Diseño de planta

of 54 /54
INTRODUCCIÓN El subsistema de agua en estado de agregación liquido que forma parte del sistema terrestre, se llama “Hidrósfera”. Esta está formada por un 97,5% por agua salada con distintas sales disueltas. Además, en el mundo, hay grandes depósitos de sales, como los de NaCl (Cloruro de Sodio) que se pueden encontrar en las salinas de nuestro país. La industria de la química inorgánica viene desarrollando procesos para transformar productos abundantes (Como el NaCl) en productos de gran demanda industrial. Tal es así que a partir de una solución saturada de NaCl (llamada salmuera) se preparan tres intermediarios químicos, mediante un proceso electrolítico: Cl2, H2 y NaOH o soda cáustica. En el siguiente trabajo, explicaremos el proceso por el cual se obtienen dichos productos, el cual es llamado “Proceso CLORO-SODA”, y también sus variables y equipos de proceso. Además se encontrará información sobre las propiedades químicas de las distintas materias primas y productos, como también sus aplicaciones en el mercado, las normas de seguridad utilizadas en la producción transporte y manipulación. CLORO-SODA En una planta de Cloro-Soda se elaboran los siguientes productos: Soda cáustica en solución al 50% Cloro liquido Hidrogeno Hipoclorito de sodio Ácido clorhídrico La materia prima es el cloruro de sodio (NaCl), con la que se prepara una solución acuosa de concentración aproximada a 310 g/l de cloruro de sodio. Esta salmuera, luego de un proceso de purificación para eliminar magnesio, calcio, sulfatos, es enviada a las celdas de electrolisis con cátodos de mercurio y ánodos metálicos, en las que se forman amalgamas de Hg-sólido y se desprende el gas Cl2. La amalgama se descompone posteriormente por reacción con agua para liberar gas H2 y la solución de soda cáustica que constituye la producción. El H2 desprendido se comprime y es enviado a los reactores de HCl o a la planta de H2O2 (agua oxigenada). El Hg retorna al proceso. El gas Cl2 que emerge de las celdas de electrolisis, luego de ser sometido a un proceso de secado por lavado con H2SO4 en torres rellenas. Es comprimido mediante maquinas rotativas a 2.5 Kg/cm2 y

Embed Size (px)

description

EJEMPLO DE DISEÑO DE PLANTEA

Transcript of Diseño de planta

  • 1. INTRODUCCINEl subsistema de agua en estado de agregacin liquido que forma parte del sistema terrestre,se llama Hidrsfera. Esta est formada por un 97,5% por agua salada con distintas salesdisueltas. Adems, en el mundo, hay grandes depsitos de sales, como los de NaCl (Clorurode Sodio) que se pueden encontrar en las salinas de nuestro pas.La industria de la qumica inorgnica viene desarrollando procesos para transformar productosabundantes (Como el NaCl) en productos de gran demanda industrial. Tal es as que a partirde una solucin saturada de NaCl (llamada salmuera) se preparan tres intermediariosqumicos, mediante un proceso electroltico: Cl2, H2 y NaOH o soda custica.En el siguiente trabajo, explicaremos el proceso por el cual se obtienen dichos productos, elcual es llamado Proceso CLORO-SODA, y tambin sus variables y equipos de proceso.Adems se encontrar informacin sobre las propiedades qumicas de las distintas materiasprimas y productos, como tambin sus aplicaciones en el mercado, las normas de seguridadutilizadas en la produccin transporte y manipulacin.CLORO-SODAEn una planta de Cloro-Soda se elaboran los siguientes productos: Soda custica en solucin al 50% Cloro liquido Hidrogeno Hipoclorito de sodio cido clorhdricoLa materia prima es el cloruro de sodio (NaCl), con la que se prepara una solucin acuosa deconcentracin aproximada a 310 g/l de cloruro de sodio.Esta salmuera, luego de un proceso de purificacin para eliminar magnesio, calcio, sulfatos,es enviada a las celdas de electrolisis con ctodos de mercurio y nodos metlicos, en las quese forman amalgamas de Hg-slido y se desprende el gas Cl2. La amalgama se descomponeposteriormente por reaccin con agua para liberar gas H2 y la solucin de soda custica queconstituye la produccin. El H2 desprendido se comprime y es enviado a los reactores de HClo a la planta de H2O2 (agua oxigenada). El Hg retorna al proceso.El gas Cl2 que emerge de las celdas de electrolisis, luego de ser sometido a un proceso desecado por lavado con H2SO4 en torres rellenas. Es comprimido mediante maquinas rotativasa 2.5 Kg/cm2 y enfriado hasta -28C, para obtener as el Cl2 liquido, que se envasa en tubosde 1000 Kg. de capacidad y luego se comercializa o se consume internamente. Las colas ogas Cl2 que no fue licuado en la operacin anterior, conjuntamente con otros gases nocondensables en esas condiciones (N2, O2, H2), son enviados a torres rellenas en las cualesel Cl2, es absorbido por una solucin de soda custica para formar hipoclorito de sodio, quese comercializa en solucin acuosa a granel, con una concentracin de 100-105 g/l de Cl2activo.En ocasiones, parte del Cl2 seco y comprimido, se lo hace reaccionar con H2 en reactoresconstruidos en grafito (quemadores), en los que se genera HCl gaseoso que luego esabsorbido con H2O en equipos especiales, tambin construidos en grafito, para obtener lasolucin comercial de HCl al 32%.

2. MATERIAS PRIMAS, PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOSCLORURO DE SODIOLa sal gema es cloruro de sodio mas o menos puro obtenido por mtodos de minera encanteras o minas.La sal comn es cloruro de sodio de pureza comprendida entre 97-99% obtenido porevaporacin de disoluciones acuosas de sal.Las salmueras, son disoluciones naturales o artificiales de cloruro sodico de distintaconcentracin de pureza. PROPIEDADES DEL CLORURO DE SODIO:El cloruro de sodio puro, producto de la reaccin entre el NaOH y HCl , es un producto blanco,cristalino, que se disuelve fcilmente en agua; pero cuya solubilidad apenas aumenta con latemperatura (en 100 g de H2O se disuelven a 0C, 35.6 g; a 100C se disuelven 39.1 g deNaCl). La sal cristaliza sin agua de cristalizacin, pero los cristales pueden contener aguaocluida, lo que se pone de manifiesto porque al calentar los cristales decrepitan.El NaCl slido, funde a 801C y hierve a 1440C. La disolucin acuosa saturada hierve a107.7C.Es necesario para la vida de hombres y animales y tambin para las plantas marinas, no aspara las terrestres. ESTADO NARURAL:El NaCl es una de las sales mas extendidas en la naturaleza, pues es el componente principalde las sales disueltas en el agua del mar y de los lagos interiores salobres (el contenido mediode NaCl en los ocanos es del 3%). En mares interiores desecados, se han formadoyacimientos de sal en diferentes pocas geolgicas. Las reservas mundiales de sal se estimanen 36000 billones de Tn. en el agua del mar y 1000 billones de Tn. en yacimientos. APLICACIONES Y ECONOMIA:La produccin mundial de sal puede superar mucho las 35000000 de Tn. La mitad deesa produccin se utiliza en la industria alimenticia (condimento y conservacin) y enla industria frigorfica (salmueras, refrigerantes, etc.). La mitad restante, se consume enla industria qumica como materia prima barata para la produccin de todas las restantescombinaciones de Na, por ejemplo: sosa, leja de sosa, Na2SO4, NaNO3 y muchas otrascombinaciones mas, as como para la produccin de HCl, Cl2 e H2.HIDRXIDO DE SODIO (SODA CUSTICA)La soda custica es una sustancia incolora e higroscpica que se vende en el comercio enforma de trozos, escamas, hojuelas, granos o barras. Se disuelve en agua con fuertedesprendimiento de calor y la solucin acuosa se llama leja de sosa. Tanto la soda o sosacustica, como su solucin acuosa atacan la piel.En su mayor parte, la sosa custica y la leja de sosa se obtienen en la electrlisis cloro-lcali.Sin embargo todava hoy se obtiene una pequea parte de la leja de sosa por caustificacinde Na2CO3 (Carbonato Sdico). Se calienta una solucin de Carbonato con la cantidad 3. correspondiente de cal apagada (Ca(OH)2), con lo que precipita CaCO3 insoluble y queda enla solucin el NaOH.De este mtodo de obtencin procede el nombre usual de Soda Custica para el Hidrxido deSodio.APLICACIONES:La sosa custica es uno de los productos qumicos con mayor presencia en la actividadindustrial. Su empleo se extiende a los siguientes mercados: Qumica Orgnica e Inorgnica: Fabricacin de compuestos de sodio que pueden, a su vez, serintermedios (como el Fenolato Sdico) en la preparacin de aspirina o producto final como el hipocloritode sodio, importante blanqueador y desinfectante base de lejas. Industria Textil: Operaciones de acabado y apresto como el mercerizado, en el que mejore el brillo y laabsorcin de tintes, la limpieza removiendo ceras y pectinas, y el blanqueado con un agente oxidante. Detergentes y Tensioactivos: La sosa interviene en la hidrlisis de grasas y aceites vegetales y animales,para producir los detergentes. En la fabricacin de los polvos, intervienen adems otros compuestos desodio en el que tambin esta presente la sosa. Produccin de Gas y Petrleo: La sosa se emplea en perforacin para controlar el Ph de los barros ylodos, y tambin como bactericida. En el refino del petrleo, se emplea para extraer azufre, compuestosde azufre y cidos. Produccin de Aluminio: Extraccin de la almina de la bauxita, mineral base. Industria de la Celulosa y el Papel: La sosa acta sobre la pulpa para producir celulosa. Enla industria papelera, blanquea la materia prima reciclada. Industria del Rayn: Disolucin de la lignina de la pulpa. Industria Alimenticia: Refino de aceites animales y vegetales, limpieza de botellas