas y económicas en el

mundo de entreguerras

1era clase Búsqueda de información, entorno a las características del período de entreguerras, entorno a los ámbitos políticos y económicos.

2da clase Realización de elementos expositivos donde se refleje la información buscada, en una diapositiva.

3era clase Realización de exposiciones donde se caracterice el periodo de entre guerras en los ámbitos políticos y económicos.

Page 2: Diseño INstruccional Amner

Diseño Instruccional

Amner Santibáñez Profesora: Marianela Poblete.

Didáctica de las Cs. Sociales II Fecha: lunes, 30 de mayo de 2011

4ta clase Realización de hipótesis contra factuales, con lo que pudo ser y no fue.

Caracterizar los regímenes totalitarios comunista, nazi y fascista que surgen en la Europa de entreguerras

1era clase Búsqueda de conceptos acerca del totalitarismo, y su concepción como ideología. Realización de mapas conceptuales.

2da clase Búsqueda de información sobre los totalitarismos en Alemania, Italia y Rusia, identificando las condiciones que se tuvieron que dar en esos países para que apareciera el totalitarismo.

3era clase Exposición de la información obtenida, mediante disertaciones.

4ta clase Debate en torno a hipótesis contra factuales, armando escenarios artificiales.

Analizar, apoyándose en

diversas fuentes de

información, antecedentes,

impacto y magnitud de la

segunda guerra mundial.

1era clase Búsqueda de información acerca de los antecedentes de la primera guerra mundial, con una visión general que pase por distintas áreas.

2da clase Realizar un reloj de la historia, en donde se grafique los hechos ocurridos en una proporción de tiempo, junto a un friso cronológico, con imágenes, basado en la búsqueda de información anterior

3era clase Presentaciones de reloj de historia basado en los hechos de la segunda guerra mundial, junto a la exposición de los frisos cronológicos.

4ta clase Realización de dramatización, entorno a la búsqueda de información en variadas fuentes, acerca de lo vivido por los grupos discriminados en la segunda guerra mundial. También se realizara un bosquejo para la entrevista a minorías étnicas enfocado a la discriminación.

Page 3: Diseño INstruccional Amner

Diseño Instruccional

Amner Santibáñez Profesora: Marianela Poblete.

Didáctica de las Cs. Sociales II Fecha: lunes, 30 de mayo de 2011

5ta clase Exposición de las dramatizaciones y exposición de las entrevistas a las minorías étnicas, pasando a un debate, realizando una reflexión, junto a hipótesis contra factuales.