DISEÑO EDUMÁTICO

download DISEÑO EDUMÁTICO

of 14

Transcript of DISEÑO EDUMÁTICO

DISEO EDUMTICOZully Mildred Cassella U. Julin Andrs Palomino M.

La frase, diseo edumtico es relativamente nueva en nuestro lenguaje de educadores. Donde se presenta al docente como organizador del trabajo a seguir y de las actividades de aprendizaje a ejecutar por el estudiante. Esto implica una nueva concepcin de interaccin y espacio educativo en el que el educador debe involucrarse completamente.

Se ha reconocido que la vivencia de los educandos en el entorno digital supone un modo distinto de pensar la funcin del espacio para aprender y de las actividades de los estudiantes para acceder, apropiar y procesar informacin as como para desarrollar competencias profesionales. Para realizar las tareas de gestin y diseo han surgido distintos apoyos para los educadores, y por supuesto diferentes modos de concebir la formacin docente para la llamada educacin virtual1.

1

Revista digital UNAM.MX. 10 de noviembre de 2004 Vol. 5, No. ISSN: 1607 - 6079

1

Contenido1. Concepto de edumtica 2. Informtica para la docencia 3. Diseo de ambientes de aprendizaje multimediales 4. Aprendizaje por proyectos (APP) 5. Concepto de filtros de informacin 5.1. Spam o correo basura 5.2. Herramientas para el filtrado de informacin en internet 5.3. Motores de bsqueda 5.4. Acceso a la informacin especializada 5.6. Bibliotecas virtuales Anexos Bibliotecas Especializadas y Cientficas Ficha de Evaluacin Material Didctico Plataformas Virtuales de Aprendizaje 8 9 12 13 3 3 4 5 7 7

2

Concepto de edumticaLa Edumtica es conocida generalmente como la relacin entre Educacin e informtica, y esta ltima como el procesamiento automatizado de la informacin. Hoy por hoy esta idea de educacin ms informtica se enriquece con la aparicin de la telemtica, es decir la telecomunicacin automatizada, cuyo eje principal puede considerarse a la telecomunicacin. Puede verse un elemento comn entre la informtica y la telemtica; la automatizacin ya que la telemtica supone la existencia de la informtica. De acuerdo con lo anterior podemos decir que la Edumtica es la relacin entre Educacin y Telemtica. Un aspecto importante de aclarar en la relacin Educacin y Telemtica es la perspectiva pedaggica con la que se debe enfocar. Por ejemplo preguntarse como docentes: Cmo puede la edumtica potenciar, complementar, expandir, generar y afianzar los procesos de aprendizaje?

Informtica para la docenciaIntroducir la informtica a la docencia con la idea de elevar la eficiencia de la gestin pedaggica y hacer ms productiva la educacin, se traduce en optimizar el saber hacer. El proceso de la introduccin de estas tcnicas en la enseanza no es sencillo pues no es un problema esencialmente tecnolgico, est regulado fundamentalmente por requerimientos, caractersticas y leyes que permitan insertarse en los procesos educativos.

3

Diseo de ambientes multimediales

de

aprendizaje

Un Ambiente de Aprendizaje Multimedial se determina como el conjunto de entornos de interaccin, sincrnica y asincrnica, donde, con base en un programa curricular, se lleva a cabo el proceso enseanza/aprendizaje, a travs de un sistema de administracin de aprendizaje2. Los entornos en los cuales opera un AVA son los siguientes: 1. Conocimiento: Est basado en el elemento curricular que a travs de contenidos digitales se invita al estudiante a buscar y manipular la informacin en forma creativa, atractiva y colaborativa. Se hace a partir de objetos de aprendizaje, desde una pgina Web con contenidos temticos, hasta un curso completo. 2. Colaboracin: Aqu se lleva a cabo la retroalimentacin y la interaccin entre los estudiantes y el facilitador, de estudiantes con estudiantes e incluso de facilitadores con facilitadores. La dinmica que se genera en este entorno es un trabajo colaborativo. 3. Asesora: En este entorno se brindar el apoyo necesario a los estudiantes que as lo requieran, con el fin de permitirles desarrollar las diferentes actividades planteadas en el AVA. 4. Experimentacin: Este entorno se disea con el fin de complementar los contenidos, pero que no necesariamente se incluye en todos los AVA, ya que depende del tipo y naturaleza de los contenidos y de lo que se quiere lograr con ellos.2

Lic. Ana Emilia Lpez R. y otros, ambiente, Instituto Politcnico Nacional, Direccin de Tecnologa Educativa

4

5. Gestin: Es un entorno de trmites escolares como inscripcin, historial acadmico y certificacin. Adems de dar seguimiento al aprendizaje de los estudiantes, registrar sus calificaciones y extender la acreditacin.