y equipos defabricacin de cervezas y pelado de papas, frutas y vegetales. Tratamiento de Agua: Control del Ph y regeneracin de resinas inicas. Industria Agrcola: Tratamiento de la paja para mejorar su valor nutritivo y digestibilidad. Limpieza deequipos lcteos. Otros Usos: Decapado de pinturas, agente extractor en secado, en el esmaltado e incluso en desengrase ylimpieza de metales.PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS: Estado fsico: Liquido viscoso Peso molecular: 39.9971 g/mol Color: blanquecino Inodoro Punto de Ebullicin: 145C (al 50% peso) Punto de Fusin: 10C (al 50% peso) 4. Densidad Relativa: 1530 (15,6C y 50% peso) Densidad del Liquido: 1530 g/ml (15,6C y 50% peso) Solubilidad en Agua: 100% soluble Presin de Vapor: 6,3 mm de Hg (40 y 50% peso) Ph: 13- Viscosidad: a 20C50 OP Peso especifico: a 25C1,53 Otras solubilidades: Metanol, etanol, glicerina Insoluble en acetonas y terALMACENAJE Y TRANSPORTE:Como la sosa custica slida es fuertemente higroscpica, y reacciona fcilmente con CO2proveniente del aire, formando carbonato, se la envasa hermticamente en tambores y as sealmacena y distribuye. Como material de construccin de envases y depsitos, es adecuado elacero al carbono o el acero inoxidable. El aluminio no puede utilizarse, porque la leja de sosalo disuelve formando aluminato, pero es posible emplear plsticos para recubrir las vasijas.EMPRESAS PRODUCTORAS:Las principales empresas nacionales productoras de Hidrxido de Sodio son: ATANOR S.A. PAMCOR S.A. QUIMICA DEL NORTE S.A.I.C. y F KEGHART S.A. PETROQUIMICA RIO TERCERO S.A. SOLVAY INDUPA S.A.I.C.HIDRGENOEl hidrgeno es un gas incoloro, inodoro e inspido. Es el elemento ms ligero, 14 veces ymedio ms que el aire. A -252,8C se condensa dando un lquido incoloro. Es poco soluble enagua, pero soluble en algunos metales.Se quema al aire con llama apenas visible y muy caliente. Las mezclas de hidrgeno sedenominan detonantes por ser muy explosivas. El hidrgeno se une con muchos otroselementos, por ejemplo con oxgeno para dar agua, con azufre para dar sulfuro de hidrgeno,con nitrgeno para dar amonaco, con carbono, metano y cloro, dando cloruros de hidrgeno.Con los metales se combina dando hidruros, como por ejemplo hidruro de calcio o de sodio.Es un agente reductor, pues se une fcilmente con el oxigeno de los xidos metlicos. Engeneral. El hidrgeno en estado naciente (en forma atmica) es capaz de reducir a muchoselementos desde un grado de valencia a uno inferior. 5. ESTADO NATURAL:El hidrgeno libre slo existe parcialmente en algunas emanaciones volcnicas,presentndose en forma de sus combinaciones, por ejemplo, como el agua, en todos loscidos y bases y en casi todas las combinaciones orgnicas, como petrleo, carbones,gasolinas, bencenos, etc.OBTENCION:Antiguamente, slo se obtena de la combustin del coque, a travs de gas de generador yagua. El monxido de carbono contenido en estos gases, se converta en dixido de carbonomezclndolos con agua, y este se eliminaba de la mezcla por presin.La obtencin de hidrgeno en la electrolisis cloro-lcali, no tiene gran importancia encomparacin con los otros mtodos.APLICACIONES:El hidrgeno se usa en la metalurgia para la reduccin de combinaciones oxigenadas, en laindustria qumica para la fabricacin de cido clorhdrico y para la soldadura autgena enciertas condiciones. La mayor parte del gas hidrgeno producido, se emplea en la sntesis deamoniaco, en petroqumica, para perforaciones, para hidrogenar compuestos de azufre, y enel cracking hidrogenante. En otras aplicaciones, como en la sntesis de metanol,endurecimiento de grasas, se consume menos hidrgeno.ALMACENAJE Y TRANSPORTE:El hidrgeno se almacena en depsitos (gasmetros) y se transporta por tuberas o en vasijasde acero a 150 atm. de presin. Como el transporte es difcil y costoso, las fabricas con granconsumo, prefieren producirlo por uno de los mtodos citados.CLOROEl Cloro es un gas verde amarillento de olor picante y muy venenoso. Es dos veces y medioms pesado que el aire y a temperatura ordinaria es un lquido si se lo comprime a 7 atms.Su punto de fusin es -100,98C y a presin normal hierve a -34,05C; su temperatura criticaes 144C y la presin critica es de 76 atms.El cloro gaseoso se disuelve moderadamente en agua (un litro de agua puede disuelve 2,3litros de cloro) y la solucin, llamada agua de cloro, contiene adems de molculas de cloro nomodificadas, cido clorhdrico y cido hipocloroso.Es uno de los elementos ms reactivos y reacciona con muchos elementos y compuestos. Losmetales no nobles (incluido el Cu) son rpidamente atacados si hay humedad presente, conformacin de cloruros. Mezclado con el hidrogeno forma una mezcla detonante de cloro que sise enciende, o por accin de la luz solar, explota violentamente. El cloro mata muyrpidamente a las plantas. Se puede seguir el proceso de una nube de cloro al aire libre,porque las plantas afectadas pierden el color verde y quedan blanqueadas. La mayor parte delos colorantes se blanquean por efecto del cloro.Debido a su capacidad de reaccin, el cloro no puede existir en la naturaleza en su estadoelemental. Pero esta muy extendido en forma de cloruros, en el suelo y agua del mar, porejemplo la sal gema, cloruro potsico, cloruro de magnesio, carnalita, etc. 6. OBTENCION:El cloro se obtiene hoy exclusivamente a partir de cloruros alcalinos por electrolisis. Comoproducto secundario se forma tambin en la electrlisis de otros cloruros metlicos (MgCl,CaCl2, NaCl, etc.)Hace solo unas pocas dcadas haba una produccin excesiva de cloro en el mundo y no eraposible aprovechar la totalidad de cloro resultante como producto secundario de la electrolisisde cloruros. Hoy, es un producto necesario que en muchos lugares se montan grandesinstalaciones para la fabricacin de cloro.APLICACIONES:El cloro tiene muchas aplicaciones en la industria qumica, por ejemplo en la fabricacin dedisolventes, aditivos para las gasolinas (antidetonantes), productos insecticidas, plsticos,fibras qumicas, fluidos refrigerantes, etc. Tambin se emplea frecuentemente en otras ramasde la industria como para el blanqueo, desinfeccin de agua bebida, etc.TRANSPORTE Y ALMACENAJE:La produccin de cloro lquido es sencilla. Como su temperatura critica es muy alta, se lopuede licuar a temperatura ambiente bajo presin moderada, por lo que se lo almacena ytransporta en este estado de agregacin. Si se saca el gas antes de licuarlo, se le puedealmacenar sin que el material resulte daado en botellas de acero o se lo puede conducir porcaeras. Se llenan las botellas con cloro fro ( -50C) y se cierran. Al calentar a 10,3C lapresin es de 5 atms. A 35,6C es de 10 amts.EMPRESAS PRODUCTORAS:Las principales empresas nacionales productoras de cloro son: PAMCOR S.A. QUIMICA DEL NORTE S.A.I.C. Y F ATANOR S.A. PETROQUIMICA RIO TERCERO S.A. SOLVAY INDUPA S.A.I.C.PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS: Nombre: Cloro Numero Atmico: 17 Valencia: -1, 1, 3, 5, 7 Estado de Oxidacin: -1 Electronegatividad: 3.0 A Radio Covalente: 0,99 A Radio Inico: 1,81 A 7. Configuracin electrnica [Ne] 3s2, 3p5 Primer Potencial de Ionizacin: 13,01 V Masa Atmica: 35,453 g/mol Densidad: 1,56 g/ml Punto de Ebullicin: -34,7C Punto de Fusin: -101CCOMPUESTOS DEL CLORO:Orgnicos: Disolventes clorados, acetilnicos y etilnicos. Tricloroetileno Clorobencenos y Clorobutenos Etilengliocol Lquido Detonante Plsticos Sintticos Cauchos Sintticos Refrigerantes Aditivos para Lubricantes Naftalenos Clorados DDTInorgnicos: HCl Br2 Cloruros Metlicos: FeCl2 - SnCl2 - AlCl3 - y otros Cloruros No Metlicos: SCl - SCl2 - PCl3 - PCl5 Compuestos oxidantes: Polvos de blanqueo, Ca(ClO)2 disuelto, Ca(ClO)2 slido, solucin de NaClO,NaClO2, NaClO3, ClO2ACIDO CLOHDRICOEl HCl es una disolucin acuosa de cloruro de hidrogeno, que es un gas incoloro de olorcaracterstico que hace toser, que condensa a -73C para dar un liquido incoloro y quesolidifica a -112C dando cristales incoloros. Se disuelve vidamente en agua con fuertecalentamiento. 8. A 10C, un litro de agua disuelve 474 litros de cloruro de hidrgeno, y esta solucin sedenomina HCl concentrado. Contiene aproximadamente 40% en peso de HCl, por lo tanto esla mayor concentracin posible.El HCl qumicamente puro es una solucin saturada de cloruro de hidrgeno en agua. Enconcentracin superior al 30% en peso, humea al aire hmedo. En realidad ese humo esuna niebla, pues consta de finsimas gotas de lquido (cloruro de hidrgeno disuelto en agua).El HCl tcnico impuro contiene impurezas como cloruros de hierro y arsnico y a vecessustancias orgnicas. Por esto, suele presentar una coloracin amarilla mas o menos intensa.Qumicamente es un cido fuerte capaz de disolver con desprendimiento de H2 gaseoso, atodos los metales menos nobles que el H2. En cambio, no disuelve los mas nobles como elCu, Pt, Hg y Au. En mezcla con HNO3 forma el Agua Regia (una parte de [HNO3] y trespartes de [HCl]) que disuelve al Au y dems metales nobles.Acta como veneno para los organismos vivos. Las plantas sufren graves daos en cortotiempo se exponen a la accin del cloruro de hidrgeno gaseoso o sus soluciones. Tambi nlos lugares sensibles de la piel de hombres y animales, como las mucosas, son fuertementeatacadas por el HClEMPRESAS PRODUCTORAS:Las principales empresas nacionales productoras de HCl son: SOLVAY INDUPA S.A.I.C. PETROQUIMICA RIO TERCERO S.A. KEGHART S.A. QUIMICA DEL NORTE S.A.I.C. Y F PAMCOR S.A. ATANOR S.A.APLICACIONES:Se emplea principalmente en el decapado de matales y en la fabricacin de tintes