DISEÑO DE UNA METODOLOGÍA DE GESTIÓN DEL …03:47Z-669/... · diseÑo de una metodologÍa de...

137
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y GERENCIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DISEÑO DE UNA METODOLOGÍA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA LA EDUCACIÓN A DISTANCIA SUSTENTADA EN EL ENFOQUE B-LEARNING Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al grado de Magíster en Planificación y Gerencia de Ciencia y Tecnología Presentado por: Ing. Alonso Salas Tutor Académico: Dr. Johann Pirela Morillo Maracaibo, Junio 2010

Transcript of DISEÑO DE UNA METODOLOGÍA DE GESTIÓN DEL …03:47Z-669/... · diseÑo de una metodologÍa de...

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS

MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y GERENCIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

DISEÑO DE UNA METODOLOGÍA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA LA EDUCACIÓN A DISTANCIA SUSTENTADA EN EL ENFOQUE B-LEARNING

Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al grado de Magíster en Planificación y Gerencia de Ciencia y Tecnología

Presentado por: Ing. Alonso Salas

Tutor Académico: Dr. Johann Pirela Morillo

Maracaibo, Junio 2010

DISEÑO DE UNA METODOLOGÍA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA LA EDUCACIÓN A DISTANCIA SUSTENTADA EN EL ENFOQUE B-LEARNING

Autor:

__________________________

Ing. Alonso Rafael Salas Silva CI. 13.371.956

Calle 110 Av. 19-C, Barrio Los Andes, Sector Pomona, Casa No. 19-185 [email protected]

0426-5641853 / 0261-7343210

Tutor:

__________________________

Dr. Johann Pirela Morillo CI. 6.747.765

ÍNDICE GENERAL

Pp.

PORTADA FRONTISPICIO ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE GRÁFICOS ÍNDICE DE TABLAS RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN............................................................................................................11 1. Diagnóstico. ................................................................................................................15 2. Planteamiento.............................................................................................................21 3. Objetivo de la Investigación .......................................................................................26 3.1 Objetivo General..................................................................................................26 3.2 Objetivos Específicos ..........................................................................................26 4. Antecedentes de la Investigación ..............................................................................27 5. Fundamentación Teórica de la Propuesta ................................................................32 5.1 Revisión de las Teorías y Enfoques Contemporáneos del Aprendizaje.............32 5.2 El Constructivismo Cognoscitivo..........................................................................32 5.3 Enfoques Conceptuales sobre el Aprendizaje Mediado por las Tics..................34 5.4 Caracterización de los Sistemas de Aprendizajes ..............................................41 5.5 Modelos y Modalidades de los Sistemas de Aprendizaje ...................................43 5.6 Modelos de Gestión del Conocimiento y su Aplicación a la Educación a Distancia Sustentada en el Enfoque E-Learning.................................................48 6. Procedimiento Metodológico......................................................................................62 7. Plataformas Tecnológicas de Administración de Cursos Virtuales...........................66 7.1 Cotejo de las Mejores Prácticas en Materia de Plataformas B-Learning para la Educación a Distancia en el Contexto Universitario................................68 7.1.1 Análisis Documental sobre las concepciones que Fundamentan los Sistemas de Educación a Distancia, Sustentado en el Enfoque B-Learning del Contexto Universitario Local...............................................68 7.1.2 Visión de los Coordinadores de los Sistemas de Educación Sustentado en el Enfoque B-Learning del Ámbito Universitario Local ..........................72 7.1.3 Perspectiva de los Usuarios de los Sistemas de Educación a Distancia Sustentado en el Enfoque B-learning del Ámbito Universitario Local ......................................................................................78 7.2 Integración de los Resultados..............................................................................84 8. Propuesta de una Metodología de Gestión del Conocimiento para la Educación a Distancia Sustentado en el Enfoque B-learning ..................................................87 CONCLUSIONES........................................................................................................ 109

Pp.

RECOMENDACIONES............................................................................................... 112 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................... 113 ANEXOS...................................................................................................................... 118 Anexo 1A ............................................................................................. 119 Anexo 1B ............................................................................................. 122 Anexo 1C ............................................................................................. 125 Anexo 2A ............................................................................................. 128 Anexo 2B ............................................................................................. 131 Anexo 2C ............................................................................................. 134 Anexo 3 ............................................................................................... 137

ÍNDICE DE GRÁFICOS

No. Pp.

1 Metodología aplicada a la investigación 15

2 Metodología para la gestión del conocimiento en sistema b-learning 107

ÍNDICE DE CUADROS

No. Pp.

1 Características de la plataforma tecnológica de SEDLUZ 17

2 Rasgos característicos de la gestión del conocimiento en organizaciones intensivas en conocimiento 57

3 Modelo de gestión del conocimiento 59

4 Síntesis del procedimiento metodológico 67

SALAS SILVA, Alonso Rafael. DISEÑO DE UNA METODOLOGÍA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA LA EDUCACIÓN A DISTANCIA SUSTENTADA EN EL ENFOQUE B-LEARNING. Universidad del Zulia. Maestría en Planificación y Gerencia de Ciencia y Tecnología. Maracaibo, 2010.

RESUMEN

La educación a distancia en el contexto de la globalización puede no estar cumpliendo con los principios de la Gestión del Conocimiento, los cuales buscan la formación del ciudadano como gestor de su propio conocimiento. Esta investigación tuvo como objetivo general formular una metodología de gestión del conocimiento para la educación a distancia sustentada en el enfoque B-learning. La misma esta enmarcada dentro de la modalidad de proyecto factible y comprende las etapas descritas por la UPEL (1998), las cuales son: diagnostico, planteamiento, objetivos, antecedentes y fundamentación teórica de la propuesta, procedimiento metodológico y por ultimo la propuesta metodológica. Para el diseño de la metodología, se cumplió con varias etapas en la investigación, dentro de las cuales se encuentra una revisión crítica de los modelos de gestión del conocimiento, esta revisión permitió derivar categorías conceptuales integrando los modelos de gestión de conocimiento de Nonaka y Takehuchi (1995) y Avendaño y Careaga (2007), en virtud de que los principios subyacentes en los modelos se ajustan más a los ámbitos académicos, espacios donde la gestión del conocimiento adquiere matices orientados hacia la producción del saber, producto de procesos de investigación y docencia. Estas categorías conceptuales sirvieron como marco de referencia para comparar las experiencias locales de diseño de los sistemas de educación a distancia sustentados en el enfoque b-learning, con el fin de determinar si los mismos se diseñaron en atención de los principios de la gestión del conocimiento, encontrando que cada sistema posee lineamientos de acción similar, sin embargo no evidenciaron de forma contundente la incorporación de los elementos que garantizan la gestión del conocimiento en dichos sistemas. Por lo que surge la necesidad de una metodología que garantice la gestión del conocimiento para la educación a distancia sustentado en el enfoque b-learning. En virtud de lo anterior, se diseñó esta metodología, la cual consta de cuatro (4) etapas, las cuales son: diagnostico, planificación, implantación y control, las etapas deben ser ejecutadas de manera secuencial, ya que existe precedencia entre ellas. Esta propuesta estuvo basada en el modelo de gestión del conocimiento de Nonaka y Takeuchi (1995) y el modelo de gestión del conocimiento para plataformas de docencia universitaria mixta de Avendaño y Careaga (2007), cada uno de estos modelos aportan elementos conceptuales que orientaron la construcción de de la metodología de gestión del conocimiento para la educación a distancia sustentadas en el enfoque b-learning. Palabras Clave: Gestión del Conocimiento, B-Learning, Metodología, Educación a Distancia.

SALAS SILVA, Alonso Rafael. DESIGNING A KNOWLEDGE MANAGEMENT METHODOLOGY FOR DISTANCE LERNING SUPPORTED BY THE B-LEARNING. Universidad del Zulia. Maestría en Planificación y Gerencia de Ciencia y Tecnología. Maracaibo, 2010.

ABSTRACT Distance education in the context of globalization may not be complying with the principles of Knowledge Management, which seek citizen education as manager of their own knowledge. This study aimed to formulate a general knowledge management methodology for distance learning supported by the B-learning. It is framed in the form of feasible project comprises the steps described by the UPEL (1998), which are: diagnosis, approach, objectives, background and theoretical foundation of the proposed methodological procedure and finally the methodology. For the design of the methodology, was met with several stages in the investigation, within which is a critical review of knowledge management models, this revision allowed conceptual categories derived from integrating knowledge management models by Nonaka and Takehuchi (1995) and Avendano and Careaga (2007), under the principles underlying the models are more suited to the academic fields, places where knowledge management oriented overtones of knowledge production, product research and process teaching. These categories served as a conceptual framework to compare local experiences of designing distance education systems supported by the b-learning approach, in order to determine whether they were designed in response to the principles of knowledge management They found that each system has similar guidelines for action, though not overwhelmingly showed the incorporation of the elements to ensure that knowledge management in such systems. As the need arises for a methodology to ensure knowledge management for distance education supported by the b-learning approach. Under the above, we designed this methodology, which consists of four (4) stages, which are: diagnosis, planning, implementation and control, steps should be executed sequentially, since there is precedence among them. This proposal was based on the knowledge management model of Nonaka and Takeuchi (1995) and knowledge management model for university teaching platforms and mixed Careaga Avendaño (2007), each of these models provide conceptual elements that guided the Building the knowledge management methodology for supported distance education in the b-learning approach.

Keywords: Knowledge Management, B-Learning, Methodology, Distance Education.

11

INTRODUCCIÓN

En los últimos años el proceso enseñanza - aprendizaje ha sufrido una serie

de transformaciones en cuanto a la manera de concebirlo, implantarlo y orientarlo.

Estas transformaciones, según Baumgartner (2005), han discurrido desde la clase

magistral donde el origen de los conocimientos de los estudiantes se basaba en los

conocimientos del profesor, y los profesores sabían lo que los estudiantes

necesitaban aprender ya que era responsabilidad de dichos profesores transmitir

estos conocimientos a los estudiantes de la forma más sencilla posible.

Pasando por el modelo conocido como educación presencial tradicional,

Suárez y Nieto (2004), categorizan la participación del estudiante en un centro

físico de estudio donde se comparte tiempo y espacio junto con otros estudiantes,

recibiendo en su mayor parte conocimientos por medio de la comunicación oral.

En el contexto de la educación presencial, los espacios de las universidades

cada día fueron insuficientes ya que la infraestructura física quedaba pequeña ante

la demanda de las personas que sentían la necesidad de crecimiento personal,

académico, profesional, entre otros. Sin contar el hecho que tiene cada individuo

de conseguir el sustento de vida, lo que no permite estar gran cantidad de horas

dentro de los espacios universitarios; por estas y otras razones el modelo de

educación presencial fue dando paso a la educación superior a distancia en sus

diversas modalidades.

Según Suárez y Nieto (2004), en respuesta a este grupo de personas que por

uno u otro motivo no podía incluirse dentro del modelo presencial manejado en la

universidad, surge el modelo mencionado anteriormente como Educación a

Distancia, el cual se caracteriza por la no presencialidad; utilizando medios de

distribución de la información basado en apoyo de diversa índole, desde el uso del

sistema postal de correo hasta el correo electrónico e Internet para la distribución

12

de la información. Es así, como la comunicación e iteración profesor estudiante se

realiza utilizando diversos medios de comunicación.

Con el avance y la incorporación de las tecnologías de información y

comunicación (TICS) dentro de la educación superior surge una modalidad de la

educación a distancia conocida con el nombre de e-learning o modelo de

enseñanza – aprendizaje virtual. Suárez y Nieto (2004), mencionan que esta

tendencia se caracteriza por la incorporación de cursos virtuales, entre estudiantes

y profesores, los videos conferencias, el uso del correo electrónico y el acceso a

las bases de datos de información en la red.

Motivado por la necesidad que requieren algunas áreas de estudio de la

interacción entre el estudiante y el instructor, la modalidad de educación a distancia

tanto por medios tradicionales (correspondencia, video, entre otros) como el e-

learning no tuvo los resultados deseados. Por ello, se plantea el modelo conocido

como b-learning o modelo de enseñanza – aprendizaje virtual mixto, el cual

consiste en una modalidad semipresencial de estudio que incluye tanto formación

virtual como formación presencial.

En el marco de estos planteamientos, el presente trabajo propuso una

metodología que permita garantizar la gestión del conocimiento en el contexto de la

educación a distancia basada en el enfoque b-learning, dicha metodología se

sustenta en la formulación de lineamientos y acciones por desarrollar para de esta

forma garantizar el éxito de esta modalidad, aparte cabe mencionar que la

educación a distancia es un proyecto que actualmente cobra fuerza en nuestro país

por la necesidad que existe en disminuir la exclusión en el subsistema educativo

Venezolano.

Así lo establece el documento realizado por el Consejo Nacional de

Universidades / Oficina de Planificación del Sector Universitario (CNU / OPSU)

13

denominado Proyecto Nacional de Educación a Distancia PNESD (2009), el cual

contempla que todas las instituciones de educación superior deberán desarrollar

propuestas de educación a distancia, orientadas hacia la generación de ofertas de

formación con modalidades presenciales y a distancia, dicho proyecto se encuentra

actualmente en espera de aprobación por parte de Ministerio del Poder Popular

para la Educación Superior.

En este sentido, la metodología que se presenta puede servir como marco de

referencia conceptual del Proyecto Nacional de Educación a Distancia PNESD

(2009), de modo particular y metódico, los lineamientos planteados en la propuesta

podrían guiar el diseño de modalidades b-learning, sustentadas/apoyadas en los

principios de la gestión del conocimiento.

En cuanto al recorrido metodológico seguido en este estudio, se encuentra

enmarcado dentro de la modalidad de proyecto factible, entendida por la UPEL

(1998), como una investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un

modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimiento o necesidades

de organizaciones o grupos sociales.

En este mismo sentido, las etapas desarrolladas en esta investigación, fueron

las siguientes: Diagnostico, la cual pretende recabar la información y posible

análisis de la situación actual del Sistema de Educación a Distancia de la

Universidad del Zulia (SEDLUZ). Planteamiento, Objetivos, Antecedentes y

fundamentación teórica de la propuesta, con el fin de realizar un análisis de los

diferentes modelos y modalidades de los sistemas de aprendizajes, y de esta

manera conocer bajo que concepción educativa se sustenta la educación a

distancia sustentada bajo el enfoque b-learning.

De igual modo, la siguiente etapa a desarrollar es el procedimiento

metodológico el cual describe la manera de desarrollar la investigación, y por ultimo

14

la propuesta metodológica, que consta de la descripción de la metodología de

gestión del conocimiento para la educación a distancia sustentado en el enfoque b-

learning.

En este orden de ideas, Hernández (2003), asegura que dentro del ámbito

educativo, el proyecto factible se presenta como una alternativa para el desarrollo

de investigaciones innovadoras que buscan la creación de un nuevo producto.

Desde este punto de vista esta modalidad permite la organización, preparación,

ejecución y evaluación de programas, sistemas, procedimientos, métodos y

tecnologías.

Sobre la base de estos argumentos, la modalidad de proyecto factible se

adecua a los propósitos de esta investigación, por poseer todo los elementos

necesarios en la elaboración de un modelo operativo viable para solucionar un

problema.

Por otra parte, para diferentes autores como Arias (2006), Hernández (2003) y

Dubs (2002) esta modalidad no posee una estructura definida en cuanto a la

presentación formal de la investigación. Dicha presentación varía en función de la

naturaleza del problema.

Los autores antes citados concuerdan con un modelo que puede servir como

referencia en la estructura de la presentación formal; así mismo la UPEL (1998),

habla de que el proyecto factible comprende las siguientes etapas generales:

diagnóstico, planteamiento y fundamentación teórica de la propuesta,

procedimiento metodológico, actividades y recursos necesarios para su ejecución,

análisis y conclusiones sobre la viabilidad y realización del proyecto.

En este estudio se utilizó para el desarrollo de la investigación los elementos

señalados por la UPEL (1998), el cual se grafica a continuación, con el fin de servir

de apoyo al desarrollo de la investigación, describiendo los elementos a utilizar en

cada una de las etapas

15

Gráfico 1. Metodología aplicada a la investigación. Fuente: Elaboración Propia 1. Diagnóstico

Antes de comenzar con la descripción del diagnóstico del sistema de

educación a distancia de la Universidad del Zulia (SEDLUZ), es oportuno indicar

que la misma fue realizada de manera documental, es decir, este diagnóstico surge

del escrutinio de documentos tales como Proyecto (SEDLUZ) (1997). Informe de

Gestión (2004-2008).

Las entrevistas al personal, así como la investigación de campo no se

pudieron concretar por motivos ajenos a los fines de esta investigación. En tal

sentido, el diagnóstico presentado no contempla elementos críticos, ni análisis por

carecer de elementos necesarios para la construcción de los mismos.

Para el diagnóstico de la posible situación problemática en estudio se utilizó el

marco teórico propuesto por Gaynor (1999), denominado base tecnológica de la

empresa, el cual consta de una serie de ítemes a los que hace referencia para el

levantamiento de información y posible análisis de la situación actual de cualquier

16

organización que use la tecnología como ente medular. Dicho estudio se realizó en

el Sistema de Educación a Distancia de la Universidad del Zulia (SEDLUZ), por ser

la universidad de análisis y posible transferencia de la propuesta.

Para el levantamiento del diagnóstico, se consideraron tres de los

componentes propuestos en el marco teórico antes planteado. Tales componentes

son: las ventajas tecnológicas esenciales, las ventajas organizacionales y las

ventajas externas.

Las ventajas tecnológicas esenciales, aluden a los recursos que conforman la

base tecnológica, y se traduce en el conjunto de tecnologías incorporadas en

productos y procesos considerados como medulares para la competitividad

presente y futura de la organización.

En este sentido, el SEDLUZ cuenta con una serie de elementos medulares,

dentro de los que se encuentra; el modelo educativo, ya que el mismo rige la

manera en que opera el sistema de educación a distancia, y del cual se puede

decir que posibilita el cumplimiento de las políticas y objetivos del Sistema.

El SEDLUZ está constituido por los elementos fundamentales que intervienen

en la situación enseñanza-aprendizaje y basado en los principios de la tecnología

educativa. Esto significa el desarrollo de un conjunto de técnicas sistemáticas, de

los conocimientos y prácticas para diseñar y hacer funcionar la instrucción como un

Sistema Educacional. Como se trata de educación a distancia, centra su atención

en todas las formas de aprendizaje y enseñanza deliberada, planificada y

estructurada que se llevan a cabo en ambientes en los cuales la persona que

busca el conocimiento está físicamente separada del profesor.

De este modo, para identificar, describir y caracterizar el modelo, se parte,

desde el punto de vista teórico, de una concepción tecnológica de la educación y,

de acuerdo con una visión estructural, del enfoque sistémico. Según lo cual, el

modelo funciona como un proceso integrador, en el que cada uno de los elementos

17

está determinado por la totalidad y, a su vez, interactúan entre sí modificando el

Sistema.

En conclusión, el Modelo Educativo del SEDLUZ constituye un sistema

abierto en el que, de acuerdo a la forma en que se combinan los elementos y la

manera cómo se organiza su interacción, se determina el producto a lograr y el

proceso instruccional que debe realizarse.

Este modelo se orienta hacia una concepción integral del ser humano, como

individuo creativo, responsable, gestor de su propio aprendizaje, solidario y

vinculado a la solución de los problemas de su entorno. Si se asegura al estudiante

como gestor de su propio aprendizaje la estructuración del sistema debería incluir

los principios de la gestión del conocimiento, sobre todo aquellos que plantean la

conversión del conocimiento tácito en explicito y viceversa.

Con respecto al componente tecnológico, las características de la plataforma

tecnológica se presentan dentro del informe de Gestión (2004-2008) a través del

siguiente cuadro.

Cuadro 1

Características de la Plataforma Tecnológica del Sedluz

Conectividad Servidores alojados en DITIC LUZ

Switch de 16 puertos (2)Servidores HP ML350TO4P SCSI

Cajetín Doble para RJ-45 nivel 5 Intel x3.2ghz /512/tarjeta red nc7761pci/cd 48x ide/hp

Cajetín sencilla para RJ-45 nivel 5 Memoria HP 512GB

T PLANA para canaleta (2)Disco duro 72.8 GB ultra 320

Curva Interna para canaleta (2) 146 GB 10K sas 2.5hp

Curva Plana (2) Memoria hp 2GB fbD PC”-5300

18

Cuadro 1 (Cont.)

Conectividad Servidores alojados en DITIC LUZ

Canaleta de 32x12 (2)Cooler HP prs3500/370/380 G5 US

Tarjeta de RED ethernet Rj45 10/100 (2) Quemadores

Angulo Externo para canaleta 32x12 (2)Monitor HP 17” flat panel

T- para canaleta 32x12

Unidad Quemador LG 52X32X52 S/N

Caja de 300 Mts. Rj45 categoría 6

Conectores 100

10 tomas rj45

15 Mts. de canaleta

Fuente: Informe de Gestión (2004-2008)

Con respecto a los medios instruccionales utilizados dentro del SEDLUZ, el

documento denominado Proyecto de SEDLUZ (1997), es claro al respecto, el

mismo indica que esta institución varía en cuanto a su conveniencia para transmitir

diferentes tipos de: conocimientos, orientación, práctica, información de retorno,

asesoría y control; así como de su pertinencia para comunicarse con estudiantes

que tengan diferentes estilos de aprendizaje.

En tal sentido, El SED-LUZ hace uso de una variedad de medios con el fin de

beneficiarse de la integración de los mismos, entre los cuales se encuentra: medio

Impreso; texto auto instruccional. Medio en Video: programas en cintas, películas,

demostraciones. Medio Computarizado: instrucción con asistencia computarizada,

multimedia, correo electrónico, hipertexto, instrucción interactiva. Actividades de

Participación: estudio independiente e investigaciones, ejercicios, debates,

discusiones, seminarios. Experiencia Planificada: desempeño de roles, grupos de

dinámica, juegos y simulación, estudios de casos. Experiencias Directas y con

19

Propósitos: experiencia en el laboratorio, experiencia profesional, proyecto, práctica

dirigida.

Por otra parte, otro de los elementos medulares del SEDLUZ es su estructura

administrativa, ya que se encuentra estructurado como una dependencia

académico-administrativa, adscrita al Vicerrectorado Académico, al servicio de toda

la comunidad universitaria, concebida como sistema dinamizador, innovador y

coordinador de las diversas expresiones y experiencias de educación a distancia

de la Universidad del Zulia, lo que le permite trabajar de forma autónoma y

siguiendo solo lineamientos de la universidad, sin estar supeditada a ninguna

escuela o facultad en particular.

Lo anteriormente planteado, permite al SEDLUZ ser líder en el desarrollo de

tecnologías aplicadas a la educación, dando paso a las integración de las

funciones básicas de la institución, a saber; docencia, investigación, extensión y

producción, en el contexto de la sociedad de la información y el conocimiento,

globalizada y cambiante, contribuyendo a la democratización de la educación

superior y al desarrollo local, regional y nacional.

En otro orden de ideas, las ventajas organizacionales son los factores que

permiten crear valor y explotar nuevas tecnologías. Incluyen cinco elementos: el

perfil de aptitudes de los empleados y de los gerentes, los procedimientos para la

toma de decisiones y distribución de la información, la estructura organizacional,

las estrategias que guían la acción y la cultura que moldea suposiciones y valores

compartidos. A continuación se describirán cada uno de estos factores.

El perfil de aptitudes de los empleados y de los gerentes, de acuerdo con

SEDLUZ (1997), consiste en contribuir a la formación de un hombre crítico que sea

a la vez creativo, eficaz y comprometido con la realidad a través de ofertas

educativas a distancia.

Asimismo, los procedimientos para la toma de decisiones y distribución de la

información están a cargo del consejo central del sistema de estudios a distancia,

20

quien es el órgano encargado de la planificación, organización, dirección,

coordinación y control de las actividades del SEDLUZ, en las diferentes facultades

de LUZ y asesor permanente del Consejo Universitario en todo lo relacionado con

esta modalidad educativa.

En cuanto a la estructura organizacional, se puede decir que el diseño se

articula con la estructura y funcionamiento académico administrativo de las

Facultades de LUZ, en función de la operacionalización del modelo educativo

adoptado por el SEDLUZ.

La estructura académico-administrativa del Sistema se organiza en redes

orgánicas de gestión y círculos de calidad de gestión, para garantizar un

funcionamiento eficaz y eficiente. La estructura general del SEDLUZ comprende

tres instancias de gestión; 1. Directiva, 2. Académico-Operativa, 3. Apoyo Técnico.

Esta estructura se articula con las Escuelas y/o Facultades de forma matricial,

quedando así establecida la participación del SEDLUZ y de las Facultades en los

Programas diseñados de acuerdo a la modalidad de educación a distancia en la

Universidad del Zulia.

En cuanto a las estrategias que guían la acción y la cultura que moldea

suposiciones y valores compartidos, dentro de las cuales se encuentran: contribuir

a determinar las necesidades sociales y ocupacionales de la región a través de

programas y proyectos de investigación; contribuir en la solución de las diversas

necesidades, que LUZ considere pertinente, a través de programas académicos;

ampliar el ofrecimiento de programas académicos de LUZ.

Adicionalmente, extender la educación a distancia a todas aquellas regiones

que así lo soliciten; facilitar la formación de personal calificado a través de carreras

intermedias, cursos de extensión, capacitación, perfeccionamiento, entre otros.

Consolidar la educación a distancia como una alternativa de solución a los

problemas y necesidades planteados por LUZ; servir de vínculo entre las

demandas de la región y LUZ. Estimular y apoyar los programas de especialidades,

maestrías y doctorados como medio de superación profesional y para incrementar

la calidad académica de la institución.

21

Por otra parte, las ventajas externas consiste en el vinculo existente entre la

empresa (SEDLUZ) y su entorno, es decir, todas aquellas conexiones que la

empresa establece con el mundo exterior, incluyendo socios, rivales, proveedores,

clientes, asociaciones profesionales, institutos de educación e investigación,

consultores actores públicos y comunidades locales actuales y potenciales.

Con base en lo planteado en el párrafo anterior, el SEDLUZ posee diversos

vínculos, que van desde ser miembro activo en diferentes asociaciones como por

ejemplo la Asociación Venezolana de Educación a Distancia (AVED), el Boletín

Electrónico de Noticias de Educación a Distancia (BENED), la Comisión Nacional

de Educación a Distancia nombrada por la OPSU, a convenios con Atel – CETI –

LUZ, (No brinda información del significado de las siglas).

De igual modo, el SEDLUZ posee medios de difusión y promoción entre las

que se pueden contar publicación de 37 notas de prensa, asistencia a 6 programas

radiales, difusión de eventos de EaD a nivel nacional e internacional por la página

Web del SEDLUZ y directamente a los correos de la base de datos del SEDLUZ,

emisión de las informaciones a través de micros informativos por la emisora de la

Universidad del Zulia.

Asimismo, el SEDLUZ cuenta con los Centros de Interacción y Aprendizaje

Telemático (CIAT), instalados en las diferentes facultades y/o núcleos dentro de la

Universidad del Zulia, lo que permite un enlacé directo con los actores de estas

facultades y/o núcleos, a nivel regional y nacional.

Lo escrito en párrafos anteriores, refleja que actualmente el SEDLUZ posee

los elementos necesarios para establecer políticas o lineamientos que garanticen la

gestión del conocimiento en la educación a distancia sustentado bajo el enfoque b-

learning, ya que la misma permitirá cumplir con los objetivos de esta institución.

2. Planteamiento

Las tecnologías de la información y comunicación abren nuevas posibilidades

al desarrollo social, educativo y cultural sobre todo la expansión de la Internet, por

medio de la cual están surgiendo nuevas perspectivas a la ampliación del espacio

22

público del conocimiento. En tal sentido, es posible preguntarse si los nuevos

medios permiten un acceso igual y universal al conocimiento, así como un

auténtico aprovechamiento compartido.

El Informe Mundial de la UNESCO (2005), señala que hay siempre diferentes

formas de conocimiento y cultura que intervienen en la edificación de las

sociedades, las cuales comprenden el progreso científico y técnico moderno.

La noción de sociedad de la información, se basa en los progresos

tecnológicos, en cambio, la idea de sociedades del conocimiento comprende

dimensiones sociales, éticas y políticas mucho más vastas.

La UNESCO (2005), ha venido planteando la construcción de sociedades del

conocimiento, que garantiza el aprovechamiento compartido del saber, y la

integración de cada uno de sus miembros para promover nuevas formas de

solidaridad con las generaciones presentes y venideras, por lo que no deberían

existir marginados en las sociedades del conocimiento, sobre todo en lo que

respecta al acceso al conocimiento público que ha de estar a disposición de todos.

De acuerdo con la UNESCO (2005), la coincidencia del auge de Internet, así

como de la telefonía móvil y las tecnologías digitales, con la tercera revolución

industrial han modificado radicalmente la situación del conocimiento en nuestras

sociedades.