Fases para la creacin de un AVA Considerando los elementos y los entornos que componen un AVA, se pueden determinar tres grandes fases para su creacin: Fase I: Fase II: Fase III: Planeacin. Diseo, desarrollo de los entornos y produccin de los contenidos digitales. Operacin.

Aprendizaje por proyectos (APP)El Aprendizaje basado en Proyectos (APP) es una estrategia de enseanza que tiene sus races en el enfoque constructivista del aprendizaje. Constituye un modelo de instruccin autntico en el que los estudiantes planean, implementan y evalan proyectos que tienen aplicacin en el mundo real, ms all del aula de clase. En ella se recomiendan actividades de enseanza interdisciplinarias, de largo plazo y centradas en el estudiante, en lugar de lecciones cortas y aisladas3. Segn Moursund4, una de las caractersticas principales del Aprendizaje por Proyectos (APP) es que este no se enfoca en3 4

NWREL, (2002). Aprendizaje por Proyectos. Extrado el 02 de Junio de 2009 desde Eduteka Moursund, D. (1999). Aprendizaje por Proyectos con las TIC. Extrado el 02 de Junio de 2009 desde Eduteka

5

aprender acerca de algo; se enfoca en hacer algo. Est orientado a la accin y para que sea efectivo, los docentes deben planearlo cuidadosamente (contenidos pertinentes, objetivos de aprendizaje explcitos y evaluacin autentica). Aunque existe una amplia gama de Proyectos de este tipo, la mayora de ellos tienen los siguientes elementos en comn 5: Centrados en el estudiante, dirigidos por el estudiante. Claramente definidos, con inicio, desarrollo y final. Contenido significativo para los directamente observable en su entorno. Se ocupa de problemas del mundo real. Investigacin de primera mano. Sensible a la cultura local y culturalmente apropiado. Objetivos especficos relacionados tanto con el Proyecto Educativo Institucional (PEI) como con los estndares del currculo. Resultante en un producto tangible que se pueda compartir con la audiencia objetivo. Conexiones entre lo acadmico, competencias laborales. la vida y las estudiantes;

Oportunidades de retroalimentacin y evaluacin por parte de expertos. Oportunidades para la reflexin y la auto evaluacin por parte del estudiante. Evaluacin o valoracin autntica (portafolios, diarios, proceso, etc.)

5

NWREL, (2002).

6

Concepto de filtros de informacinExiste un volumen mximo de informacin a partir del cual un sitio pierde usabilidad. Los sitios son tiles como filtros de informacin y no intentando acapararla por completo. Los sitios web han de convertirse en filtros de informacin, es decir, deben ofrecer una perspectiva concreta y un volumen limitado de informacin. El filtro del sitio, es decir, su perspectiva, su calidad, el tipo de contenidos que ofrece, etc. determina su utilidad para los usuarios. Algunos filtros son del agrado de ms gente y otros de menos, no por ser mejores o peores, sino por su diferente perspectiva. En el mundo fsico existen los filtros de informacin. Por ejemplo, un peridico es un filtro de informacin. Los periodistas son el filtro, ellos escriben lo que consideran de inters de acuerdo a su perspectiva y estilo. Los lectores escogemos un peridico en concreto por su perspectiva, su modo de contar las noticias, la calidad de sus profesionales, etc. es decir, por su filtro.