ycolorantes, gelatinas, caucho sinttico, cloruros metlicos y productos farmacuticos.Tambin tiene aplicaciones en el tratamiento de efluentes y en la regeneracin de resinas deintercambio inico en tratamiento de aguas.PRESENTACION Y DISTRIBUCION:Se comercializa en cisternas de polister reforzado con fibra de vidrio o de acero recubiertointeriormente con ebonita o materiales plsticos.TIPOS DE HCl:cido Clorhdrico del comercio:En el comercio se encuentra HCl en distintos concentraciones y grados de pureza. En generalse distinguen entre: HCl diluido con menos de 12% de cloruro de hidrgeno 9. HCl concentrado con mas de 24% de cloruro de hidrgeno HCl fumante con mas de 38% de cloruro de hidrgenoEl modo mas sencillo de conocer la concentracin del HCl, es medir su densidad con unaremetro. Accidentalmente, sin ninguna razn cientfica, resulta que duplicando las cifrasdetrs de la coma del valor de la densidad, se obtiene el porcentaje de peso de cloruro dehidrgeno en la solucin.cido Clorhdrico Azeotrpico:Si se calienta a ebullicin un HCl de alta concentracin, primeramente se desprende solocloruro de hidrgeno (punto de ebullicin del HCl al 38% -->50C). Con la disminucin de laconcentracin en cloruro de hidrgeno, aumenta rpidamente el punto de ebullicin, hastaalcanzar la concentracin de 20%. A partir de ese momento, destila el cido de 20% comomezcla de composicin constante de 110 sin ulterior variacin y dando como condensado, HCl20%.Si se destila un HCl diluido, por ejemplo del 10%, pasa agua pura hasta que la concentracindel cido que quede, llegue a ser del 20% en cloruro de hidrgeno. Desde ese momento,destila ese cido como mezcla de punto de ebullicin constante (azetropo).MERCURIOSmbolo qumico Hg (del latn hydragyrum, plata lquida), es un elemento metlico quepermanece en este estado a temperatura ambiente. Su nmero atmico es 80, y es uno de loselementos de transicin del sistema peridico.A temperatura ordinaria, es un lquido brillante, denso, de color blanco plateado. Esligeramente voltil a temperatura ambiente, y sometido a una presin de 7640 atms. (5800000mmHg), se transforma en slido.Ocupa el lugar 67 en abundancia entre los elementos de la corteza terrestre. Se encuentra enestado puro o combinado con plata en pequeas cantidades, pero es mas frecuenteencontrarlo en forma de sulfuro, como el cinabrio, la principal mena del Hg.En 1994, la produccin mundial era de cerca de 2000 TN. Siendo los principales pasesproductores: China, CEI, Argelia, Espaa, EE.UU. y Mxico.APLICACIONES:Se utiliza en termmetros, debido a que su coeficiente de dilatacin es casi constante; lavariacin de volumen por cada grado de aumento o descenso de temperatura, es la misma.Tambin se usa en las bombas de vaco, barmetros, interruptores y rectificadores elctricos.Las lmparas de vapor de Hg, se usan como fuente de rayos ultravioletas en los hogares ypara esterilizar agua. El vapor de Hg se usa en lugar del vapor de agua en las calderas dealgunos motores de turbina.El Hg. se combina con todos los metales comunes, excepto hierro y platino, formandoaleaciones llamadas amalgamas. Uno de los mtodos de extraccin de oro y plata en susmenas, consiste en combinarlos con Hg, extrayndolo a este luego por destilacin.INFORMACIN ADICIONAL: 10. El proceso Cloro-Soda, puede haber prdidas de Hg por distintas causas: Desarme de equipos por mantenimiento Rotura de caerasEl tratamiento de Hg es bastante complejo. En caso de derrames u otras causas, se lorecolecta por succin, se lava la superficie con agua y la misma es tratada con sulfuro desodio, para precipitar sulfuro de Hg. Para compensar las prdidas de Hg, este es importadodesde EE.UU., y viene en botellas de acero (porrones).CELDAS ELECTROLTICASIndustrialmente, hay una gran variedad de celdas electrolticas. La fabricacin y seleccin deellas depende de factores tales como: Tipo de electrolito: acuoso o de sales fundidas Tipo de ctodo: lquido o slido; o bien compacto, esponjoso o particulado Tipo de proceso: elctro obtencin (EW) o electro refinacin (ER)A principios del siglo XX las celdas eran de concreto revestidas de una proteccin estanca(lmina de plomo soldado). En la dcada de los '70 se introdujeron los revestimientos demembrana de plstico resistente al calor y a los productos qumicos del electrolito. A fines delos '80 se consolid el uso de un nuevo producto: El hormign polimrico, que es un hormignformado por resina de polister -que acta como ligante-, y arena de cuarzo -que acta comocarga-, que permiti eliminar los revestimientos de membrana y hacer celdas monolticasprefabricadas, de una sola pieza.En la actualidad, se han introducido materiales plsticos de creciente resistencia qumica ytrmica, as como aceros inoxidables especiales donde hay casos como el del titanio, cuyocosto se ha reducido considerablemente.Las celdas electrolticas usadas para la produccin de soda custicas se clasifican en tresclases: Diafragma (grado comercial) Mercurio (grado rayn) MembranaEl nivel de las impurezas en la custica est directamente relacionado con el tipo de procesos.Muchos productores de hipoclorito usan custica producida por celdas de diafragma por elcosto es bajo.Desafortunadamente este tipo de custica tiene un elevado contenido de impurezas. Lacustica producida por celdas de membrana y mercurio es ms costosa pero tiene menorcontenido de impurezas. El primer aspecto de calidad de la soda son las impurezas.En la soda custica los iones metlicos de transicin (Fe, Cu y Ni) son solubles y masprobablemente presentes como sales de sodio de varios complejos aninicos. Sin embargo sila soda custica es diluida, se puede presentar formacin lenta de precipitados decomposicin desconocida. 11. TIPOS DE CELDAS ELECTROLTICAS: Celdas de Mercurio: Se fundamentan en la propiedad del sodio de formar con mercurio (ctodo), unaamalgama lquida, que se descompone con el agua en NaOH (dilucin al 50%), H2 y Hg. El Cloro sedesprende en el nodo. Ecolgicamente, las electrlisis con ctodos de Hg han sido acusadas decontribuir a la contaminacin atmosfrica y acufera. Actualmente la tcnica moderna ha puesto nodosdimensionalmente estables construidos en titanio, recubiertos de metales nobles, que proporcionan unaeconoma en el consumo energtico y permiten obtener cloro mas puro, sin contaminacin con CO2 yotras materias cloradas. Los efluentes (lquidos y gaseosos) son desmercurizados. Es importantemantener las emisiones de Hg lo mas bajas posibles ya que es txico en bajaconcentracin. VENTAJAS: Alta concentracin de NaOH; alta pureza de Cl2 e H2; purificacin simplede la salmuera; no necesita evaporar para concentrar el NaOH DESVENTAJAS: Usa Hg; alto costo deoperacin y proteccin ambiental; grandes superficies ocupadas; mucho consumo de energa. Celdas de Diafragma: En este tipo de celda, los compartimientos andicos y catdicos estn separadospor una lmina porosa llamada diafragma. El Cl se desprende en el nodo, mientras que el H2 y lasolucin alcalina de NaOH (10-12%) se generan en el ctodo. Aunque consumen menos energa que lasde Hg, para obtener una solucin de NaOH comercial (50%), es necesario evaporar el agua y precipitarla sal residual, proceso muy costoso. Adems, poseen el inconveniente ecolgico-sanitario de usaramianto para la construccin del diafragma. La soda custica obtenida, no alcanza el grao de purezanecesario para determinadas aplicaciones. VENTAJAS: bajo consumo deenerga.DESVENTAJAS: Usan asbesto; alto costo de concentracin por la evaporacin de agua; bajapureza de la soda; baja calidad de cloro; celdas sensibles a las variaciones de presin. Celdas de Membrana: Fabricadas a base de polmeros perfluorosulfnicos y permeable slo a loscationes Na+ y H+, impidiendo el paso de aniones Cl- y HO-. Se obtienen soluciones de NaOH deconcentracin superior al 30%, de alta pureza. Tienen la ventaja sobre las celdas de mercurio ydiafragma, de no usar ningn material contaminante en la separacin de los productos electrolticos,siendo su consumo energtico similar a la celda de diafragma. El costo importante est en el reemplazode las celdas existentes de mercurio por celdas de membrana y no se justifica el cambio de la tecnologadado a los avances en el tratamiento del mercurio que hacen que las ventajas medioambientales seanmnimas por dicho cambio. VENTAJAS: bajo consumo de energa; bajo capital invertido; celdas deoperacin econmica; alta pureza de la soda. DESVENTAJAS: se necesita salmuera de alta pureza; altocontenido de O2 en el Cl2; alto costo de las membranas. Un tipo especial de membrana puede separar elhidrgeno directamente del metanol lquido, pero su eficiencia elctrica es la mitad de la de una celda dehidrgeno puro. Aplicando esta tecnologa podemos desarrollar distintos procesos deproduccin: OBTENCION DE SALES MINERALES: tales como la concentracin de NaCl, KOH,NaOH, etc. DESMINERALIZACION DE AGUA: Eliminacin de sales en agua que permiten sureutilizacin, disminucin de efluentes con alta conductividad. GENERACION DE CLORO-ALCALI:Para la produccin de gas cloro y generacin de especies alcalinas concentradas.MEDIDAS DE SEGURIDAD: ROMBOS DE INDENTIFICACIN Grado de Riesgo para la Salud (AZUL)4Mortal3Extremadamente Peligroso2Peligroso1Inocuo 12. Grado de Riesgo de Incendio (ROJO)4Inferior a 23C3Inferior a 38C2Inferior a 93C1Superior a 93C0No Arde Grado de Reactividad (AMARILLO)4Puede Detonar3Puede Detonar por Golpe de Calor2Cambio Qumico Violento1Inestable0Estable Determinaciones a Tener en Cuenta (BLANCO)...............OXIOxidanteACIDcidoALCAlcalinoCORCorrosivoWNo Usar