Diseño del informe de servicio comunitario

6
DISEÑO DEL INFORME DE SERVICIO COMUNITARIO Elementos, pasos y contenido de cada uno. -Portada. Tiene por finalidad la identificación del proyecto, la institución, el asesor y los autores del proyecto .Estos elementos deben estar dispuestos en el siguiente orden: Parte superior, los datos de la institución .En la parte central el titulo del proyecto con inclusión de la comunidad beneficiada y el lugar .No es necesario colocar la palabra “PROYECTO.”Tampoco iniciar el titulo con artículos .La expresión debe ser breve y de carácter exhortativo. Observación. Tanto la portada o caratula, como la anteportada deben llevar los mismos datos a objeto de facilitar al lector la identificación del proyecto. Resumen Ejecutivo .Debe contener las ideas principales trabajadas en cada parte del proyecto, Su finalidad es proporcionar una visión general del estudio, puede ser usado para la presentación, agregándole las fotos, artículos de prensa y videos entre otros elementos. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA -Describir situaciones y hechos. -Referirse a los que participan. -Reflejar las características del fenómeno. -Nombrar lugares, fechas. -Relatar conflictos -Reflejar el posible desenlace de continuar la situación existente. -Explicar por qué considera que hay un problema. -Existe relación con otras variables? -Señalar aspectos medibles. -Formular el problema o pregunta principal en forma abierta ,clara y sencilla ,el verbo debe estar en futuro ,delimitar la población ,el espacio y el tiempo, esta pregunta principal genera a su vez el objetivo general ,el cual presenta la solución al problema..Se pueden elaborar otras preguntas más sencillas que serían respondidas, mediante los objetivos específicos Población.

Transcript of Diseño del informe de servicio comunitario

Page 1: Diseño del informe de servicio comunitario

DISEÑO DEL INFORME DE SERVICIO COMUNITARIO

Elementos, pasos y contenido de cada uno.

-Portada. Tiene por finalidad la identificación del proyecto, la institución, el asesor y los autores

del proyecto .Estos elementos deben estar dispuestos en el siguiente orden: Parte superior, los

datos de la institución .En la parte central el titulo del proyecto con inclusión de la comunidad

beneficiada y el lugar .No es necesario colocar la palabra “PROYECTO.”Tampoco iniciar el titulo con

artículos .La expresión debe ser breve y de carácter exhortativo.

Observación. Tanto la portada o caratula, como la anteportada deben llevar los mismos datos a

objeto de facilitar al lector la identificación del proyecto.

Resumen Ejecutivo .Debe contener las ideas principales trabajadas en cada parte del proyecto, Su

finalidad es proporcionar una visión general del estudio, puede ser usado para la presentación,

agregándole las fotos, artículos de prensa y videos entre otros elementos.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

-Describir situaciones y hechos.

-Referirse a los que participan.

-Reflejar las características del fenómeno.

-Nombrar lugares, fechas.

-Relatar conflictos

-Reflejar el posible desenlace de continuar la situación existente.

-Explicar por qué considera que hay un problema.

-Existe relación con otras variables?

-Señalar aspectos medibles.

-Formular el problema o pregunta principal en forma abierta ,clara y sencilla ,el verbo debe estar

en futuro ,delimitar la población ,el espacio y el tiempo, esta pregunta principal genera a su vez el

objetivo general ,el cual presenta la solución al problema..Se pueden elaborar otras preguntas más

sencillas que serían respondidas, mediante los objetivos específicos

Población.

Page 2: Diseño del informe de servicio comunitario

Es la comunidad o institución, describe sus características: Estudios, edades, actividades

económicas, sociales, culturales, fortalezas, debilidades. También se debe especificar datos

geográficos como estado, municipio y parroquia. La población se caracteriza por tener

características comunes.

-METODOLOGÍA UTILIZADA

Aprendizaje-Servicio .Es una metodología de enseñanza-aprendizaje, mediante la cual los

jóvenes desarrollan sus conocimientos y competencias, a través de una práctica de servicio a la

comunidad.(Tapia 2000)

Etapas:

Etapa A: Diagnóstico y Planificación

Paso 1-Motivación y Conceptualización.

Paso 2-Diagnóstico Participativo (Es una visión lo más clara posible acerca de la realidad sobre la

cual se va a actuar .Para ello es necesario recabar información y consultar con los grupos e

instituciones que se desempeñan en ese ámbito .Formas de obtener diagnóstico es a partir de

jornadas institucionales ,Investigación sobre problemas sociales ,investigación sobre material

periodístico, dinámicas de análisis de la realidad, debates en distintos ámbitos de la comunidad

,entrevistas a voceros ,personas claves de la comunidad y jornadas a puertas abiertas .Mientras

más personas participen en el diagnóstico ,más cercano a la realidad será

Paso 3-Diseño del Proyecto (Es un conjunto de actividades ,articuladas con un orden determinado

para conseguir un objetivo.)