Spam o correo basura Se define SPAM a los mensajes no solicitados, habitualmente de tipo publicitario, enviados en forma masiva. La va ms utilizada es la basada en el correo electrnico pero puede presentarse por programas de mensajera instantnea o por telfono celular. Haciendo un poco de historia, el primer caso de spam del que se tiene noticia es una carta enviada en 1978 por la empresa Digital Equipment Corporation. Esta compaa envi un anuncio sobre su ordenador DEC-20 a todos los usuarios de ArpaNet (precursora de Internet) de la costa occidental de los Estados Unidos. Sin embargo, la palabra spam no se adopt hasta 1994, cuando en Usenet apareci un anuncio del despacho de los abogados Lawrence Cantera y Martha7

Siegel. Informaban de su servicio para rellenar formularios de la lotera que da acceso a un permiso para trabajar en Estados Unidos. Este anuncio fue enviado mediante un script a todos los grupos de discusin que existan por aquel entonces. Algunas de las caractersticas ms comunes que presentan este tipo de mensajes de correo electrnico son: La direccin que aparece como remitente del mensaje no resulta conocida para el usuario, y es habitual que est falseada. El mensaje no suele tener direccin Reply. Presentan un asunto llamativo. El contenido es publicitario: anuncios de sitios web, frmulas para ganar dinero fcilmente, productos milagro, ofertas inmobiliarias, o simplemente listados de productos en venta en promocin. La mayor parte del spam est escrito en ingls y se origina en Estados Unidos o Asia, pero empieza a ser comn el spam en espaol. Herramientas para el filtrado de informacin en internet Una herramienta de filtrado es un programa que usted puede descargar de forma gratuita por internet y que le permite supervisar constantemente todas las conexiones a Internet, protegiendo su equipo contra el material inadecuado en lnea, tal como contenidos obscenos o violentos; pornografa y erotismo en forma de imgenes o de textos; sitios que popularizan las drogas; terrorismo; propaganda del odio; sectas y ms. Te permitir chequear contenidos de las pginas rpidamente cerrando sitios ofensivos antes de que se puedan ver. Por ejemplo: Naomi 3.2.90 FreeShield 2.0 APE 3.7 Control Kids 5.05 Espaol!8

WebSite Blocker 1.0 Navegador infantil 1.0 Espaol! Filtrar 1.0 Espaol! iCom Stealth 3.40 All Porn Gone Porn Blocker Internet Filter 2.1 ShareWare Nuevo! SurfKeeper 2.3.0 Child Safe 3.0 CYBERsitter 9.0 Optenet PC 9.4.1 Espaol! NetDog Porn Filter 3.0.8 Motores de bsqueda Podra decirse que son bibliotecas gigantes que estn en el ciberespacio. As como encontramos las bibliotecas departamentales, municipales, la biblioteca Luis ngel Arango y muchas otras, cada una con su material organizado, lo mismo sucede con estas bibliotecas del ciberespacio, mejor llamadas motores de bsqueda. Por ejemplo: Generales Alexa Internet Ask.com (antiguamente Ask Jeeves) Baidu (China) Bing (antiguamente Live Search) Cuil Duck Duck Go Google Sohu (China) Sapo.pt (En portugues) Virgilio.it (Italia) YaCy (libre y descentralizado,9

basado en tecnologa P2P) Yahoo Search! Yandex (Rusia) Pokebook (Argentina)i.i. Finkie (Chile/Latinoamrica) De alcance limitado geogrficamente Accoona, China/EEUU Alleba, Filipinas Ansearch, Australia/EEUU/RU/NZ Baidu, China

Daum, Korea Guruji.com, India goo, Japn Miner.hu, Hungra Naver, Korea Walla!, Israel Blogs De negocios Business.com Para la empresa AskMeNow: S3 Semantic Search Solution Exalead: exalead one:enterprise Microsoft: SharePoint Search Services Oracle Corporation: Secure Enterprise Search 10g SAP: TREX Dispositivos de bsqueda Google: Google Search Appliance Mdicos Bing Health Entrez Pubmed) GoPubMed

Facebook Sonico Spock Tuenti Wink Technorati Multimedia Neotake: buscador de ebooks Picsearch YouTube Cdigo fuente Google Code Search BitTorrent Demonoid Isohunt The Pirate Bay Mapas Google Maps Bing Maps Yandex Maps (Ruso). Precio Google Product Search (antiguamente Froogle) Bing Shopping (antiguamente MSN Shopping) NexTag Preguntas y respuestas AskMeNow Yahoo! Respuestas10

(incluye

Noticias Bing Noticias Google Noticias Yahoo Noticias Finkie Noticias Personas Aniversalia