AguaDESCRIPCION DEL PROCESO CLORO-SODA(Por electrolisis en celdas de mercurio) ETAPA DE TRATAMIENTO DE LA SALMUERA: Saturacin Purificacin (decantacin de las impurezas) Filtracin ELECTRLISIS: Formacin de la Amalgama (NaHgx) Obtencin de Cloro Agotamiento de la Salmuera DESAMALGAMADOR: Obtencin de NaOH 13. Obtencin de Hidrgeno Obtencin de Hg0 ETAPA DE DECLORACINDE SALMUERA: Cmara de Flash (1 etapa de decloracin) Decloradores (2 etapa de decloracin) Retorno de Salmuera Declorada a los Saturadotes LAVADO Y SECADO DE CLORO OBTENCIN DE CLORO LQUIDO Compresin y Enfriamiento FORMACIN DE CIDO CLORHDRICO Unin entre cloro e hidrgenoREACCIONES QUMICAS INTERVINIENTES EN EL PROCESOReaccin General:2NaCl + 2H2O-----------------------> Cl2 + H2 + 2NaOHElectrlisis del NaClNaCl--------> Na+ + Cl-Obtencin de Cloro en el rea Andica2Cl- --------> 2Cl- + 2e- --------> Cl2 + 2e-Formacin de AmalgamaNa+ + e- + HgX --------> NaHgXReaccin dentro del Desamalgamador2NaHgX + 2H2O --------> 2NaOH + H2 + 2HgXETAPA DE TRATAMIENTO DE LA SALMUERASATURACINComo sabemos la materia prima para la elaboracin de estos dos productos (Cloro eHidrxido de Sodio), partimos del cloruro de sodio, proveniente de las salinas, el cual esllevado a la planta a granel por medio de camiones. Luego esta sal es descargada ydepositada en playas que sirven para su acopio.Desde el acopio el NaCl es transportado a las tolvas por medio de aparato sin fin (chimango)elevador.Una vez que estas tolvas han sido llenadas, por medio de otro sin fin horizontal se traslada lamateria prima hasta una noria por cangilones. 14. Luego, por medio de esta noria que trabaja en posicin vertical, el cloruro de sodio esdescargado a dos saturadotes que se llenan con una cantidad de agua (considerable a la delcloruro sodio) y as poder formar la solucin. Transcurrido un tiempo, dicha solucin llega a ungrado de saturacin tal que alcanza una concentracin ligeramente superior a 300 g/l.Cabe destacar que los saturadotes trabajan de uno por vez: mientras uno est abasteciendode salmuera a la planta, en el otro se est obteniendo la solucin saturada. Otro factor atenerse en cuenta es el ingreso de salmuera de retorno, que entra a los saturadotes despusde haber pasado por celdas y la etapa de decloracin, la cual trae una concentracin de 270g/l.PURIFICACINUna vez obtenida la salmuera se procede a su purificacin, ya que en su composicin poseealgunas impurezas constituidas por sulfatos, carbonatos, magnesio, hierro, etc. Por medio debombeo se pasa la salmuera a decantadores.Previamente al ingreso de la salmuera a los decantadores, y por medio de una caera que seacopla a la red de la salmuera ubicas entre los decantadores y los saturadotes, se procede alagregado de los reactivos precipitantes que cumplen la funcin de eliminar las impurezas. Losreactivos usados son: hidrxido de sodio, el cual precipita al magnesio en forma de hidrxidode magnesio. Los precipitantes son agregados por medio de un rotmetro, y por otro lado, elhidrxido de sodio que tiene la facultad de regular el pH de la solucin. Otro de los reactivosusados es el carbonato de sodio, el cual precipita el calcio como carbonato de calcio. Por otraparte, dependiendo de la composicin qumica de la materia prima y del lugar del yacimientodel cual procede, puede o no contener sulfatos, para lo que es posible agregrsele en tal casocloruro de bario a fin de precipitar todos los sulfatos como sulfato de bario.Todas las sales precipitadas, conjuntamente con porciones de barros de tierra, conforman unlodo que se decanta y es eliminado por el fondo del decantador mediante una bomba paralodos. Hasta la salida, la temperatura est en el orden de los 65C. El pH a la salida de losdecantadores es de 10,5 a 11.Hasta este punto, todas las caeras son revestidas interiormente con una capa de ebonita de3mm de espesor, al igual que las bombas cuyo espesor es de 5mm. Esto por funcin principal,evitar la alta corrosin caracterstica del sistema provocada por la salmuera.Por rebalse e la parte superior de los decantadores, pasa a un tanque de clarificacin,logrndose as obtener una salmuera ms lmpida. Mediante una bomba se dirige la salmueraa una batera formada por cuatro filtros.FILTRACINEn esta etapa se hace pasar a la salmuera por cuatro filtros, que trabajan a una presin de 4,5Kg/cm2 cada uno.El filtro en s, est compuesto en su interior por piedras de canto rodado de diferentesgranulometras, hasta llegar a la arena. Estn conectados entre s por medio de caeras dePVC.Este tipo de interconexin entre filtro y filtro permite que en el caso de que se produzca algndesperfecto se proceda a sacar de servicio por medio de un by-pass. 15. Peridicamente, despus de un tiempo de operacin, se regenera el lecho filtrante haciendocircular en contracorriente agua limpia y as eliminar toda impureza que se encuentre ocluidaen dicho lecho. Luego del proceso de filtracin, la solucin pasa a un tanque de depsito desalmuera.A la salida de ese tanque, el pH de la solucin es de 4; esto se logra por el agregado de HCl.El tanque posee una capacidad de 60 mil litros. Por medio de bombeo pasamos la salmuera aun tanque denominado TROPPO PIENO, que significa siempre lleno, que mantiene enforma constante la presin de entrada de salmuera a la celda electroltica. La capacidad deeste tanque es de 18 mil litros. El caudal de salida de tanque es de 50 a 60 m3/h. Estedepsito se encuentra ubicado a una altura de 20 m sobre el nivel del suelo.El tanque TROPPO PIENO est interconectado con el tanque de stock de salmuera por mediode una caera de retorno que, al llenarse el mismo, la salmuera vuelve al tanqueproducindose as el ciclo cerrado entre ambos tanques.ELECTRLISISEn la celda elctrica, el mercurio fluye sobre la base inclinada de la celda. La base de estacelda est conectada con el suministro de energa elctrica. Sobre el Hg y fluyendo encontinuo contacto con l, circula la salmuera.Los nodos de titanio estn ubicados dentro de la salmuera de modo que quede un pequeoespacio entre el nodo de titanio y el ctodo de Hg. La concentracin de sodio dentro de laamalgama, se mantiene entre 0,2 y 0,4 %. El cloro se extrae de la celda por un conducto quese comunica con todas las celdas en serie.La amalgama que fluye fuera de la celda, se dirige hacia un desamalgamador. Esta seencuentra en contracorriente con agua desmineralizada en presencia de un catalizador(grafito) para producir hidrxido de sodio (aproximadamente 510%) e hidrgeno que se retirapor parte superior de este equipo.Para controlar la concentracin de la sosa que se est obteniendo, se usa un densmetro.Cuando la densidad es baja, se disminuye el caudal de agua en la reaccin, mientras que si ladensidad el alta, es necesario aumentar el caudal de agua.Ya libre de sodio, el Hg deja el desamalgamador para circular dentro de la celda.El hidrxido de sodio obtenido debe ser tratado con una solucin de sulfuro de sodio, paratratar de eliminar la mayor cantidad de Hg presente, ya que este precipita como sulfuro de Hg.Existe un lmite que fija la cantidad mxima de Hg que puede contener la sosa, con el cual laempresa tiene que cumplir.El residuo obtenido (sulfuro de Hg) es almacenado en tambores de 200 litros, que contiene un60% de agua, que son almacenados hasta que se determine un tratamiento adecuado.ETAPA DE DECLORACIN DE LA SALMUERALa salmuera que sale de la celda, prcticamente sin reaccionar (salmuera de retorno) poseeuna concentracin de 270 g/ml aproximadamente.Dicha salmuera pasa a una etapa de decloracin a cuyo efecto se le baja el pH con elagregado de HCl. Adems con esto destruye el hipoclorito de sodio formado. En 16. consecuencia, despus de salir de la celda, la salmuera de retorno pasa a un tanque dealmacenaje que cuenta con una capacidad de 45 mil litros.Prosiguiendo con la etapa de decloracin, por medio de bombeo la salmuera pasa a unacmara decloradora que es la cmara FLASH que trabaja al vaco a unos 400 mmHg; consisteen varios platos por dentro la salmuera cae en forma de cascada, provocando as eldesprendimiento de cloro.Hasta aqu todo el cloro, proveniente de las celdas, los tanques y la cmara de flash, esrecogido en el sistema de recoleccin del mismo por medio de una caera de cloro dondecircula extrayndoselo por accin del vaco.Esta salmuera pasa a dos decloradores entrando por la parte superior; por la parte inferior sele insufla aire, obtenindose una mezcla de cloro-aire.A esta mezcla se la usa para la elaboracin de hipoclorito, a cuyo respecto no es tema de esteproyecto entrar en detalles.Consecutivamente, la salmuera pasa a los saturadores los cuales trabajan de uno por vez(como ya se dijo anteriormente).En el trayecto desde los saturadotes a las celdas, se pierden unos 6,5C aproximadamente,siendo la temperatura de los saturadotes de 60C.A la entrada de la celda, el pH es de 4 y a la salida de la misma tiene un pH de 1,5. Laconcentracin de cloro en el tanque es de 0,7 g/l de cloro. Esta ltima entra a la cmara deflash con esta concentracin para salir con otra de 0,1 g/l; luego ingresa con estaconcentracin a los decloradores y a su egreso posee una de 0,05 g/l.OBTENCIN DE CLOROTodo el cloro recogido a lo largo del proceso se lleva a la etapa de secado ya que salehmedo, con una composicin de 0,7 a 0,4% en volumen de hidrgeno 7% inerte (oxgeno +nitrgeno) y un 92,3 % de cloro. Se puede decir, como dato importante, que los valorescrticos de hidrgeno estn entre el 7,5% por el riesgo que implica una posible explosin de lacelda.El cloro que posee un porcentaje