El conocimiento es un poderoso vector de la lucha contra la pobreza porque

esa lucha no puede reducirse exclusivamente al suministro de infraestructuras, la

ejecución de microproyectos cuya perdurabilidad depende en gran medida de

financiaciones externas caso por caso, o la promoción de mecanismos

institucionales. La UNESCO (2005), dice que estructura en materia de información

y la creación de capacidades son igualmente importantes, sino más.

Dentro de esta perspectiva, el papel de la educación superior debe insertarse

en las dinámicas globales que plantea la comunicación virtual, la cual se apoya en

23

nuevos dispositivos que pueden hacer más lúdicos e interactivos los procesos de

aprendizaje.

Cabe resaltar la transformación que ha tenido los sistemas de aprendizaje

ante la demanda por parte de los aprendices dentro de un mundo cada vez más

integrado en los cambios propios de la globalización y la reducción de fronteras a

través de las TICs.

Estas nuevas herramientas, abren las puertas a nuevas modalidades de

enseñanza aprendizaje las cuales están enmarcadas a satisfacer las necesidades

de la sociedad dentro de un mundo globalizado, en donde las mismas permiten

agrupar a un mayor número de personas sin restricción de tiempo o distancia.

De igual modo, es importante destacar, que estas herramientas sirven sólo

como un medio, pero para lograr un proceso de enseñanza aprendizaje efectivo es

importante tomar en cuenta otros elementos además de los ya mencionados,

dichos elementos son los contenidos, el factor humano (estudiantes, profesores), la

plataforma (tecnológica, pedagógica), entre otros.

Continuando con las ideas anteriores, en el contexto de la globalización y de

nuevas herramientas como las TICs, surge la necesidad de elementos innovadores

que garanticen la efectividad y continuidad del proceso de enseñanza aprendizaje,

es decir, la idea es que el estudiante se convierta en gestor de su propio

aprendizaje. En respuesta al planteamiento anterior, se plantea la gestión del

conocimiento como enfoque para crear estructuras sociales que faciliten la función

organizativa de intermediación del conocimiento.

Autores como Serradell y Pérez (2003), definen la gestión del conocimiento

como la gestión del capital intelectual en una organización, con la finalidad de

añadir valor a los productos y servicios que ofrece dicha organización en el

mercado y de diferenciarlos competitivamente.

24

Asimismo, Carrión (2009) afirma que la gestión del conocimiento consiste en

la gestión de los activos intangibles que generan valor para la organización. La

mayor parte de estos intangibles tienen que ver con procesos relacionados de una

u otra forma con la captación, estructuración y transmisión del conocimiento. Por lo

tanto, la gestión del conocimiento tiene en el aprendizaje organizacional su

principal herramienta.

Lo antes mencionado, permite inferir que la gestión del conocimiento consiste

en la puesta en práctica de todas aquellas herramientas que permitan gestionar las

experiencias, conocimientos y cultura de los miembros de una organización, con el

fin de garantizar la competitividad de la misma añadiendo valor a los productos y

servicios que ofrece dicha organización.

Se asume entonces, como un enfoque cuyos principios permitirán guiar los

nuevos modelos de enseñanza aprendizaje sustentados en b-learning, los cuales

deben garantizar los objetivos fundamentales dentro de las instituciones de

educación superior. Entre los cuales se puede resaltar la necesidad de convertir

información en conocimiento útil para todos los miembros de la universidad.

Es oportuno destacar que dentro de la gestión del conocimiento existen los

activos intangibles, es decir, aquel capital que nadie se preocupa por medir y del

que nadie informa dentro de la organización, pero que sin lugar a dudas tiene un

valor real. El autor Brooking (1997), piensa que estos activos intangibles son

reconocidos como el capital intelectual de la organización

Steward (1997), define el Capital Intelectual como material intelectual,

conocimiento, información, propiedad intelectual, experiencia, que puede utilizarse

para crear valor. Es fuerza cerebral colectiva. Es difícil de identificar y aún más de

distribuir eficazmente.

El mismo autor afirma que en la nueva era, la riqueza es producto del

conocimiento. Éste y la información se han convertido en las materias primas

fundamentales de la economía y sus productos más importantes.

25

De lo anterior, Martensson (2000) expresa que la empresa suele ser

contemplada como una organización que adquiere el conocimiento mediante la

contratación de personal especializado, no acostumbra a fomentar la creación de

nuevo conocimiento (investigación e innovación) ni facilitar su difusión dentro de la

organización, ya que se suele tener una visión muy individualista, segmentada y

limitada del conocimiento.

Sin embargo, cada vez resulta más obvio que la empresa moderna debe

facilitar el entorno y los medios adecuados para que se pueda desarrollar una

correcta gestión del conocimiento, y que ésta produzca resultados de utilidad para

la organización. Esto es aún más cierto en el contexto de las organizaciones

creadoras de conocimiento, es decir, las universidades, cuyo objetivo fundamental

consiste en impulsar procesos de investigación y de generación de conocimiento

que pueda ser revertido en la docencia, la extensión y el servicio comunitario.

De allí que los sistemas de educación a distancia deberán estar estructurados

en atención a los criterios del enfoque de la gestión del conocimiento, entendido

como la posibilidad de producir beneficios derivados del aprovechamiento de la

información y contenidos sistematizados en plataformas interactivas que

promuevan la apropiación individual y colaborativa del conocimiento, el aprendizaje

significativo y la producción de nuevos contenidos, en contextos digitales.

De acuerdo con Serradell y Pérez (2003), la gestión del conocimiento,

entonces, tiene un objetivo añadido: la reducción de la dependencia que la

organización tiene respecto al conocimiento que poseen los individuos. A tal fin, la

organización tratará siempre de almacenar y explicitar el máximo de conocimiento

posible.

La gestión del conocimiento juega un papel fundamental dentro de las

instituciones universitarias, ya que permitirá orientar las acciones para alcanzar los

objetivos establecidos por éstas. Pero cabe preguntarse, si actualmente las

universidades contemplan los criterios de la gestión del conocimiento en sus

26

sistemas de educación a distancia sustentados en el enfoque b-learning para

garantizar el aprovechamiento de la información y de esta manera la apropiación

individual y colectiva del conocimiento. De ser así, ¿Cuáles son los criterios en los

cuales se basan las universidades? ¿Estos criterios son compartidos por todas las

casas de estudio o varían según la institución?

Las preguntas antes planteadas sirvieron como base a esta investigación, ya

que de no existir un criterio que garantice la gestión del conocimiento en los

sistemas de educación a distancia sustentados en el enfoque b-learning, estos

sistemas carecerían de las herramientas y los lineamientos necesarios para

responder a las exigencias de la comunidad universitaria y por ende de la

sociedad.

La metodología propuesta surge de la necesidad que existe de entender y

concretar la acción educativa de los sistemas b-learning para la educación a

distancia como un proceso que debe conducir hacia la creación, socialización e

interiorización del conocimiento, concebido como resultado de interacciones entre

diversos actores.

En este contexto, para cumplir con la investigación propuesta se identificaron

los objetivos, los cuales permitieron definir los alcances y elementos a seguir en el

procedimiento metodológico para la culminación de la investigación, dichos

objetivos se presentan a continuación.

3. Objetivos de la Investigación

3.1 Objetivo General

Formular una metodología de Gestión del Conocimiento para la educación a

distancia sustentada en el enfoque b-learning.

3.2 Objetivos Específicos

Derivar categorías conceptuales de los modelos de gestión del conocimiento

aplicables a la educación a distancia sustentada en el enfoque b-learning.

27

Comparar las experiencias locales (LUZ, UNICA y URBE) de diseño de

sistemas de educación a distancia sustentadas en el enfoque b-learning a la luz de

los principios y categorías derivadas sobre la gestión del conocimiento.

Relacionar las categorías conceptuales con los resultados generados de la

comparación de las experiencias de los sistemas de educación a distancia

sustentado en b-learning.

4. Antecedentes de la Investigación

Para sustentar el tipo de investigación de este estudio, se revisaron diferentes

trabajos que han indagado acerca de la modalidad de proyecto factible. En este

sentido, Parejo (2004), realizó un trabajo de investigación titulado “Rediseño del

curso de Gestión de Tecnología basado en formato de página Web”, en la

Universidad Nacional Experimental Simon Rodríguez (UNESR), en Caracas, el cual

tuvo como objetivo el rediseño del curso de gestión de tecnología perteneciente a

la licenciatura en administración sustentado en medios electrónicos. Por su

propósito fue un estudio de tipo descriptivo, apoyado en un estudio de campo.

Así mismo, el rediseño implicó aspectos tales como, la revisión y adaptación

del contenido, objetivo y estrategias de aprendizaje y de evaluación, análisis del

contexto y de la bibliografía, así como la incorporación de los enfoques cognitivos y

de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y el establecimiento

de recursos multimedia, con el apoyo de bibliografía digitalizada y conexiones con

direcciones electrónicas (páginas web).

En este orden de ideas, la investigación antes mencionada contempló el

análisis, diseño, caracterización y comprensión de todas las fases involucradas en

el proceso de rediseño: revisión, desarrollo, adaptación, implantación y revisión del

curso, así como también se contemplaron los momentos teóricos conceptuales que

sirven de referencia y orientación para la instancia metodológica.

28

De acuerdo con lo expuesto, la revisión de este antecedente brindó una

importante contribución metodológica, ya que la misma sirvió como referencia en la

manera de realizar investigación dentro de la modalidad de proyecto factible.

Por otra parte, Caligiore y Diaz (2006), realizaron una investigación

enmarcada en la modalidad de proyecto factible, titulada “Clima organizacional y

desempeño de los docentes en la ULA: estudio de un caso”. El tuvo como

propósito diagnosticar el clima organizacional y el desempeño docente de las

escuelas de enfermería, nutrición y medicina de la facultad de medicina de la

facultad de los andes (ULA).

De igual modo, la investigación realizada fue descriptiva y de campo,

utilizando una población de 311 docentes activos y una muestra de 86 individuos,

obtenida por muestreo estratificado simple, se aplicó una encuesta con una escala

de cinco categorías de respuesta, se realizó el análisis de la varianza y la

desviación estándar de los datos, obteniendo como resultado que los docentes se

encuentran en desacuerdo en cuanto al funcionamiento organizacional de la

facultad por ser mecánica e ineficiente. Se concluyó que existe la necesidad de

adecuar la estructura organizativa a las funciones sustantivas de la universidad,

facilitando la coordinación y la ejecución de las decisiones.

La revisión de este antecedente al igual que el anterior, brindó una importante

contribución metodológica, ya que la misma sirvió como referencia en la manera de

realizar investigación dentro de la modalidad de proyecto factible.

Así mismo, Gonzáles (2008), realizó una investigación titulada “Gestión del

personal directivo para el fortalecimiento de la cultura nacional en la educación

inicial ”, la misma estuvo enmarcada bajo la modalidad de proyecto factible y tuvo

como objetivo evaluar la gestión del personal directivo para el fortalecimiento de la

cultura nacional en los centros de educación inicial del circuito escolar numero

cinco (5) del municipio Maracaibo del estado Zulia, así como proponer lineamientos

estratégicos para mejorar la gestión de este personal. El tipo de investigación es

29

descriptiva, evaluativo, de campo, proyecto falible, con un diseño no experimental

transaccional.

Se utilizó la encuesta para la recolección de los datos y la confiabilidad se

obtuvo con la formula Alfa Cronbach. Los resultados evidenciaron que el personal

directivo expresa que cumple siempre con las funciones y roles para el

fortalecimiento de la cultura nacional, sin embargo, la posición del personal docente

es contrario cuando manifiesta que casi nunca se realiza acciones planificadas de

organización, dirección y control de las mismas.

En este orden de ideas, Rosales (2007) realizó una investigación titulada “La

cultura organizacional de las instituciones de educación básica bajo el enfoque de

las instituciones inteligentes”. Esta investigación se realizó en instituciones. de

educación básica en la parroquia Francisco Ochoa, municipio. San Francisco del

estado Zulia, tuvo como propósito evaluar la cultura organizacional de las

instituciones de educación básica bajo el enfoque de las instituciones inteligentes y

proponer lineamientos estratégicos, el paradigma utilizado fue el positivista, la

metodología aplicada fue descriptiva, de campo y proyecto factible, porque se

propone lineamientos para cambiar la realidad dada.

El diseño de investigación fue no experimental transeccional. La población

estuvo conformada por 163 personas. Se diseñaron cuestionarios con una escala

de selección múltiple; asimismo, se calculó la confiabilidad de los cuestionarios con

la formula Alfa Cronbach. Finalmente se recomendaron los lineamientos

estratégicos para el logro de la cultura organizacional bajo el enfoque de las

organizaciones inteligentes.

Continuando, Vitoria (2007) realizó una investigación titulada “El clima

organizacional y la satisfacción laboral del personal docente de las escuelas

básicas nacionales de la Parroquia Bolívar. La investigación tiene como objetivo

determinar la relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral del

personal docente de las escuelas básicas nacionales de la Parroquia Bolívar,

30

asimismo tiene el propósito de diseñar lineamientos para enriquecer el clima

organizacional en dichas instituciones.

El estudio fue descrito correlacional, de campo, y proyecto factible con un

diseño no experimental, transversal. La muestra del personal directivo fue censada,

es decir, 3 directivos, 4 subdirectores, y 86 docentes. El instrumento de recolección

de datos fue la escala CLOSALMI la cual fue validada por experto y contabilizada

por el método ALFA CRONBACH. Los objetivos propuestos se lograron por lo que

se estableció como lineamientos talleres para mejorar el clima organizacional de la

institución, incrementar las relaciones interpersonales, la sensibilización del

ambiente de las organizaciones.

De esta manera, la revisión de estos antecedentes brindó una importante

contribución a esta investigación, ya que sustenta el uso de esta modalidad

(proyecto factible) en los procesos de investigación. Dicha modalidad plantea la

ejecución de las siguientes fases: diagnóstico, planteamiento, objetivos y

fundamentación teórica de la propuesta, procedimiento metodológico, propuesta de

una metodología de gestión del conocimiento para la educación a distancia

sustentada en el enfoque b-learning.

Con respecto a las investigaciones que referentes al diseño de una

metodología de gestión del conocimiento se puede decir que se revisaron los

siguientes trabajos que han elaborados metodologías para la gestión del

conocimiento.

En este sentido Rojas, Pérez y La Rosa (2005), realizaron un trabajo de

investigación titulado “Propuesta Metodológica para la Gestión del Conocimiento

durante la implantación de sistemas Enterprise Resource Planning (ERP)”, en la

Universidad Simón Bolívar, Venezuela, el cual tuvo como objetivo construir una

propuesta metodológica que combine las metodologías y herramientas que

canalicen las necesidades de conocimiento de la organización y faciliten el uso

31

efectivo del mismo, incluyendo su continua generación y re-utilización, con el fin

último de administrar, preservar y compartir el conocimiento del capital humano de

una empresa que comercia o implementa soluciones ERP.

En este orden de ideas, la investigación antes mencionada contempló dentro

de la metodología propuesta las siguientes etapas: Iniciación, Planificación,

Análisis y Diseño, Realización, Transición y Operación.

La revisión de este antecedente brindó una importante contribución teórica y

metodológica por su vinculación al objeto de estudio de esta investigación.

De igual modo, brindó una importante contribución la investigación de Barceló

(2008), titulada “Una propuesta metodológica para la gestión del conocimiento

centrada en los procesos claves de la organización”, en la universidad de Murcia,

España, esta metodología esta comprendida por cuatro (4) fases: análisis

estratégico, diseño de la estrategia, estructuración tecnológica e integración. Esta

investigación fue de gran aporte por la descripción de cada una de las fases la

cuales sirvieron como referencia a la construcción de las etapas de la metodología

propuesta.

Por su parte, la investigación de Campos (2007), titulada “Metodología para la

gestión del conocimiento en ciencias básicas biomédicas con el empleo de las

tecnologías de la información y las comunicaciones”, realizado en la Universidad de

Matanzas, Cuba, aportó grandes contribuciones a la investigación, motivado a la

incorporación de las TICs como un elemento fundamental, para facilitar el acceso a

los conocimientos.

La revisión de estos antecedentes brindó una importante contribución a esta

investigación, ya que unas sustentan el uso de la modalidad proyecto factible,

mientras que las otras brindan aportes con lo que respecta al diseño de la

metodología de gestión del conocimiento, permitiendo así una visión más clara del

proceso a seguir.

32

5. Fundamentación Teórica de la Propuesta

5.1 Revisión de las Teorías y Enfoques Contemporáneos del Aprendizaje

5.2 El Constructivismo Cognoscitivo

Siguiendo sus orígenes, Díaz y col. (2003), opinan que el constructivismo

surge como una corriente epistemológica, preocupada por discernir los problemas

de la formación del conocimiento en el ser humano.

Para Woolfolk (1996), el constructivismo consiste en la construcción de forma

activa del conocimiento con base a lo que ya sabemos y la nueva información que

encontramos, la mente humana como sistema de procesamiento de símbolos

físicos convierte la entrada sensorial en estructuras simbólicas, para luego

procesar esas estructuras simbólicas de modo que ese conocimiento pueda

conservarse en la memoria y recuperarse modificando la estructura simbólica a la

luz del nuevo aprendizaje.

La corriente constructivista posee múltiples variantes, algunos autores se

centran en el estudio del funcionamiento y el contenido de la mente de los

individuos (por ejemplo el constructivismo psicogenético de Piaget), para otros el

foco de interés se ubica en el desarrollo de dominios de origen social (como el

constructivismo social de Vigotsky y la escuela sociocultural o sociohistórico),

también es posible identificar un constructivismo radical, el planteado por autores

como Von Glaserfeld o Maturana quienes postulan que la contracción del

conocimiento es enteramente subjetiva, por lo que no es posible formar

representaciones objetivas ni verdaderas de la realidad solo existen formas viables

o efectiva de actuar sobre la misma.

De igual modo, dentro del constructivismo no existe una teoría del aprendizaje

Woolfolk (1996), pero si un conjunto de perspectivas como la aproximación social

constructivista la cual afirma que el aprendizaje es de manera inherentemente

33

social y está integrado en un entorno cultural particular. Para los social

constructivistas, el aprendizaje tiene lugar en una situación social, por lo que se

deben considerar las normas del grupo y la identidad del individuo en el mismo.

Además de lo antes expuesto, cabe destacar que existe la concepción

constructivista del aprendizaje, la cual según Díaz y col. (2003), se sustenta en la

idea de que la finalidad de la educación que se imparte en las instituciones

educativas es promover los procesos de crecimiento personal del estudiante en el

marco de la cultura del grupo al que pertenece.

Esta concepción del aprendizaje pretende abordar problemas como: el

desarrollo psicológico del individuo, la identificación y atención a la diversidad de

interés, necesidades y motivaciones de los estudiantes, el replanteamiento de los

contenidos curriculares, orientados sobre el planteamiento de que los sujetos

aprendan sobre contenidos significativos, el reconocimiento de la existencia de

diversos tipos y modalidades de aprendizaje, la búsqueda de alternativas

novedosas para la selección, organización y distribución del conocimiento, la

importancia de promover la interacción entre docentes y alumnos, así como entre

los alumnos mismos y la revalorización del papel del docente.

Es preciso indicar que dentro de la perspectiva cognitivo-constructivista el

conocimiento se puede adquirir a través de grupos variables de conocimientos,

construidos individuamente en el mundo social, otra forma de adquirir el

conocimiento consiste en el construido con base en lo que el estudiante conoce.

Con respecto al aprendizaje, ésta se puede adquirir mediante la construcción

activa, y reconstrucción del conocimiento previo, ocurre por medio de

oportunidades múltiples y diversos procesos para asociarlo con lo que ya se sabe.

Dentro de la enseñanza existe el desafío por guiar al pensamiento hacia una

comprensión más compleja de su entorno u objeto de estudio. De igual manera,

todos estos elementos hacen vida dentro de aspectos no mencionados como lo

son el papel del docente, que en esta perspectiva consiste en la fuente de

34

conocimiento, junto con el estudiante, los materiales y el entorno. Otro de los

elementos claves que debe asumir el profesor es la facilitación y guía de las

actividades realizadas y por último escuchar las concepciones, ideas y

pensamientos de los estudiantes, todo esto con el fin de orientar el proceso de

enseñanza – aprendizaje.

Cabe destacar que los compañeros no desempeñan un papel necesario pero

pueden estimular el pensamiento y de esta manera formular preguntas para una

mejor comprensión de los temas tratados. El papel activo del estudiante es

fundamental ya que está en él la construcción activa (en la mente) del

conocimiento, es decir es responsabilidad del profesor y el estudiante el que este

ultimo se convierta en generador y constructor de su conocimiento, pensando,

explicando, interpretando y cuestionando de forma activa el conocimiento.

5.3 Enfoques Conceptuales sobre el Aprendizaje Mediado por las TICs.

Dentro de una sociedad cada vez más cambiante, la transculturización del

mundo, la globalización de la economía y el fuerte progreso en las tecnologías de

la información y las comunicaciones (TICs) entre otros, se han establecido como

elementos detonantes en los cambios de los actuales sistemas sociales locales.

De allí que el desarrollo y la implantación de las TICs en las diversas esferas

de la sociedad y en particular en la educación, está generando una profunda

mutación, transformando a la sociedad en un sistema social altamente digitalizado

y dependiente de la entrega constante de datos e información y generación sin

límites de nuevos conocimientos.

Desde este punto de vista, Yanes (2007) profundiza en la diferencia y la

relación entre información y conocimiento, problematizar estos dos conceptos,

haciendo la diferencia y la relación es fundamental para entender el carácter de la

nueva sociedad en que vivimos. Se tiende a llamarla indistintamente o Sociedad de

la Información o Sociedad del Conocimiento, y algunos incluso la llaman Sociedad

de la Información y del Conocimiento. Esta concepción explica que la información

35

sólo son los datos organizados, ordenados que nos permiten describir en sus

aspectos externos cualquier problema. La información describe y no explica. Pero

explicar implica disponer de conocimiento pertinentes y adecuados para entender

lo que se nos muestra como simples datos o datos elaborados como información.

La diferencia entre información y conocimiento tiene consecuencias

fundamentales para la educación porque si es la concepción hacia la Sociedad de

la Información, el proceso de enseñanza/aprendizaje se centrará en la enseñanza,

en el profesor que entrega esa información. El mismo autor expone que, si la

concepción es Sociedad del Conocimiento, el proceso de enseñanza/aprendizaje

se ubicará en el aprendizaje y en el aprendiz, desempeñando el profesor el rol de

tutor, guía para, a partir de los conocimientos previos de los aprendices y su

fortalecimiento continuo, generar nuevos conocimientos, innovar constantemente.

Siguiendo esta línea planteada, Rosenberg (2002) asevera que la instrucción

como la información ayudan al aprendizaje, ellas son diferentes en muchos

aspectos, por lo que hay que tener cuidado para no confundirlas; si erróneamente

se sustituye una por otra podemos entorpecer en vez de acelerar el proceso del

aprendizaje.

En el contexto de la globalización, se vuelven necesarios la adaptación de

nuevos enfoques, razón por la cual la necesidad de modernizar y activar el proceso

de enseñanza y aprendizaje tradicional ha dado origen a una constante búsqueda

de herramientas educativas que permitan hacer uso de tecnologías de apoyo a la

enseñanza, con el fin de optimizar el proceso de aprendizaje.

En la actualidad están emergiendo nuevas visiones sobre el aprendizaje con

respecto al uso de las TIC. Siemens (2004) indica que tanto el conductismo como

el cognitivismo y el constructivismo fueron desarrollados en una época en la que el

aprendizaje no había sido impactado por la tecnología. “En los últimos veinte años,

la tecnología ha reorganizado la forma en la que vivimos, nos comunicamos y

aprendemos.” Surge así el conectivismo como teoría del aprendizaje de la era

digital.

36

En este sentido, Adell (1997) indica que existe la convicción generalizada de

que las instituciones tradicionales, de ladrillos y cemento, no serán suficientes para

responder al desafío en materia de formación inicial y permanente inherente a la

sociedad del conocimiento.

De esta manera, se plantea el concepto de la Educación por Internet,

entendida como la combinación de la informática y las telecomunicaciones como

un medio efectivo para impartir educación a distancia con tan sólo hacer un click.

De igual modo la Internet, y el avance de las nuevas tecnologías informáticas

y de comunicación, han venido ejerciendo una marcada influencia en las

comunidades académicas del mundo. La aplicación de estas nuevas tecnologías a

la educación, ha impulsado el surgimiento de esta nueva forma de enseñanza no

presencial.

Es así como el computador ha llegado a convertirse en un apoyo tanto para el

docente como para el estudiante, proporcionándole al primero grandes facilidades

para la transmisión de sus conocimientos y al segundo, la asimilación de los

mismos, se incluye también el acceso a importantes bancos de información, tales

como: bibliotecas, trabajos de investigación, prensa, entre otros; venciendo así las

barreras del tiempo y el espacio en aras de satisfacer las necesidades del proceso

de enseñanza y aprendizaje.

Así mismo, Escontrela (2007), destaca que las TIC tienen una enorme

potencialidad para transformar la formación universitaria, sin embargo, puede

olvidarse que una inadecuada utilización de las mismas puede comportar también

una degradación y degeneración de los procesos de formación.

La disponibilidad generalizada de las nuevas tecnologías interactivas de la

información y la comunicación abre una inmensa cantidad de posibilidades que se

concretan en el desarrollo de nuevos modelos pedagógicos en la formación a

distancia.

Tradicionalmente, basada en la actividad del alumno sobre materiales

impresos estandarizados, las nuevas tecnologías enriquecen la formación a

37

distancia con la posibilidad no sólo de difundir información de modo económico y

eficiente, sino de dotar a los participantes (profesores, alumnos, expertos, etc.) de

herramientas hardware/software para la comunicación personal y grupal que

refuercen la acción tutorial y el aprendizaje colaborativo.

Para logar este objetivo, Yanes (2007) plantea que, los ambientes virtuales de

aprendizaje hacen uso del texto electrónico, el cual se caracteriza por ser flexible,

está en línea, permite la interacción e intercambio directo de ideas, problemas y

soluciones y se puede convenir en un espacio/tiempo ubicuo y asincrónico. Todo lo

anterior permite que se aprenda creando, favoreciendo con ellos la generación

constante de diversos modelos de aprendizaje. Este mismo autor señala que la

creación de sistemas informáticos ubicuos permite distribuir la potencia informática

en redes construidas con protocolos comunes de Internet y con acceso a mega

ordenadores servidores, situándose la inteligencia informática en la misma red a

través de Webs con software que les facilita la conexión a una red informática

universal en cualquier ubicación, multiplicando con ello las formas de aprender.

Por último, cabe destacar las observaciones realizadas por Yanes (2007),

sobre las TICs y la educación, según las cuales se plantean tres reflexiones claves:

la primera de ellas es ¿Qué tipo de currículo subyace a este planteamiento? En

cuanto a la posible reflexión, la posible respuesta a esta pregunta apunta hacia un

diseño de un modelo que anticipe la interpretación de la realidad y acote la

explicación y la comprensión de esa realidad. Las teorías curriculares son la

expresión de la concepción que tenemos de la naturaleza, la sociedad y el ser

humano.

El modelo resultante será el que nos proporcione los objetivos, los enfoques

epistemológicos, los contenidos, la planificación del proceso

enseñanza/aprendizaje, las reglas y normas para las actividades que realizaremos,

las interactividades tutor/aprendiz, aprendiz/aprendiz y de éstos con sistemas

expertos, los cuales están orientados según los principios de la gestión del

conocimiento, debe favorecerse el intercambio recíproco, la apertura a la

38

cooperación para formar comunidades de aprendizaje, todo ello sustentado en el

uso de tecnología con un sentido educativo y de desarrollo social.

Para lograr la gestión del conocimiento mediante los sistemas de educación a

distancia, sustentados en el b-learning es importante contar con plataformas que

integren el diseño de materiales interactivos con las bibliotecas y repositorios

digitales; así mismo se debe contar con programas orientados a desarrollar las

competencias informacionales en los usuarios, puesto que ello será el elemento

catalizador e impulsador de la gestión del conocimiento.

De esta primera reflexión surge la siguiente conclusión, la aplicación de las

TICs al aprendizaje está provocando enormes transformaciones en la educación en

todos sus niveles.

En primer lugar, ello implica el tránsito del centro de las preocupaciones de la

educación desde el profesor y el enseñar hacia el alumno y el aprendizaje. En

segundo lugar, con las TICs el espacio educativo pasó desde el aula y la

infraestructura física de la Universidad hacia un espacio educativo conformado por

las TICs o espacio virtual. De esta manera el proceso enseñanza/aprendizaje se

hace más activo y centrado en el estudiante. Y en tercer lugar, el rol del profesor

cambia porque participa ya no en la enseñanza del alumno, sino más bien es

necesario un profesor más sabio que oriente el camino de aprendizaje del alumno

sin diseñarlo.

