Diseño de un concreto de F’c=175

7
Curso : Tecnología del concreto Tema : Diseñar un concreto de Fc=175kg/cm3 Utilizando materiales adicionales (Fibra de acero) Docente : Ing. Bada Alayo Delva Integrante : Carbajal Cano Elmer Chimbote, Setiembre de 2015

description

Diseño de concreto

Transcript of Diseño de un concreto de F’c=175

Page 1: Diseño de un concreto de F’c=175

Curso : Tecnología del concreto

Tema : Diseñar un concreto de F’c=175kg/cm3

Utilizando materiales adicionales

(Fibra de acero)

Docente : Ing. Bada Alayo Delva

Integrante : Carbajal Cano Elmer

Chimbote, Setiembre de 2015

Page 2: Diseño de un concreto de F’c=175

1. Introducción:

A partir de 1960 se incorporaron las fibras metálicas; las de acero principalmente y

las de vidrio para fabricar un concreto consolidado de elementos discontinuos y

distribuidos aleatoriamente. Sin embargo, no fue sino en 1971 cuando en Estados

Unidos se hicieron los primeros estudios e investigaciones dirigidos al uso del

concreto consolidado con fibras, las que desde entonces han sido elementos

indispensables en la construcción de pisos industriales de alto desempeño,

pavimentos, cubiertas para puentes, concretos lanzados para la estabilización de

taludes, revestimientos de tœneles, elementos estructurales prefabricados,

bóvedas y refractarios, entre otros usos.

Pero acen hay más; nuevas investigaciones han abierto la posibilidad de utilizar

otros materiales como son las fibras de polipropileno, las microesferas de

poliestireno, la fibra de vidrio y los polímeros, los cuales pueden agregarse al

concreto en la planta dosificadora o bien en la revolvedora cuando ésta haya

llegado a la obra, después de que se obtiene el revenimiento.

2. Definiciones:

2.1. Fibras de acero

Por las propiedades que confieren al hormigón, las fibras de acero constituyen

una armadura muy efectiva en la realización de pavimentos, losas y en muchas

de las aplicaciones del hormigón proyectado.

Fabricadas a partir de alambre trefilado, de acero bajo en carbono y

caracterizadas por su elevado límite elástico (800-1500 Mpa), permiten

habitualmente sustituir por completo el armado tradicional del hormigón a base

de mallazos y acero corrugado.

El Hormigón Reforzado con Fibras de Acero (HRFA) es un material compuesto

con unas ventajas y propiedades específicas de las que se podrá beneficiar

notablemente en comparación con los métodos tradicionales de armado.

En ARCELORMITTAL les podemos asesorar sobre el tipo de fibra de

Page 3: Diseño de un concreto de F’c=175

acero más adecuado a su proyecto, proporcionándoles soluciones adecuadas a

sus necesidades, que den lugar a construcciones más duraderas y económicas.

2.2. Tabix.

La geometría ondulada de las fibras TABIX fue una de las primeras

adoptadas en el desarrollo del hormigón reforzado con fibra de acero.

TABIX son especialmente adecuadas para pavimentos industriales sin juntas

y para aplicaciones estructurales. Las fibras TABIX necesitan un hormigón

bien compactado de resistencia media o alta para desarrollar plenamente

sus prestaciones.

- Excelente control de la retracción

- Pérdida de capacidad de carga más lenta, después de la primera fisura,

que con la mayoría del resto de tipos de fibra en el mercado

- Mayor resistencia al desprendimiento de la matriz de hormigón

Longitudes: 35 - 60 mm

Diámetros: 0.9 - 1.3 mm

Resistencias a tracción: 900 a 1450 MPa

2.3. E - Fibras de Extremos en Gancho.

Con más de 25 años en el mercado, las fibras HE es la geometría más

conocida en la historia del hormigón reforzado con fibra de acero (HRFA).

Pueden ser utilizadas en prácticamente todas las aplicaciones de HRFA. Las

fibras HE 55/35 y HE 75/35 de ArcelorMittal, por ejemplo, fueron inicialmente

Page 4: Diseño de un concreto de F’c=175

utilizadas en aplicaciones de hormigón proyectado.

Aunque estas fibras no controlan la retracción de forma tan eficiente como

las fibras onduladas, su trabajabilidad es excelente cuando su esbeltez es

inferior a 60. Para esbelteces superiores a 60, incluyendo las de 80, la

trabajabilidad es satisfactoria.

Las fibras HE pueden utilizarse con cualquier tipo de hormigón, siendo los

hormigones de alta resistencia más adecuados para fibras onduladas o de

extremos planos.