de humedad, tambin arrastra consigo algo de salmuera, yaque al desprenderse del nodo, sta burbuje en la salmuera. En consecuencia, la salmueradebe eliminarse.El tren de secado y eliminacin de salmuera consta de cuatro torres. En la 1, ingresa el cloroen contracorriente en forma de spray; con esto se logra eliminar la salmuera disuelta en cloroy producir adems, un efecto de refrigeracin o enfriado.El agua se recicla en esta torre, hasta que se satura de NaCl, la cual es eliminada por unpequeo tanque que sirve de purgo, con la consecuente reposicin del agua.Una vez eliminada la salmuera, el cloro entra una serie de tres columnas por donde entraH2SO4 en contracorriente del 96% y sale al 70%. Por ltimo, ingresa a un recipiente dondecontiene virutas de hierro, producindose la formacin de cloruro frrico, en una reaccin muyexotrmica. Esto ocurre siempre y cuando haya presencia de humedad, es decir, es una 17. manera de controlar el grado de humedad. Adems existe un filtro entre las columnas 1 y 2,para eliminar la poca salmuera que pueda haber quedado.Luego de que el cloro pas por el tren de secado, es dirigido a la etapa de compresin, lo quese ejecuta por medio de dos compresores de anillo lquido de sulfrico. El cloro entra a 600mmHg, es decir como depresin por hacerse una aspiracin, y sale a 2,5 kg/cm2manomtrico. Los compresores se ubican en paralelo y a la entrada del compresor seencuentra un filtro.Para eliminar el sulfrico del cloro que sale por el compresor, se utiliza otro filtro, del tipoBRINK.Hasta aqu se ha logrado comprimir el cloro, pero todava no se ha licuado.El ciclo de licuacin consiste en cuatro compresores alternativos de pistn (dos de bajapresin y dos de alta) y un licuador de cloro que trabaja con FREON 22.El fren es tomado por los compresores de baja proveniente de la cmara de expansin dellicuador y es llevado a 1atm a 50 lb/pulg2 al estado lquido, pasando previamente por unintercambiador y obtener una licuacin total del fren.El fren lquido es conducido al intercambiador (licuador) para licuar el cloro, este se hacepasar por un Nock Dry para eliminar el inerte, que va para la obtencin de hipoclorito.El cloro se almacena en tanques horizontales de hierro, a una presin de 8kg/cm2, peropreviamente se debe someter a una prueba de presin de 22kg/cm2.El licuador de cloro trabaja con una presin de 2kg/cm2 y consta de varios tubos, cuyacantidad depende del caudal del fren y cloro que necesitamos utilizar.Los tanques de stock de NaOH son cuatro con una capacidad de 90m3 cada uno.OBTENCIN DE CIDO CLORHDRICOEl hidrgeno proveniente de la reaccin de reduccin producida en el desamalgamador, esdirigido a un reactor para encontrarse conjuntamente, en proporcin adecuada, con unaporcin de cloro que proviene de los decloradores para producir la combustin cloro-hidrgeno.Esta unin transcurre con gran violencia (mezcla detonante de cloro) con un fuertedesprendimiento de calor y es producida por la accin de un quemador. El calor de estareaccin es eliminado continuamente, gracias a una refrigeracin con agua.El producto de esta reaccin es el cloruro de hidrgeno (gas) que se encuentra encontracorriente con agua para formar el HCl en otra torre para luego ser almacenado. 18. Pag 2Es una de las actividades econmicas ms importantes en el mundo.Es una de las actividades econmicas ms importantes en el mundo.Tiene como principales consumidores a los siguientes sectores econmicos: Pulpa y Papel,Qumica y Petroqumica, aluminio, construccin, Jabones y Detergentes, Textil, Metal, Tratamientode Agua, etcLas aplicaciones de cloro son muy variados, lo que le da el ttulo de reactivo ms utilizado en laindustria qumica, que participan directa o indirectamente en ms de 50% de la produccinqumica mundial.Tan antigua como la humanidad, la sal ha sido el objeto de culto e incluso de cambio (dinero), sudistribucin fue hasta incluso como armas polticas utilizadas por los antiguos gobernantes, y lospases del Este eran grandes impuestos sobre la sal. La sal es hoy una bienes bs icos para la vidadiaria, as como materia prima bsica para muchos compuestos qumicos tales como hidrxido desodio, carbonato de sodio, sulfato de sodio, cido clorhdrico, fosfatos, clorito de sodio y cloratode sodio.Tan antigua como la humanidad, la sal ha sido el objeto de culto e incluso de cambio (dinero), sudistribucin fue hasta incluso como armas polticas utilizadas por los antiguos gobernantes, y lospases del Este eran grandes impuestos sobre la sal. La sal es hoy una bienes bsicos para la vidadiaria, as como materia prima bsica para muchos compuestos qumicos tales como hidrxido desodio, carbonato de sodio, sulfato de sodio, cido clorhdrico, fosfatos, clorito de sodio y cloratode sodio.Prcticamente todo el cloro producido en la industria actual se produce a partir de cloruro desodio, la industria es responsable de consumo de 45% de sal en los Estados Unidos, slo el 11% seutiliza en la industria alimentaria. 19. Prcticamente todo el cloro producido en la industria actual se produce a partir de cloruro desodio, la industria es responsable de consumo de 45% de sal en los Estados Unidos, slo el 11% seutiliza en la industria alimentaria.En los principales pases productores de reservas de sal son enormes, pero no saben el grado depureza de la sal.La sal se puede conseguir de tres maneras:La sal se puede conseguir de tres maneras:1 Para la evaporacin solar del agua de mar en la costa del Pacfico, o en las salmueras de lagosoccidentales, que tiene una pureza de entre el 98 y el 99%2 Para la extraccin de la sal de roca, que es tan ampliamente composicin variable en funcin desu lugar de origen, algunos tipos pueden llegar a una pureza del 99,5%. Esta minera utiliza anlogaa los mtodos de extraccin de carbn.3 Desde Pickles Wells, esta salmuera se obtiene mediante la inyeccin de agua en los depsitos desal, tiene aproximadamente un 98% de pureza. Esta pureza depender en gran medida de lapureza del agua utilizada para disolver el lecho de sal de roca. El mtodo ms utilizado para laextraccin de sal de la salmuera es la evaporacin al vaco de efecto mltiple.3 Desde Pickles Wells, esta salmuera se obtiene mediante la inyeccin de agua en los depsitos desal, tiene aproximadamente un 98% de pureza. Esta pureza depender en gran medida de lapureza del agua utilizada para disolver el lecho de sal de roca. El mtodo ms utilizado para laextraccin de sal de la salmuera es la evaporacin al vaco de efecto mltiple.Los procesos de evaporacin solar y minas a menudo proporcionan una sal suficiente para usodirecto, sin embargo, una gran parte debe ser purificada para eliminar materiales tales comocloruro de calcio y de magnesio de pureza. 20. En Brasil slo las plantas de Trikem en Macei (AL) y el Dow en Aratu (BA) son suministrados porlas minas de sal gema.En Brasil slo las plantas de Trikem en Macei (AL) y el Dow en Aratu (BA) son suministrados porlas minas de sal gema.La siguiente tabla muestra los valores para el costo de la sal obtenida de cada uno de estosintervalos fuentes.La soda y cloro se producen simultneamente mediante la electrlisis de la sal en proporcin fija a1 tonelada de cloro, 1,12 ton para soda, el proceso electroltico que se emplea en ms de 95% dela produccin mundial de cloro.La soda y cloro se producen simultneamente mediante la electrlisis de la sal en proporcin fija a1 tonelada de cloro, 1,12 ton para soda, el proceso electroltico que se emplea en ms de 95% dela produccin mundial de cloro.Factores de produccin y costes - los ms relevantes, y en orden decreciente de importancia en elcosto total son los siguientes:Electricidad - el bicarbonato de cloro son de alto consumo energtico y por esta razn laelectricidad es el elemento de coste ms importante; la posicin de Brasil en relacin con otrasregiones del mundo se puede ver en la siguiente tabla:Electricidad - el bicarbonato de cloro son de alto consumo energtico y por esta razn laelectricidad es el elemento de coste ms importante; la posicin de Brasil en relacin con otrasregiones del mundo se puede ver en la siguiente tabla:Se considerar que se refieren a los siguientes valores de consumo de energa asociado a laproduccin de gas de cloro y soda custica al 50%: 21. Se considerar que se refieren a los siguientes valores de consumo de energa asociado a laproduccin de gas de cloro y soda custica al 50%:a) Menos de 3,000 kWh (AC) / ton de cloro producido si se excluye la licuefaccin.b) se incluye la licuefaccin y la vaporizacin de menos de 3.200 kWh (AC) es producido / Ton decloro.Los costos de capital - el bicarbonato de cloro son tambin de capital intensivo; la economa deescala es significativa a una cierta capacidad, como se muestra en la tabla siguiente:Los costos de capital - el bicarbonato de cloro son tambin de capital intensivo; la economa deescala es significativa a una cierta capacidad, como se muestra en la tabla siguiente:Sal - es el tercer elemento de costo en importancia.Para producir cloro soda hay tres tipos de tecnologa: diafragma, mercurio y de membrana. Lamembrana de proceso es el ms utilizado en todo el mundo 46%, seguido por 32% proceso dediafragma y mercurio .On 22% tecnologa de Brasil es el ms ampliamente utilizado de diafragma71%, 25% y la membrana de mercurio con slo el 4%.Para producir cloro soda hay tres tipos de tecnologa: diafragma, mercurio y de membrana. Lamembrana de proceso es el ms utilizado en todo el mundo 46%, seguido por 32% proceso dediafragma y mercurio .On 22% tecnologa de Brasil es el ms ampliamente utilizado de diafragma71%, 25% y la membrana de mercurio con slo el 4%.Distribucin de las industrias de cloro-lcali en Brasil, segn el lugar y la tecnologa de produccin. 