En este sentido, el profesor pasa a ser un mediador que ayuda a fortalecer los

conocimientos previos del alumno con enfoque epistemológicos y metodológicos

audaces para que éste genere sus propios conocimientos a partir de su

observación. Es un profesor que al mismo tiempo tiene la obligación de profundizar

sus propios procesos de aprendizaje continuo y disponer para ello de tiempo

adecuado que la Universidad debe garantizar. Todo lo anterior obliga a configurar

nuevos modelos pedagógicos.

La segunda reflexión consiste en considerar ¿Qué pasaría si nuestra

sociedad latinoamericana no se adscribiera a estas tendencias mundiales de

39

formación?, llegando a la siguiente conclusión, al permeabilizar las fronteras

nacionales, la globalización de las comunicaciones y de los mercados están

profundizando la amenaza a la existencia independiente de los Estados-naciones,

agudizando los serios dilemas sociales ya existentes en las diversas regiones del

mundo dependiente y dificultando a sus gobiernos la capacidad para superarlos.

Al mismo tiempo se está provocando una enorme disminución de los puestos

de trabajo. Se lanza al abismo de la marginalidad y pobreza, del subempleo, del

consumismo trivial, de la crisis ética, cultural, política y ecológica a la mayoría de

los pueblos.

El desnivel en el uso de las tecnologías y los abismos culturales crecen

exponencialmente, transformando cada vez más la conexión de grandes

agrupaciones poblacionales de los países tercermundistas con el mundo

desarrollado en una relación marginal. Se incrementa la contradicción entre los que

manejan los códigos digitales y los analfabetos cibernéticos, en fin, entre los que

agregan valor intelectual a su producción y aquellos que basan la suya sólo en una

descarada y brutal explotación de la fuerza laboral.

Por último, la tercera reflexión, consiste en preguntarse, ¿es la tecnología un

elemento potenciador de la acción educativa o sólo es el objeto de un discurso que

fortalece una determinada reproducción social y cultural, por lo que hay que

establecer un modelo de acción controlable y controlado cuyos principios rectores

son la eficacia y la eficiencia?, ¿Y que desafíos plantean las TICs a las

universidades?, concluyendo que si las personas, el desarrollo tecnológico y la

cultura en general son la base del crecimiento de un país, mejorar la enseñanza

superior constituye un imperativo estratégico. ¿Cómo influyen las tecnologías de la

información y las comunicaciones en este proceso? Las actuales condiciones han

creado nuevas situaciones que han facilitado que el carácter del saber cambie.

Los tesoros del saber ya no pueden entenderse como una ciencia dada para

siempre, petrificada, guardada en un sarcófago y protegida por regularidades,

40

conceptos, categorías, variables y juicios eternos. Hoy día, la velocidad de la

información y la rapidez con la que se generan nuevos datos ha trasladado los

fundamentos de los nuevos saberes a una relación dialéctica entre los

conocimientos previos y la permanente y constante nueva información a través de

los distintos lenguajes de la comunicación.

Ésta situación transforma también la educación y pasa a estar fundamentada

en los incesantes avances y modificaciones continuos del conocimiento, que

pervive sólo a través de sus mutaciones infinitas. Por ello, saber será en la

actualidad innovar y cambiar sin cesar y sobrevivir en un mundo de estas

características exigirá adaptarse fatalmente a los cambios permanentes de la

sociedad.

Para hacer frente a esta crisis, la educación superior debe ser capaz de

superar la actual rigidez de su currículo, desarrollando la capacidad de los alumnos

para adaptarse a los procesos globalizadores, los cambios más intensos e

imprevisibles, el tratamiento a la explosión informativa y el continuo avance

tecnológico.

La educación superior debe enfatizar la disposición de ánimo para adaptarse

a todas las nuevas formas de organizar el trabajo que emergen junto al desarrollo

de nuevas tecnologías: organizaciones horizontales, atención personalizada,

productividad permanente, innovación constante, alto rendimiento, entre otros.

La aplicación de las TICs a los modelos curriculares facilitan la

transversalización del conocimiento, y por ello los nuevos currículos deben ser

integrados, lo que significa la posibilidad de entregar contenidos que permita la

comprensión por parte del alumno de la complejidad del mundo actual.

La Universidad debe ser capaz de crear líderes que tengan visión sistémica,

estratégica, de futuro, innovadora, de manejo de complejidades e incertidumbres,

generadores de cambios culturales profundos en los ámbitos de la ciencia, la

41

tecnología, la política, la economía, lo social y cree entornos favorables al

desarrollo científico-tecnológico, económico y la justicia social en la perspectiva del

florecimiento integral de todos los integrantes de la comunidad nacional.

5.4 Caracterización de los Sistemas de Aprendizaje

Reflexionar sobre los sistemas de aprendizajes de la educación superior y

sobre la caracterización de los servicios educativos no implica solamente describir

acciones de fomento de la educación, sino registrar alternativas que han apuntado

esencialmente a programas de movilidad académica y estudiantil y de constitución

de redes, sin vínculos claros con los procesos de reforma educativa ni con la

resolución de problemáticas propias.

La reflexión sobre dichos sistemas supone valorar la pertinencia de esos

programas en cuanto al fomento de la movilidad académica y estudiantil,

diversificación de la oferta de formación, rediseño curricular, constitución de redes

desterritorializadas, incorporación de las nuevas tecnologías y procura de fondos.

Ello conduce a identificar las coaliciones de actores que conciben e instrumentan

las políticas, manejando las agendas y definiendo las acciones prioritarias, en las

escalas macro y sub-regional, nacional e institucional.

Para dar cuenta del matiz particular de los procesos de los sistemas de

aprendizaje, y su inherencia en la sociedad del conocimiento es preciso evaluar las

coyunturas en las cuales cobraron sentido.

El foco de los análisis consiste en supervisar programas y detectar las

innovaciones generadas en la vida académica (dentro del binomio sistemas de

aprendizajes y sociedad del conocimiento hacia fuera o en casa) que en evaluar en

qué medida estas relaciones, aportaciones mejoraron los desempeños de los

sistemas y favorecieron su reordenamiento y alentaron su convergencia con otras

regiones, sustentando su mayor legitimidad y reconocimiento en los niveles

nacional e internacional.

42

Se pueden plantear que los procesos de aprendizaje en los noventa

impulsaron caracterizaciones a la educación superior y métodos de aprendizajes,

para responder a la globalización y, más precisamente a acuerdos de integración

regional, nacional, y hasta en el ámbito internacional.

Desde esa perspectiva, lanzaron acciones prioritarias, reforzaron o crearon

organismos ad hoc de gestión, con la expectativa de utilizar la cooperación, en su

modalidad solidaria, para resolver problemas disfuncionamientos internos y reducir

las asimetrías de desarrollo entre contrapartes. En este sentido, se negociaron

programas de sistemas de aprendizajes con países centrales de Europa y con

Estados Unidos y, en menor grado, con países vecinos, para intercambiar recursos

humanos, formar redes de investigación, preparar profesores y adquirir

equipamientos.

Para la definición y el fortalecimiento de las instituciones de educación

superior se firmaron convenios con establecimientos ubicados en el extranjero con

propósitos generales similares y con el objetivo particular de proponer in situ

grados compartidos a sus consumidores (estudiantes), conforme con modalidades

mixtas para modelar un sistema de aprendizaje asimétrico.

En tal sentido, estas instituciones pretenden un modelo dominante de larga

duración para obtener esquemas de caracterización orientados a la adquisición de

aportes transferibles y accesibles a partir de los retos de la sociedad del

conocimiento en las carreras universitarias, y así como también, la especificación

de las fuentes de financiamiento para algunos países, donde esa diferenciación

pasó por una reestructuración de los programas gubernamentales de becas para

estudios en el extranjero, dependió sobre todo del activismo de fundaciones

privadas

Así mismo, la garantía de ese compromiso se logrará a partir de la posibilidad

de implementar sistemas de evaluación y acreditación para el proceso de

aprendizaje que sean coherentes con sus objetivos de regulación, y generen y

43

fortalezcan una cultura de gestión del conocimiento ante procesos de evaluación

como estrategia para la mejora permanente de la calidad de la educación superior

en el ámbito endógeno e internacional.

Tomando en cuenta estas ideas, es oportuno una revisión de los modelos y

modalidades contemporáneas del aprendizaje y de esta manera examinar bajo que

teorías se encuentran sustentadas los sistemas de enseñanza / aprendizaje

abordados en esta investigación

5.5 Modelos y Modalidades de los Sistemas de Aprendizaje

Desde el punto de vista de diferentes autores existen tres grandes grupos o

modelos de enseñanza aprendizaje, los cuales se pueden describir de la siguiente

manera:

Modelo de educación presencial; consiste en el método de formación

tradicional, caracterizado por la presencia del estudiante a un centro físico de

estudio donde se comparte tiempo y espacio juntos con otros estudiantes,

recibiendo en su mayoría la enseñanza / aprendizaje a través de la comunicación

oral (Suárez y Nieto, 2004).

Existen diversas estrategias de enseñanza - aprendizaje dentro del modelo de

educación presencial tradicional, una de ellas es la Clase Magistral; para Millán y

Pérez (2004), una lección será magistral si promueve el conocimiento por

comprensión, si crea la necesidad de seguir aprendiendo, si crea un ambiente de

trabajo personal y cooperativo entre los estudiantes y por último si el alumno

asume la responsabilidad y protagonismo del aprendizaje. Es decir, si logra que los

estudiantes aprendan lo que ellos y los profesores se proponen conseguir en la

clase.

Por otro lado, para Baumgartner (2005), la clase magistral consiste en

transmitir conocimientos, el origen de los conocimientos de los estudiantes se basa

44

en los conocimientos del profesor. Los profesores saben lo que los estudiantes

necesitan aprender y es responsabilidad de los profesores transmitir estos

conocimientos a los estudiantes de la forma más sencilla posible.

Los conocimientos transferidos son conocimientos extraídos del profesor,

preparados de una forma especial (lo que se conoce como “preparación didáctica”),

de modo que los estudiantes puedan captar el contenido rápidamente además de

memorizarlo a largo plazo.

Esta estrategia, según Millán y Pérez (2004), posee una serie de

características que se deben tomar en cuenta para logar que sea efectiva, entre las

que cabe mencionar; estar bien preparada, estar bien estructurada, ser impartida

con claridad, expresividad y entusiasmo, dar oportunidad al estudiante para

intervenir, manejar eficazmente las intervenciones de los alumnos, despertar la

necesidad de seguir aprendiendo y, por último, fomentar el aprendizaje cooperativo

entre los estudiantes.

Dentro de las ventajas que se encuentran en esta estrategia están; para los

profesores, el reto intelectual en la estructuración de la lección magistral,

satisfacción personal cuando se da una buena lección magistral, respuesta positiva

de los estudiantes a la lección magistral, despertar interés por su asignatura,

recompensa el esfuerzo de dar una buena lección magistral. Para el alumno; la

preparación es adecuada y el contenido de interés, estructuración y claridad en la

presentación preparada, provocación del interés y motivación por el tema tratado,

expresividad en la transmisión.

Igualmente, podemos destacar las desventajas las cuales son; para el

profesor; pasividad de la audiencia, masificación, esfuerzo y tiempo empleado en la

preparación, sentimientos de fracaso después de una mala lección magistral, tener

que explicar temas que no les resultan atractivos. Para el alumno; dificultad de

escucha y comprensión, incoherencia, nivel de dificultad inadecuado, no

45

diferenciación de los aspectos principales, mala utilización de los medios

audiovisuales.

En resumen, la clase magistral consiste en aquella donde el profesor es el

dueño del conocimiento, este dicta los contenidos, el ritmo de la clase, el tiempo

estimado de la sesión, es decir, todo lo relacionado con la misma, sin dejar al

aprendiz otra herramienta que no sea la de tomar apuntes y de vez en cuando

participa con una pregunta. Esta estrategia no permite la reciprocidad entre el

aprendiz y el tutor, por lo que crea una carencia en el estudiante.

Sin embargo, cabe destacar que el modelo de educación presencial puede

tener dos enfoque: aprendizaje individual y el aprendizaje colaborativo. El

aprendizaje individual está orientado a satisfacer las necesidades del estudiante

que pueden variar en el tiempo, la forma, el contenido y el volumen.

Sinitsa (2000) citado por Arteaga y Fabregat (2002), plantea que el

Aprendizaje Colaborativo está orientado a la generación de conocimiento y lo

podemos definir como: “Co - construcción de conocimiento, y mutuo compromiso

de los participantes”. En términos genéricos, se define colaboración, como:

cualquier actividad que un par o más de individuos efectúa juntos (Lipponen, 2002,

citado por Arteaga y Fabregat, 2002).

Para Baumgartner (2005), este enfoque parte de que el aprendizaje es un

proceso activo, que el estudiante debe planificar, revisar y reflexionar. El estudiante

es una entidad activa, y su actividad es lo que apoya el proceso de aprendizaje o

incluso una condición necesaria para éste.

De esta manera, podemos decir que dentro de la clase magistral el profesor

no se interesa por controlar, ni siquiera por observar, las actividades de aprendizaje

propiamente dichas llevadas a cabo por el estudiante. Sólo cuentan los resultados.

En cambio, dentro de este enfoque, el profesor supervisa todo el proceso de

aprendizaje, con sus pasos intermedios, sus dificultades y sus resultados

provisionales.

46

Siguiendo con las ideas anteriores, en la clase magistral, los estudiantes

básicamente obtienen como respuesta “mal” o “bien”, mientras que aquí, los

profesores intentan ayudar a corregir los supuestos erróneos o las actitudes de

aprendizaje incorrectas, además de asistir al estudiante en el proceso de reflexión

para ayudarlo a construir un modelo mental coherente sobre el tema. Este modelo

es afín al cognitivismo.

Como se puede observar dentro de este enfoque (aprendizaje colaborativo) la

participación del estudiante es primordial, ya que es el quien realiza las actividades,

maneja los contenidos y define el ritmo, el tutor cambia de ser la fuente de

conocimiento a ser un orientador o guía del aprendiz.

Así mismo, existen otros modelos de enseñanza aprendizaje, entre los cuales

podemos mencionar:

El Modelo de Educación a Distancia; se asume como un modelo alternativo

de educación se caracteriza por la “no presencialidad”, es decir, no se comparte un

lugar físico donde realizar la actividad de aprendizaje, se utilizan medios de

distribución de la información basado en apoyo de diversos tipos, desde la

utilización del sistema postal de correo hasta el uso de correo electrónico y de

Internet para la distribución de información. La comunicación e interacción profesor

alumno, en este modelo se realiza de igual forma utilizando diversos medios de

comunicación (Suárez y Nieto, 2004).

De acuerdo con la visión de estos autores, el modelo ha sufrido varias

transformaciones (etapas), dividiéndolos en cuatro momentos o ciclos evolutivos.

De acuerdo con el primero la educación a distancia se realizaba a través de la

impartición de cursos por correspondencia, posteriormente los cursos se realizaron

por medios audiovisuales, como la radiodifusión y la televisión educativa,

sucesivamente surgió lo que conocemos como educación abierta que se enfocaba

primordialmente en el autoaprendizaje del estudiante en centros de estudios o

fuera de él y por último la enseñanza virtual la cual se consideraba como la

formación que se imparte a través de Internet.

47

Dentro de este modelo podemos decir que existen diferentes modalidades

entre las cuales se destacan: el e-learning y el b-learning.

La Enseñanza / Aprendizaje Virtual (E-learning); es considerado como un

modalidad de la educación a distancia, puede ser considerado como educación a

distancia, pero el caso contrario no es cierto, es decir, un modelo de educación a

distancia no es necesariamente un modelo de enseñanza / aprendizaje virtual. Se

caracteriza por la “no presencialidad”, el hecho de que el proceso de formación se

lleva a la práctica, la interacción, la distribución, la comunicación.

Es decir, la participación activa del estudiante es fundamental ya que es él

quien debe tomar las riendas en el proceso enseñanza / aprendizaje, por el hecho

del uso de las herramientas tecnológicas, (TICs), la no presencialidad a un centro

físico de estudio, el nuevo rol del instructor que pasa de ser el repositorio de

conocimiento a un facilitador del proceso, el no poseer un horario establecido para

la consulta de los materiales didácticos, entre otros.

Algunas características de esta modalidad son los cursos virtuales, los chats

entre estudiantes y entre profesores y alumnos, las video conferencias, el uso de

correo electrónico, el acceso a las bases de datos en información en la red.

(Suárez y Nieto, 2004).

Por último cabe destacar un modelo que consiste en la fusión o unión de los

modelos antes mencionados y que se conoce con el nombre de:

Modelo de Enseñanza / Aprendizaje Virtual mixto (Blended learning); este

modelo ha surgido por la necesidad de presencialidad que se produce, en

ocasiones en algunas áreas del estudio. Se considera también perteneciente al

modelo de enseñanza / aprendizaje virtual, la diferencia consiste en que el modelo

mixto trata de una modalidad semi-presencial de estudio que incluye tanto

formación virtual como formación presencial (enseñanza / aprendizaje virtual +

clase presencial).

48

5.6 Modelos de Gestión del Conocimiento y su Aplicación a la Educación a

Distancia Sustentada en el Enfoque b-learning

Hoy más que nunca, la sociedad demanda una educación superior de calidad

y pertinencia, el fenómeno de la globalización y el avance acelerado en tecnologías

de información y comunicación han transformado la forma de aprender y acceder al

conocimiento.

Sin embargo, la mayor parte de los docentes en Educación Superior basan su

práctica en la transmisión de información, por medio de un libro de texto o

materiales diseñados por ellos mismos. El profesor de este nivel tiende a utilizar

como única técnica didáctica la exposición o clase magistral, su función es la de

exponer un tema y la función de los alumnos es escuchar, en el mejor de los casos

el profesor hace algunas preguntas y los alumnos contestan. (Herrera, 2005).

La educación a distancia en el contexto del fenómeno de la globalización,

puede no estar cumpliendo con los principios de la gestión del conocimiento, los

cuales buscan la formación del ciudadano como gestor de su propio conocimiento,

como protagonista de su propio progreso de aprendizaje, un individuo con

competencias para apropiarse críticamente de la información que le permita

generar conocimiento útil.

En este sentido, dentro de este enfoque se deben tener muy en cuenta estos

principios para estar a tono con las demandas que se plantean a la educación

superior en el contexto del surgimiento de las sociedades de la información y el

conocimiento.

Siguiendo esta idea, Suchecki y Ofelia (2006), indican que el B-learning

combina enseñanza presencial y trabajo autónomo del alumno fuera del aula.

Significa que se deben contemplar las ayudas didáctico-pedagógicas, los objetivos

de aprendizaje y las peculiaridades de los alumnos con los que se realiza la mezcla

o el “blend”.

49

De igual modo, González (2007) afirma que en este contexto el docente

universitario debe transformar su rol, aplicando nuevas prácticas, modelos y

metodologías innovadoras que coadyuven a fomentar la educación a lo largo de la

vida en el estudiante, para formar profesionales que se puedan integrar fácilmente

en la dinámica de las sociedades del conocimiento.

Afirma este autor que el b-learning (aprendizaje mezclado) es un modelo

ecléctico que combina lo mejor del aprendizaje presencial, con funcionalidades del

aprendizaje electrónico o e-learning para potenciar las fortalezas y disminuir las

debilidades de ambas modalidades.

Pero para que esta modalidad sea efectiva, González (2007) hace referencia

a la transformación del profesor universitario, de transmisor de información a

facilitador en la construcción del aprendizaje de los alumnos, donde es

imprescindible la formación inicial y continua del profesorado tanto del uso de

herramientas tecnológicas, como de metodologías innovadoras y modelos de

diseño instruccional que integren tecnologías de información y comunicación (TIC).

Dentro del b-learning son muchos los elementos que se deben tener en

cuenta para lograr un aprendizaje efectivo, dentro de estos componentes

encontramos los objetivos de aprendizaje, la audiencia, los requerimientos

técnicos, entre otros.

En este sentido, González (2007) agrupa a los modelos de b-learning en tres

categorías principales en función de los elementos antes mencionados, estas

categorías son:

Modelo con Enfoque en Habilidades; este modelo de b-learning se puede

definir como una aproximación de aprendizaje que combina el aprendizaje a su

propio paso (WBT/CBT, documentos, libros) con apoyo al aprendiz por medio de

interacciones con el facilitador a través de email, foros de discusión, sesiones

presenciales guiadas por el instructor entre otras técnicas. Para desarrollar

habilidades y conocimientos específicos. El propósito del aprendizaje a su propio

paso combinado con apoyo del facilitador, es asegurar el cumplimiento de los

50

módulos de aprendizaje diseñados para que el alumno los estudie a su propio

paso. Además el apoyo del facilitador ayuda a que el aprendiz no se sienta solo y

pierda motivación en el proceso.

Modelo con Enfoque en Actitudes; el modelo de b-learning con enfoque en

actitudes, se define como una aproximación de aprendizaje en la que se mezcla o

combinan eventos de aprendizaje, por medio de sesiones presenciales con

instructor en el salón de clases y laboratorios de aprendizaje guiados por el

instructor, con interacciones y discusiones facilitadas con tecnología, como foro de

discusión y aulas virtuales, para desarrollar actitudes y conductas específicas entre

los aprendices.

De esta manera cuando se espera desarrollar actitudes y conductas es

necesaria la inclusión de aprendizaje colaborativo facilitado a través de sesiones

cara a cara o actividades colaborativas basadas en tecnología. Por ejemplo, el

contenido referente a la interacción y negociación con el cliente, es mejor

presentarlo en dinámicas de juego de roles donde los participantes puedan

interactuar entre si. Sin embargo, el desarrollo de otras conductas y actitudes como

la reflexión crítica se pueden presentar mejor a través de grupos o trabajo en

equipo apoyado con herramientas colaborativas basadas en tecnología como el

foro de opinión y aula virtual.

Modelo con Enfoque en Competencias; este modelo se refiere a la

aproximación de aprendizaje que combina una variedad de eventos de aprendizaje

con apoyo de tutorías para facilitar la transmisión de conocimiento tácito. En la

presente era de conocimiento dentro del trabajo, el éxito depende de que tan

rápida y apropiadamente los empleados tomen decisiones en el lugar de trabajo.

Gran parte del proceso de toma de decisiones es guiado por hechos y principios,

donde se aplica el conocimiento tácito que lo expertos tienen mientras toman

decisiones.

Así mismo, este conocimiento es crucial para el desempeño exitoso de

cualquier tarea. Los aprendices simplemente absorben ese conocimiento tácito

51

observando la forma en que los expertos trabajan e interactuando con ellos. El

modelo con enfoque en competencias se centra en capturar y transmitir ese

conocimiento tácito por medio de tutorías, basadas en tecnología y cara a cara,

para desarrollar competencias laborales.

Cabe destacar que los modelos antes mencionados están enfocados en la

manera de como se persigue transmitir el aprendizaje y los elementos que

intervienen en dicho proceso, es decir, la manera de cómo se hace uso de las

diferentes herramientas tanto del enfoque de educación presencial como del

enfoque de educación virtual.

Adicional a lo antes mencionado es oportuno mencionar que no sólo se deben

considerar los modelos ó enfoques de aprendizaje dentro del b-learning, es

necesario también tomar en cuenta la estructura pedagógica del aprendizaje que

nos permita orientar ventajosamente los procesos de aprendizaje en los contextos

de virtualidad.

Para la formulación de esta estructura pedagógica del aprendizaje se

considera pertinente el enfoque de Suárez y Nieto (2004), según el cual deja en

claro que al proponerla, en la práctica se busca asumir esta estructura no para

controlar los procesos internos del aprendizaje, sino para organizar la enseñanza

virtual.

Tampoco se trata de un modelo que inhiba los cambios y adecuaciones

progresivas, es un modelo que requiere de un ajuste dinámico de acuerdo a la

naturaleza de los cursos, los alumnos, el tiempo, las tareas, entre otros. Además,

hay que señalar que no busca ser una pauta secuencial, sino referencial que sirva

de guía para la modulación pedagógica en la plataforma virtual, pero sobre todo,

busca potenciar la interacción sobre el acceso a la información.

El autor antes mencionado describe la estructura pedagógica en cinco

elementos, los cuales son:

Para empezar, dado que en la virtualidad no existe una relación directa como

en las clases “cara a cara”, acceder al proceso de formación virtual supone

52

estimular un dominio técnico y emocional que el docente debe generar en la

actividad virtual.

Tomando en cuenta estas ideas, es necesario reconocer las siguientes

acciones donde el docente presenta el tema que se va a desarrollar, ya que no

existe las ventajas de una comunicación presencial, en esta etapa es necesario

que el docente exponga o sugiera alguna situación, caso, reto, ejemplo, problema,

ejercicio, controversia moral o noticia –bien sea a través de un texto, audio, video o

cualquier otro recurso virtual del cual se desprenda algún valor o expectativa de

aplicación que capture el interés del alumno. Dicho de otras palabras, se trata de

presentar de forma estimulante y significativa el tema que centrará la actividad

virtual del alumno.

Definición de tareas: es el corazón metodológico del proceso virtual. Bajo este

nombre se debe identificar el producto final que los alumnos de forma cooperativa

o de forma individual deben llevar a cabo. En esta etapa el docente debe precisar

un producto plausible e interesante que los estudiantes deben lograr al final del

proceso virtual.

Tomando como base lo planteado anteriormente, esto puede ser,

indistintamente, la redacción de un ensayo, la solución de un ejercicio, la resolución

de un cuestionario, la aplicación de una encuesta, la elaboración de una

presentación multimedia, el análisis de una página web, etc. La calidad de la tarea

está en relación directa con la calidad del proceso de aprendizaje, es por ello que

el trabajo debe ser viable en el tiempo, contener recursos en línea, producto de la

interacción y realizado según las pautas sugeridas, aunque luego todo esto sea

enriquecido por los alumnos.

Intercambio: dado que no existe en la fase virtual un acercamiento físico, es

necesario que el docente facilite los espacios virtuales para el desarrollo del

intercambio de ideas en torno a la solución de la tarea en los equipos cooperativos

de manera virtual. Para la implementación de este proceso se debe asegurar las

53

condiciones de interacción social entre todos los participantes como motor de

aprendizaje.

No obstante, se debe asegurar que la interacción no sea un simple diálogo o

charla virtual, sino una actividad que coadyuve en la resolución de la tarea. Aquí, el

rol moderador del docente en este intercambio es fundamental.

Consolidación: es la etapa del proceso en que los alumnos, gracias a la

acción moderadora del docente, llegan a la concreción de la tarea. Aquí la

evaluación y la retroalimentación docente son de suma importancia para consolidar

un nuevo estadio de conocimiento. El docente debe busca asegurar que los

alumnos presenten la tarea en las mejores condiciones de desarrollo y, sobre todo,

bajo la certeza que la interacción conjunta ha servido para consolidar un nuevo

estadio de conocimiento en su proceso de aprendizaje. En esta etapa el docente

debe estimar la calidad del proceso y ponderar la calidad del producto final.

Ampliación: se trata de extender las ideas trabajadas en la fase anterior,

explorando nuevas fuentes de información y nuevos contextos de aplicación, así

como orientando una comprensión metacognitiva sobre el proceso de aprendizaje.

Para este proceso el docente amplia las ideas trabajadas en el proceso explorando

nuevas fuentes de información así como estimulando la comprensión metacognitiva

sobre el proceso de aprendizaje virtual. Por eso, además de ofrecer materiales de

diversos tipo para ampliar el horizonte de aprendizaje, se debe orientar un proceso

de reflexión sobre el proceso de construcción. Toda la práctica metacognitiva es

básica antes de dar por finalizado el proceso virtual.

Cabe destacar que la estructura pedagógica del aprendizaje propuesta por

Suárez y Nieto (2004), sólo hace referencia a aquellos cambios necesarios dentro

de la modalidad virtual suponiendo que se conoce todo lo referente a una

estructura pedagógica del aprendizaje para la modalidad presencial.

En otro orden de ideas, es oportuno mencionar que para que exista el b-

learning debe contarse con una plataforma informática, son herramientas que

combinen hardware y software para ofrecer todos los servicios necesarios para la

54

impartición de la formación. Esta plataforma, afirma Martínez (2004), debe estar

constituida por dos partes importantes los cuales son; Sistema de Gestión de la

Formación (Learning Management System. LMS), y el contenido.

Las plataformas ofrecen la interconexión de estos dos requisitos jugando dos

papeles fundamentales: el de soporte de comunicación entre los participantes y el

de soporte de todo tipo de materiales (texto, imágenes, audio).

Estas plataformas ofrecen múltiples servicios dentro de los cuales se pueden

mencionar: administración y gestión de cursos: inscripción, directorio de

participantes y profesores, agenda, consulta de calificaciones, buzón de

sugerencias; elaboración y distribución de contenidos; servicio de correo

electrónico entre todos los participantes; alumnos, profesores y administradores;

herramientas de trabajo colaborativo: foros, chats, listas de distribución de correo,

pizarra electrónica, audio/videoconferencia.

