diseño geométrico de carreteras

8
1.Según las normas de diseño geométrico de carreteras, que criterios se deben integrar en el diseño de una carretera? - características de trafico de diseño. - Velocidad directriz o de diseño. - Visibilidad. - Valores estéticos y ecológicos. - Seguridad vial para los usuarios. 2.En cuantas etapas se esquematiza el trazado en planta? describa cada una de ellas. - Una primera etapa donde se realiza un primer trazado definido exclusivamente por alineaciones recta, indicando asi la zona afectada por el paso de la via. - En la segunda etapa se efectua un refinamiento empleando alineaciones curvas que sirvan como enlace de las anteriores, y cuyo radio o radios se escogen en función de criterios que optimicen el trazado de carretera, como pueda ser el evitar, zonas con características topográficas o geológicas poco recomendables. - El trazado definitivo vendrá matizado por la introducción de curvas de transición entre los diferente tipos de alineaciones existentes ya sean recta-recta, recta-curva o curva-curva. Al igual que en el caso anterior, esta clase de alineaciones puede anular en ciertas ocasiones a las que ya constituían el trazado. 3.Que alteraciones produce una curva horizontal en las marchas de los vehículos describa cada una de ellas y como se puede evitar? - Aparición de la fuerza centrifuga: causa de accidentes, obliga a los conductores a reducir la velocidad a la entrada y salida de las curvas que no estén bien proyectadas. - Falta de visibilidad: hace posible el choque con un vehiculo que marcha en dirección contraria - Aumento del espacio preciso por via de tráfico, por ser mayor el que ocupa el vehículo en curva, que en recta.

Transcript of diseño geométrico de carreteras

1. Según las normas de diseño geométrico de carreteras, que criterios se deben integrar en el diseño de una carretera?- características de trafico de diseño.- Velocidad directriz o de diseño.- Visibilidad.- Valores estéticos y ecológicos.- Seguridad vial para los usuarios.

2. En cuantas etapas se esquematiza el trazado en planta? describa cada una de ellas.- Una primera etapa donde se realiza un primer trazado definido

exclusivamente por alineaciones recta, indicando asi la zona afectada por el paso de la via.

- En la segunda etapa se efectua un refinamiento empleando alineaciones curvas que sirvan como enlace de las anteriores, y cuyo radio o radios se escogen en función de criterios que optimicen el trazado de carretera, como pueda ser el evitar, zonas con características topográficas o geológicas poco recomendables.

- El trazado definitivo vendrá matizado por la introducción de curvas de transición entre los diferente tipos de alineaciones existentes ya sean recta-recta, recta-curva o curva-curva. Al igual que en el caso anterior, esta clase de alineaciones puede anular en ciertas ocasiones a las que ya constituían el trazado.

3. Que alteraciones produce una curva horizontal en las marchas de los vehículos describa cada una de ellas y como se puede evitar?- Aparición de la fuerza centrifuga: causa de accidentes, obliga a los

conductores a reducir la velocidad a la entrada y salida de las curvas que no estén bien proyectadas.

- Falta de visibilidad: hace posible el choque con un vehiculo que marcha en dirección contraria

- Aumento del espacio preciso por via de tráfico, por ser mayor el que ocupa el vehículo en curva, que en recta.

Se pueden evitar haciendo que el trafico sea lento, y ue en ves de velocidades mayores a 100 km sea menores a 100 km

4. Cual es el elemento básico para el trazado de una carretera? Describa.La velocidad directriz: es la que gobierna todo el diseño integral de la carretera, se define como aquella velocidad a la cual un conductor puede conducir su vehiculo.

5. Defina que es una carretera, quienes constituyen la red vial básica del país y como se clasifica según su servicio, describe cada una.- Carretera: faja de terreno con buenas características de ancho, alineamiento,

pendiente, obras accesorias, y capa de rodadura que permita la circulación de vehículos, con seguridad y comodidad para los usuarios.

- La red vial básica del país la constituyen: Carreteras longitudinales Carreteras transversales Carreteras colectoras Carreteras locales

- Duales: con un índice medio diario, mayor a 4000 vehiculos /dia- 1ra case con un IMD de 2000 a 4000 vehiculos/dia- 2da clase con un IMD de 400 a 2000 vehiculos/dia- 3ra clase con un IMD de hasta 400 vehiculos/dia- Trocha carrozable con un IMD no especifico.

6. Cuáles son las clasificaciones que se considera para el diseño geométrico de carreteras, describa cada una de ellas.

- Clasificaion por importancia de via CARRETERAS DE 1er ORDEN: Son aquellas con un IMDA mayor que

4000 veh/dia y/o une dos puntos estrategicos, para el pais, departamento y/o provincia.