22. Mercurio Tecnologa - proceso ms utilizado y ms antiguo todava en el mundo, la tecnologa estms sujeto a las limitaciones ambientalesMercurio Tecnologa - proceso ms utilizado y ms antiguo todava en el mundo, la tecnologa estms sujeto a las limitaciones ambientalesFue eliminado en Japn, pero an prevalece en Europa, con un 65% de la capacidad, esto seexplica por el hecho de ser una de las zonas productoras ms antiguo, el alto costo de reemplazo,se han realizado y la reduccin de los controles ambientales de las emisiones de contaminantes enplantas de mercurio por encima del 90% en los ltimos 15 aos.Un mayor consumo de electricidad.Un mayor consumo de electricidad.Operacin de sosa custica no necesita concentracin adicional.Productos de excelente calidad.Las materias primas no tienen que ser de alta pureza.Mercurio es el medio ambiente, pero se puede controlar de manera eficiente.La contaminacin en Brasil, se origin por primera vez en la industria del cloro - soda, responsablede la principal importacin de mercurio para el pas y las principales emisiones al medio ambientehasta los aos 80 Estas emisiones se encuentran sobre todo en la regin sureste . 23. La contaminacin en Brasil, se origin por primera vez en la industria del cloro - soda, responsablede la principal importacin de mercurio para el pas y las principales emisiones al medio ambientehasta los aos 80 Estas emisiones se encuentran sobre todo en la regin sureste .La Tabla 1 muestra el consumo de mercurio en Brasil en tres perodos distintos. Inicialmente hastacasi 1980, la principal fuente de mercurio en el pas, fue la produccin de cloro soda.Desde el ao 1980 el consumo de mercurio industrial se redujo sustancialmente.Desde el ao 1980 el consumo de mercurio industrial se redujo sustancialmente.Hasta los 80 residuos de la zona de tratamiento de la salmuera y las clulas d mercurio fueronvertidos directamente al medio ambiente, no s la cantidad exacta de mercurio metlico emitida y/ o vertido en el suelo, el ro o el aire.Slo en 1975, Carbocloro lleg a consumir 440 gramos de mercurio por tonelada de cloroproducida. Se estima que este ao se perdieron cerca de 40 toneladas de metal.Slo en 1975, Carbocloro lleg a consumir 440 gramos de mercurio por tonelada de cloroproducida. Se estima que este ao se perdieron cerca de 40 toneladas de metal.Boldrini y Pereira (1987) - Un estudio realizado en el estuario de Santos, llegaron a la conclusin deque las concentraciones de mercurio presentados comprometer el msculo de pescadoestudiadas, destacando un rea de contaminacin por este metal. El jefe de la ra de Santos fue ellugar ms contaminado.El mercurio es el nico metal que permanece en estado lquido y es voltil a temperaturaambiente. 24. El mercurio es el nico metal que permanece en estado lquido y es voltil a temperaturaambiente.Causar varias enfermedades crnicas, tales como lesin celular, que ataca principalmente el tractodigestivo, los riones y el sistema central para alcanzar los niveles de concentracin letal.Entorno libre en una gran parte del mercurio est directa o indirectamente absorbido por lasplantas y los animales acuticos, que comienza el proceso de "bio-acumulacin". As, los sereshumanos que reciben de final de carga qumica ms txica al final del proceso acumulativollamado "bio-magnificacin".La tecnologa de membrana - ocupa el segundo lugar en el orden jerrquico, la eficienciaenergtica y las restricciones ambientales.La tecnologa de membrana - ocupa el segundo lugar en el orden jerrquico, la eficienciaenergtica y las restricciones ambientales.Emplea asbesto membrana porosa basada.Las materias primas deben ser de alta pureza.Los productos de la clula son inmundos.El asbesto es una salud agresivo y debe ser manejado adecuadamente el material.En la electrlisis de un cloruro de sistema de membrana de clulas de sodio se forman en el nodode cloro, sosa custica (12%) y el hidrgeno en el ctodo. 25. La tecnologa de membrana se ha venido desarrollando con el tiempo, sobre todo porque elmaterial de construccin, que se hizo originalmente de madera, luego cambi a hormign, acero,polmeros y finalmente titanio. Los nodos de carbn gastado para grafito y titanio recubiertospara ms adelante. Los ctodos son pocas modificaciones en trminos de material que queda en elacero, pero desarrollados en el aspecto energtico. Los diafragmas se pueden hacer a partir defibras de amianto y fibras sintticas, tales como nombres comerciales y Poliramix Tephram (Lopes,2003)La tecnologa de membrana se ha venido desarrollando con el tiempo, sobre todo porque elmaterial de construccin, que se hizo originalmente de madera, luego cambi a hormign, acero,polmeros y finalmente titanio. Los nodos de carbn gastado para grafito y titanio recubiertospara ms adelante. Los ctodos son pocas modificaciones en trminos de material que queda en elacero, pero desarrollados en el aspecto energtico. Los diafragmas se pueden hacer a partir defibras de amianto y fibras sintticas, tales como nombres comerciales y Poliramix Tephram (Lopes,2003)Suelo y agua - contaminada con mercurio y / o PCDD / PCDF (tecnologas de pilas de mercurio y / odiafragma con el uso de nodos de grafito). Esta contaminacin proviene de:Suelo y agua - contaminada con mercurio y / o PCDD / PCDF (tecnologas de pilas de mercurio y / odiafragma con el uso de nodos de grafito). Esta contaminacin proviene de:La deposicin de las emisiones difusas de mercurio.La deposicin de los desechos contaminados con mercurio.La deposicin de PCDD o PCDF contaminado con residuos.Las medidas para controlar / minimizar:Las medidas para controlar / minimizar: 26. Almacenaje y para piezas contaminadas en sitios de residuos cerradas, aisladas yimpermeabilizadas.La eliminacin de contaminada para el tratamiento y / o el vertido de residuos.Control de calidad de suelos, aguas superficiales y subterrneas potencialmente contaminada conHg y PCDD / PCDF.La tecnologa de membrana - tiene una alta eficiencia energtica y no sufre ninguna restriccin deorden ambiental.La tecnologa de membrana - tiene una alta eficiencia energtica y no sufre ninguna restriccin deorden ambiental.Proceso moderno, la ltima tecnologa y unas pocas unidades instaladas en todo el mundo.Calidad similar a la obtenida por los productos de clulas de mercurio.Salmuera de alta pureza.El costo de reemplazo de las membranas es alta.Produce gran pureza soda custica.El cloro en el nodo, soda custica (32-35%) y el hidrgeno en el ctodo: En el sistema deelectrlisis con la produccin de la membrana celular se produce. 27. El cloro en el nodo, soda custica (32-35%) y el hidrgeno en el ctodo: En el sistema deelectrlisis con la produccin de la membrana celular se produce.Es una tecnologa que debe prevalecer en el futuro y que ya ha sido el mtodo de eleccin para lasnuevas instalaciones; slo se utiliza en Japn.Extraccin del hidrgeno y dixido de carbono desde el cloro producido en algunas situaciones.Necesidad de concentrar la solucin de soda custica al 50%.Emisiones a la atmsfera:Emisiones a la atmsfera:- Cl2- CO2CCl4Emisiones al agua:sulfatoslibre oxidativo 28. ClorurosLos cloratosBromatosMetales y CCl4Estas emisiones se generan en los siguientes casos:Estas emisiones se generan en los siguientes casos:La evaporacin de la solucin de sosa custica (concentracin final).El secado de cloro.Purificacin de salmuera (lavado de resinas de intercambio inico).Purgas del circuito de salmuera (para evitar la acumulacin de contaminantes).Residuos - se generan fundamentalmente durante la purificacin de salmuera secundario:Residuos - se generan fundamentalmente durante la purificacin de salmuera secundario:Materiales y recubrimientos de celulosa (filtro para la reduccin de la dureza de barro / salmuera). 29. Resinas de intercambio inico.Membranas (esperanza de vida: 2-4 aos) y sus sellos.Lamas.Con independencia de la tecnologa utilizada, los principales insumos en el proceso son:Con independencia de la tecnologa utilizada, los principales insumos en el proceso son:El cloruro de sodio o cloruro de potasioEl agua utilizada para:preparacin de la salmueracircuito de soda custica (mantener el equilibrio de agua en la reaccin de formacin de NaOH)unidad de absorcin de clororefrigeracinEnerga 30. Sustancias auxiliares, utilizados para extraer las impurezas de la salmuera (carbonatos ybicarbonatos), para ajustar el pH del tratamiento de salmuera (HCl) para el secado de Cl2 (H2SO4).Segn el tipo de sal utilizada e independiente de la tecnologa utilizada, la cantidad del productofinal producido por 1000 kg de cloro producido es:Segn el tipo de sal utilizada e independiente de la tecnologa utilizada, la cantidad del productofinal producido por 1000 kg de cloro producido es:1128 kg de NaOH (100%), NaCl si se utiliza como materia prima.1,577 kg de KOH (100%) de KCl se utiliza como materia prima.28 kg de hidrgeno.La descarga y el almacenamiento de sal (en el interior, evitando las emisiones de sus partculas ycontaminacin).La descarga y el almacenamiento de sal (en el interior, evitando las emisiones de sus partculas ycontaminacin).Purificacin y salmuera saturada (circuito de salmuera).Procesamiento de cloro (produccin, enfriamiento, secado, compresin, licuefaccin yalmacenamiento).NaOH Processing. 