Otros servicios son: acceso a catálogos, directorios y bibliotecas online;

servicio de tutorías: sincrónica y asincrónica. Sistemas de control y seguimiento del

alumno; sistemas de evaluación y autoevaluación; diseño de planes personalizados

de formación.

En este sentido, en las plataformas e-learning hay que incluir servicios que

respondan a las diferentes necesidades de los agentes implicados en la acción

formativa (responsables del seguimiento, diseñadores, profesores y alumnos).

Las plataformas b-learning deben proporcionar una gama de recursos y

servicios mínimos para de esta manera garantizar su funcionabilidad, operatividad

y eficiencia. Martínez (2004) plantea una clasificación de estos recursos según su

funcionabilidad, dichos recursos son presentados a continuación: herramientas

colaborativas; facilitan el aprendizaje, la comunicación y la colaboración;

herramientas para el diseño del interfaz de usuario; herramientas de gestión del

curso; dado que las plataformas ofrecen gran variedad de recursos para el profesor

y para los estudiantes, es recomendable experimentar y familiarizarse con las

55

distintas herramientas antes de proceder a su implantación y utilización en el

entorno a distancia.

Tomando como base lo planteado anteriormente, es pertinente indicar que

esta descripción de la manera como se persigue transmitir el aprendizaje, la

estructura pedagógica, y los elementos a considerar dentro del modelo B-learning,

no garantiza que exista gestión del conocimiento dentro del mismo, por tal motivo

es necesario conocer algunos de los modelos de gestión del conocimiento

planteados por los diferentes autores permitiendo resaltar las características

fundamentales que sustentó la metodología propuesta.

En este sentido, antes de indicar los modelos de gestión del conocimiento es

recomendable definir que es la gestión del conocimiento.

Sobre la gestión del conocimiento existen varias posturas, Avendaño y

Careaga (2007), afirman que es una disciplina que busca promover el desarrollo

del capital intelectual y del capital social. Se ha desarrollado a partir de la

economía. Desde este enfoque se asume como la gestión de los activos

intangibles que generan valor para las organizaciones productivas. La mayor parte

de estos intangibles tienen que ver con procesos relacionados con la captación,

estructuración y transmisión de conocimiento.

Así mismo, se puede indicar que la gestión del conocimiento busca

administrar el conocimiento tácito dentro de una organización, es decir, aquel

conocimiento que no se encuentra reflejado en ningún manual o documento, si no

que es producto de la experiencia individual o grupal de los miembros de la

organización.

Desde esta perspectiva, Avendaño y Careaga (2007) afirman que los activos

intangibles son una serie de recursos que pertenecen a la organización, pero que

no están valorados desde un punto de vista contable. También son activos

intangibles las capacidades que se generan en la organización cuando los recursos

empiezan a trabajar en grupo, mucha gente en lugar de capacidades habla de

56

procesos, o rutinas organizativas. En definitiva, un activo intangible es todo aquello

que una organización utiliza para crear valor, pero que no contabiliza.

Las personas son el agente catalizador del conocimiento en las

organizaciones. Lo más importante radica en la capacidad de proyectar y

comunicar la información.

En este sentido, y debido que la investigación presentada se orienta al sector

universitario, cabe señalar que una fluida gestión de conocimiento incrementaría la

competitividad tanto en docentes como estudiantes al transmitir el conocimiento

individual y colectivo de sus miembros a la comunidad universitaria, en el ámbito de

una educación a distancia sustentada en b-learning.

En palabras del Comisario de Ciencia e Investigación, Potočnik (2006), las

universidades son centrales generadoras de conocimiento, y, al igual que otros

sectores de la sociedad y la economía, tendrán que adaptarse a las exigencias de

una economía global basada en el conocimiento.

Por ello, merece especial atención el papel de las universidades como

organizaciones intensivas en conocimiento, tanto desde el punto de vista de su

localización y creación, como desde el punto de vista de su estructuración,

almacenamiento y distribución, independientemente del grado en que dichas

organizaciones hagan uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

Según Rowley (2000), la gestión del conocimiento en la educación superior (y

en el marco de una economía globalizada) requiere alianzas estratégicas

internacionales y la creación de repositorios de conocimiento que puedan usarse

para adquirir ventajas competitivas.

A continuación se presenta un cuadro resumen de los rasgos más

característicos de la gestión del conocimiento en las organizaciones intensivas en

conocimiento, así como las características específicas de las universidades en el

mismo ámbito, teniendo en cuenta las diferencias de objetivos:

57

Cuadro 2

Rasgos característicos de la gestión del conocimiento en organizaciones intensivas en conocimiento

Organizaciones Intensivas en Conocimiento

Universidades

Orientadas al uso y generación de conocimiento

Orientadas al uso, generación y difusión del conocimiento,

El conocimiento origina rendimientos crecientes

El conocimiento origina rendimientos crecientes, tanto desde el punto de vista de la docencia, como desde el punto de vista de la investigación.

Objetivos y Proyectos Relacionados con la Gestión del Conocimiento

Identificar los conocimientos críticos de la organización, (de los que depende su supervivencia y competitividad).

Identificar los conocimientos críticos de la organización, ya sean estos internos o bien externos y obtenidos mediante alianzas estratégicas.

Identificar los conocimientos claves para la productividad.

Identificar los conocimientos claves que están vinculados a los objetivos docentes de la investigación.

Crear un mapa del conocimiento existente en la organización (quien sabe que).

Configurar una organización basada en la división y atribución de funciones según el área de especialización de los poseedores del conocimiento.

Crear repositorios de conocimiento: espacio físico o virtuales donde sea posible almacenar el conocimiento explicito de los individuos que componen la organización para su posterior acceso y uso.

Materializar el conocimiento explícito mediante la creación y el desarrollo de materiales relacionados con áreas de conocimiento especificas.

Desarrollar un programa de gestión de relación con los clientes (CRM), para conocer las necesidades y demandas de los clientes.

Transmitir el conocimiento mediante diseños formativos, basados en el requerimiento de personas, de empresas o de la sociedad en conjunto.

Facilitar el acceso al conocimiento mediante la utilización de la tecnología adecuada (intranet, extranet, redes, base de datos, bases documentales)

Utilizar de forma exhaustiva base de datos de tipo documental y altamente especializadas por área de conocimiento, especialmente en todos los aspectos ligados con la investigación.

Fomentar la constitución de un entorno colaborativo en el que los componentes de la organización compartan y difundan el conocimiento que poseen.

Crear grupos de trabajo interdisciplinario entre investigadores de diferentes ámbitos de conocimiento.

Concienciar a todos los niveles de la organización de la importancia que el conocimiento tiene como activo y su valor para la propia investigación.

Maximizar la difusión del conocimiento.

Fuente: Serradell y Pérez (2003)

58

El cuadro garantiza que los procesos de enseñanza aprendizaje cumplan con

los objetivos trazados por las instituciones universitarias.

En otro orden de ideas, los modelos de gestión de conocimiento sirven como

modelos de medición de activos intangibles, el problema de estos modelos es que

dichos intangibles no pueden ser valorados mediante unidades de medida

uniformes, y por lo tanto, no se puede presentar una contabilidad de intangibles

como tal. Avendaño y Careaga (2007). Indican de cualquier forma, que esta

medición, permite tener una idea aproximada del valor de los intangibles de una

organización.

De esta manera se describen algunos de los modelos de gestión de

conocimiento planteados por diferentes autores, los cuales se muestran a

continuación en el cuadro 3.

La revisión de los enfoques sobre gestión del conocimiento permite integrar

los elementos que serán utilizados para la evaluación de las experiencias y

sistemas de educación a distancia, con objeto de determinar hasta qué punto tales

sistemas han sido diseñados atendiendo a principios del aprendizaje mediado por

tecnologías de información y comunicación, sustentados en la premisas de la

gestión del conocimiento, lo cual les garantiza un mayor impacto para el

aprendizaje y la co-construcción del conocimiento.

En este sentido, se integrará el planteamiento de Avendaño y Careaga (2007)

con el de Nonaka y Takeuchi (1995), para elaborar las categorías que guiarán el

proceso de comparación y evaluación de las diferentes experiencias de educación

a distancia, sustentada en el enfoque b-learning, a la luz de la gestión del

conocimiento, entendida como un proceso mediante el cual se alinean los recursos

organizaciones para convertir información en conocimiento y compartir saberes

explícitos y tácitos, buscando generar beneficios tangibles e intangibles para las

personas, en ese caso, los beneficios se revierten en un mayor aprendizaje

sustentado en el uso de sistemas b-learning para la educación a distancia.

59

Cuadro 3

Modelos de Gestión del Conocimiento

Modelo de Gestión del Conocimiento KPMG.

Tejedor y Aguirre (1998)

Modelo Andersen.

Arthur Andersen (1999)

Knowledge Management

Assessment Tool (KMAT).

Arthur Andersen (1999)

Proceso de creación del conocimiento.

Nonaka y Takeuchi (1995)

Modelo de Gestión del Conocimiento para

plataformas de Docencia Universitaria Mixta. (GC+TIC+DUM)

Avendaño y Careaga

(2007)

Premisas Compromiso firme y consciente de toda la empresa.

Comportamientos y mecanismos de aprendizaje a todos los niveles.

Desarrollo de las infraestructuras.

Acelerar el flujo de la información que tiene valor, desde los individuos a la organización y de vuelta a los individuos, de modo que ellos puedan usarla para crear valor para los clientes.

Construcción de Instrumento de evaluación y Diagnostico.

Se entiende el proceso de gestión del conocimiento como la interacción entre conocimiento tácito y explícito que tiene naturaleza dinámica y continua.

Visualización de las definiciones teóricas, pedagógicas tecnológicas que un equipo interdisciplinario debe tener en consideración, cuando emprende un proceso de desarrollo de plataformas virtuales con propósitos educativos.

Aspectos Medulares

Organizativa.

Cultural

Liderazgo.

Mecanismos de aprendizaje.

Actitudes de las personas.

Capacidad de trabajo en equipo.

Desde la perspectiva individual. la responsabilidad personal de compartir y hacer explícito el conocimiento para la organización.

Desde la perspectiva organizacional. la responsabilidad de crear la infraestructura de soporte para que la perspectiva individual sea efectiva, creando los procesos, la cultura, la tecnología y los sistemas que permitan capturar, analizar, sintetizar, aplicar, valorar y distribuir el conocimiento.

Liderazgo.

Cultura.

Tecnología.

Medición.

Procesos.

Socialización

Exteriorización

Combinación

Interiorización

Circuitos interdependientes, integrándose como conjuntos de componentes que se influyen recíprocamente en la conformación de los elementos que constituyen todo el modelo. Dichos circuitos son: Circuito Teórico, Circuito Pedagógico, Circuito Tecnológico y Circuito de Gestión.

Modelos

Elementos

60

Cuadro 3 (Cont.)

Modelo de Gestión del Conocimiento KPMG Modelo Andersen

Knowledge Management

Assessment Tool (KMAT)

Proceso de creación del conocimiento

Modelo de Gestión del Conocimiento para

plataformas de Docencia Universitaria Mixta (GC+TIC+DUM)

Procesos a los cuales hace referencia

Proactividad de las personas.

Modelos mentales.

La visión sistémica.

El desarrollo de la creatividad.

La generación de una memoria organizacional.

Desarrollo de mecanismos de aprendizaje de los errores.

Mecanismos de captación de conocimiento exterior.

Desarrollo de mecanismos de transmisión y difusión del conocimiento.

Sharing Networks.

Conocimiento “empaquetado”.

Socialización, es el proceso de adquirir conocimiento tácito a través de compartir experiencias por medio de exposiciones orales,

Exteriorizaciónes el proceso de convertir conocimiento tácito en conceptos explícitos

Combinación, es el proceso de crear conocimiento explícito al reunir conocimiento explícito proveniente de cierto número de fuentes,

Interiorización, es un proceso de incorporación de conocimiento explícito en conocimiento tácito.

Circuito Teórico, se entiende como el sistema de ideas que le aporta la esencia fundacional al modelo, considerando cuestiones fundamentales y conceptuales. Este circuito, cumple el rol de ser el eje orientador de los circuitos pedagógico y tecnológico,

Circuito Pedagógico, abarca todos los factores relacionados con la innovación del currículum cuando se integran TIC en las prácticas docentes.

Circuito Tecnológico, incluye aspectos relacionados con la arquitectura que contiene los componentes base de todo sistema tecnológico,

Circuito de Gestión, incluye aspectos relacionados con la sustentabilidad económica, curricular y tecnológica sobre la cual operan los otros circuitos.

Elementos

Modelos

61

Cuadro 3 (Cont.)

Modelo de Gestión del Conocimiento KPMG Modelo Andersen

Knowledge Management

Assessment Tool (KMAT)

Proceso de creación del conocimiento

Modelo de Gestión del Conocimiento para

plataformas de Docencia Universitaria Mixta (GC+TIC+DUM)

Estrategias para su implantación

N/A

Sharing Networks: Acceso a personas con un propósito común a una comunidad de práctica. Estas comunidades son foros virtuales, y Ambiente de aprendizaje compartido:

Virtuales: AA on line, bases de discusiones.

Reales: Workshops, proyectos, etc.

Conocimiento “empaquetado”: Global best practices, metodologías y herramientas y biblioteca de propuestas, informes.

Liderazgo.- Comprende la estrategia y cómo la organización define su negocio y el uso del conocimiento para reforzar sus competencias críticas.

Cultura.-Refleja cómo la organización enfoca y favorece el aprendizaje y la innovación incluyendo todas aquellas acciones que refuerzan el comportamiento abierto al cambio y al nuevo conocimiento.

Tecnología.- Se analiza cómo la organización equipa a sus miembros para que se puedan comunicar fácilmente y con mayor rapidez.

Medición.- Incluye la medición del capital intelectual y la forma en que se distribuyen los recursos para potenciar el conocimiento que alimenta el crecimiento.

Procesos Incluyen los pasos mediante los cuales la empresa identifica las brechas de conocimiento y ayuda a capturar, adoptar y transferir el conocimiento necesario para agregar valor al cliente y potenciar los resultados.

N/A

Desarrollo de las Comunidades Virtuales de Aprendizaje.

Fuente: Elaboración Propia

Elementos

Modelos

62

6. Procedimiento Metodológico

De acuerdo con los objetivos planteados, los cuales son: a) derivar categorías

conceptuales de los modelos de gestión del conocimiento aplicables a la educación

a distancia sustentada en el enfoque b-learning, b) comparar las experiencias

locales de diseño de sistemas de educación a distancia sustentadas en el enfoque

b-learning a la luz de los principios y categorías derivadas sobre la gestión del

conocimiento, c) relacionar las categorías conceptuales con los resultados

generados de la comparación de las experiencias de los sistemas de educación a

distancia sustentado en b-learning, d) formular una metodología de Gestión del

Conocimiento para la educación a distancia sustentada en el enfoque b-learning;

esta investigación estuvo enmarcada en la modalidad de proyecto factible.

La misma se encontró apoyada en una investigación de campo con carácter

descriptiva-evaluativo. Se consideró que es un proyecto factible porque se buscó

formular una propuesta susceptible de aplicarse. Dicha propuesta consistió en el

diseño de una metodología de gestión del conocimiento para la educación a

distancia sustentada en el enfoque b-learning.

La Universidad Pedagógica Experimental Libertador UPEL (1998), define el

proyecto factible como un estudio que consiste en la investigación, elaboración y

desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar

problemas, requerimiento o necesidades de organizaciones o grupos sociales. En

el caso de la propuesta que se plantea, se trata de una metodología que oriente la

estructuración de los sistemas de educación a distancia, siguiendo los principios y

categorías del enfoque de gestión del conocimiento.

En este mismo sentido, Hernández (2003), asegura que dentro del ámbito

educativo, el proyecto factible se presenta como una alternativa para el desarrollo

de investigaciones innovadoras que buscan la creación de un nuevo producto.

Desde este punto de vista esta modalidad permite la organización, preparación,

ejecución y evaluación de programas, sistemas, procedimientos, métodos y

63

tecnologías. Sobre la base de estos argumentos, la modalidad de proyecto factible

se adecuó a los propósitos de esta investigación, por ser una modalidad que es

accesible a cualquier investigador.

Por otra parte, para diferentes autores como Arias (2006), Hernández (2003) y

Dubs (2002) esta modalidad no posee una estructura definida en cuanto a la

presentación formal de la investigación. Dicha presentación varía en función de la

naturaleza del problema.

Los autores antes citados concuerdan con un modelo que puede servir como

referencia en la estructura de la presentación formal, así mismo la UPEL (1998),

habla de que el proyecto factible comprende las siguientes etapas generales:

diagnóstico, planteamiento y fundamentación teórica de la propuesta,

procedimiento metodológico, actividades y recursos necesarios para su ejecución,

análisis y conclusiones sobre la viabilidad y realización del proyecto.

También se considera la investigación de campo como un componente del

análisis sistemático de problemas de la realidad, con el propósito bien sea de

describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes,

explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos

propios de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo.

Para el logro de los objetivos descritos se asumieron diversas técnicas e

instrumentos. Para el caso del primer objetivo, la técnica consistió en una

exploración sobre los modelos de gestión del conocimiento, lo que permitieron

derivar las categorías conceptuales de los modelos de gestión del conocimiento,

aplicables a la educación a distancia sustentados en el enfoque b-learning,

mediante el uso de una matríz de doble entrada en la cual quedó representados los

modelos y los elementos que los constituyen (Cuadro 4).

Para el caso del segundo objetivo, se trabajó en la comparación de las

experiencias de las mejores prácticas que se están aplicando en el ámbito local,

relacionadas con los sistemas de educación a distancia sustentadas en el enfoque

b-learning, se desarrolló considerando tres visiones: la que se encuentra expresada

64

en los documentos que fundamentan cada sistema, la de los coordinadores de los

sistemas de educación a distancia y la de los estudiantes, quienes aportaron una

valiosa información para evaluar el impacto de los sistemas en el aprendizaje.

Debes indicar las técnicas y los instrumentos.

Se asume que una mejor práctica, es una acción validada y socializada en su

ejecución. En este sentido, una mejor práctica en materia de sistemas de

educación a distancia, sustentada en el enfoque b-learning, será aquella que por

tener tiempo funcionando ha logrado acumular una experiencia que permite evaluar

su impacto en el aprendizaje obtenido por los estudiantes y en los logros de las

instituciones de educación superior, tales como: ampliación de la cobertura y

diversificación de las posibilidades para acceder a la educación, llegando a

minimizar la brecha de exclusión en este sentido.

Las mejores prácticas en sistemas b-learning de educación a distancia son

entonces aquellas que se encuentran funcionando en este momento y han sido

efectivas en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, logrando atender una

población estudiantil amplia.

Los sistemas seleccionados (LUZ, UNICA, URBE) fueron evaluados

considerando la matriz con las categorías de análisis (ver instrumento I), producto

de la revisión de los modelos de gestión del conocimiento y de los enfoques

teóricos sobre el aprendizaje mediado por tecnologías de información y

comunicación.

La información recabada en las matrices se complementó con la opinión de

los expertos desarrolladores de los sistemas, integrando los datos para llegar a

resultados más consistentes. Para consultar la opinión de los expertos se utilizó un

guión de entrevista, el cual consideró cinco aspectos básicos (ver instrumento II).

De igual modo se consultó la opinión de los estudiantes, con el fin de conocer

su punto de vista respecto del sistema de educación a distancia, ya que son ellos

65

quienes los utilizan, de manera que la perspectiva del usuario aporta una valiosa

información al proceso de evaluación de los sistemas, en cuanto al impacto que se

tiene en el aprendizaje, fortalezas y debilidades de los sistemas y en la manera

cómo se promueve la gestión del conocimiento en los ambientes b-learning de

educación a distancia (ver instrumento III).

La comparación y evaluación de las experiencias desarrolladas, junto con la

información obtenida de los expertos desarrolladores de los sistemas antes

planteados y la opinión de los estudiantes se realizó a las luz de las categorías

conceptuales de los modelos de gestión del conocimiento y de esta manera

permitió generar información valiosa que se uso como referente de sustentación

empírica para diseñar la metodología que se propone.

Con respecto al tercer objetivo, el cual consistió en la relación de las

categorías conceptuales con los resultados generados de la comparación de las

experiencias de los sistemas de educación a distancia sustentados en el enfoque

b-learning, se puede decir que esta comparación y evaluación de las experiencias

desarrolladas, se realizó a las luz de las categorías conceptuales de los modelos

de gestión del conocimiento, identificando si existen estos lineamientos o no dentro

de cada uno de los sistemas consultados.

Lo anterior sirvió para determinar el grado en que los sistemas de educación a

distancia sustentados en el enfoque b-learning a nivel local poseen similitudes o

diferencia en su funcionamiento, y a su vez determinar si dicho sistema se

encuentra enmarcado o no bajo los lineamientos de gestión del conocimiento.

Para formular la metodología de gestión del conocimiento aplicada a la

educación a distancia sustentada en el enfoque b-learning, se hizo uso del análisis,

síntesis e integración de los resultados de los objetivos anteriores, con el fin de

determinar los elementos necesarios que deben poseer los sistemas de educación

a distancia sustentados en el enfoque b-learning para garantizar la gestión del

conocimiento en los mismos.

66

El cuadro que a continuación se presenta pretende sintetizar las técnicas e

instrumentos aplicados por cada objetivo trazado en esta investigación, con el fin

de mostrar una perspectiva integral del procedimiento metodológico aplicado.

7. Plataformas Tecnológicas de Administración de Cursos Virtuales

Las plataformas tecnológicas de administración de cursos virtuales, son

conocidas con diferentes términos, entre ellos se encuentran; Virtual Learning

Environment (VLE), Entorno Virtual de Aprendizaje, Learning Management System

(LMS) – Sistemas de Gestión de Aprendizaje, Course Management System (CMS),

Sistema de Gestión de Cursos, entre otros.

Todas ellas se engloban bajo el término de plataforma y poseen amplio rango

de aplicaciones informáticas instaladas en un servidor cuya función es la de facilitar

al profesorado la creación, administración, gestión y distribución de cursos a través

de Internet. Estas plataformas, han sido de gran uso y utilidad en los sistemas de

educación a distancia desde la incorporación de las TICs, ya que las mismas

facilitan el intercambio de información y la manera de acceder a la misma.

Actualmente, existe una gran variedad de plataformas, entre las cuales se

encuentran; Blackboard, Docent, College, First Class Collaborative Classroom

(FCCC), WebCT, Moodle entre otros. Algunas de libre distribución (Open Source),

otras amparadas por licencias (software privativo), y por ultimo existen plataformas

de diseño propio.

No existe una ecuación o formula para determinar la mejor plataforma, pero si

existe un conjunto de premisas que permiten a los evaluadores identificar que

plataforma es la más adecuada, según las necesidades y características propias de

cada sistema de educación a distancia.

En este sentido, Torres y col. (2005), definieron un conjunto de características

para la evaluación de la plataforma, entre la que se encuentra; Herramientas de

comunicación, Herramientas para el estudiante, Herramientas para el instructor,

Características Generales, Seguridad, Requerimientos del sistema, Costo, Número

de instituciones que utilizan la plataforma.

Cuadro 4

Síntesis del Procedimiento Metodológico

Objetivo General Objetivo Especifico Técnica Instrumento

Derivar categorías conceptuales de los modelos de gestión del conocimiento aplicables a la educación a distancia sustentados en el enfoque b-learning.

Revisión documental Integración de principios teóricos.

Matriz de doble entrada.

Matrices de categoría de análisis.

Análisis de contenido.

Guión de entrevista.

Entrevista no estructurada.

Comparar las experiencias locales (LUZ, UNICA y URBE) de diseño de sistemas de educación a distancia sustentadas en el enfoque b-learning a la luz de los principios y categorías derivadas sobre la gestión del conocimiento.

Cuestionario. Entrevista estructurada.

Formular una metodología de gestión del conocimiento para la educación a distancia sustentada en el enfoque b-learning.

Relacionar las categorías conceptuales con los resultados generados de la comparación de las experiencias de los sistemas de educación a distancia sustentado en b-learning.

Mismos elementos del objetivo anterior.

Mismos elementos del objetivo anterior.

Fuente: Elaboración Propia

68

Dichas características poseen una puntuación de acuerdo a los siguientes

criterios; 0 cuando no se tiene dicha característica, 1 cuando la plataforma tiene

muy poca capacidad para hacer la tarea o no hace lo que debería hacer, 2 para

cuando la plataforma hace la tarea con limitaciones, 3 si la plataforma hace la tarea

adecuadamente pero necesita mejorar, 4 si la plataforma hace la tarea bien con

problemas leves y 5 cuando la plataforma hace la tarea muy bien; la tarea o

característica está diseñada tan bien como fue deseada.

Una vez asignado un valor en cada aspecto, el modelo propone el uso de

ponderaciones para cada aspecto. Dichas ponderaciones se definen en

porcentajes y expresan las importancia relativa que se da a cada aspecto. Por

ejemplo si la seguridad se considera que tiene el doble de importancia que el

costo, entonces su ponderación será el doble. Cada institución debe definir la

ponderación de acuerdo a su situación particular. Esto solo es un modelo que

determina que plataforma es la más adecuada a utilizar en un sistema de

educación a distancia, pero los miembros de la institución deben definir dichas

plataformas.

7.1 Cotejo de las Mejores Prácticas en Materia de Plataformas b-learning para la

Educación a Distancia en el Contexto Universitario.

A continuación se describe de forma detallada la comparación producto de la

recopilación de las experiencias locales en el diseño de sistema de educación a

distancia sustentado en el enfoque b-learning, estas experiencias recabadas

obedecen a aquellos sistemas que se encuentran funcionando en este momento y

han sido efectiva en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, logrando atender

una población estudiantil amplia.

7.1.1 Análisis Documental sobre las Concepciones que Fundamentan los Sistemas

de Educación a Distancia, Sustentado en el Enfoque b-learning del Contexto

Universitario Local.

Con el fin de determinar si los sistemas b-learning actuales ofrecidos en las

universidades a nivel local se han diseñado en atención a los principios de la

69

gestión del conocimiento se diseñó un instrumento que consistió en una matriz de

análisis, producto de la revisión de los modelos de gestión del conocimiento y de

los enfoques teóricos sobre el aprendizaje mediado por las tecnologías de

información y comunicación.

Dicha matriz está compuesta por la integración de los modelos de Nonaka y

Takeuchi (1995) y Avendaño y Careaga (2007), y se diseñó con el fin de

determinar si los documentos que sustentan el sistema de educación a distancia de

cada universidad observada tienen contemplados en su base conceptual la gestión

del conocimiento, como principio general para guiar su ejecución.

La información utilizada para llenar el cuestionario antes mencionado, fue

recolectada a través de diversos medios como sitio web institucional, para el caso

de la Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE) e informe de gestión Octubre

2004-Septiembre 2008 e informe de gestión 1998-2002, para el caso del Sistema

de educación a Distancia de la Universidad del Zulia (SEDLUZ) y la Universidad

Católica Cecilio Acosta (UNICA), respectivamente.

En este sentido, se tomaron en cuenta los siguientes aspectos: concepción de

la educación, concepción del aprendizaje, concepción del conocimiento,

concepción del rol del estudiante, concepción del rol del profesor, uso de las TICs

en las prácticas docentes, innovaciones docentes, infraestructura tecnológica,

infoestructura (contenidos, bibliotecas digitales, bases de datos), infocultura

(programa de desarrollo de competencias informativas).

Las diferentes universidades manejan ideas similares en lo que respecta a

este punto ya que para éstas el proceso educativo se centra en un individuo adulto

capaz de convertirse en auto gestor de su propio aprendizaje, lo cual a su vez

requiere potenciar en la formación las competencias para la gestión del

conocimiento. La educación se concibe como una herramienta que permite la

formación de un hombre integral, capaz de contribuir al desarrollo científico,

humanístico y cultural para mejorar la calidad de vida de las comunidades.

70

Lo antes planteado hace referencia a la preocupación de estas universidades

por la formación de personas capaces de asumir el reto de ser auto gestores de su

proceso de aprendizaje y a su vez la incorporación de individuos que aporten

elementos de valor a la sociedad, lo que muestra la preocupación de estas

universidades por brindar un aporte social.

Con respecto a la concepción del aprendizaje, las bases conceptuales de las

universidades revisadas mantienen posturas similares, un aprendizaje

individualizado y colaborativo, pero mientras el SEDLUZ y la UNICA consideran

que este proceso debe ajustarse a los ritmos y estilos particulares de interacción

entre el estudiante y la información, con el fin de transformar los esquemas

conceptuales del individuo; la URBE hace referencia a medios estructurados y

autosuficientes que sirven de apoyo y conducen el proceso. Sin embargo, todas las

universidades aluden a un aprendizaje autodirigido por el estudiante.