Basados en Motores de bsqueda de cdigo abierto Lucene Namazu Nutch Wikia Search YaCy (libre y descentralizado, basado en tecnologa P2P) Metabuscadores Brainboost Dogpile Ixquick Kayak Buscadores de diapositivas PowerPoint Slidefinder Usenet Google Groups (antiguamente Deja News) Google Finkie Ripple Yahoo! AltaVista Bing A9.com Ms. Dewey Ask.com Lycos Motores de bsqueda extintos Cuil Google Answers PubSub Teoma Educativos Interred Buscadoreducativo.co m

Segn la informacin que se encuentra en: http://www.buscadores.ws/ ficha_altavista.htm los motores de bsqueda nacieron con AltaVista, que significa una visin desde las alturas Un equipo de cientficos del Laboratorio de investigaciones de Digital Equipment Corporation en Palo Alto, California, fascinados con el seguimiento de la informacin, crearon, durante la primavera de 1995, una forma de almacenar todas las palabras de todas las pginas HTML de Internet en un ndice rpido en el que se podan realizar bsquedas. Esto llev al desarrollo de AltaVista de la

11

primera base de datos de texto completo en la que se podan realizar bsquedas en la World Wide Web. Particularmente los sindicadores o RSS se utilizan para crear archivos que contienen informacin de una pgina web con las ltimas actualizaciones que se han hecho en ella. Este tipo de archivos es muy til para cualquier sitio de noticias, foros, weblogs o pgina que emita contenido de forma continuada. De esta forma, ya no es necesario visitar la web original cada cierto tiempo en busca de actualizaciones. Basta con suscribirse al feed RSS y recibiremos rpidamente las actualizaciones del sitio. Para ello es necesario utilizar determinados programas llamados Agregadores o Lectores de RSS, o visitar pginas web o portales que incluyen esta funcionalidad. Acceso a la informacin especializada Suele considerarse biblioteca especializada aquella cuya coleccin est centrada en una materia o sector concreto del conocimiento, la ciencia o la tcnica. La especializacin temtica lleva a peculiaridades organizativas, a modos caractersticos de dar los servicios, a demandas y necesidades de los usuarios diferenciadas, etc. Frente a la biblioteca especializada como tal, se habla de biblioteca especial en el caso de las bibliotecas cuya peculiaridad no consiste tanto en el rea temtica como en algn rasgo propio de los soportes de la coleccin de documentos (peridicos, pelculas, grabaciones sonoras, documentos electrnicos...), o de los usuarios, que no tiene por qu llevar a una especializacin temtica de la coleccin o de los servicios de informacin. Segn Vellosillo, los factores de diferenciacin de una biblioteca especializada son: La tipologa y tratamiento de los documentos Los usuarios, con una formacin elevada y unos requerimientos de informacin muy exigentes

12

Los profesionales de la gestin de la biblioteca suelen tener una formacin especfica en el rea temtica Su funcionamiento activo y continua especializacin La conexin frecuente con otras bibliotecas, centros e instituciones El alto grado de automatizacin de los servicios, para posibilitar mejor recuperacin de la informacin El pequeo tamao, en cuanto a coleccin, espacio y personal En los archivos de apoyo encontrars un documento titulado Bibliotecas especializadas y cientficas que debers leer con el fin de acceder a aquellos enlaces tiles para tu proyecto final.

Bibliotecas virtuales Libreras virtuales a. b. c. d. e. f. g. h. Librera electrnica Interbook http://disbumad.es Libroweb http://www.libroweb.com Megalibro http://www.megalibro.com Amazon http://www.amazon.com Dillon http://www.thebookplace.com Blacwells http://www.blackwell.co.uk/bookshops Antiquarian Network http://wwwantiquariam.com Otras direcciones de inters son. Biblioflndhttp://wwwbiblioflnd.com

i. Booksearch http://bol. advinfo.net:8080/bksearc h/owa/nsrchbookssal. Main Catlogos de bibliotecas a. http://www.rediris.es b. http://www.cstc.es c. http://www.uab.es d. http://cweb.loc.gob/z39SO/gatewayhtml e. http://www.cervantes.es f. http://www.mcu.es/ccpb/index/html g. Agenda de direcciones13

h. http://www.prisa.es/gvbsq/gobib.html i. Wenster European Specialist Section j. http://www.lib.virginia.edu/wess/etexts.html

14