Longitudes: 35 - 60 mm

Diámetros: 0.55 - 1.00 mm

Rango de tensiones a tracción: 1100 - 1900 MPa

2.4. FE - Fibras de Extremos Planos.

Se trata de una fibra recta con extremos planos (con forma de cola de pez),

lo cual conlleva un grado de anclaje muy superior al que se obtendría con

una fibra únicamente recta, en cuyo caso la unión se produciría sólo por la

fricción entre el acero y el hormigón.

Estas fibras se utilizan casi exclusivamente en aplicaciones de hormigón

proyectado por su reducido índice de rebote. Sin embargo, también pueden

ser utilizadas en otras aplicaciones como en elementos prefabricados.

La trabajabilidad de estas fibras es excelente con una esbeltez inferior a 80.

No son fibras adecuadas para aplicaciones en las que el control de la

Page 5: Diseño de un concreto de F’c=175

retracción sea lo primordial. Es necesario utilizar hormigones con altos

contenidos de finos y resistencias determinadas (mínimo HA30) para que los

extremos planos de la fibra consigan el grado de anclaje deseado.

2.5. HFE - Fibras de extremos en gancho y aplanados

Las fibras de extremos conformados y planos son una combinación de las

fibras HE (hooked end) y las fibras FE (flat end) y son aptos para todas las

aplicaciones. El hecho de aplanar los extremos de las fibras con extremos

conformadas, hace que su capacidad de anclaje mejore, especialmente

cuando las tensiones son bajas (retracción plástica).

La trabajabilidad de estas fibras es excelente para ratios de esbeltez de

hasta 80 y dosificaciones de hasta 80 kg/m³. El rendimiento y control de la

retracción que muestran tanto en hormigones frescos como una vez de que

el hormigón comienza a fraguar son excelentes. Al igual que ocurre con la

fibra HE, puede ser utilizada con hormigones de diferentes resistencias.

Page 6: Diseño de un concreto de F’c=175

3. Ventajas.

Ventajas de un hormigón reforzado con fibra de acero: Superiores propiedades mecánicas; mayor resistencia a la flexión, tracción y

cortante. Gran capacidad para soportar cargas. Control eficaz de los fenómenos de fisuración y retracción del hormigón. Excelente resistencia a los impactos y a la fatiga. Ductilidad. Excelente resistencia a la corrosión. Rápida y sencilla aplicación. Sustitución del mallazo, eliminando los riesgos de una mala colocación. Asegura un refuerzo homogéneo y tridimensional más eficaz. Mejora el comportamiento y estabilidad de las juntas. Permite reducir el número de juntas de retracción. No requiere de bomba, dado que se puede realizar el hormigonado directamente

desde el camión. De fácil integración al hormigón, tanto en planta como a pie de obra. Si fuese necesario, bombeable incluso con altas dosificaciones. No requiere de tratamientos especiales. Se aplican las técnicas tradicionales de

extendido y acabado. Economía. En la mayoría de los casos, para la realización de pavimentos de

hormigón, supone un importante ahorro de materiales.

4. Principales aplicaciones de las fibras de acero: Pavimentos de hormigón, naves industriales, centros comerciales, plataformas logísticas, puertos, aeropuertos, losas pilotadas, losas de cimentación, almacenes autoportantes, tanques, depósitos, hormigón proyectado, túneles carreteros, ferroviarios, hidráulicos, estabilización de taludes, hormigón compactado con rodillos, prefabricados de hormigón Las fibras pueden ser añadidas de forma manual o automática, tanto en la planta de hormigón como a pie de obra.

5. Ejemplo de diseño de mezcla f’c=175kg/cm3.

DISEÑO DE MEZCLAS

Page 7: Diseño de un concreto de F’c=175

METODO - CAPECO

f'c = 175 Kg/cm²

PROYECTO : MEJORAMIENTO AV. GRAU

ENTIDAD

: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO

CALIDAD DE LOS MATERIALES

CEMENTO PORTLAND TIPO IP

PESO ESPECIFICO CEMENTO YURA

3150 Kg/m3

PESO UNITARIO

1338.75 Kg/m3

DATOS DEL AGREGADO FINO

MODULO DE FINEZA

3.45

CONTENIDO DE HUMEDAD

4.26 %

ABSORCION

1.4 %

PESO UNITARIO

1655 Kg/m3

DATOS DEL AGREGADO GRUESO

PESO UNITARIO SECO Y COMPACTO

1636 Kg/m3

CONTENIDO DE HUMEDAD

3.66 %

ABSORCION

1.3 %

PESO UNITARIO

1600 Kg/m3

DATOS DE DISEÑO

RESISTENCIA A LA COMPRESION

f 'c = 175 Kg/cm2 TAMAÑO MAXIMO DEL AGREGADO

3/4

TIPO DE CONTROL EN OBRA

Materiales de calidad controlada, dosificación por volumen.