En relación con la concepción del conocimiento, se refleja que estos sistemas

de educación a distancia se encuentran enmarcados bajo un enfoque

constructivista, los cuales hacen uso de técnicas metodológicas grupales e

individuales permitiendo una corresponsabilidad en el aprendizaje.

Por otro lado, el rol de estudiante está concebido por todas las universidades

como aquella persona responsable de su propio aprendizaje, autónoma, con una

participación individual y grupal capaz de su propia formación, siendo constructores

cooperativos de manera reflexiva y con actitud crítica.

En este orden de ideas, el rol del profesor es ser un facilitador del

aprendizaje, el cual se encarga de dirigir y apoyar al estudiante a individualizar las

metas, mejorando las habilidades prácticas de los mismos.

Lo antes expuesto refleja que los diferentes sistemas de educación a

distancia de las diferentes universidades consultadas poseen una visión conceptual

similar en lo que respecta a la concepción del conocimiento, la educación, el

aprendizaje el rol de estudiante y el rol del profesor. Cabe destacar que estas

71

concepciones se pueden aplicar a cualquier modelo de educación a distancia, sin

necesidad de estar incluida en la misma el uso de las tecnologías de información y

comunicación (TICs).

En virtud de lo antes dicho, se realizó una búsqueda de aquellos elementos

propios de los modelos b-learning, enmarcados dentro del circuito pedagógico de

Avendaño y Careaga (2007), y los cuales hablan del uso de las TICs para las

prácticas docentes, para las innovaciones docentes, así como de la infraestructura

tecnológica, el uso de bibliotecas y recursos digitales y la infocultura (programa de

desarrollo de competencias informativas).

Continuando con las ideas anteriores, sólo los documentos de las Universidad

“Rafael Belloso Chacín” y los documentos del SEDLUZ hablan de la incorporación

de las TICs, dentro del proceso enseñanza – aprendizaje, lo que reflejan que estas

universidades tienen contemplado el uso de estos elementos no sólo en la práctica,

sino dentro de su concepción. Sin embargo, cabe destacar que en los documentos

de la UNICA no se hace referencia a las TICs dentro del proceso enseñanza –

aprendizaje.

Con respecto a las innovaciones docentes, sólo lo encontrado en la URBE,

habla de contar con personal capacitado en la incorporación y manejo de las TICs,

para el proceso enseñanza – aprendizaje.

En lo que respecta a la infraestructura tecnológica, cada universidad posee

una configuración particular, orientada a satisfacer las necesidades de la misma, y

que van desde el uso de una red interna y externa, pasando por una distribución de

la infraestructura distribuida en las diferentes facultades y núcleos pertenecientes a

la universidad, hasta la centros regionales y posibles centros locales dentro de las

comunidades (SEDLUZ).

Continuando con las ideas anteriores, todas las universidades consultadas

poseen bases de datos, y recursos multimedias de acceso centralizado, así como

programas de capacitación profesional para cada uno de los integrantes de la

organización, (profesores, miembros del personal del sistema de educación a

distancia y estudiantes).

72

De lo antes dicho se puede concluir, que todos los sistemas de educación a

distancia consultados poseen características similares en su concepción o por lo

menos en los elementos conceptuales que las sustentan, donde la incorporación

de las TICs es un elemento clave para el proceso de enseñanza aprendizaje, ya

que las mismas permiten alcanzar programas académicos novedosos,

incrementando la posibilidad de ingreso y permanencia de la población estudiantil

al proceso de enseñanza aprendizaje.

Esta información recabada del ámbito documental se cotejo con la opinión de

los coordinadores y de los estudiantes obtenidos en los instrumentos diseñados

para recabar la opinión de los coordinadores, y la opinión de los estudiantes, los

cuales se conocerán a continuación.

7.1.2 Visión de los coordinadores de los Sistemas de Educación a Distancia

Sustentados en el Enfoque b-learning del Ámbito Universitario Local.

Con el fin de recolectar información sobre la opinión de los expertos quienes

son los que coordinan y administran el sistema de educación a distancia, se utilizó

un guión de entrevista estructurado, el mismo fue diseñado con preguntas abiertas,

con el fin de no coartar los aportes que dichos expertos pudieran brindar a la

investigación, esta entrevista fue realizada considerando cinco aspectos básicos

reflejados en las categorías de análisis propuestas por Avendaño y Careaga

(2007).

Este aporte de los expertos permitió integrar los datos para llegar a resultados

mas consistentes en cuanto a la evaluación de las mejores prácticas en materias

de sistemas b-learning de educación superior ubicadas en el Municipio Maracaibo,

dichos expertos son los coordinadores de los sistemas de educación a distancia de

las universidades Rafael Belloso Chacín (URBE), Cecilio Acosta (UNICA) y la

Universidad del Zulia (LUZ).

El primer aspecto indagado fue bajo qué concepción educativa se sustenta el

sistema de educación a distancia. En este sentido, todos concordaron en que los

73

diferentes sistemas se encuentran sustentados bajo el enfoque constructivista, ya

que es el que permiten la construcción de forma activa del conocimiento con base

a lo que ya se sabe y la nueva información que se encuentra.

Otros de los aspectos a tomar en cuenta, fue el relacionado con la

infraestructura tecnológica de la cual dispone el sistema de educación a distancia

para su funcionamiento en cuanto a ello, hubo elementos básicos a considerar

como lo son; el hardware y software, sobre este aspecto todos los coordinadores

concordaron en que los requerimientos mínimos en materia de hardware consisten

en equipos de conectividad a Internet, que permitan un gran ancho de banda para

poder atender la mayor cantidad de usuarios de forma simultanea, cabe destacar

que con respecto a este punto es importante el proveedor de servicio de Internet,

ya que este es quien garantiza el ancho de banda con el que cuenta cada uno de

los sistemas.

En este orden de ideas, el sistema de educación a distancia debe contar

también con servidores potentes que posean un gran espacio de almacenamiento,

para poder albergar toda la gama de información, aplicaciones y materiales (textos,

guías, pdf, entre otros) utilizados por los diseñadores y participantes del sistema.

Adicional a lo antes expuesto, en materia de hardware son necesarios,

computadoras de alto rendimiento, scanner, micrófono, audífonos y capturador de

videos, para la realización de las actividades, recursos multimedia, asesorías y

cualquier tarea a realizar en los diferentes sistemas.

Con respecto al software, en términos generales todos los sistemas

consultados utilizan sistema operativo de código abierto LINUX (open source). Sólo

en el caso de la URBE además de este tipo de sistema es utilizado solaris, como

plataforma de educación a distancia.

En cuanto a la plataforma, todos los sistemas consultados utilizan Moodle, y

con respecto al lenguaje de programación todos los coordinadores respondieron

que hacen uso del lenguaje PHP, que es un lenguaje de programación utilizado

74

bajo ambiente Web. Adicional a esto se utilizan software para edición web,

programas ofimáticos, programas de edición de video y audio y programas para el

acceso a internet.

Cabe resaltar que a cada uno de los coordinadores de las diferentes

universidades se les consultó acerca del porque del uso de Moodle como

plataforma de educación a distancia si existen actualmente una gran variedad de

plataformas, tanto en código abierto (Moodle, Dokeos, entre otros) como código

cerrado (Blackboard, WebCT, entre otros), y los mismos alegaron que para la

selección de la plataforma de educación a distancia se hizo un estudio previo, con

el fin de determinar cual de las plataformas es la que mas se adapta o posee los

elementos que buscaba su Universidad para impulsar procesos educativos abiertos

innovadores, mediante los cuales los estudiantes pudieran atender interactiva y

significativamente.

En este sentido, Moodle fue la plataforma escogida por ser la más versátil al

permitir la incorporación de módulos o elementos nuevos dentro de su abanico de

opciones, ser una plataforma que trabaja con diferentes sistemas operativos, tanto

de código abierto LINUX como código cerrado Windows, sin contar lo manifestado

por el personal de la URBE con respecto al intercambio de módulos y/o

herramientas entre las diferentes universidades, lo cual refleja la inquietud que

posee las diferentes universidades por compartir no solo las experiencias que

poseen cada una de ellas, sino también los recursos que permitan brindar al

participante una mejor atención y por ende un mejor servicio.

Adicional a lo anterior, se consultaron otros puntos referentes a la

infraestructura tecnológica como lo son el soporte técnico. En este sentido, todos

los coordinadores afirmaron que dicho soporte es realizado por el Departamento de

Informática o Sistemas de su universidad. Lo que refleja que a los departamentos

de educación a distancia de cada una de las universidades entrevistadas se

encuentran abocados a la generación de todos aquellos elementos relacionados

con la generación e intercambio de conocimiento, dejando las tareas técnicas al

departamento de informática de cada Universidad.

75

En cuanto a la documentación del sistema, la misma existe pero es

considerada material clasificado, por poseer descripción detallada del

funcionamiento y de los elementos claves para cada sistema de educación a

distancia.

Al ser interrogados sobre si existe o no ayuda en línea en cada uno de los

diferentes sistemas, los coordinadores respondieron que si existe y que está a

disposición de todos los usuarios en general. Adicional a la ayuda se encuentra

disponible el soporte al estudiante, el cual se brinda a través de un asistente

técnico en línea y por medios asíncronos como correo electrónico. Estos medios de

ayuda no sólo son para el estudiante sino que se brindan también al tutor.

De igual modo, el acceso remoto, es decir la disponibilidad que tiene el

sistema fue un punto a tomar en cuenta, en el caso de LUZ y de URBE, el acceso

remoto es garantizado las 24 horas ya que existen políticas de seguridad y de

contingencia que garantizan la plena funcionabilidad de los servidores; para el caso

de la UNICA este acceso está actualmente sufriendo problemas por no contar con

medios que permitan el buen funcionamiento del servidor las 24 horas.

Lo anterior es motivo de atención ya que si no existe una buena política de

seguridad y de contingencia que garantice el buen funcionamiento de los

servidores el participante puede sentir que sus necesidades no son satisfechas al

no poder acceder al sistema en el momento que el lo considere necesario, y por

ende descalificar esta modalidad de estudio.

Con respecto a los tipos de usuarios manejados en el sistema, las diferentes

universidades concordaron en que existen al menos cuatro tipos de usuarios, los

cuales son; estudiante, tutor, administrador y coordinador.

Estos usuarios poseen permisos y derechos que varían según el tipo de

usuario, pero que en términos generales consisten en acceso a los contenidos y

herramientas por parte del estudiante, por otro lado el tutor tiene la responsabilidad

76

de moderar y planificar las actividades a realizar en cada curso, el administrador es

quien vela por el buen funcionamiento de las actividades entre estudiantes y

tutores, es decir la participación oportuna de cada uno de ellos a las actividades

programadas, y el coordinador es quien se encarga del cumplimiento de las

actividades de todos los actores en el sistema.

En cuanto al personal que integra el sistema de educación a distancia de las

diferentes universidades, los coordinadores manifestaron que coexiste una gama

variada de profesionales, ya que dentro de cada sistema existen diferentes

actividades a cumplir, dentro de las que se encuentran programadores, diseñador

instruccional, diseñador grafico, asistente técnico, coordinadores, especialistas en

contenido, entre otros, los cuales deben cumplir con un perfil determinado para

cada cargo.

En este orden de ideas, se consultó a los diferentes expertos si las

plataformas poseen herramientas de comunicación para facilitar el intercambio de

ideas entre el estudiante y tutor, el tutor y el estudiante, encontrando una gran

variedad de ellas, entre las que se encuentran; el uso de herramientas asíncronas

como el e-mail y los foros y el uso de herramientas síncronas como el chat, la

videoconferencia, el chat con voz, entre otros.

Continuando con las ideas anteriores posee un conjunto de herramientas que

permites el progreso dentro de la plataforma, entre las que se encuentra;

anotaciones, áreas de presentación, redes temáticas, juegos multimedia, mapas de

navegación, entre otras.

De igual modo el tutor posee que le permite medir el avance de cada uno de

los estudiantes en su curso, entre los que se encuentra; manejo de estadísticas,

calendario multimedia, evaluaciones, administración del curso, monitoreo.

En otro orden de ideas, es importante resaltar que la mayor parte de los

sistemas poseen bibliotecas virtuales, así como bases de datos de contenido, y

77

revistas informativas lo que permite un crecimiento por parte de cada estudiante, al

tener la posibilidad de ampliar su conocimiento con otros contenidos adicionales a

los suministrados en el curso. La UNICA es la única universidad de las

entrevistadas que no cuenta actualmente con dicho recurso.

De igual modo, se consulto sobre los requisitos mínimos necesarios para

acceder a la plataforma desde cualquier lugar ajeno a la universidad, y los

diferentes coordinadores entrevistados coincidieron en que son aquellas máquinas

con una configuración mínima para el acceso a internet, sólo en el caso de la

URBE es obligatorio el uso de cámara web y micrófono.

De lo anteriormente escrito, es importante resaltar que para algunos

estudiantes de LUZ y la UNICA, el acceso a la plataforma ha sido problemático,

pero no por dificultades con la plataforma como tal si no por problemas de

conectividad propios de la ubicación geográfica o sector en la que se encuentra

dicho estudiante.

Por otro lado, se les consultó a cada uno de los coordinadores sobre el

impacto que dicho sistema a generado dentro del aprendizaje de los estudiantes,

siendo muy positivo para el caso de la URBE y de LUZ y presentando actualmente

algunos casos de resistencia al uso de esta modalidad por parte de los profesores

y estudiantes en el caso de la UNICA:

Es importante resaltar que en el transcurso de la entrevista los coordinadores

de URBE afirmaron que para esta universidad la actitud del tutor es imprescindible,

ya que la misma permite garantizar la motivación del estudiante. Por lo que toman

en cuenta dentro de la formación de cada uno de sus tutores aspectos como el

psicológico, comunicativo, pedagógico y el técnico. De igual modo fue manifestada

esta inquietud por parte del Coordinador de LUZ quien lo llamó “humanización de la

plataforma” lo que refleja que el aspecto humano es tan importante como el

aspecto tecnológico.

78

Una vez conocida la opinión de los coordinadores de los sistemas de

educación a distancia, es importante conocer la opinión de los estudiantes, ya que

estos son los que utilizan la plataforma constantemente, y por ende pueden brindar

un aporte valioso a esta investigación. Los resultados de dicha entrevista son

mencionados a continuación.

7.1.3 Perspectiva de los Usuarios de los Sistemas de Educación a Distancia

Sustentado en el Enfoque b-learning del Ámbito Universitario Local

Con el fin de recolectar información sobre la visión de los usuarios de los

sistemas de educación a distancia, sustentadas bajo el enfoque B-learning, se

aplicó un cuestionario evaluado por expertos de diferentes universidades entre

ellas, UNICA y URBE. Dicho cuestionario tuvo como finalidad obtener información

precisa, referida al funcionamiento de los sistemas en atención a los criterios de la

gestión del conocimiento.

Cabe mencionar que la opinión de los estudiantes del SEDLUZ, no pudo ser

recabada por problemas presentados dentro de la institución al momento de la

investigación, entre algunos de los problemas se encontraron, paros escalonados

del personal administrativo, docente y obrero de la universidad por diferentes

motivos, problemas para contactar a los encargados de los cursos, apoyo nulo por

parte de la coordinación del SEDLUZ, entre otros.

La muestra de estudiantes fue seleccionada de manera intencional,

considerando aquellos usuarios que tienen más experiencia en la interacción con el

sistema y por ende están en mejores condiciones para emitir juicios acerca de las

debilidades, fortalezas y potencial para promover procesos de gestión del

conocimiento.

Los informantes que respondieron el cuestionario cursan estudios, utilizando

sistemas de educación a distancia en la UNICA y en la URBE, universidades que

tienen consolidados este tipo de sistema desde hace tres y nueve años

respectivamente.

79

En cuanto a la posibilidad de aprendizaje progresivo que ofrece el sistema, los

participantes de la URBE respondieron en un 96% que si es posible aprender

progresivamente, y los de la UNICA también expresaron, en un 83%, que el

sistema permite un aprendizaje progresivo, este tipo de aprendizaje es de

fundamental importancia para el proceso de interiorización, planteado por Nonaka y

Takeuchi (1995), mediante el cual se favorece la conversión del conocimiento

explícito en tácito.

En este sentido, se pregunto a los estudiantes de los sistemas de educación a

distancia si dicho sistema plantean ejercicios que van aumentando poco a poco el

grado de dificultad en relación con el conocimiento que se va construyendo, los

estudiantes de la URBE señalaron que si en un 72% y los de la UNICA afirmaron

de igual modo en un 74%.

Esto demuestra que para los estudiantes de las diferentes universidades

estos sistemas de educación a distancia contemplan un proceso de aprendizaje

progresivo, que parte de elementos sencillos y aumenta el grado de dificultad de

acuerdo al conocimiento que va adquiriendo cada uno de los participantes.

En relación con los tipos de productos que se generan para demostrar los

conocimientos adquiridos, se encontró, en el caso de la URBE que la resolución de

cuestionarios obtuvo un 32%, mientras que un 27% indicó la redacción de un

ensayo, un 26% respondió que es la solución de un ejercicio, un 8% señaló que es

la elaboración de una presentación multimedia y un 7% ninguna de las anteriores.

En cuanto a los productos que se generan para demostrar el conocimiento

adquirido, tenemos, en el caso de la UNICA que un 33% expresó que es la

redacción de un ensayo, un 28% la resolución de un cuestionario y un 17% la

solución de un ejercicio, un 10% la elaboración de una presentación multimedia, un

10% ninguna de las anteriores y un 2% no respondió a esta pregunta.

Lo anterior refleja que ambos sistemas incluyen actividades para evidenciar el

aprendizaje y el conocimiento, aunque llama la atención la sub-utilización de los

80

recursos tecnológicos, ya que se hace un mayor énfasis en las herramientas

tradicionales, dejando en un segundo plano las herramientas ofrecidas por la

tecnología, las cuales pueden convertirse en elementos habilitadores de la gestión

del conocimiento.

Otro punto que se tomó en cuenta en el cuestionario fue la autonomía del

participante para gestionar su proceso aprendizaje, lo cual es una condición

esencial para que éste se convierta en gestor de su propio conocimiento. En este

sentido, del total de encuestados de la URBE, un 86% señaló que el sistema

promueve la autonomía, mientras que de parte de la UNICA el 72% afirma

igualmente la potencialidad del sistema para consolidar el aprendizaje autónomo,

sin embargo al preguntarles sobre cuáles son las actividades que estimulan dicha

autonomía, ninguno de los entrevistados respondió.

Lo anterior se refuerza con los resultados obtenidos en la URBE, ya que al

indagar si existen actividades que contemplen el trabajo autónomo del estudiante,

además de los encuentros presénciales para consolidar los conocimientos

adquiridos, se obtuvo un 62% de respuestas afirmativas, mientras que sólo un 44%

de los informantes, pertenecientes a la UNICA piensan de este modo, contrastando

con lo preguntado en el párrafo anterior, motivado a que si no existen actividades

que contemplen el trabajo autónomo, parece contradictorio que un 72% haya

respondido que el sistema si contempla actividades para estimular el trabajo

autónomo e independiente.

Continuando con las ideas anteriores, al ser consultados sobre los medios

utilizados para el intercambio de los conocimientos adquiridos, un 15% están de

acuerdo con que son las redes sociales, un 39% concuerdan en que es el Chat, un

32% piensan que son los foros, un 25% dicen que es el correo electrónico y un 2%

piensa que no son ninguna de las anteriores. De acuerdo con estos resultados,

pareciera haber una tendencia a usar las herramientas tecnológicas para socializar

los conocimientos, lo cual constituye un elemento de fundamental importancia que

orienta el uso de los sistemas de educación a distancia dentro de este aspecto de

la gestión del conocimiento.

81

Sin embargo, hay que destacar que el uso de redes sociales es considerado

por Avendaño y Careaga (2007), un elemento fundamental para organizar el

trabajo académico, permitiendo espacios comunes y de esta manera fomentar la

democratización al acceso de las fuentes de transferencia del conocimiento.

De igual modo, los estudiantes de la UNICA, respondieron lo siguiente; en

cuanto a las redes sólo un 9% piensan que este es el medio utilizado, un 21%

creen que es el Chat, un 38% piensan que son los foros, un 28% concuerdan en

que es el correo electrónico, y un 4% piensa que ninguno de los anteriores.

En cuanto al rol que desempeña el profesor como facilitador dentro del

sistema, un 64% de los entrevistados en UNICA piensa que dicho rol es muy

importante, un 24% piensa que es importante, un 6% poco importante, un 2% nada

importante, otro 2% para ninguna de las anteriores y un ultimo 2% no respondió.

Los entrevistados de la URBE piensan de la siguiente manera, un 67% piensan

que es muy importante, un 29% comparte en que es importante, un 3% dicen que

es poco importante, y un 1% creen que es ninguna de las anteriores.

En lo referente a la plataforma tecnológica y su posibilidad de acceso desde

cualquier sitio, los entrevistados de la URBE, consideran en un 91% que tal acceso

si es posible y el 74% de la UNICA también considera que si es posible. Este

resultado coloca a los sistemas indagados en una condición favorable para

maximizar el acceso a la educación, aspecto que tiene importantes implicaciones

sobre todo en los estudiantes de la UNICA, universidad donde existe un importante

número de estudiantes provenientes de municipios foráneos a Maracaibo.

Con respecto a la existencia de un curso de capacitación dirigido a lo usuarios

para maximizar el uso de los sistemas, en el caso de la URBE, un 91% afirmó que

si se tiene contemplado dicho curso, y en el caso de la UNICA un 78% señaló

igualmente la existencia del curso. Estos resultados demuestran que los sistemas

contemplan actividades de formación para garantizar su aprovechamiento, sin

embargo, habría que indagar sobre la existencia de programas para el desarrollo

82

de competencias informativas, porque este tipo de competencias contribuyen

significativamente con la apropiación crítica de la información y los contenidos

curriculares disponibles por medio de los sistemas.

Otro elemento que se tomó en cuenta en el cuestionario fue la interfaz de los

sistemas. En este sentido, el 44% de los estudiantes de la URBE consideró que el

sistema presenta una interfaz muy amigable, un 45% afirmó que es amigable, un

9% poco amigable. y un 1% para las categorías de nada amigable y de ninguna de

las anteriores. El 19% de los estudiantes de la UNICA indicó que el sistema es muy

amigable, un 52% afirmó que es amigable, un 16% concuerda que es poco

amigable, 7% dicen que es nada amigable, 5% piensan que es ninguna de las

anteriores, y un 1% quedo sin contestar. En general los sistemas de educación a

distancia, según los usuarios, se ubican entre amigable y muy amigable, lo que

significa que ofrecen posibilidades para la interacción y el aprendizaje.

Continuando con las ideas anteriores, al ser consultados sobre los elementos

que cambiarían de la plataforma, se obtuvo el siguiente resultado: el 34% de los

estudiantes de la URBE consideró que debe ser mejorada la interacción usuario-

sistema; de igual modo, un 38% de los estudiantes de la UNICA señalan también

que debe ser mejorado este aspecto.

En cuanto al diseño de los sistemas, el 20% de los entrevistados en URBE

señalan que lo cambiarían, y el 15% de los participantes de la UNICA asume el

mismo parecer. Sobre las evaluaciones contempladas en los sistemas, los usuarios

en ambas universidades consideran que deben modificarse en un 16%. Para el 7%

de los estudiantes de la URBE y el 15% de los estudiantes de la UNICA debe

modificarse los contenidos. Finalmente, un 23% de los estudiantes de la URBE

opinó que no debe cambiarse ninguno de los aspectos anteriormente señalados y

el 16% de los estudiantes de la UNICA expresó la misma opinión.

En relación con la facilidad que brinda la plataforma para la incorporación de

las experiencias y/o opiniones de los participantes se encontró que un 75% de los

83

entrevistados de la URBE opinan que si se ofrece tal facilidad y el 60% de los

estudiantes de la UNICA opinó igual.

En lo concerniente al grado de oportunidad que brinda el sistema de gestionar

los contenidos como base para adquirir mejores competencias, el 31% de los

entrevistados en la URBE señaló que existe un alto grado, mientras que este

renglón obtuvo un 23% en la UNICA. Por otro lado, un 45% en URBE piensa que

es alta y de igual modo afirma el 36% de los entrevistados de la UNICA. Para el

21% de los usuarios de la URBE el grado de oportunidad es intermedio y así

piensa un 34% de los usuarios de la UNICA. En la URBE la opción bajo grado de

oportunidad no tuvo reportes y en la UNICA sólo 1%. En cuanto a la opción muy

baja, ésta obtuvo en la URBE un 3% y en la UNICA 6%.

Estos resultados revelan que existen condiciones favorables para que los

sistemas promuevan procesos de gestión del conocimiento en los estudiantes,

dado que se enmarcan en algunos de los parámetros de este enfoque, como la

socialización, el intercambio recíproco de información y la generación de diálogos

para potenciar aprendizajes individuales y grupales. Sin embargo, se considera

oportuno seguir indagando en otros aspectos de gran importancia para la gestión

del conocimiento, como la sistematización adecuada de los contenidos y la

maximización de los procesos de agregación de valor de la información, cuya base

es el desarrollo de las competencias informativas.

En virtud de lo antes escrito, se investigó el grado de autonomía que posee

cada participante en su proceso enseñanza – aprendizaje, por lo que se pregunto

sobre la necesidad de intervención del profesor (facilitador) para realizar las

actividades contemplada en la plataforma de los cursos. En tal sentido el

participante de la URBE afirmó en un 31% que dicha intervención es necesaria

muchas veces, para un 42% de estos participantes la intervención del facilitador es

necesaria algunas veces, un 21% respondió que necesita pocas veces la

intervención del facilitador, para un 5% no es necesario la intervención del

facilitador y solo un 1% no respondió a esta pregunta.

84

En el caso de los estudiantes de la UNICA, un 33% respondió que la

intervención del facilitador es necesaria muchas veces, dentro de esta misma

universidad un 38% afirmó que se necesita la intervención del facilitador algunas

veces, para un 20% de los entrevistados la necesidad de intervención del facilitador

es poca, solo un 8% respondió que en ningún momento es necesario la

intervención del facilitador, y por ultimo un 1% considero que la respuesta a esta

pregunta no se encontraba en ninguno de los renglones anteriores.

Lo anterior refleja que las plataformas favorecen la autonomía de los usuarios,

es decir, este puede trabajar de forma autónoma al no ser necesario o

indispensable la intervención directa del facilitador, facilitando el rol que debe

cumplir cada uno de los actores ya que el profesor dentro de estas plataformas

asume un papel de moderador ocupando el rol principal el usuario o estudiante,

permitiendo al mismo la gestión del proceso enseñanza - aprendizaje.

Hasta los momentos se ha realizado un análisis de cada uno de los datos

recolectados en cada instrumento, por separado, por lo que es oportuno brindar

una integración de los resultados obtenidos en cada uno de los instrumentos antes

descritos, dicha integración se presenta a continuación.

7.2 Integración de los Resultados

Las categorías conceptuales utilizadas para la comparación de las

experiencias fueron producto de la integración del modelo de gestión del

conocimiento de Nonaka y Takeuchi (1995) y Avendaño y Careaga (2007), las

mismas consisten en la integración de los cuatro circuitos (teórico, pedagógico,

tecnológico y de gestión) de Avendaño y Careaga (2007), y los procesos de

socialización, exteriorización, combinación e internalización del modelo de Nonaka

y Takeuchi (1995).

Con respecto al párrafo anterior, el instrumento N I, se realizó con el fin de

recabar la información concerniente a la parte conceptual que sustenta el sistema

de educación a distancia de las universidades consultadas, tomando los elementos

de los cuatro circuitos

85

En este sentido, se consideraron los siguientes aspectos; Concepción de la

educación, concepción del aprendizaje, concepción del conocimiento, concepción

del rol del estudiante, concepción del rol del profesor, uso de las TICs en las

practicas docentes, innovaciones docentes, infraestructura tecnológica,

infoestructura (contenidos, bibliotecas digitales, bases de datos), infocultura

(programa de desarrollo de competencias informativas).

En términos generales las universidades consultadas poseen similitudes en

todos los aspectos antes mencionados, diferenciándose una de otra sólo en

elementos muy puntuales, como por ejemplo; la concepción del aprendizaje.

En este orden de ideas, el SEDLUZ y el sistema de la UNICA consideran que

este proceso debe ajustarse a los ritmos y estilos particulares de interacción entre

el estudiante y la información con el fin de transformar los esquemas conceptuales

del individuo, mientras que la URBE hace referencia a medios estructurados y

autosuficientes que sirven de apoyo y conducen el proceso. Sin embargo todas las

universidades aluden a un aprendizaje autodidacta.

En lo que respecta a las innovaciones docentes, sólo la URBE, habla de

contar con personal capacitado en la incorporación y manejo de las TICs, para el

proceso enseñanza aprendizaje.

En relación con la infraestructura tecnológica, cada universidad posee una

configuración particular, orientada a satisfacer sus necesidades, y que van desde el

uso de una red interna y externa, pasando por una distribución de la infraestructura

distribuida en las diferentes facultades y núcleos pertenecientes a la universidad,

hasta los centros regionales y posibles centros locales dentro de las comunidades

(SEDLUZ).