CARRETERAS DE 2do ORDEN: Son aquellas con IMDA entre 2001-4000 veh/dia y/o une Capitales de Departamento

CARRETERAS DE 3er ORDEN: Son aquellas con IMDA entre 201-2000 veh/dia y/oune provincias o distritos

CARRETERAS DE 4to ORDEN: Son aquellas con IMDA menor que 200 veh/dia. El diseno de este tipo de vias se rigen por Normas Especificas emitidas por el MTC, que no forman parte del presente Manual.

- Clasificación según sus características AUTOPISTA Via de calzada separadas, cada una con dos o mas carriles,

con control total de los acceso (Ingresos y Salidas). Que proporciona flujo vehicular completamente continuo. Se le denominara con la sigla AP

CARRETERAS MULTICARRIL: Via de calzadas separadas, cada una con dos o mas carriles, con control parcial de los accesos(Ingresos y Salidas). Se le denominara con la sigla MC

CARRETERAS DE DOS CARRILES. Via de calzada unica con dos carriles, uno por cada sentido de circulacion. Se le denominara con la sigla DC.

- Clasificación pos sus condiciones orográficas CARRETERA TIPO 1: Permite a los vehiculos pesados mantener

aproximadamente la misma velocidad que la de los vehiculos ligeros, La inclinacion transversal del terreno, normal al eje de la via. Es menor o igual a 10%

CARRETERA TIPO 2: Es la combinacion de alineamiento horizontal y vertical que obliga a los vehiculos de pasajeros, sin ocasionar el que aquellos operen a velocidades sostenidas en rampas por un intervalo de tiempo largo. La inclinacion transversal del terreno, normal al eje de la via, varia entre 10 y 50%

CARRETERA TIPO 3

Es la combinacion de alineamiento horizontal y vertical que obliga a los vehiculos pasados a reducir a velocidad sostenida en rampa durante distancia considerables o a intervalos frecuentes. La inclinacion transversal del terreno, normal al eje de la via, varia entre 50 y 100%.

CARRETERA TIPO 4Es la combinacion de alineamiento horizontal y vertical que obliga a los vehiculos pesados a operar a menores velocidades sostenidas en rampa que aquellas a las que operan en terreno montanoso, para distancias significativas o a intervalos muy frecuentes. La inclinación transversal del terreno, normal al eje de la via, es mayor de 10%

- X Clasificación administrativa de la red vial: esta compuesta por: Sistema nacional: carreteras de interés nacional, cuya jurisdicción esta a

cargo del MTC Sistema departamental: Carreteras que constituyen la red via circunscrita

a la zona de un departamento, cuya jurisdiccion esta a cargo de los Consejos Transitorios de Administracion Regional.

Sistema vecinal: Carreteras de caracter local, cuya jurisdiccion esta a cargo de las Municipalidades.

- X CLASIFICACION FUNCIONAL DE LA RED VIAL C. longitudinales: Sistema compuesto por aquellas carreteras que unen

las Capitales de Departamento a lo largo de la Nacion, de Norte a Sur o viceversa

C. transversales: Lo constituyen las carreteras que unen las Capitales de Departamento a traves del pais de Este a Oeste o viceversa.

C. colectoras: Son aquellas que unen las Capitales de Provincia, y alimentan a las Vias Transversales y/o Longitudinales

C. locales: La componen las vias que unen los distritos, pueblos o caserios con las carreteras colectoras y/o con otros distritos, pueblos o caserios.

7. Se viene realizando la construcción de la carretera de penetración a la selva donde se requiere en forma obligada desarrollar una curva, habiendo definido la progresiva en la entrada de la tangente punto A = km 1 estaca 20 + 4.20 ángulo horizontal A = 208 10’20”angulo horizontal B = 198 05’10”, C = 77.40, calcular: a,b, elementos de la curva, y deflexione la curva cada 10mts, teniendo como radio de la curva 160 m.

8. Las normas peruanas de disenio geométrico de carreteras que % de peralte fija en las diferentes carreteras.

9. En el trazo de la carretera azata Rio Blanco se requiere desarrollar una curva horizontal teniendo para ello como punto de intersección de la líneas de tangente en km 02 estaca 38 + 2.84 el ángulo de deflexión 42 58’10”, radio de la curva 0.25 km, hallar principio de curva, punto de termino, longitud de curva, external, flecha, y desarrolle la curva cada 10 mts

10. Calcular la carga útil en libras del eje trasero y carga útil sobre el eje delantero con los siguientes datos: eje delantero = 1379 kg, eje trasero 2288 kg, carga útil 2800 kg, distancia entre el eje delantero a la carga útil 498 cm, distancia entre el eje trasero a la carga útil 62 cm, distancia entre el eje delantero y trasero 491 cm.

11. Determinar la tracción de la rueda motriz de un vehículo cuyo torque es de 185 lbs-pie, enganchado en segunda con propulsión de línea de impulsión = 0.90, una desmultiplicación de engranajes del eje posterior es entre 8.712 a 1 en la transmisión de 1.734 a 1, con N* revoluciones del neumático por milla = 585, en una vía de grava apisonada, siendo Pb = 15000 kg. Hallar el coeficiente de rendimiento, capacidad de ascenso, esfuerzo de torque, de una via de concreto hidráulico.