Etapa B: Ejecución

Paso 4-Alianzas Institucionales y Obtención de Recursos.

Paso 5-Implementación y Gestión de Recursos.

Etapa C: Evaluación y Sistematización.

Paso 6-Evaluación Continua y Multiplicadora

Paso 7-Celebración Fiesta y Reconocimiento final.

-PLAN DE TRABAJO. Se refiere a una matriz con las siguientes columnas: Objetivos, metas,

actividades y fechas

-IDENTIFICACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES VINCULADAS CON EL PROYECTO

-Nombre objeto y apoyo (fortalezas) para con el proyecto

Page 3: Diseño del informe de servicio comunitario

-CRONOGRAMA

-Actividades y fechas de realización (una forma adecuada es por semana)

-OPINIÓN DE LOS ESTUDIANTES

-Como opinión que es, debe ser de carácter abierta, sin embargo unos elementos de apoyo

son, acerca del inicio del trabajo ,el enfoque que se le aplicó al trabajo ,las actividades realizadas

,instituciones contactadas ,intercambio de conocimientos y saberes con la comunidad y por

último como se hizo el cierre del proyecto.

-CONCLUSIONES

Deben referirse en primer lugar al logro o porcentaje de logro de los objetivos planteados .Es

recomendable que sean por separado. Las conclusiones también pueden referirse a aspectos

personales de reflexión, cambio de actitud ante la vida, las personas los procesos comunitarios,

los valores y la formación integral de un profesional.

-RECOMENDACIONES.

Esta parte del informe, constituye el enlace para subsiguientes trabajos de investigación y a la

vez en oportunidades de otros estudiantes para realizar servicio comunitario.

-ANEXOS

Son todos aquellos soportes que contribuyen con la validación del trabajo, entre ellos se tienen.

Actas, documentos, listas de asistencia, fotos artículos de prensa, ete.

-FUENTES DE INFORMACIÓN

Indican los documentos, páginas web y libros de donde se obtuvo la información, así mismo da

idea de la diversidad de fuentes consultadas para el proyecto.

Notas.

---Para el diseño del proyecto, se pueden tener en cuenta las siguientes interrogantes.

-Qué? Se refiere a la naturaleza del proyecto.

-Por qué? Corresponde a la fundamentación del proyecto.

-Para qué? Se relaciona con los objetivos del proyecto.

-A Quiénes? Son los destinatarios del servicio del servicio a prestar.

-COMO? Definición de la metodología y las actividades a realizar por cada uno de los

protagonistas, los métodos que se utilizaran y las técnicas implicadas

Page 4: Diseño del informe de servicio comunitario

-CUANDO? Estimación de tiempos aproximados para cada actividad, elaboración de

cronogramas

-QIÉNES? Responsables del proyecto.

-CON QUÉ?. Viabilidad del proyecto, recursos humanos, materiales y financieros

-CUÁNTO? Determinación de costos y presupuestos

---El proceso de Reflexión .La reflexión es un proceso clave en la internalización de los

aprendizajes ,y en la apropiación del sentido del servicio .Se recomienda prever un espacio en

las planificaciones y en el desarrollo del proyecto mismo, para desarrollar la reflexión adecuada

en cada momento.

Page 5: Diseño del informe de servicio comunitario

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Álvarez-Gayou, J. (2003) Cómo hacer investigación cualitativa.

Fundamentos y metodología. México: Paidós

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial N 36.860 del 30

de Diciembre de 1999 –

Ley de Universidades (Gaceta Oficial Nro 1429 de Septiembre 1970)

Kornblit, A. (2004) Metodologías cualitativas en ciencias sociales. modelos

y procedimientos de análisis. Buenos Aires: Biblos.

Mejía, J. (1999) De la construcción del conocimiento social a la práctica de

la investigación cualitativa. Investigaciones Sociales, II(3). (Revista

del IHS -UNMSM)

.

Mejía, J. (2003) técnicas cualitativas de investigación en las ciencias

sociales. Investigaciones Sociales (Revista del IHS-UNMSM)

.

Pérez, G. (1998) Investigación cualitativa. retos e interrogantes. Técnicas y

análisis de datos. Madrid: La Muralla

Pérez, G. (2001) Modelos de investigación cualitativa en educación social y

animación sociocultural. Madrid: Narcea

Tapia, El Aprendizaje-Servicio en América Latina. Buenos Aires .Clayss 2002

.

Tapia .La Solidaridad como Pedagogía. Buenos Aires .Ciudad Nueva.2000

Strauss, A. y Corbín, J. (2002) Bases de la Investigación Cualitativa.

Page 6: Diseño del informe de servicio comunitario

Técnicas y procedimientos para desarrollar la Teoría

Fundamentada. Antioquia: U. de Antioquia