Con respecto a la opinión de los expertos, se puede decir que todos los

consultados coincidieron en mayor o menor grado en cada una de las respuestas,

sólo existieron pequeñas diferencias, las cuales estaban dadas por; la manera

86

interna de llevar el proceso enseñanza – aprendizaje, no obstante es de hacer

notar el interés de las universidades por establecer relaciones entre ellas con el fin

de realizar intercambio de experiencia e información, y de esta manera, brindar un

mejor servicio al estudiante.

Otro de los aspectos resaltantes consistió en que todas las universidades a

nivel local utilizan la misma plataforma (Moodle), por ser aquella que brinda mejor

versatilidad y por tanto se adapta mejor a las necesidades de cada universidad,

permitiendo de esta manera la incorporación de nuevos módulos o herramientas en

la plataforma, así como el intercambio entre los diferentes sistemas de educación a

distancia de cada universidad.

Se puede decir que existe una relación directa entre la concepción teórica de

la plataforma y el perfil de aptitudes de los empleados y de los gerentes de cada

una de las universidades consultadas. Lo que permite que los objetivos y metas del

sistema de educación a distancia sean cumplidos a cabalidad, y queda demostrado

en los estudiantes, ya que los mismos consideran en un alto grado que las

plataformas utilizadas les permiten aprender progresivamente.

De igual modo los estudiantes de las universidades consultadas plantean que

las plataformas contemplan ejercicios que van aumentando poco a poco el grado

de dificultad en relación con el conocimiento que se va construyendo, lo que

demuestra el enfoque constructivista de las mismas.

Sin embargo, existe un bajo uso de los recursos tecnológicos, existiendo un

mayor uso de las herramientas tradicionales, dejando en un segundo plano las

herramientas ofrecidas por la tecnología, las cuales pueden convertirse en

elementos habilitadores de la gestión del conocimiento. Esto queda reflejado en la

pregunta concerniente a los tipos de productos que se generan para demostrar los

conocimientos adquiridos, la cual obtuvo un mayor grado de porcentaje medios

como la resolución de cuestionarios, y la redacción de un ensayo, mientras que

medios como la elaboración de presentaciones multimedia fue la opción con menos

porcentaje.

87

De igual modo, al ser consultados por el uso de redes sociales, las cuales son

un elemento fundamental en la gestión del conocimiento dentro de los sistemas de

educación a distancia sustentados en el enfoque b-learning, los estudiantes

afirmaron en un muy bajo grado el uso de las mismas, dando un mayor uso a

herramientas como el Chat y los foros.

En otro orden de ideas, la existencia de un curso de capacitación dirigido a los

usuarios para maximizar el uso de los sistemas, es contemplado por cada uno de

los sistemas encuestados, así lo refleja mas del 70% de los estudiantes

entrevistados.

De lo anterior, se puede concluir que todos los sistemas de educación a

distancia consultados, poseen lineamiento de acción similar, ya que se encuentran

concebidos bajo la misma noción del aprendizaje y poseen una perspectiva

conceptual, similar pero para garantizar que exista la gestión del conocimiento

dentro de estos sistemas es necesario garantizar una serie de elementos tales

como la socialización, exteriorización, combinación e internalización, es decir, se

debe poseer clara la manera en que estos procesos se llevarían dentro del sistema

de educación a distancia sustentado en le enfoque b-learning. Por tal motivo surge

la propuesta metodológica que se describe a continuación.

8. Propuesta de una Metodología de Gestión del Conocimiento para la

Educación a Distancia Sustentada en el Enfoque b-learning.

Esta propuesta esta basada en la integración del Modelo de Gestión de

Conocimiento de Nonaka y Takeuchi (1995), y el modelo Gestión de Conocimiento

para Plataformas de Docencia Universitaria Mixta de Avendaño y Carega (2007).

Cada uno de los modelos aportan elementos conceptuales que orientan la

construcción de la metodología de gestión del conocimiento para la educación a

distancia sustentada en el enfoque b-learning, la cual fue producto también de un

proceso de evaluación de mejores prácticas de sistemas de educación a distancia

en las Universidades del Municipio Maracaibo, a saber: LUZ, URBE y UNICA.

88

En este sentido, el proceso de evaluación de las mejores practicas permitió

identificar la carencia de criterios unificados en el diseño de los sistemas de

educación a distancia sustentado en el enfoque b-learning, así como, en las

maneras en que se incorporan las TICs y la innovación del currículum dentro de

esta modalidad, lo que se resume en la falta de elementos que garanticen la

gestión del conocimiento dentro de estos sistemas. Por lo que es necesaria una

metodología que permita definir los elementos y características mínimas para

garantizar la gestión del conocimiento dentro de los sistemas de educación a

distancia sustentados en el enfoque b-learning.

Con respecto a los modelos de gestión del conocimiento utilizados para el

diseño de esta metodología, el Modelo de Nonaka y Takeuchi (1995), habla que

dentro del proceso de creación de conocimiento existen dos tipos de conocimiento:

el tácito y el explicito. El primero es aquel que no es palpable, por que no se

encuentra expresado ni documentado en soportes físicos, sino que se encuentra

insertado en el arsenal cognitivo de cada persona o en la trama organizacional,

pero no bajo la forma de conocimiento documentado y expresado. El conocimiento

tácito se encuentra en las experiencias de trabajo, emocionales, vivénciales, el

know-how, las habilidades, las creencias, entre otras.

El segundo tipo de conocimiento, el denominado conocimiento explícito, es

aquel que se puede expresar o representar mediante símbolos físicamente

almacenables y transmisibles, dentro de esta categoría se encuentran los

documentos, reportes, memos, mensajes, presentaciones, diseños,

especificaciones simulaciones, entre otros.

Existen cuatro elementos claves para el proceso de conversión del

conocimiento los cuales son denominados; proceso de socialización (de tácito a

tácito) este proceso consiste en compartir las experiencias entre las personas.

El segundo de los elementos es el proceso de exteriorización (de tácito a

explicito), el cual consiste en articular el conocimiento tácito en conceptos

explícitos.

89

El siguiente elemento definido por Nonaka y Takeuchi (1995) es el proceso de

combinación (de explicito a explicito), el cual consiste en sistematizar conceptos en

un sistema de conocimiento.

El cuarto elemento es el proceso de interiorización (de explicito a tácito), que

viene dado por transformar el conocimiento explicito a conocimiento tácito, a través

de “aprender haciendo”.

Este modelo de creación del conocimiento consiste en pasar de un proceso a

otro, es decir, los procesos están interrelacionados, formando de esta manera una

espiral.

Por otro lado, el proceso de gestión del conocimiento de Avendaño y

Careaga, (2007), consiste en un conjunto de circuitos interrelacionados entre si, los

cuales tienen por nombre; Circuito Teórico, Circuito Pedagógico, Circuito

Tecnológico y Circuito de Gestión.

El primer circuito, el teórico, es aquel donde se desarrolla todo el sistema de

ideas que le aporta la esencia fundacional al modelo, considerando cuestiones

fundamentales y conceptuales. Dentro de este circuito se incluye el marco

conceptual, los fundamentos antropológicos – filosóficos, el enfoque

epistemológico, los aportes de la teorías de Sistemas, Cibernética y de la

Información.

De igual modo, se encuentra el circuito pedagógico, el cual abarca todos los

factores relacionados con la innovación del curriculum cuando se integran las TICs,

en las practicas docentes, este circuito incluye las teorías de la educación que

fundamentan el uso de las TIC, los enfoques curriculares asociados a nociones

innovadoras relacionadas con el currículum cibernético, los principios pedagógicos

que orientan la incorporación de ambientes virtuales, las estrategias metodológicas

asociadas al uso de tecnologías, las nuevas modalidades de construcción

colaborativa de la didáctica, las prácticas pedagógicas y sus modalidades

innovadoras de evaluación y seguimiento.

90

Por otra parte, el siguiente circuito es el tecnológico, el cual incluye aspectos

relacionados con la arquitectura que contiene los componentes base de todo

sistema tecnológico, la definición de la filosofía de las soluciones tecnológicas, las

plataformas virtuales que se desarrollan, los aspectos comunicacionales, las

definiciones de hardware y software.

El cuarto circuito consiste en el circuito de gestión, el cual incluye aspectos

relacionados con la sustentabilidad económica, curricular y tecnológica sobre la

cual operan los otros circuitos. Se trata de las condiciones de financiamiento de los

recursos humanos, materiales y tecnológicos que permiten la operación de los

diseños pedagógicos que se desarrollan en los ambientes virtuales, más la gestión

curricular que permite el control y la supervisión, soportados todos estos sistemas

en un diseño de Comunidad Virtual de Aprendizaje (CVA).

Estos circuitos son interdependientes, integrándose como conjuntos de

componentes que se influyen recíprocamente en la conformación de los elementos

que constituyen todo el modelo. Además, los circuitos están siendo influidos por

tres factores externos, que son determinantes en la conformación de las

características dinámicas de los elementos, ya que éstos adquieren inestabilidades

propias de estos contextos, siendo dichos factores: el Contexto Social y Cultural, el

Mercado Tecnológico, y el Desarrollo de las Comunidades Virtuales de

Aprendizaje.

Luego de enmarcar conceptualmente los elementos que fundamentan la

metodología es importante precisar los componentes que deben ser considerados

en la formulación de la misma, y de este modo permita orientar el proceso de

estructuración y seguimiento del SEDLUZ dentro de la gestión del conocimiento

sustentada en el enfoque b-learning para la dinamización del aprendizaje y la

inclusión educativa y social.

En este sentido, Barreras (2004) y De Armas (2005), plantean que una

metodología debe contar con los siguientes elementos; objetivo general,

91

fundamentación, aparato conceptual que fundamenta la metodología, etapas que

componen la metodología, acciones o procedimientos que corresponde a cada

etapa, representación grafica total o parcial siempre que sea posible y evaluación,

las cuales son las acciones que permiten comprobar si la metodología garantiza el

logro de los objetivos propuestos, recomendaciones para su Implantación.

Los elementos antes plateados, son los desarrollados paran conformar la

metodología planteada, cada uno de estos elementos se describe a continuación.

Objetivo General

Garantizar el proceso de gestión del conocimiento en el sistema de educación

a distancia sustentados en el enfoque b-learning, para el aprendizaje interactivo y

la constitución del conocimiento existente, su renovación y transformación en

capital intelectual del sistema de educación a distancia.

Fundamentación

Las tecnologías de la información y la comunicación abren nuevas

posibilidades al desarrollo social, educativo y cultural sobre todo la expansión de la

Internet, por medio de la cual están surgiendo nuevas perspectivas a la ampliación

del espacio público del conocimiento.

El Informe Mundial de la UNESCO (2009), señala que hay siempre diferentes

formas de conocimiento y cultura que intervienen en la edificación de las

sociedades, las cuales comprenden el progreso científico y técnico moderno.

La noción de sociedad de la información, se basa en los progresos

tecnológicos, en cambio, la idea de sociedades del conocimiento comprende

dimensiones sociales, éticas y políticas mucho más vastas.

En tal sentido, cabe resaltar la transformación que han tenido los sistemas de

aprendizaje ante la demanda por parte de los aprendices dentro de un mundo cada

vez más integrado en los cambios propios de la globalización y la reducción de

fronteras a través de las TICs.

92

Estas nuevas herramientas (TICs), abren las puertas a nuevas modalidades

de enseñanza aprendizaje las cuales están enmarcadas a satisfacer las

necesidades de la sociedad dentro de un mundo globalizado, ya que las mismas

permiten agrupar a un mayor numero de personas sin restricción de tiempo o

distancia.

Esta metodología pretende servir de marco de referencia a la hora de diseñar

sistemas de educación a distancia sustentados en entornos virtuales, ya que según

el informe sobre la educación superior en América Latina y el Caribe de la

UNESCO (2005), “existe una inadecuación de los estatutos, reglamentos y

practicas de las instituciones de educación superior en relación con los procesos

de aseguramiento de calidad”. Lo que da pie a que haya un importante vacío de

criterios para la educación y acreditación de la educación a distancia virtual.

Aparato Conceptual que sustenta la Metodología

Conocimiento: proceso en virtud del cual la realidad se refleja y reproduce en

el pensamiento humano; dicho proceso está condicionado por las leyes del devenir

social y se haya indisolublemente unido a la actividad práctica. Es la capacidad de

aplicar información para resolver un problema determinado y se convierte en un

recurso económico.

Información: forma tangible de comunicar conocimiento. En cierta medida la

información es la forma más elemental del conocimiento, ya que en sí misma no

aporta predictibilidad.

Gestión: se considera un término semejante a administración, la

administración es un proceso, considerando proceso una forma sistemática de

hacer las cosas. La gestión tiene cuatro actividades básicas interrelacionadas que

son planificar, organizar, dirigir y controlar.

Gestión del Conocimiento: proceso donde se desarrolla la planificación,

organización, dirección y control de actividades con la finalidad de crear y transmitir

93

conocimientos necesarios a las organizaciones para su utilización, renovación y

transformación en capital estructural para ser empleado en la mejora de las

actividades y procesos fundamentales de las organizaciones.

Metodología para la Gestión del Conocimiento: conjunto de acciones,

técnicas, métodos o procedimientos que regulados por determinados requisitos

permiten ordenar el pensamiento y el modo de actuación para llevar a efecto la

gestión del conocimiento (GC) en determinada organización o entorno.

Sistema de Gestión del Conocimiento: conjunto de acciones encaminadas a la

GC establecidas según una metodología.

Etapas de la Metodología

Esta metodología consta de cuatro etapas: diagnóstico; planificación;

implantación; control.

Las etapas deben ser ejecutadas de manera secuencial, ya que existe

precedencia entre ellas. Cada una de estas posee un conjunto de acciones,

agrupadas por los circuitos teórico, pedagógico, tecnológico y de gestión.

Acciones o Procedimientos que corresponden a cada etapa.

Diagnóstico

Esta etapa tiene como objetivo determinar la viabilidad del sistema b-learning

dentro de la institución, es decir, analizar de manera completa la situación actual y

si esta reúne las condiciones para aplicar y sostener el sistema de gestión del

conocimiento sustentado bajo el enfoque b-learning.

En este sentido, es necesario determinar ciertos factores claves, entre los

cuales se encuentran determinar cómo es visto el aprendizaje, el conocimiento y el

b-learning en términos de; el aprendizaje como un componente integral en la

formación del estudiante, percepción de los profesores y estudiantes de la

universidad, así como de la comunidad en general. La flexibilidad y capacidad de

respuesta a los requerimientos de los cambios por parte de la institución son

94

elementos esenciales que garantizan la viabilidad del sistema.

De igual modo es importante responder a las siguientes interrogantes, ¿Cual

es el estado actual del sistema de educación a distancia en la institución?, en

términos de; su empleo en la Universidad, perfil de la tecnología y el enfoque, por

ejemplo amplitud o limitación del enfoque, nivel real o percibido de éxito o falla con

proyectos previos, incluyendo las reacciones de los usuarios / estudiantes,

consistencia de las políticas e implantación en la Universidad.

Continuando con las ideas anteriores, es importante determinar ¿cuál es el

estado actual de la infraestructura tecnológica (inter / extranet) en la institución?,

¿que posee esta infraestructura, o con qué se cuenta?, ¿qué tan bien opera y cuál

es el estado de la misma?, ¿cual es el nivel de acceso a la web para los miembros

de la institución?

De igual modo, es importante conocer ¿Cuál es el nivel actual de

financiamiento para el sistema de educación a distancia?; ¿es adecuado o

inadecuado?, ¿Cómo se contabiliza la educación a distancia y que tan susceptible

resulta a los recortes de presupuestos? ¿Cuál es el estado actual del talento

interno en materia de b-learning? ¿Qué tan coordinado son los esfuerzos en b-

learning?, ¿hay redundancia o brechas en el proceso? actualmente, ¿Cómo se

tiene acceso a la web en la institución?, ¿hay un acceso y una estrategia común o

hay múltiples estrategias divergentes?

¿Hay iniciativas de b-learning, experiencias de expertos y financiamiento

equitativamente distribuidos a través de la institución o están concentrados en

algunos pocos lugares?

Una vez respondidas las preguntas antes planteadas, se propone considerar

los elementos planteados por Avendaño y Careaga (2007), en función a la esencia

primordial del modelo, considerando cuestiones fundamentales y conceptuales.

Para logar esto se debe contemplar cuál es la situación deseada para el

sistema b-learning, con el fin de crear una descripción detallada que muestre en

95

dónde se desea que el sistema y los esfuerzos de desarrollo estén, esto proviene

de las metas y la visión de la institución, la mejor manera de detallar la situación

deseada, es respondiendo las siguientes preguntas, con una perspectiva de dos a

cinco años:

- ¿Cuál es la misión y cuales son las metas de la institución?

- ¿Cuál podría ser el papel desempeñado por el sistema b-learning y el

desarrollo en la institución?

- ¿Qué están haciendo otras instituciones con respecto a sistemas similares?

- ¿Cuál seria la proposición de valor con respecto a los sistemas b-learning?

- ¿Cuál es la visión de cómo se quisiera ser visto y apreciado en el futuro el

sistema b-learnig?

- ¿Cuál es la misión para el aprendizaje y el desarrollo?

- ¿Cuáles son las declaraciones de cómo se trabajará y se comportará el

sistema para alcanzar las metas?

Al tener las respuestas a las preguntas anteriores, se esta en condición de

crear una especificación detallada de las diferencias clave entre la situación actual

y la situación deseada, junto con las descripciones asociadas de las causas reales

de las discrepancias encontradas. Una vez analizado tanto la situación actual, y

haber realizado la especificación detallada de las diferencias existente entre las

mismas, se recomienda hacer un análisis DOFA de las causas reales de las

discrepancias encontradas. Este análisis permitirá ayudar a la institución a verse a

si misma de manera mas clara, con el fin de colocar en orden sus recursos,

superar las debilidades y neutralizar las amenazas de manera proactiva.

Planificación

Una vez realizado el diagnóstico, y haber obtenido una visión mas clara de la

institución, logrando identificar sus recursos, debilidades y neutralizando las

amenazas, se comienza la etapa de planificación la cual tiene como objetivo

preparar las condiciones en la organización para implantar el sistema b-learning

dentro de la institución.

96

Dentro de esta etapa existen diferentes elementos a considerar, los cuales

abarcan desde la concepción misma del sistema b-learnig, la innovación en el

curriculum, la infraestructura tecnológica y los aspectos vinculados con la gestión

del sistema.

Con el fin de garantizar la gestión del conocimiento en el sistema b-learnig, se

describirá la planificación según los circuitos descritos en el Modelo de

Gestión del conocimiento de Avendaño y Careaga (2007).

Circuito Teórico; dentro de este circuito se debe contemplar todos los

aspectos relacionados con el marco conceptual, el enfoque epistemológico, los

aportes de las teorías tanto de sistema, cibernética y de la información, en otras

palabras, dentro de este circuito se debe concebir toda la plataforma conceptual

que sustentará el sistema b-learnig, considerando los elementos propios de esta

modalidad, entre ellos la concepción de la educación, del aprendizaje, del

conocimiento, el rol del estudiante dentro del sistema, así como el rol que

desempaña el tutor dentro del mismo.

En este sentido, es importante definir la misión y visión del sistema ya que

estos permitirán guiar las estrategias a seguir para alcanzar los objetivos trazados,

igualmente es fundamental describir la manera en que el sistema estará

conformado, es decir, la estructura interna del mismo, dejando claro los miembros

del sistema, así como las tareas de cada uno de ellos.

Circuito Pedagógico; la planificación dentro de este circuito consiste en

determinar todos los aspectos relacionados con la innovación del curriculun cuando

se integran las TICs, en las prácticas docentes.

Dentro de este circuito, se debe complementar teorías de la educación que

fundamentan el uso de las TICs, los enfoques curriculares asociados a nociones

innovadoras relacionados con curriculum cibernético, los principios pedagógicos

que orientan la incorporación de ambientes virtuales, las estrategias metodológicas

97

asociadas al uso de las tecnologías, las nuevas modalidades de construcción

colaborativa de didáctica, las practicas pedagógicas y sus modalidades

innovadoras de evaluación y seguimiento.

Cabe tomar en cuanta que el proceso enseñanza - aprendizaje en la

modalidad b-learnig no es sólo subir contenidos a la web, hay que contemplar

todos los elementos antes mencionados para garantizar un sistema exitoso.

Para Rosenberg (2002), el secreto en la innovación del curriculum consiste en

la flexibilidad y adaptabilidad del sistema, es decir, garantizar que el sistema

cumpla con doce (12) elementos descritos por el autor, los cuales son:

- Dirigir una minuciosa valoración de las necesidades, esto incluye analizar los

estudiantes a los cuales esta dirigido el sistema y las comunidades en las que

están asociados (Conocimiento en su nivel de entrada, estructura / marco de

referencia y perfil motivacional). Mediante el completo entendimiento de todos los

requerimientos de los participantes, se estará en mejor posición para determinar y

recomendar lo que es apropiado para la Web o para el salón de clases.

- Fundamentar el diseño de arquitectura sobre las competencias que se

desean construir, probablemente se ha desarrollado un modelo de competencias

que refleja las necesidades y características de los usuarios, ahora la tarea es

asegurar que las competencias (el aprendizaje, practicas y demostraciones de

desempeño) hagan juego con el conjunto de suministro adecuado, en el lugar

preciso de la arquitectura.

- Mantener presente las necesidades de los futuros usuarios del sistema, se

tiene que desarrollar tanto las habilidades requeridas como las competencias

dentro de los grupos objetivos.

- Probar los prototipos de arquitectura con todos los grupos de interés, estos

grupos estarían conformados por; los que enseñaran, los desarrolladores de cada

uno de los componentes de aprendizaje tradicional y de e-learning, los lideres o

entes gerenciales (rectores, directores, coordinadores, entre otros), usando esta

98

estrategia de prototipo es importante involucrar a cada uno de los grupos de interés

en el proceso de diseño / desarrollo. Para determinar que es lo que motiva a cada

grupo de interés y de esta manera hacerlo contribuyentes activos.

Es importante revisar contenidos desde todos los ángulos; relevancia,

precisión, cobertura, autenticidad, claridad, ajuste para el uso supuesto, entre

otros.

- Al comienzo hay que asociar el aprendizaje en las aulas con las aplicaciones

y los equipos de trabajo, y el b-learning con el contenido y las herramientas, esta

regla ayuda a posicionar apropiadamente los requerimientos de aprendizaje, dando

a la Web primero todo el conocimiento y la información que pueda, centrando el

tiempo de aula en la aplicación de ese conocimiento, especialmente en los

escenarios que se centran en equipos.

- Utilizar materiales existentes, si están disponibles, si existe una aplicación o

plataforma que cubra con las necesidades de la institución y del sistema, no hay

necesidad de perder tiempo valioso en la construcción de los mismos.

- Usar la Web para vincular todos los componentes de aprendizaje, la Web

puede ser la fuente principal de la información de aprendizaje, incluyendo

requisitos, acceso a consejeros y tutores, pruebas y valoraciones, evaluación del

programa, comunicación entre estudiantes y con instructores y facilitadotes,

ubicación y participación de trabajos, cursos, calendario de actividades, entre otros.

En otras palabras, usar la Web como un portal unificado para la arquitectura.

- Ayudar a las personas a aprender “cómo aprender”, esto significa asegurar

que los estudiantes aprendan no sólo cómo usar esos recursos en el momento sino

cómo continuar usándolos a medida que avanzan.

- “Aprendizaje de precisión”, la arquitectura de aprendizaje podría tener rutas

para los individuos, y posiblemente para grupos de trabajos enteros, con el fin de

valorarlos ellos mismos contra sus propias necesidades, incluyendo autovaloración,

prueba de conocimiento, entrenamiento, entre otros, con el fin de permitir el

99

aprendizaje y la información adecuada para captar a las personas correctas en el

momento justo.

- Crear y mantener comunidades en las Web, las comunidades pueden ser

una de las mas poderosas fuerzas para el crecimiento y aprendizaje continuo,

también contribuyen a crear un sentido de pertenencia.

- Utilizar el salón de clases como una extensión de la comunidad de

aprendizaje en línea, mientras el programa de entrenamiento en línea y el sistema

de gestión de conocimiento se construyan alrededor de las necesidades de varias

comunidades de practica, hacer que las personas se reúnan cara a cara, puede

acentuar su sentido de pertenecía en la comunidad y revigorizar su propósito

compartido.

- Comprometer a los estudiantes en cada paso del camino, para logar esto es

recomendable seguir las siguientes sugerencias:

a) Mantener las comunicaciones, especialmente entre eventos, uso de

herramientas síncronas o asíncronas para actualizar a los participantes acerca del

programa y poner a los aprendices en contacto entre si, por ejemplo propiciar

continuo soporte a la comunidad de aprendices y realizar comunicaciones de dos

vías.

b) Comunicar el valor del programa, especialmente el “que hay en esto para

mí” y el “usted puede hacerlo”, es decir ayudar al usuario a ver el beneficio del uso

continuado del sistema.

c) Propiciar incentivos para vincularse al programa, además de los incentivos

intrínsecos, fomentar incentivos extrínsecos que motiven más al estudiante.

d) Crear oportunidades a los estudiantes para que usen el sistema en la forma

que se adapte a su disponibilidad, esto significa crear “píldoras” de contenido que

puedan completarse en periodos cortos. Los usuarios pueden reunir muchas de

estas piezas si disponen de más tiempo, pero si este apremia, tener que leer

100

demasiado contenido antes de encontrar una pausa natural puede ser

desmotivante para su uso futuro.

e) Mantengan la tecnología al margen, no deje que los problemas con la

tecnología provoquen en los usuarios potenciales el sentimiento de que el

programa no vale la pena.

f) El sistema debe permitir oportunidades para que los problemas salgan a la

superficie, desde el aburrimiento y el desprecio hasta sistemas malos o

insuficientes de tiempo.

Dentro de los elementos descritos por Rosenberg (2002), se encuentran

contemplados los procesos de gestión del conocimiento descritos por Nonaka y

Takeichi (1995), ya que los mismos hablan de incorporar en la plataforma

componentes pedagógicos que son clave para cada proceso dentro del modelo

antes mencionado, dichos componentes serán descritos a continuación dentro de

cada uno de los procesos:

a) Socialización (Tácito a Tácito): redes sociales (Comunidades en la Web);

charlas con expertos; comunicación entre estudiante y con instructores y

facilitadotes.

b) Exteriorización (Tácito a Explicito): modos de abordar un problema;

evaluación del programa; prácticas de trabajo.

c) Combinación (Explicito a Explicito); píldoras de contenido; uso de

herramientas asíncronas como el correo electrónico; incorporación de las

experiencias por parte de los estudiantes.

d) Internalización (Explicito a Tácito): aprender haciendo (Experimentación);

cambio de roles; pruebas y valoración.

De lo antes dicho, es importante resaltar que las redes sociales o

comunidades en las Web son consideradas por diferentes autores los elementos

más importantes para garantizar la gestión del conocimiento. Pero adicional a estas

herramientas una plataforma efectiva debe contar con una rica base de datos de

101

información, navegación familiar, actualización de contenidos, herramientas de

apoyo al desempeño y estructuras de conocimiento bien pensadas, algunas

plataformas van aun mas lejos permitiéndole al usuario algún nivel de

personalización.

Circuito Tecnológico; la planificación dentro de este circuito abarca todo lo

relacionado con la arquitectura que contiene los componentes base del sistema

tecnológico, la definición de la filosofía de las soluciones tecnológicas, las

plataformas virtuales que se desarrollan, así como los aspectos comunicacionales.

Lo anterior, hace referencia a que la planificación en este circuito contempla

todos los aspectos relacionados a la arquitectura tecnológica con la cual contará el

sistema, es decir, todo lo referente no solo al software y hardware, sino que

contempla adicional a estos otros aspectos como lo son; las políticas de seguridad,

criterios y normativas que respaldan estas políticas, respaldo de datos, los planes

de contingencia y prevención de desastre, encargados de llevar a cabo dichas

políticas, definición de funciones para cada uno de los miembros, entre otros.

Circuito de Gestión; en este circuito se maneja todo lo relacionado a la

sustentabilidad económica, curricular y tecnológica sobre la cual operan los otros

circuitos, se trata de condiciones de financiamiento de los recursos humanos,

materiales y tecnológicos que permiten la operación de los diseños pedagógicos

que se desarrollan en los ambientes virtuales, más la gestión curricular que permite

el control y la supervisión, soportados todos estos sistemas en un diseño de

Comunidad Virtual de Aprendizaje (CVA).

En función de esto, Pimienta (2005) presenta una serie de enunciados, los

cuales se denominan “Ley de Pimienta” los cuales señalan:

- Un proyecto de TICs, cuya proporción de presupuesto de infraestructura

pasa los 60% terminará con toda probabilidad en serios problemas por las

carencias de los otros rubros.