31. Procesamiento de hidrgeno.Operaciones Unitarias - OpOperaciones Unitarias - OpConversiones qumicas - CqLa purificacin de la salmueraLa purificacin de la salmueraElimina el Ca, Fe, Mg y NaOH por BarillaNeutraliz con HCl (Cq).La celda de diafragmaLa celda de diafragmaSituado en serie para aumentar el voltajeSituado en serie para aumentar el voltajeReacciones 32. ReaccionesEficiencia de la electrlisis es 50%.Eficiencia de la electrlisis es 50%.Solucin de NaOH al 10-12% evapor a 50%Mltiples evaporadores de efectoLa solucin diluida pasa a travs de un tanque de sedimentacin y una arandela de filtro (Op).La solucin diluida pasa a travs de un tanque de sedimentacin y una arandela de filtro (Op).50% de hidrxido de sodio se concentra hasta un final de 70-75% de la primera etapa delevaporador con vapor de agua a 75 a 100 psig. (Op).50% de hidrxido de sodio se concentra hasta un final de 70-75% de la primera etapa delevaporador con vapor de agua a 75 a 100 psig. (Op).La solucin debe ser en tuberas de vapor en las camisas para evitar la solidificacinCalderos cerrados especiales, de fundicin gris, el fuego directo. Funciona slo con 70-75% deNaOH. (Op).Calderos cerrados especiales, de fundicin gris, el fuego directo. Funciona slo con 70-75% deNaOH. (Op). 33. La temperatura final es de 500-600 C para evaporar toda el agua, excepto 1% o menos.El producto se bombea entonces a una bscula de la mquina, donde se coloca en tambores parala venta.El tratamiento en el 50% de sosa.El tratamiento en el 50% de sosa.Para la venta de la sosa de alta calidad (menos de 1% de impurezas en base anhidra).Las impurezas - coloidal de hierro, NaCl, NaClO3.Tratamiento carbonato de calcio para eliminar el hierro (Cq).Las sales se precipitan en un cristalizador. (Op).Las sales se precipitan en un cristalizador. (Op).La solucin resultante se coloca en una centrifugadora, donde se eliminan las sales. (Op).Despus de la sosa va al evaporador de una etapa (Op) que sufren el proceso de fabricacinsimple.Cloro Caliente del arrastre de vapor de agua nodo. 34. Cloro Caliente del arrastre de vapor de agua nodo.Se enfra para condensar la mayor parte del vapor y se seca en un purificador de torre o H2SO4(Op y Cq)El cloro seco es comprimido a 35 psi y a veces hasta 80 psi (Op).El cloro seco es comprimido a 35 psi y a veces hasta 80 psi (Op).El calor de compresin se elimina y el gas se condensa.El gas residual (aire) y cloro se utiliza en la produccin de derivados de cloro, polvos inorgnicos yorgnicos, tales como leja.El hidrgeno se transforma en otros compuestos tales como HCl o amonaco, o entra en lahidrogenacin de reacciones orgnicas. (Cq.)El hidrgeno se transforma en otros compuestos tales como HCl o amonaco, o entra en lahidrogenacin de reacciones orgnicas. (Cq.)La salmuera influente se descompone parcialmente en un electrolizador para formar gas de cloro yamalgama de sodio.La salmuera influente se descompone parcialmente en un electrolizador para formar gas de cloro yamalgama de sodio. 35. La amalgama fluye en una clula secundaria (decomponedor) que se convierte en custica ehidrgenoSteam - En los calentadores y evaporadoresSteam - En los calentadores y evaporadoresElectricidad - En la celda electrolticaElectricidad - En la celda electrolticaRefrigeracin - En condensadores, cristalizadores en enfriadores.Refrigeracin - En condensadores, cristalizadores en enfriadores.Temperatura - determina la pureza de soda, adems de la viscosidad adecuada.Temperatura - determina la pureza de soda, adems de la viscosidad adecuada.La corriente elctrica - determina la eficiencia del tanque electrolticoPresin - Importante para la seguridad del procesoNivel - Importante para la seguridad del procesoQu es la OHSAS 18001? 36. Qu es la OHSAS 18001?OHSAS 18001 es un marco que contiene los requisitos para los Sistemas de Gestin de Seguridad ySalud en el trabajo desarrollado conjuntamente por un grupo de organismos internacionales decertificacin, organismos de normalizacin nacionales y otras partes interesadas. Permite a lasorganizaciones a gestionar los riesgos operativos y mejorar su rendimiento. Guas de la gestin delos aspectos de la seguridad y la salud en el trabajo y la actividad del negocio de manera mseficaz, teniendo en gran consideracin la prevencin de accidentes, reduccin de riesgos y elbienestar de los empleados.Cloruro de sodio - NaClCloruro de sodio - NaClEl cido sulfrico - H2SO4Carbonato sdico - Na2CO3KelpSe considera como referencia a la existencia de sistemas de gestin que garanticen la seguridaddel proceso de produccin para garantizar la prevencin y control de accidentes tcnicos,personales y ambientales.Se considera como referencia a la existencia de sistemas de gestin que garanticen la seguridaddel proceso de produccin para garantizar la prevencin y control de accidentes tcnicos,personales y ambientales. 37. Con la aplicacin de la norma ISO 14001, OHSAS 18001 o equivalente, as como sistemasdesarrollados sobre la base del compromiso de los responsables de la Industria Qumica.Ca, Mg, Fe, procedentes de la purificacin de salmuera y soda.Ca, Mg, Fe, procedentes de la purificacin de salmuera y soda.Efluente Sal de la centrfuga.Caldera de CO2Steam - Blanco 0095.Steam - Blanco 0095.Agua - Green XXXXSoda - prpura.Cloro Fra, el hidrgeno, el gas residual - amarillo de seguridad en 2586.El cloro licuado - aluminio 0170.El cido sulfrico - seguridad naranja-1867 38. Pagina 3El proceso de cloro-lcali es el proceso por el cual-qumico industrial por la solucin de cloruro desodio (salmuera) obtenido por electrlisis de cloro gaseoso, sosa custica e hidrgeno. Losproductos pueden ser utilizados en el mismo ciclo para producir derivados, tales como cidoclorhdrico (para la reaccin de combustin de hidrgeno con cloro) e hipoclorito de sodio (para lareaccin entre el gas cloro y la solucin de sosa custica).En lugar del cloruro de sodio se puede utilizar cloruro de potasio, en cuyo caso se obtiene lasolucin de potasa custica en lugar de la solucin de soda custica.La produccin de cloro-lcali a escala industrial comenz en 1892 El proceso requiere un altoconsumo de energa y produce sosa custica y cloro en la misma cantidad de moles. Esto ha hechonecesario la bsqueda de nuevos usos de cloro que tiene una menor demanda. Originalmente selibera a la atmsfera, a continuacin, como el cido clorhdrico en agua, con efectos de lacontaminacin.Proceso [editar | fuente editar]Actualmente la produccin de soda y cloro gas se lleva a cabo a travs de tres mtodos diferentes:el sistema de membrana semi-permeable y el mtodo de la celda de diafragma. El tercero, es elmtodo ms antiguo es el de la clula por medio de mercurio, que es perjudicial para el medioambiente debido a los problemas de la eliminacin de los residuos (slidos, lquidos y gaseosos)contaminados por el mercurio. Incluso cloro y la sosa productos con el mtodo de celdas de 39. mercurio estn contaminados con trazas de mercurio. El sistema en la membrana semipermeabley el diafragma no implica el uso de mercurio. En la membrana de proceso en el pasado se hanutilizado en diafragmas de amianto, recientemente han sido sustituidos por materiales que nosean perjudiciales para la salud humana.Membrana celular [editar | fuente editar]Diagrama de funcionamiento de una celda de membrana para la produccin de cloro-lcali.El mtodo ms moderno para la produccin de cloro y sosa custica es la electrlisis de cloruro desodio / potasio en solucin acuosa dentro de una membrana celular, compuesto de dos cmaras(compartimiento del nodo y el compartimiento del ctodo) mantienen separados de un resina deintercambio inico de la membrana semipermeable consiste en una pefluorata operfluorocarbossilata, permeable al Na + y H20, pero no a OH y Cl. La salmuera concentrada decloruro de sodio se introduce en la primera cmara (compartimiento del nodo) de la clula dondelos iones de cloruro se oxidan a cloro molecular en el nodo.2 Cl Cl2 + 2 e-Desde el compartimiento del nodo sale reaccion incluso el llamado depletta salmuera de cloruroempobrecida en el nodo y sodio migr en el compartimiento de ctodo. Cada par de electrodosconstituye una clula elemental. Usted debera considerar tambin la oxidacin del oxgenoacuoso al oxgeno gaseoso. Pero la concentracin de hidroxilo (OH) es tan baja en las condicionesde pH de las clulas electroqumicas (alrededor de 4-5) que se minimice la reaccin. Sin embargo,incluso si un porcentaje pequeo, 1-2%, se produce oxgeno (sin acidificacin adicional), que es uncontaminante para el cloro molecular.H2O + e H2 + OHEn el compartimiento de ctodo es diluida de sosa alimentado, el H + presentes desde ladisociacin del agua se reduce a gas hidrgeno liberando iones hidroxilo en solucin:H2O + e H2 + OHDesde entonces sub la solucin de soda custica ms concentrado que el que se suministra. 