12. Determinar la tracción de la rueda motriz de un vehículo cuyo torque es de 195 lbs-pie, enganchado en segunda con propulsión de línea de impulsión = 0.80, una desmultiplicación de engranajes del eje posterior es entre 8.712 a 1 en la transmisión de 1.734 a 1, con N* revoluciones del neumático por milla = 589, en una vía de grava apisonada, siendo Pb = 15000 kg. Hallar el coeficiente de rendimiento, capacidad de ascenso, esfuerzo de torque, de una via de grava apisonada

13. Se viene realizando la construcción de la carretera de penetración a la selva donde se requiere en forma obligada desarrollar una curva, habiendo definido la progresiva en la entrada de la tangente punto P = km 1 estaca 20 + 4.20 ángulo horizontal P = 208 10’20”angulo horizontal B = 198 05’10”, C = 77.40, calcular: a,b, elementos de la curva, y deflexione la curva cada 10mts, teniendo como radio de la curva 160

14. En el trazo de la carretera azata Rio Blanco se requiere desarrollar una curva horizontal teniendo para ello como punto de intersección de la

líneas de tangente en km 02 estaca 38 + 2.84 el ángulo de deflexión 42 58’10”, radio de la curva 0.25 km, hallar principio de curva, punto de termino, longitud de curva, external, flecha, y desarrolle la curva cada 3 mts

15. En el trazo de la carretera azata Rio Blanco se requiere desarrollar una curva horizontal teniendo para ello como punto de intersección de la líneas de tangente en km 04 estaca 34 + 2.84 el ángulo de deflexión 48 10’30”, radio de la curva 0.20 km, hallar principio de curva, punto de termino, longitud de curva, external, flecha, y desarrolle la curva cada 10 mts.

16. Determinar la tracción de la rueda motriz de un vehículo cuyo torque es de 205 lbs-pie, enganchado en segunda con propulsión de línea de impulsión = o.90, una desmultiplicación de engranajes del eje posterior es entre 8.712 a 1 en la transmisión de 1.734 a 1, con N* revolucione del neumático por milla = 598, en una vía de grava apisonada, siendo Pb = 13000 kg. Hallar el coeficiente de rendimiento, capacidad de ascenso, esfuerzo de torque, de una via de concreto hidráulico.

17.18. Calcular la carga fija del eje trasero de la carga útil sobre el eje

delantero con los siguientes datos: eje delantero = 1379 kg, eje trasero 2288 kg, carga útil 2733 kg, distancia entre el eje delantero a la carga útil 498 cm, distancia entre el eje trasero a la carga útil 62 cm, distancia entre el eje delantero y trasero 491 cm.

19. Que condiciones se debe tener presente para proyectar una curva horizontal de una carretera?

20. Que elemento controla el radio de las curvas horizontales y la velocidad directriz?En general, el relieve del terreno es el elemento de control del radio de las curvas horizontales y el de la velocidad directriz.Esta última, a su vez, controla la distancia de visibilidad.

21. Calcular la carga útil en libras del eje trasero y carga útil sobre el eje delantero con los siguientes datos: eje delantero = 1400 kg., eje trasero = 1300 kg, carga útil = 2800 kg.; A=460 cm B=480 cm. C=940cm

22. Calcular la carga útil en libras del eje trasero y carga útil sobre el eje delantero con los siguientes datos: eje delantero = 1450 kg, eje trasero 2380 kg, carga útil 2900 kg, distancia entre el eje delantero a la carga útil 498 cm, distancia entre el eje trasero a la carga útil 65 cm, distancia entre el eje delantero y trasero 495 cm.

23. Porque es un inconveniente un alto % de pendiente en la sección transversal del firme de una carretera

24. Que consideraciones se debe tener presente en la etapa de estudios preliminares en el trazado de una carretera.

25. Defina a que se denomina sobreancho, donde se ubica y cual es su distribución

26. Defina a que se llama contrapendiente y desarrollo u que permite lograr en el trazo de una carretera, describa

27. En el disenio de sección transversal de una carretera que factores se debe tener presente

28. Que elemento se debe usar cuando el radio de las curvas horizontales es menor a lo establecido en las normas de disenio geométrico de carreteras y que recomendación daría ud.?

29. Cual es la regla fija para elegir la longitud del radio de una curva de una carretera? Describa

30. Que consecuencias pueden generar las pendientes en los costos de operación?

31. Que se denomina a la faja de dominio ocupada x lavia, defina y porque es importante?

32. Porque es un inconveniente un alto % de bombeo en la secciónes transversales de una carretera?

33. Que factores se debe tener presente para el disenio de la sección transversal

34. Que criterios recomienda la NPDC para determinar la longitud de una curva vertical? describa.

35. Defina a que se llama contrapendiente y desarrollo y que permite lograr en el trazo de una carretera?

36.