- Un proyecto de TICs, cuya proporción de presupuesto de infraestructura

pasa los 80% terminará con toda probabilidad siendo un desastre.

102

- Un proyecto de TICs, que recibe cerca de 100% de su presupuesto para la

capa de infraestructura debería ser el objeto de escrutinio de los organismos de

detección y prevención de la corrupción, pues existen seria posibilidades de que su

finalidad sea la de generar comisiones sustanciosas en la compra de

equipamientos que terminarán en pocos años obsoletos antes de recibir el uso

debido pues nada ha sido previsto para este uso…

Estos enunciados fueron una presentación de este autor en la “Conferencia

Preparatoria Regional Ministerial de América Latina y el Caribe para la Cumbre

Mundial sobre la sociedad de la Información”, y surge de la observación de las

gestiones públicas en los años pasados en distintos lugares.

Continuando con las ideas anteriores, este mismo autor define la mejor

manera de distribuir la inversión en proyectos donde las TICs, juegan un papel

fundamental en el desarrollo de los pueblos, para explicar como se debe distribuir

los fondos, Pimienta presenta una pirámide conformada por cuatro capas o niveles

las cuales son denominadas infocultura: consiste en la suma de los conocimientos,

los métodos, las prácticas y las reglas de buen uso que poseen las personas que

se han apropiado del manejo de la comunicación y de la información en red.

Para adquirir esta cultura (proceso de apropiación) se requieren procesos de

alfabetización digital e informacional, así como prácticas de uso relevantes del

entorno de esas personas. Para entender mejor estos elementos se hará una

descripción de cada uno de ellos.

Apropiación: es el proceso de aprendizaje que lleva personas, grupos u

organizaciones, a tener un control sobre los usos de las TIC en coherencia con sus

entornos propios.

Alfabetización digital: es el proceso de dotar al estudiante de los conceptos y

los métodos de las TICs y ponerlo en situación de realizar las prácticas de uso que

le permiten apropiarse de esas tecnologías (y en primer lugar el uso de una PC en

un contexto de red). No debe confundirse sin embargo con cursos de ofimática

(cursos orientados al uso de las aplicaciones informáticas de oficina en general

103

sobre plataformas específicas) y los conceptos adquiridos deben ser

independientes de cualquier plataforma comercial aunque las prácticas puedan, por

razones prácticas, ser en una de las plataformas existentes.

Alfabetización informacional: es el proceso de dotar al estudiante de los

conceptos y realizar las prácticas para el manejo y la transformación de datos en

información, en conocimiento y en decisión. Incluye métodos para la búsqueda y la

evaluación de información, los elementos de la cultura de la información y sus

aspectos éticos así como elementos metodológicos y éticos para la comunicación

en el mundo digital. Los programas de ese tipo suelen ser muy largos y progresivos

y requieren una mezcla oportuna de teoría y prácticas.

Infoestructura: los cuales están comprendidos por los contenidos y las

aplicaciones que están alojados en los servidores. Incluye los programas, as bases

de datos y los sitios Web que residen en los servidores de la red.

Infraestructura: se entiende los dispositivos que permiten la transmisión de la

señal (tales como líneas, microondas, satélites), el trasporte del mismo (como

protocolos de comunicación, y dispositivos de enrutamiento), así como los

dispositivos de computación y los programas que están involucrados en el

transporte de la información (sistemas operativos, en el sentido muy amplio, y

protocolos de comunicación), llegando hacia el usuario, sea por dispositivos

propios de acceso o por dispositivos compartidos en una comunidad (telecentros).

Gerencia (de proyectos de TIC): incluye todos los procesos que, partiendo de

la operación del proyecto (lo que implica además el soporte usuario y la gestión del

tráfico), aseguran la sostenibilidad organizativa, financiera e institucional del

proyecto e integran desde su inicio y a lo largo de la vida del proyecto la evaluación

de resultados y de impactos.

Para el financiamiento de estos niveles se debe aportar un 25% a cada una

de ellas y de esta manera conformar el 100%, esto es según el punto de vista del

autor, la mejor manera para garantizar el éxito de los proyectos de TICs, para el

desarrollo.

104

Implantación

Una vez realizado el diagnostico, y la planificación de los diferentes elementos

que conformarán el sistema, se comienza la etapa de Implantación, la cual tiene

como objetivo la puesta en marcha del sistema propuesto.

Para dar cumplimiento a esta etapa se sugiere lo siguiente:

- Comenzar con proyectos específicos, es decir, aquellos proyectos que

requieran la flexibilidad que brinda la educación a distancia motivado al tipo de

estudiante que se quiere captar.

- Implantación de acciones formativas con los miembros de la institución, es

decir, consiste en llevar a la práctica las acciones planificadas, entre las cuales se

encuentran cursos de capacitación para todos los actores dentro del sistema, a

saber, personal, estudiante, profesor, cabe resaltar la importancia que posee la

capacitación del profesor, no solo en aspectos técnicos, sino que se debe

contemplar elementos de psicológico, comunicativo y pedagógico, y de esta

manera garantizar la participación total del profesor dentro de esta modalidad.

- Fomentar espacios de intercambio, comunicación y socialización de

conocimientos y aprovechar mejor los existentes. Entre ellos: talleres y reuniones

de tipo presencial establecidas por los departamentos docentes; sesiones y

actividades de intercambio científico establecidas por distintas instancias; eventos

presénciales o virtuales; sesiones de chat; listas de discusión; foros de discusión.

- Establecimiento de métodos, formas y vías para obtener el conocimiento.

Puede utilizarse entre otros: mapas conceptuales; encuestas; entrevistas; solicitud

de informes; búsquedas en Internet; adquisición de textos; filmación de videos.

- Establecimiento de métodos, formas y vías de representación,

almacenamiento y distribución del conocimiento. Pueden utilizarse entre otros:

bases de datos; bases de casos; mapas conceptuales; libros en formato papel o

electrónicos; boletines y publicaciones periódicas on line; videos.

105

Es importante garantizar la actualización permanente del sistema (bases de

datos y de conocimientos) cada curso debe tener la posibilidad de agregar o

modificar información incorporada al sistema.

- Establecer un ambiente que garantice el aprendizaje y el enriquecimiento

permanente del sistema.

- Integración del proceso de enseñanza – aprendizaje del estudiante.

- Incorporación de herramientas para la toma de decisiones, tales como:

a) Consolas de información; mediante estas consolas el personal obtiene la

información que necesita, mas rápido y de manera mas confiable que con otros

métodos posibles. Ya que las mismas están diseñadas para encontrar información

especifica desde diferentes fuentes y para reconfigurarla de manera que pueda

presentarse con un formato común.

b) Apoyo a las Decisiones; esto puede ayudar a los miembros de la institución

a decidir mejor lo que es adecuado para sus necesidades.

c) Posibilitadores de Tareas; esta herramienta permite a los miembros de la

institución hacer cosas que ellos no podrían haber estado en capacidad de hacer

de otra manera, como por ejemplo, un calendario de evaluaciones de todas las

materias inscritas por el estudiante.

Control

Una vez en funcionamiento el sistema, se requiere la evaluación y el

mantenimiento del mismo, por lo que es necesario herramientas y técnicas que

permitan alcanzar este fin.

Esta etapa tiene como objetivo evaluar los resultados de la implantación del

proyecto, validar la(s) estrategia(s) de conocimiento y retroalimentar el proceso de

diagnóstico para generar un nuevo ciclo de la gestión del conocimiento (de ser

necesario).

106

En este orden de ideas, es recomendable comenzar por realizar un análisis

del impacto que ha tenido la aplicación del sistema en los miembros de la

organización.

Por tal motivo, la información debe provenir de todos los involucrados, a

saber, estudiantes, profesores, coordinadores, rectores, entre otros. Dicha

información se medirá a través de encuestas aplicadas a los miembros de la

institución, y a través de definición de indicadores, los cuales permitirán el

seguimiento y la evaluación periódica de las variables claves de la institución.

Este análisis permitirá ayudar a la institución visualizar si el sistema aplicado

cumple con los objetivos y lineamientos definidos en su concepción.

Al finalizar con la evaluación del sistema, se debe generar un plan de acción

para aplicar los correctivos que se consideren necesarios al mismo, estos

correctivos deben ser notificados a todos los actores del sistema para que los

mismos puedan participar en el proceso de mantenimiento del sistema.

Representación Gráfica de la Metodología

Las etapas de la metodología deben ser ejecutadas bajo un orden

sistemático, ya que existe precedencia entre ellas, a cada una le corresponde un

conjunto de acciones, algunas de las cuales son factibles de adelantar o de

ejecutar al mismo tiempo, y otras pueden ejecutarse en mas de una etapa.

Estas acciones están agrupadas por los circuitos del modelo de gestión del

conocimiento de Avendaño y Careaga (2007), los cuales son; circuito teórico,

circuito pedagógico, circuito tecnológico y el circuito de gestión, y a su vez poseen

los elementos del modelo de gestión del conocimiento de Nonaka y Takeuchi

(1995).

A continuación se presenta de forma gráfica la metodología propuesta.

107

Figura 2. Metodología para la Gestión del Conocimiento en Sistemas b-learning. Fuente: Elaboración Propia.

Recomendaciones para su Instrumentación

Para garantizar la aplicación de la metodología, es importante que todos los

actores claves de la institución estén ganados a esta idea, es decir, sin el apoyo

real y una fuerte convicción de que la metodología cumplirá con los objetivos para

la cual esta diseñada no se lograra una motivación real, y por ende no contara con

el apoyo de los directivos de la institución y de esta manera quedará olvidada o

relegada a un segundo plano.

Es importante a la hora de diseñar sistemas de educación a distancia

sustentados en la modalidad b-learning, contar con un personal experto en el área

ya que el proceso enseñanza – aprendizaje bajo esta modalidad no es concebido

de la misma manera que la concepción de otras modalidades de educación a

distancia, y menos aun la concepción de la modalidad presencial.

Es importante incorporar profesores ganados a esta idea y realizar inducción

previa a los mismos, ya que en algunos casos éstos no tienen claro el papel que

desempeña el facilitador dentro de esta modalidad.

108

De igual modo, es sumamente importante la inducción al estudiante, y como

se ha dicho en párrafos anteriores la capacitación de esté en aspectos tales como

la apropiación, la alfabetización digital e informacional.

Ya para finalizar cabe destacar que esta metodología, contempla un proceso

de reingeniería, es decir, de la etapa final (control), volver a la etapa inicial

(diagnóstico), si los objetivos no fueron alcanzados, con el fin de detectar donde

existió la falla o carencia.

109

CONCLUSIONES

Después de haber realizado este estudio que tuvo como objetivo formular una

metodología de gestión del conocimiento para la educación a distancia sustentada

en el enfoque b-learning, se pueden generar las siguientes conclusiones.

En lo que respecta a las categorías conceptuales de los modelos de gestión

del conocimiento aplicables a la educación a distancia sustentada en el enfoque b-

learning, se puede decir que las mismas se generaron integrando los modelos de

gestión de conocimiento de Nonaka y Takehuchi (1995) y Avendaño y Careaga

(2007) en virtud de que los principios subyacentes en los modelos se ajustan más a

los ámbitos académicos, espacios donde la gestión del conocimiento adquiere

matices orientados hacia la producción del saber, producto de procesos de

investigación y docencia. El Modelo de Nonaka y Takeuchi apunta hacia el proceso

de generación del conocimiento y el de Avendaño y Careaga se enfoca hacia la

integración curricular de las tecnologías de información y comunicación TICs en la

docencia universitaria.

Estas categorías conceptuales, permitieron la construcción de un marco de

referencia con el cual se realizó la comparación de las experiencias locales de

diseño de sistema de educación a distancia sustentada en el enfoque b-learning,

encontrando en dicha comparación que existen sistemas de educación a distancia

que no se encuentran fundamentados en un documento institucional, en el que se

observen los enfoques y principios teóricos sobre el aprendizaje mediado por las

tecnologías de información y comunicación (TICs), la concepción educativa que

orienta el sistema, la concepción del rol de estudiante y la concepción del rol del

profesor, elementos teóricos que deben expresarse claramente para guiar la

acción.

De igual modo esta documentación en algunos casos es considerada

“información clasificada” lo que origina que algunos miembros del sistema

(profesores, estudiantes, entre otros), no conozcan la filosofía y fundamentación

110

teórica en la cual se encuentra enmarcada el sistema, por lo que no tienen una

visión clara de la naturaleza y alcance del sistema.

En lo que respecta a los elementos o concepción teórica generales como por

ejemplo concepción de la educación y del aprendizaje, rol del profesor y el

estudiante, entre otros, las universidades consultadas poseen similitudes, pero

cabe destacar que estos elementos se pueden aplicar a cualquier modelo de

educación a distancia sin necesidad de estar incluida en la misma el uso de las

TICs.

La comparación de las experiencias permitió relacionar las categorías

conceptuales con los resultados generados de la comparación de las experiencias

de los sistemas de educación a distancia sustentados en el enfoque b-learning, por

lo que se realizó una búsqueda de los elementos propios de los modelos b-

learning, como por ejemplo la innovación del currículum, bibliotecas virtuales,

bases de datos y programas de desarrollo de competencias formativas, entre otros,

encontrando que este criterio no es contemplado en todas las universidades lo que

demuestra una discrepancia entre la teoría y la práctica.

Entre los diferentes sistemas consultados, no todos mostraron elementos que

evidencien la innovación docente al integrar las tecnologías de información

comunicación dentro de los curriculum.

Esto se evidencia en el uso de elementos tradicionales como herramientas

para demostrar los conocimientos adquiridos, a saber, redacción de ensayo,

resolución de un cuestionario o la solución de un ejercicio, lo que evidencia la poca

integración de las TICs, en la transformación del currículum. De igual modo el uso

de las redes sociales ocupa un papel poco importante en estos sistemas, situación

que discrepa con lo estimado por Avendaño y Careaga (2007), ya que los mismos

consideran este elemento como fundamental para organizar el trabajo académico y

para la retroalimentación de los actores dentro del sistema.

111

Todo lo anterior, demuestra la necesidad de una metodología que permita

vislumbrar todos los elementos necesarios para garantizar la gestión del

conocimiento en sistemas de educación a distancia sustentado en el enfoque b-

learning. En este sentido se diseñó la metodología de gestión del conocimiento

para la educación a distancia sustentada en el enfoque b-learning, atendiendo a los

criterios claves para garantizar la gestión del conocimiento, tales como la

innovación del curriculum al incorporar las TICs, las transformación del rol del

profesor (facilitador) y estudiante (participante), así como de elementos esenciales

para asegurar los procesos de socialización, externalización, combinación e

interiorización, entre otros.

112

RECOMENDACIONES

Como recomendaciones se proponen los siguientes lineamientos dentro de

los sistemas de educación a distancia sustentados en el enfoque b-learning.

- Para garantizar el éxito de la metodología es necesario que todos los

actores claves de la institución estén ganados a esta idea.

- Es importante identificar a que grupo de estudiante estará dirigido el sistema

de educación a distancia, en este sentido, se debe tomar en cuenta factores como:

la edad, grupo social, ubicación geográfica, entre otros, ya que de esta manera

serán cubiertas cualquier necesidad especial que requiera un grupo en particular.

- Contar con personal experto, para el buen funcionamiento y manejo del

sistema.

- Conformar un grupo multi e interdisciplinario, donde se encuentre personal

de tipo técnico, pedagógico, de diseño grafico y diseño instruccional, entre otros.

- Incorporar profesores ganados a esta idea, que entiendan los retos de esta

modalidad y los cambios del rol que sufren dentro de la misma.

- Contemplar cursos de capacitación para docentes y estudiantes, que

contemple no sólo en el manejo de las herramientas informáticas si no los cambios

de paradigma que sufre el proceso enseñanza – aprendizaje dentro de la

educación a distancia sustentada en el enfoque b-learning.

113

BIBLIOGRAFÍA

Adell, J (1997). Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información. (Articulo en línea). Disponible: http://www.uib.es/depart/gte/ revelec.html (Consulta: 2008, Diciembre).

Alvarez, M. (2007). Estudios a Distancia en Línea: EAD-URBE: Un Caso de

Innovación en la Universidad Rafael Belloso Chacín. Trabajo no publicado. EDUTEC 2007, Buenos Aires, Argentina.

Aranciaga, I. Lucero, J. Santos H. (2007). La inserción institucional de la educación

a distancia en una universidad pública. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. (Articulo en línea). Disponible: http://www.utn.edu.ar/edutec2007/ publicaciones.utn (Consulta: 2009, Febrero).

Arteaga Carlos, Fabregat Ramón, (2002). Integración del aprendizaje individual y

del colaborativo en un sistema hipermedia adaptativo. Institut d’Informàtica i Aplicacions (IIiA), Universitat de Girona (UdG) (Articulo en linea). Disponible en: http://scholar.google.co.ve/scholar?hl=es&lr=&q=arteaga+y+fabregat& btnG=Buscar&lr= (Consulta: 2008, Noviembre).

Avendano Veloso Angelica, Careaga Butter, Marcelo, (2007). Modelo de Gestión

del Conocimiento basado en la integración curricular de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la docencia universitaria. (GC+TIC/DU). (Articulo en línea). Disponible: http://www.tise.cl/archivos/tise2007/20.pdf (Consulta: 2009, Febrero).

Barreras Hernández, Felicito. Los Resultados de Investigación en el Área

Educacional. Conferencia presentada en el centro de estudios del ISP, “Juan Marinello” Cuba. (Articulo en línea). http://www.efdeportes.com/efd140/juegos-populares-tradicionales-infantiles.htm (Consulta: 2009, Febrero).

Baumgartner P. (2005). Cómo elegir una herramienta de gestión de contenido en

función de un modelo de aprendizaje. elearningeuropa.infol. (Articulo en línea). Disponible:http://www.elearningeuropa.info/directory/index.php?lng=es &page=doc&doc_id=6148&doclng=7 (Consulta: 2008, Noviembre).

Brooking, A (1997). El Capital Intelectual. Editorial Paidos, Barcelona España. Caligiore, I y Díaz J. (2006) Clima Organizacional y desempeño de los docentes en

la ULA: Estudio de un Caso. (Articulo en línea). Disponible: http://www.serbi.luz.edu.ve/pdf/rvg/v8n24/art_08.pdf (Consulta: 2009, Febrero).

Carrión, Juan (2009). Gestión del Conocimiento. (Articulo en línea).

Disponible:http://www.gestiondelconocimiento.com/conceptos_gestion_del_conocimiento.htm (Consulta: 2009, Febrero).

114

Consejo Nacional de Universidades / Oficina de Planificación del Sector Universitario (CNU OPSU). (2009). Proyecto Nacional de Educación Superior a Distancia (PNESD). Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. (Articulo en línea). Disponible: http://ftp.ucv.ve/Documentos/Evento_Cisco/PNESD.ppt (Consulta: 2009, Febrero 26).

De Armas, Nerely. (2005). Caracterización y Diseño de los resultados Científico

como Aportes de la Investigación Educativa. Universidad Pedagógica Felix Valera, Cuba. (Articulo en línea). Disponible: http://docs.google.com/viewer?a =v&q=cache:4c2YtYmUywsJ:ftp.ceces.upr.edu.cu/centro/repositorio/Textuales/Articulos/Aportes_de_la_Investigacin.pdf+los+resultados+cient%C3%ADficos+como+aportes+de+la+investigaci%C3%B3n+educativa&hl=es&gl=ve&pid=bl&srcid=ADGEESgQupeKsDyOLCh1-hIvBfDFpEu9mkGIy9WaJ1pMvFvnKDY y2kt9KsTv64ChIu9HUEroUesdkgNUHTTTmn4OIDIQpBZAxH0Zbnd21pqNDdMibw2LiqaC-yoxtkqn868PvHhS3Vmo&sig=AHIEtbSWIabAnxGUXReHd9DDI cJmKpqD7g (Consulta: 2009, Febrero).

Díaz Frida, Arceo B, y Hernández G. (2003). Estrategias docentes para un

aprendizaje significativo, una interpretación constructivista. Editorial McGraw-Hill, México.

Dubs de Moya, Renie (2002). El Proyecto Factible: Una modalidad de

Investigación, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Caracas, Venezuela.

Eyssautier, Maurice. (2006). Metodología de la Investigación. Desarrollo de la

Inteligencia. Editorial Thomson. México. Quinta edición. Escontrela, R. y Hernández, Ana. (2007). Inducción a los Estudios de Postgrado a

Distancia. Universidad Nacional Abierta. Virtual Campus 2007. Barcelona. Fernández Lamarra, N. y Coppola, N. (2007). Educación superior y calidad en

América Latina. Primera edición. (Articulo en línea). Disponible: www.bnm.me.gov.ar (Consulta: 2009, Febrero).

González, D. (2008). Gestión del personal directivo para el fortalecimiento de la

Cultura Nacional en la Educación Inicial. Universidad del Zulia. Trabajo no publicado. Maracaibo, Venezuela.

Gaynor, G. (1999). Manual de Gestión Tecnológica. Editorial Mc Graw Hill.

Colombia. Primera edición. González J. (2007). Blended learning, un modelo pertinente para la educación

superior en la sociedad del conocimiento. Universidad Autónoma de Tamaulipas. (Articulo en línea). Disponible: http://ihm.ccadet.unam.mx/virtualeduca2007/pdf/95-JGM.pdf (Consulta: 2008, Octubre).

115

Hernández, R. Fernández, C. Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación, Editorial Mc Graw Hill. México.

Herrera, O. Mardones, C. Betti, M. (2004). Experiencia en la adopción de

Tecnologías Infocomunicacionales en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje propios de la Formación inicial Universitaria. Proceedings WCETE , World Conference on gineering and Technology Education , 14 a 17 de Marzo 2004, Santos, Brasil. (Articulo en línea). Disponible: http://ctic.uct.cl/publicaciones.php (Consulta: 2009, Febrero 26).

Martensson, M. (2000). "A critical review of knowledge management as a

management tool". Journal of Knowledge Management. Vol. 4, núm. 3. Mendoza, I Fuentes L. (2006) Gestión de Conocimientos Ambientales generados

en la Universidad del Zulia. (Articulo en línea). Disponible: http://ecotropicos.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/agoratrujillo/agora18/articulo2.pdf (Consulta: 2009, Febrero).

Millán, E. y Pérez de la Cruz, J. L. (2004). Un algoritmo de diagnóstico para

modelado del alumno basado en tests adaptativos y redes bayesianas. Departamento de lenguajes y ciencias de la computación. Universidad de Málaga. Málaga, España. (Articulo en línea). Disponible: http://polaris.lcc.uma.es/~eva/doc/materiales/millane.pdf (Consulta: 2009, Febrero).

Nonaka Ikujiro, Takehuchi Hirotaca, (1995). Proceso de Creación del

Conocimiento. (Articulo en línea). Disponible: http://www.gestiondel conocimiento.com/modelo_nonaka.htm (Consulta: 2009, Febrero).

Pavez, A. (2000). Modelo de Implantación de Gestión del Conocimiento y

Tecnologías de Información para la Generación de Ventajas Competitivas. Universidad Técnica Federico Santa Maria, Chile. (Articulo en línea). Disponible: http://www.gestiondelconocimiento.com/documentos2/apavez/ zip/apavez.pdf (Consulta: 2009, Febrero).

Parejo, E. (2004). Rediseño del curso Gestión de Tecnologia basado en Formato

de Pagina Web. (Articulo en línea). Disponible: http:// ares.unimet.edu.ve/ encuentroted/trabajos/trabajosPDF/EParejo.pdf (Consulta: 2009, Febrero).

Pimienta, Daniel. (2005). Brecha Digital, Brecha Social, Brecha Paradigmática.

(Articulo en línea). Disponible: www.funredes.org/mistica/castellano/ ciberoteca/tematica/brecha_paradigmatica.doc Consulta: 2009, Febrero).

Potočnik, J. (2006). La Comisión Europea señala la necesidad de modernizar las

universidades europeas. (Artículo en Línea). Disponible: http://europa.eu/rapid/pressReleasesAction.do?reference=-IP/06/592&format= HTML&aged=1&language=ES&guiLanguage=en (Consulta: 2008, Julio 31).

116

Real Academia Española (2001). Diccionario de referencia de la lengua española. (Articulo en línea). Disponible: http://buscon.rae.es/draeI/ (Consulta: 2009, Febrero).

Rosales, A. (2007). La cultura organizacional de las instituciones de educación

básica bajo el enfoque de las instituciones inteligentes. Universidad del Zulia. Trabajo no publicado. Maracaibo, Venezuela.

Rosenberg, M. J. (2002). E-Learning: Estrategias para transmitir conocimiento en la

era digital. Editorial Mc Graw Hill Interamericana, S.A. Rowley, J. (2000). "Is higher education ready for knowledge management?", en:

The International Journal of Education Management. Vol. 14, No. 7, pp. 325-333.

Torres, Maria, y Otros (2005). Modelo para Evaluar Plataformas Comerciales de

Aprendizaje en Linea. Articulo en línea). Disponible: http://www.congresoretosyexpectativas.udg.mx/Congreso%203/Mesa%205/Mesa5_25.pdf (Consulta: 2009, Diciembre).

Sarradell, E y Perez, A (2003). La Gestión del Conocimiento en la nueva

Economía. Articulo en línea). Disponible: http://http://www.uoc.edu/ dt/20133/index.html (Consulta: 2008, Diciembre).

Sistema de Educación a Distancia de la Universidad del Zulia (SEDLUZ) (1997).

Proyecto SEDLUZ Universidad del Zulia, Vice Rectorado Académico. Sistema de Educación a Distancia de la Universidad del Zulia (SEDLUZ) (2008).

Informe de Gestión Universidad del Zulia, Vice Rectorado Académico. Semens, G. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital.

Traduccion: Diego Leal. (Articulo en línea). Disponible: http://www. diegoleal.org/docs/2007/Siemens(2004)-Conectivismo.doc. (Consulta: 2008, Septiembre).

Suárez Riveiro Jose Manuel y Nieto Daniel Anaya. (2004). Educación a distancia y

presencial: diferencias en los componentes cognitivo y motivacional de estudiantes universitarios. RIED - Revista Iberoamericana de Educación a Distancia Volumen 7, Nro 1 y 2, 2004.

Suchecki, M y Ofelia, M (2006). B-tutor: Ampliando fronteras. Universidad Nacional

de La Matanza. Argentina. (Articulo en línea). Disponible: http://dosmares.homelinux.com/GC3/web/uploads/File/CURRICULO/E_LEARNING/Articulos/B-tutor.pdf (Consulta: 2009, Febrero 26).

Steward, T (1997), “La Nueva Riqueza de las Organizaciones: EL Capital

Intelectual”, Editorial Granica, Buenos Aires.

117

UNESCO, 2005: Hacia las Sociedades del Conocimiento. Ediciones Unesco. (Articulo en línea). Disponible: http://unesdoc.unesco.org/images/ 0014/001419/141908s.pdf (Consulta: 2009, Febrero 26).

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (1998). Manual de Trabajo de

Grado de Especialización y Maestria y Tesis Doctorales. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas, Venezuela.

Vitorà, Dora. (2008). La Orientación y la Integración Escuela – Comunidad.

Universidad del Zulia. Trabajo no publicado. Maracaibo, Venezuela. Vitoria, M. (2007). El clima organizacional y la satisfacción laboral del personal

docente de las escuelas básicas nacionales de la parroquia bolívar. Universidad del Zulia. Trabajo no publicado. Maracaibo, Venezuela.

Woolfolk, A. (1996). Psicología Educativa. Editorial Prentice-Hall Hispanoamericana

S.A. Mexico. Sexta edición. Yanes, J. (2007). Las TIC y la crisis de la educación: algunas claves para su

comprensión. (Artículo en línea). Disponible: http://www.virtualeduca.org/ documentos/yanez.pdf (Consulta: 2009, Febrero 26).

ANEXOS

ANEXO 1A

Instrumento No. I

Categorías de análisis para evaluar los sistemas b-learnig de educación a

distancia, sustentado en la gestión del conocimiento.

Sistema b-learning

Categorías

Nombre de la Institución: Universidad del Zulia Sistema de Educación a Distancia (SEDLUZ).

1. Circuito teórico

- Concepción de la Educación

La educación a distancian se define como determinada y distinta manera de ejercer y administrar la educación, y como metodología especifica que forma parte de una concepción general de la educación, la cual persigue la formación de un hombre integral que sea, al mismo tiempo, racional, critico, ético, afectivo creativo y eficiente. La concepción de la educación se apoya en tres enfoques fundamentales: la educación permanente, la educación abierta y la instrucción individualizada. La educación permanente concibe la educación como un proceso continuo existencial cuya duración se confunde con la vida misma, limitado solo por las capacidades y necesidades de cada individuo. Dentro de esta concepción el adulto asume la responsabilidad de convertirse en autogestor de su propio aprendizaje. La educación abierta pretende reducir al máximo posible todas las limitaciones que circunscriben el proceso educativo dentro de la enseñanza tradicional. De esta forma, se habla de apertura en el espacio, apertura en el tiempo, apertura en el ingreso y permanencia, apertura en los métodos y apertura en las ideas. La instrucción individualizada enfatiza la importancia de tomar en cuenta las diferencias individuales y la necesidad de propiciar a cada persona una enseñanza adaptada a sus características de este modo, en los sistemas que adopten este principio, las estrategias se diseñan en función de los objetivos que el alumno aspire a alcanzar de acuerdo con su propio ritmo de trabajo y aprendizaje.

- Concepción del Aprendizaje.

Se concibe como un proceso individualizado, abierto que se ajusta a los ritmos y estilos particulares de interacción con la información y otros estímulos presentados en los contenidos y materiales instruccionales.

- Concepción del Conocimiento.

El conocimiento es producto de un proceso interactivo mediante el cual el estudiante en conjunto con el profesor (facilitador asesor) van incorporando informaciones y contenidos al arsenal cognitivo previo del que se dispone, en este contexto se habla de una co-construcción del conocimiento y de una corresponsabilidad en el aprendizaje.

Sistema b-learning

Categorías

Nombre de la Institución: Universidad del Zulia Sistema de Educación a Distancia (SEDLUZ).

- Concepción del Rol del Estudiante.

Es autogestor de su propio aprendizaje y como individuo con una carga afectiva intelectual y motora que debe ser atendida respecto de sus necesidades particulares. Esta concepción enfatiza el aprendizaje individual sin dejar de lado el equilibrio entre las necesidades individuales, grupales y sociales.

- Concepción del Rol del Profesor.

Facilitador del aprendizaje, el cual se encarga de dirigir y apoyar al estudiante a individualizar las metas, contenidos y procedimientos de la administración del curso.

2. Circuito Pedagógico

- Uso de las TICs. para las prácticas docentes

Las características del sistema introducen racionalidad al proceso educativo, ya que permite la distribución efectiva de recursos humanos, materiales y financieros para ejecutar la acción educativa. Los programas se implementaran previo estudio de las necesidades del sector social, y su duración tendrá un carácter flexible en el sentido que su temporalidad se ajusta a las demandas sociales. El modelo educativo toma como modelo de organización el innovativo funcional, el cual plantea la conformación de ejes de enseñanza aprendizaje en tres fases; Curriculun-Pensum-Plan de curso, Instrucción-medio-material Instruccional y Evaluación-Prueba-Instrumento de Evaluación. Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), para alcanzar programas académicos novedosos y con elevada pertinencia social, incrementando la posibilidad de ingreso y permanencia de la población estudiantil al proceso de enseñanza-aprendizaje.

- Innovaciones Docentes Dentro de este documento no existe, teorías de la educación que fundamente el uso de las Tics, de los cuales habla Avendaño y Careaga.

3. Circuito Tecnológico

- Infraestructura Tecnológica

Posee una infraestructura distribuida en las diferentes facultades y núcleos pertenecientes a la universidad. Dicha infraestructura consta de un servidor para el acceso a la intranet, proyector y equipo de computación. Red Interna. Red Externa.

- Infoestructura (Contenidos, Bibliotecas Digitales, Base de Datos)

Base de datos y bibliotecas de acceso centralizado.

- Infocultura (Programa de desarrollo de Competencia

Informativas

El SEDLUZ contempla programas de capacitación profesional para cada uno de los integrantes de la organización así como para los usuarios (estudiantes).

ANEXO 1B

Instrumento No. I

Categorías de análisis para evaluar los sistemas b-learnig de educación a distancia, sustentado en la Gestión del Conocimiento

Sistema b-learning Categorías

Nombre de la Institución: Universidad Católica Cecilio Acosta (Única)

1. Circuito teórico

- Concepción de la Educación

Educación de adulto como una de las formas más seguras de garantizar las posibilidades de acción, decisión e intervención del ciudadano permitiéndole a este liberarse y superar las desigualdades económicas y culturales usando y desarrollando variadas metodologías de educación a distancia para mejorar la efectividad de los aprendizajes. Generar propuestas sociales de desarrollo adecuadas a los problemas y exigencias de cada época, orientando procesos educativos individuales y colectivos, con el fin de contribuir al desarrollo humanístico, científico y cultural para mejorar la calidad de vida de las comunidades. Busca el desarrollo de cuatro dimensiones básicas: Formación en el trabajo; Formación para aplicar los derechos y responsabilidades cívicas; formación para el desarrollo personal; Formación de base o general.

- Concepción del Aprendizaje.

Aplica teorías andragógicas, bajo un enfoque constructivita donde el aprendizaje es un conocimiento social que se construye mediante la actividad del alumno y la transformación de sus esquemas conceptuales. Es decir, ha de centrarse en el estudiante, en sus estilos y requerimientos individuales de aprendizaje.

- Concepción del Conocimiento.

Democratización de la educación, propiciando la cooperación e integración de las fuerzas vivas de las comunidades en los procesos de construcción del conocimiento.

- Concepción del Rol del Estudiante.

Adultos que trabajan de forma autónoma, con una participación individual y grupal capaz de su propia formación, siendo constructores cooperativos de manera reflexiva y con actitud crítica.

- Concepción del Rol del Profesor.

Facilitador del aprendizaje, el cual se encarga de dirigir y apoyar al estudiante a individualizar las metas, contenidos y procedimientos de la administración del curso.

2. Circuito Pedagógico

- Uso de las TICs para las

prácticas docentes

Ojo, como tal las Tics, no son mencionadas en este documento. Pero en la actualidad si se hace uso de las mismas.

Sistema b-learning Categorías

Nombre de la Institución: Universidad Católica Cecilio Acosta (Única)

Innovaciones Docentes Dentro de este documento no existe, teorías de la educación que fundamente el uso de las Tics, de los cuales habla Avendaño y Careaga (2007).

3. Circuito Tecnológico

- Infraestructura Tecnológica

El decanato de estudios a distancia no pertenece a ninguna facultad en particular se representa como una dependencia del vice Rectorado, con el encargo de elaborar y administrar los programas académicos a distancia de interés para las diferentes facultades. La concepción de las dependencias internas definidas como coordinaciones tiene justificación dentro de la estructura en líneas no verticales, sino de interrelación horizontal fluida y permanente que garantice las relaciones intra y extrauniversitarias, fundamentalmente con las comunidades donde tiene su asiento los centros regionales y los posibles centros locales.

- Infoestructura (Contenidos, Bibliotecas Digitales, Base

de Datos) Base de datos y bibliotecas de acceso centralizado

- Infocultura (Programa de desarrollo de Competencia

Informativas

El sistema de educación a distancia de la UNICA contempla programas de capacitación profesional para cada uno de los integrantes de la organización así como para los usuarios (estudiantes).

ANEXO 1C

Instrumento No. I

Categorías de análisis para evaluar los sistemas b-learnig de educación a distancia, sustentado en la gestión del conocimiento.

Sistema b-learning Categorías

Nombre de la Institución: URBE

1. Circuito teórico

- Concepción de la Educación

Posee un modelo educativo moderno y creativo con una concepción de la tecnología con implicaciones estructurales, académicas y operacionales, y no en la simple adquisición de equipos, es decir, que la plataforma instruccional se combina con la tecnología para desarrollar un ambiente de aprendizaje virtual. Formar profesionales integrales de alto desempeño a través de la educación a distancia en línea, usando las tecnologías de información y comunicación (TICs). De esta manera se propone contribuir al desarrollo humanístico, científico y tecnológico del país para afrontar los retos del siglo XXI en el ámbito nacional e internacional. Priorizando la construcción de una cultura de autoevalución encaminada a fortalecer el compromiso institucional de mejorar continuamente la calidad de la educación de los programas de pregrado, postgrado y extensión a distancia mixta.

- Concepción del Aprendizaje.

Aprendizaje individualizado y colaborativo, que se operacionaliza a través de medios estructurados y autosuficientes que sirven de apoyo y conducen el proceso; brindando al participante la oportunidad de prepararse con una mayor flexibilidad, planificar mejor su tiempo, trabajar sobre sus propias áreas de oportunidad, desarrollar una autonomía profesional y adquirir un sentido de aprendizaje autodidacta.

- Concepción del Conocimiento.

Se encuentra bajo un enfoque constructivita basado en un aprendizaje significativo con la aplicación de técnicas metodológicas grupal e individual, resolución de problemas y la transferencia del conocimiento con el fin de desarrollar un aprendizaje autodirigido y autocrítico.

- Concepción del Rol del Estudiante.

El estudiante como persona responsable de su propio aprendizaje, con expectativas bien definidas y con la necesidad imperante de mejorar y actualizarse profesionalmente jugando un rol de colaborador e ínteractor entre todos los participantes del proceso en cualquier momento y en cualquier lugar, de manera de explorar el contenido constituyéndose en un usuario y en un recurso al mismo tiempo, creando y compartiendo el conocimiento generado con cualquiera, y de esta manera ser escuchado y tener el control del proceso de aprendizaje. Interactuar es tener autonomía en el aprendizaje

Sistema b-learning Categorías

Nombre de la Institución: URBE

- Concepción del Rol del Profesor.

El tutor debe mejorar las habilidades prácticas de los estudiantes, enseñarlos a ser reflexivos, a que desarrollen las capacidades para resolver problemas, pensamiento crítico, y aprendizaje cooperativo y desarrollar aprendizajes profundos. Actuando desde tres grandes modos de acción que pretenden motivar en el estudio, mantener el interés, así como facilitar el vínculo social, académico e institucional del estudiante con la universidad.

2. Circuito Pedagógico

- Uso de las TICs. para las prácticas

docentes

El sistema de educación a distancia de la URBE contempla la incorporación de las TICs, dentro de su proceso enseñanza – aprendizaje. Entre ellas se encuentran; mapas de contenidos, foros, Chat, video conferencia, correo electrónico y evaluaciones en línea.

Innovaciones Docentes

Personal calificado en la incorporación y manejo de las TICs, para el proceso de enseñanza - aprendizaje

3. Circuito Tecnológico

- Infraestructura

Tecnológica

Posee una infraestructura tecnológica, que posee diferentes elementos, entre los cuales están; producción de contenidos; Diseño instruccional, diseño de cursos, alojamientos de cursos, gestor de control de estudio, herramientas de comunicación; Bibliotecas virtuales, pizarra compartida, correo electrónico, foro, portafolio, repositorios, Ejecución en línea; gestor de evaluaciones, mediación de la calidad, reportes en línea, atención de formación de tutores en línea, talleres de diseño instruccional, tecnologías; portales dinámicos, sala de video personalizada, videoconferencias, video streaming, televisión bajo protocolo de Internet (IPT), M learning.

- Infoestructura (Contenidos,

Bibliotecas Digitales, Base de Datos)

Base de datos y bibliotecas de acceso centralizado.

- Infocultura (Programa de desarrollo de Competencia Informativas

URBE contempla programas de capacitación profesional tanto para los estudiantes como para la formación de nuevos tutores en línea (personal ajeno a la universidad).

ANEXO 2A

Instrumento No. II

Guión para a entrevista estructurada a experto de la plataforma

Experto (s): Hugo Quintero Coord. de SEDLUZ y Campus Virtual de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Zulia. (LUZ).

1. Concepción Educativa que sustenta el sistema. Teorías de Aprendizaje: Constructivismo Social. (Aporte de todos los participantes).

2. Infraestructura tecnológica de la cual se dispone para el funcionamiento de sistema.

Hardware: Servidores - PC de alto rendimiento - Scanner - Micrófono - Audífonos - Capturadores de video Software: Plataforma Moodle como manejador de E-learning (sml), Sistema Operativo LINUX, Programación en PHP. Especializado para el tratamiento de diseño gráfico y tratamiento instruccional: - Software para edición Web - Programas ofimáticos - Edición de videos - Edición de Audio - Programas para el acceso a Internet Características generales: Soporte Técnico: Dpto. de Informática de la universidad. Documentación del Sistema: Clasificada. Ayuda en línea: Existe y se encuentra a disposición de los usuarios en general. Soporte al estudiante: Lo brinda el sistema de educación en línea a través de un asistente técnico en línea y medios digitales como correo electrónico, y ayuda en el sistema. Soporte al instructor: Los mismos medios descritos en el punto anterior. Acceso remoto: Garantizado las 24 horas del día, contemplando fallas eléctricas y ancho de banda para abarcar el mayor grupo posible de usuarios. Seguridad: Políticas de seguridad aplicadas por el Dpto. de sistema de la universidad. Tipos de Usuarios: Estudiante, tutor, Web master. Contraseñas: asignadas a cada estudiante en función de los cursos o materias en las cuales se encuentra inscrito, estas contraseñas son suministradas por el profesor de la materia. Permisos o derechos: Varía según el tipo de usuario que posee el sistema. Donde el estudiante tiene acceso a los contenidos y las herramientas, el tutor modera y planifica las actividades a realizar en el curso, incorpora los contenidos referentes a la materia a dictar en la plataforma y el Web master quien es el administrador de la plataforma, es aquella persona que puede realizar todas las actividades dentro de la plataforma (Superusuario). Recuperación de fallas: Encargado el Dpto. de sistema de la Universidad. Seguridad en el servidor: Encargado el Dpto. de sistema de la Universidad.

Experto (s): Hugo Quintero Coord. de SEDLUZ y Campus Virtual de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Zulia. (LUZ).

3. Personal con el cual se cuenta. (Formación y Experiencia)

Coordinador General. Planificación y Control; Área de comunicación, Área de Investigación, Área de Programación y Logística Especialista en Contenido (Profesor / autor) Diseñador Instruccional Diseñador Gráfico Web Programador (Programador MOODLE) Corrector de textos (Redacción y Estilo) Validador Asistente Técnico en Línea Los miembros del equipo del sistema deben cumplir con un perfil determinado para cada cargo.

4. Estructura del sistema (Contenidos, Bibliotecas Digitales, entre otros)

Herramientas de comunicación. Asíncrona (e-mail, foros). Síncrona (compartir aplicaciones, chat, Chat con voz, espacio virtual, compartir browser, pizarra blanca, teleconferencia, videoconferencia). Herramientas para el estudiante: Anotaciones, área de presentación, redes temáticas seguimiento del progreso, preguntas preexamen, glosario-índices-metas. Herramientas para el instructor: manejo de estadísticas, calendario, multimedia, exámenes, marcar en línea, administración de recursos, administración del curso, monitoreo). El sistema contempla el uso de bibliotecas Virtuales, donde se puede encontrar libros cadémicos y trabajos de investigación realizados por otros estudiantes. Suscripción a base de datos de tipos académicas, así como a revistas informativas.

5. Evaluación del Impacto del Sistema en el aprendizaje. Impacto positivo por parte de tutores y estudiantes.

6. ¿Cuáles son los requisitos mínimos necesarios para acceder a la plataforma de curso? Cualquier máquina con conexión a internet es capaz de acceder a la plataforma.

Observaciones no contempladas en el instrumento.

Incorporación de tecnología M-Learning en el sistema de educación a distancia. Más de 4200 usuarios entres estudiantes y profesores. Incorporados 178 profesores de un total de 390 activos en la facultad de humanidades. Para esta universidad la actitud del tutor es imprescindible, ya que la misma permite garantizar la motivación del estudiante. Lo que ellos llaman humanización de la plataforma. El sistema de educación a distancia esta funcionando desde el 2004. Uso de Moodle por ser la plataforma que más se adapta a las necesidades de la institución. Existe curso de capacitación tanto para los alumnos como para los tutores.

ANEXO 2B

Instrumento No. II

Guión para a entrevista estructurada a Experto de la Plataforma.

Experto (s): Marilu Torres, Jenny Abreu Coord. De la plataforma E-learnig y Coord. De Estudios a Distancia Respectivamente, Universidad Cecilio Acosta, (UNICA).

1. Concepción Educativa que sustenta el sistema. Teorías de Aprendizaje: Constructivismo

2. Infraestructura tecnológica de la cual se dispone para el funcionamiento de sistema.

Hardware: Servidores, Maquinas de Escritorio Software: Plataforma Moodle como manejador de E-learning, Sistema Operativo LINUX, Programación en PHP. Características generales: Soporte Técnico: Dpto. de Informática (Adm. De servidores) de la UNICA. Documentación del Sistema: Clasificada. Ayuda en línea: Existe y se encuentra a disposición de los usuarios en general. Soporte al estudiante: Lo brinda el sistema de educación en línea a través de línea telefónica y medios digitales como correo electrónico, y ayuda en el sistema. Soporte al instructor: Los mismos medios descritos en el pto. anterior. Acceso remoto: Deficiencia en el acceso debido a problemas con las políticas de Seguridad de la institución, (falta de UPS para garantizar la continuidad del sistema). Seguridad: Políticas de seguridad dividida entre el administrador de servidores y el sistema de educación a distancia, (Sistema y aplicaciones, lo lleva el adm. De servidores, data y contenido instruccional lo maneja el sistema de educación a distancia. Tipos de Usuarios: Estudiante, Profesor, Adm. E-learning por programa, Adm. de la plataforma. Contraseñas: Los estudiantes poseen contraseña asignada al momento de inscripción, los profesores no. Permisos o derechos: Varía según el tipo de usuario que posee el sistema. Donde el estudiante tiene acceso a los contenidos y las herramientas, el tutor modera y planifica las actividades a realizar en el curso, el adm. E-learnig por programa monitorea las labores de los tutores y el adm. De la plataforma es el encargado de supervisar el cumplimiento de las actividades de todos los actores en el sistema, es decir de la interacción o respuesta oportuna entre tutor – estudiante. Recuperación de fallas: Encargado el Adm. de los Servidores (Dpto. de Informática) Seguridad en el servidor: Encargado el Adm. de los Servidores (Dpto. de Informática), cabe destacar que el Dpto. de estudios a distancia es el encargado del respaldo en lo que respecta a la información semestral del sistema.

3. Personal con el cual se cuenta. (Formación y Experiencia)

Administrador General. Coordinador General. Adm. E-learnig. Profesor de la universidad con carga horaria en la modalidad presencial. (Profesor de planta). Tutores. (Se realiza una prueba de suficiencia tecnológica, con el fin de detectar fallas o carencia en la formación técnica del tutor para formar o complementar al mismo). Dpto. de ensamblaje de contenido, especialista en contenido. Diseñador Instruccional. Diseñador Grafico, encargado de las aplicaciones multimedia. Asesor Externo, encargado de mantener al tanto al sistema de todos los recursos y herramientas nuevas en materia de educación a distancia. Diseñador Grafico, encargado de las aplicaciones multimedia. Los miembros del equipo del sistema deben cumplir con un perfil determinado para cada cargo.

Experto (s): Marilu Torres, Jenny Abreu Coord. De la plataforma E-learnig y Coord. De Estudios a Distancia Respectivamente, Universidad Cecilio Acosta, (UNICA).

4. Estructura del sistema (Contenidos, Bibliotecas Digitales, entre otros)

Herramientas de comunicación. Asíncrona (e-mail, mensajería instantánea, foros). Síncrona (Chat, pizarra blanca ). Herramientas para el estudiante: anotaciones, área de presentación, mapas de navegación, seguimiento del progreso, preguntas, preexamen, glosario-índices-metas. Herramientas para el instructor: calendario, multimedia, exámenes, marcar en línea, administración de recursos, administración del curso, monitoreo). No posee sistema de bibliotecas digitales, o base de datos de contenido dentro de la plataforma, en cambio se lleva la información por curso a impartir

5. Evaluación del Impacto del Sistema en el aprendizaje.

Resistencia al cambio por parte de profesores y alumnos, quienes se sienten insatisfechos dentro de esta modalidad, o con el uso de las Tics, cabe destacar que esto no se aplica a todo los actores si no a un pequeño grupo.

6. ¿Cuáles son los requisitos mínimos necesarios para acceder a la plataforma de curso?

Cualquier maquina con conexión a internet es capaz de acceder a la plataforma.

Observaciones no contempladas en el instrumento.

Existe curso de capacitación tanto para los alumnos como para los tutores. Existen problemas de conexión en zonas donde el acceso a internet es precario. Existen problemas de acceso a la plataforma por problemas del servicio eléctrico, tanto en la zona donde se encuentra el servidor como en la zona donde se encuentra el estudiante. No existe medio para incorporar las experiencias, ni sugerencias por parte de los estudiantes. Comienzo de la plataforma desde el 2005, comenzando con formación a cada uno de los actores de la misma, luego para el 2006, comenzó a funcionar en paralelo con las comunidades virtuales en las cuales se apoyaba el profesor, para el 2007, se utilizo solo la plataforma UNICADIS, como medio de b.learning. Se utiliza moodle como manejador de E-learning (sml), por ser la plataforma que posee la mayor gama de herramientas que satisfacen las necesidades de la universidad, dentro de un formato de software libre. Antes de esta plataforma se utilizo UNIVERSIA, como comunidad.

ANEXO 2C

Instrumento No. II

Guión para a entrevista estructurada a Experto de la Plataforma.

Experto (s): Marcos Urdaneta, Rut Ávila, Hidelberto Ortigoza, Coord. Universidad Corporativa, Coordinadora Estudios a Distancia Pregrado. Adm. de la plataforma e-learning Respectivamente. Universidad Rafael Belloso Chacín. (URBE).

1. Concepción educativa que sustenta el sistema.

Teorías de Aprendizaje: Constructivismo apoyados en redes temáticas y estilos de aprendizaje.

2. Infraestructura tecnológica de la cual se dispone para el funcionamiento de sistema.

Hardware: Servidores HP, Maquinas de Escritorio. Software: Plataforma Moodle como manejador de E-learning, Sistema Operativo SOLARIS y LINUX, Programación en PHP. Características generales: Soporte Técnico: Dpto. de Sistema de la universidad. Documentación del Sistema: Clasificada. Ayuda en línea: Existe y se encuentra a disposición de los usuarios en general. Soporte al estudiante: Lo brinda el sistema de educación en línea a través de línea telefónica y medios digitales como correo electrónico, y ayuda en el sistema. Soporte al instructor: Los mismos medios descritos en el punto anterior. Acceso remoto: Garantizado las 24 horas del día, contemplando fallas eléctricas y ancho de banda para abarcar el mayor grupo posible de usuarios. Seguridad: Políticas de seguridad aplicadas por el dpto. de sistema de la universidad. Tipos de Usuarios: Estudiante, tutor, Administrador, Coordinador. Contraseñas: Una cadena mínima de seis dígitos alfanuméricos. Permisos o derechos: Varía según el tipo de usuario que posee el sistema. Donde el estudiante tiene acceso a los contenidos y las herramientas, el tutor modera y planifica las actividades a realizar en el curso, el Administrador es aquella persona que puede realizar todas las actividades dentro de la plataforma (Superusuario), mientras que el coordinador es el encargado del monitoreo del buen funcionamiento o buen desempeño de cada uno de los actores dentro de la plataforma Recuperación de fallas: Encargado el Dpto. de sistema de la Universidad. Seguridad en el servidor: Encargado el Dpto. de sistema de la Universidad. Política de respaldo tipo espejo.

4. Personal con el cual se cuenta. (Formación y Experiencia)

Directora de Estudios a Distancia. Coordinador de Área; Pregrado, Extensión, Especializaciones de Estudios a Distancia, Universidad Corporativa. Coordinador de Diseño Instruccional. Diseñadores Instruccionales. Diseñadores Gráficos. Coordinador de TV Educativa. Programadores. Administrador de la Plataforma. Los miembros del equipo del sistema deben cumplir con un perfil dado para cada cargo.

Experto (s): Marcos Urdaneta, Rut Ávila, Hidelberto Ortigoza, Coord. Universidad Corporativa, Coordinadora Estudios a Distancia Pregrado. Adm. de la plataforma e-learning Respectivamente. Universidad Rafael Belloso Chacín. (URBE).

4. Estructura del sistema (Contenidos, Bibliotecas Digitales, entre otros)

Herramientas de comunicación. Asíncrona (e-mail, foros). Síncrona (compartir aplicaciones, chat, Chat con voz, espacio virtual, compartir browser, pizarra blanca, teleconferencia, videoconferencia). Herramientas para el estudiante: juegos Interactivos, Anotaciones, área de presentación, redes temáticas seguimiento del progreso, preguntas, preexamen, glosario-índices-metas. Herramientas para el instructor: manejo de estadísticas, Calendario, multimedia, exámenes, marcar en línea, administración de recursos, administración del curso, monitoreo). El sistema cuenta con contenidos en línea y contenido que pueden ser impresos para facilitar los mismos de forma física. El sistema contempla el uso de bibliotecas Virtuales, donde se puede encontrar libros académicos y trabajos de investigación realizados por otros estudiantes. Suscripción a base de datos de tipos académicas, así como a revistas informativas.

5. Evaluación del Impacto del Sistema en el aprendizaje.

Impacto positivo por parte de tutores y estudiantes, cabe destacar que esta universidad toma en cuenta la formación del tutor en diferentes aspectos como por ejemplo psicológico, comunicativo, pedagógico y técnico.

6. ¿Cuáles son los requisitos mínimos necesarios para acceder a la plataforma de curso?

Cualquier maquina con conexión a internet es capaz de acceder a la plataforma.

Observaciones no contempladas en el instrumento.

Incorporación de tecnología M-Learning en el sistema de Educación a distancia. Más de 3700 estudiantes activos. Para esta universidad la actitud del tutor es imprescindible, ya que la misma permite garantizar La motivación del estudiante. Por lo que toman en cuenta dentro de la formación aspectos como psicológico, comunicativo, pedagógico y el técnico. El sistema de educación a distancia esta funcionando desde el 2001 con webct luego para el 2005 paso a Moodle. Uso de Moodle por diversas razones entre ellas; soporte de la plataforma como por ejemplo foros de desarrollo, material por internet, guías, entre otros. Otra de las razones es que moodle se encuentra bajo tecnología open source, lo que permite el intercambio de aplicaciones y/o herramientas desarrolladas dentro de la universidad con otros entes y universidades. Existe curso de capacitación tanto para los alumnos como para los tutores.

ANEXO 3

Instrumento No. III

Cuestionario dirigido a usuarios de la plataforma (estudiante)

Nombre:

Fecha:

1. ¿La plataforma te permite aprender progresivamente? Si ( ) No ( )

2. ¿Se van planteando ejercicios que va aumentando poco a poco el grado de dificultad?

Si ( ) No ( )

3. ¿Cuáles procesos pones en practica para reforzar los conocimientos adquiridos?

Redacción de un Ensayo ( )

Solución de un ejercicio ( )

Resolución de un cuestionario ( )

Elaboración de una presentación Multimedia ( )

Ninguna de las Anteriores ( ) 4. ¿La sistema de educación a distancia contempla actividades para estimular tu trabajo autónomo o independiente?. De ser afirmativo, indique cual (es).

Si ( ) No ( )

5. ¿Aparte de las actividades de encuentros presénciales esta pautada alguna actividad para reforzar los conocimientos adquiridos?. De ser afirmativo, ¿Cuál (es)?

Si ( ) No ( )

6. ¿Cuáles son los medios utilizados para el intercambio de los conocimientos adquiridos entre estudiante y estudiante, estudiante-profesor?

Redes

Chat

Foros

Correo Electrónico

Ninguna de las Anteriores

( )

( )

( )

( )

( )

7. ¿Qué opinión, te merece el papel del profesor (facilitador) dentro de la plataforma?

Muy Importante

Importante

Poco Importante

Nada Importante

Ninguna de las Anteriores

( )

( )

( )

( )

( )

8. ¿Se puede acceder a la plataforma desde cualquier sitio con conexión a Internet?

Si ( ) No ( )

9. ¿El sistema de educación a distancia contempla un curso de capacitación con respecto al uso de la plataforma de cursos.

Si ( ) No ( )

Nombre:

Fecha:

10. ¿Consideras la interfaz de la plataforma de cursos?

Muy Amigable

Amigable

Poco amigable

Nada Amigable

Ninguna de las Anteriores

( )

( )

( )

( )

( )

11. ¿Qué elementos cambiarías de la plataforma si pudieras?

Diseño

Contenido

Interacción

Evaluación

Ninguna de las Anteriores

( )

( )

( )

( )

( )

12. ¿La plataforma de cursos te permite la incorporación de tus experiencias, opiniones y las de otros dentro de los contenidos de la misma? Si la respuesta es afirmativa, ¿A través de que herramienta (s)?

Si ( ) No ( )

13. ¿En que medida consideras que el sistema de educación a distancia te brinda la oportunidad de gestionar tu mismo los contenidos para adquirir mejores competencias?

Muy Alta

Alta

Intermedia

Baja

Muy Baja

( )

( )

( )

( )

( )

14. ¿Según tu experiencia con el sistema, que tanto necesitas la intervención del profesor (facilitador) para realizar las actividades contempladas en la plataforma de cursos?

Muchas Veces

Algunas Veces

Pocas Veces

Ninguna Vez

Ninguna de las Anteriores

( )

( )

( )

( )

( )