40. Del mismo modo, la oxidacin, tambin se debe considerar la reduccin de los iones de sodio en laescuela primaria de sodio, pero esta pareja tiene un potencial ms bajo que el del gas de agua /hidrgeno par estndar, esta reaccin no tiene lugar.La membrana semipermeable permite que los iones de sodio se muevan desde el compartimientoandico al compartimiento catdico, mientras que impide el paso de iones hidroxilo desde elcompartimiento del ctodo al nodo. Los iones de sodio en el compartimiento catdico ensolucin con los hidroxilos, permiten la produccin de sosa custica (NaOH). La reaccin global dela electrlisis de cloruro de sodio es:2 NaCl + H2O 2 Cl2 + H2 + 2 NaOHCl2 + 2 OH H2O + Cl + ClO-Variantesdel procedimiento descrito pueden producir clorato.3 6 Cl 2 + OH Cl + 5 + 3 H2O ClO3-Debido a la naturaleza corrosiva de cloro molecular en un ambiente hmedo, el nodo debe estarhecho de titanio, mientras que el ctodo puede ser de nquel. De estos materiales se depositarecubrimiento (pelcula) de diferentes tipos, dependiendo del proveedor de la tecnologa. Esterecubrimiento permite una notable reduccin de las sobretensiones. En resumen, en la celdaelemental los dos electrodos se separan de la membrana semipermeable. La solucin saturada decloruro de sodio se introduce en el compartimiento del nodo. As que gracias a la corrientecontinua que pasa a travs del circuito, el cloro se desarrolla en el nodo y de hidrgeno en elctodo. Los permisos de membrana slo iones de sodio para alcanzar el compartimiento delctodo y reaccionan con los grupos hidroxilo producidos por la reduccin, la formacin dehidrxido de sodio, mientras que los iones cloruro se ven obstaculizados en dar reaccin con soda.Desarrolla cloro molecular en el nodo mientras que el ctodo se desarrolla hidrgeno y ioneshidroxilo se forman.Celda de diafragma [editar | fuente editar]En el proceso de cloro-lcali a travs de la celda de diafragma, los dos compartimientos estnseparados por una membrana permeable, [1] en el pasado hecho con fibras de asbesto (amianto).La solucin se introduce en el compartimento con el nodo y desemboca en el segundocompartimiento. Como en la membrana celular, los iones cloruro se oxidan en el nodo paraproducir gas cloro, mientras que el agua ctodo se divide para formar hidrxido de sodio e 41. hidrgeno. El papel del diafragma es para evitar la reaccin entre sodio y cloro. En este punto lasolucin de sosa sale de la clula. Normalmente, la sosa custica se debe concentr hasta 50% ydebe ser purificada a partir de sal. Este resultado se puede lograr mediante los procesos deevaporacin que implican un consumo de unos tres toneladas de vapor por tonelada de soda. Lasal separada puede entonces ser reutilizada para saturar la solucin de cloruro de sodio que sealimenta de nuevo en el ciclo. Como para el producto de cloro gaseoso, esta contiene trazas deoxgeno que a menudo se eliminan por licuefaccin y evaporacin.Celdas de mercurio [editar | fuente editar]Esquema de una clula de mercurio utilizado en el proceso de cloro-lcaliEn el proceso usando clulas de mercurio, tambin conocido como proceso de Castner-Kellner, [2]la solucin saturada de cloruro de sodio flota en el ctodo, que consiste en una pelcula lquida demercurio. El cloro se desarrolla en el nodo, mientras que el sodio se disuelve en el mercurio en lallamada amalgama. [2]NHG + Na + + e- Na (Hg) nLa amalgama fluye en la llamada celular secundaria (disamalgamatore) donde entra en reaccincon el agua para formar hidrxido de sodio y mercurio metlico libre, tambin se forma en lareaccin de gas hidrgeno. [2]Na (Hg) n + H2O NaOH + H2 + n HgEl mercurio se recicla entonces a la entrada de la celda electroltica.Las clulas de mercurio se eliminen progresivamente debido a su elevado impacto ambiental y sualto consumo de energa. De hecho, no fueron casos espordicos de intoxicacin pormetilmercurio, producidos desde la contaminacin de este tipo de clulas, como la causada porDryden Chemical Company, en Grassy Narrows Ontario (Canad), entre 1962 y 1970 [3] . Lacontaminacin causada por Chisso Corporation en la baha de Minamata (Japn) y el Mar Shiranui,1956-1973, donde los moluscos, crustceos y peces en la baha, en la cadena alimentaria,provocaron la intoxicacin por mercurio de los habitantes del lugar, de la que el nombre de"enfermedad de Minamata". 42. En Italia han sido reconocidos como responsables de la contaminacin de mercurio de las plantasde Eni Gela (Sicilia) de 1971 a 1994 [4] [5] [6]En el laboratorio [editar | fuente editar]La electrlisis de cloruro de sodio puede llevarse a cabo en el laboratorio usando dos vasos, unoque contiene la solucin y la otra agua pura que contiene, conectados por un puente de sal que sepuede obtener doblando un tubo (no metlico), y los extremos de los cuales debe ser cerrado porsolapas de tejido o un pauelo. La colocacin de un electrodo en la solucin que producirhidrxido de sodio e hidrgeno, y el otro electrodo (que puede ser una varilla de carbono, o elconductor de un lpiz) en la solucin que producir cloro. Finalmente conectar los electrodos auna diferencia de potencial de 12 voltios. 43. Pag 4ProductosCloro-Sosa y DerivadosCloro Cl2Caractersticas Cloro gas y lquidoEl cloro se produce en las celdas electrolticas de membrana o diafragma, como un gasamarillo-verdoso que despus de varios procesos fisicoqumicos se lo remueve dehumedad, se comprime y se licua convirtindolo en un lquido amarillo intenso. Es elsegundo en reactividad entre los halgenos. El cloro gas es mas pesado que el aire y noexiste libre en la naturaleza sin estar combinado con otros elementos.Aplicaciones Principalmente para la produccin de productos de larga vida til como elMonmero de Cloruro de Vinilo VCM (que es materia prima para la produccin dePVC). Produccin de Dixido de Titanio (materia prima para las pinturas de color blanco),blanqueo de celulosa en la industria de pulpa y papel, produccin de agroqumicos,tratamiento y potabilizacin de agua, e industria qumica en general. El cloro se vende en las siguientes presentaciones: Cilindros de 68 kg,Contenedores de 907 kg, Carrotanques de 80 tons.Manejo del producto El cloro se vende en cilindros de 68 kg, 908 kg o carros tanque de ferrocarril de 80toneladas. Debido a que se suministra como lquido libre de humedad su manejo puederealizarse en tuberas y accesorios de acero al carbn con diseo apropiado.subirHipoclorito de sodio NaClOCaractersticas Es un lquido amarillo- verdoso, estable en un pH alcalino.El hipoclorito de sodio contiene en su estructura molecular el cloro, que le dapropiedades oxidantes fuertes, caracterstica que lo hace muy efectivo comoblanqueador y como un fuerte desinfectante.Aplicaciones Este producto se utiliza principalmente para la fabricacin de blanqueadores lquidos,como sanitizante en general, para el tratamiento y potabilizacin de agua, fabricacinde catalizadores industriales, para el blanqueo y destintado de papel, etc.Manejo del producto Es un producto no susceptible de almacenamiento prolongado, deber almacenarse enlugares frescos en contenedores limpios no metlicos, con un recubrimiento de PVC,polister reforzado con fibra de vidrio u otro material resistente al producto. Serecomienda almacenarlo en reas ventiladas, protegido de la luz solar, libre de lapresencia de metales, cualquier material orgnico, cidos y compuestos amoniacales.subirSosa custica NaOHCaractersticas Sosa custica es el nombre comercial del hidrxido de sodio. Es un lquido que atemperatura ambiente es viscoso y altamente corrosivo y su forma ms comercial es ensolucin al 50% en peso aproximadamente. La sosa custica se obtiene en las celdaselectrolticas de Membrana y Diafragma.Aplicaciones Tiene un sinfn de aplicaciones, dentro de las principales se encuentran: produccin deaceites, jabones y detergentes, regeneracin de resinas de intercambio inico paratratamiento de agua, lavado de botellas de vidrio, blanqueo de celulosa en la industriade pulpa y papel, produccin de azcar refinada, teido de telas de algodn, produccinde agroqumicos, fabricacin de grenetinas y gelatinas, productos de limpieza en 44. general, etc.Manejo del producto El transporte de la sosa custica se efecta en auto-tanques (pipas) fabricadas deacero al carbn o en carro tanques del mismo material, ambos recubiertos con unmaterial polimrico protector interno. Tambin se maneja en recipientes de aceroinoxidable a temperatura ambiente. Por ser altamente corrosiva la sosa custica ataca el cuero, la lana, hules, resinasde fenol-formaldehdo y muchos metales como aluminio, magnesio, zinc, plomo,cobre, estao y bronce, as como superficies galvanizadas.subircido clorhdrico HClCaractersticas Lquido transparente e incoloro o ligeramente turbio que va de incoloro a amarillo claro.Es un lquido corrosivo a cualquier concentracin que se distingue por su olorcaractersticamente irritante.Aplicaciones Se utiliza para la produccin de alta fructuosa que a su vez es utilizada comoendulzante en las industrias refresquera, dulcera y cervecera, es usadoampliamente para el trefilado y decapado de metales. Se utiliza en la industria farmacutica para la produccin de medicamentos,fabricacin de pigmentos y colorantes, fabricacin de cloruro frrico que es usadoen la industria de la litografa, entre otros. Es utilizado ampliamente para la manufactura de plsticos y hules, en la industriapetrolera, cermica, etc.Manejo del producto El transporte del cido clorhdrico se efecta en auto-tanques (pipas) de acero al carbncon recubrimiento ahulado o de polister reforzado con fibra de vidrio.subirClorato de potasio KClO3Caractersticas Es un slido blanco en presentacin granular fina. Es un oxidante fuerte.Aplicaciones Su principal aplicacin es en la fabricacin de cerillos y artificios pirotcnicos.Presentacin Se vende en cuetes de 50 kg.subirPennvidralCaractersticas La durabilidad de las soluciones de Pennvidral es mayor a cualquier otra solucinalcalina. Este producto tiene la ventaja de ahorrar mano de obra en el manejo de losaditivos y al mismo tiempo se evita el uso excesivo como las mermas de los mismos.Tiene la caracterstica de secuestrar metales.Aplicaciones El Pennvidral es un producto de limpieza que se utiliza principalmente para el lavadode botellas en las plantas embotelladoras, este producto sustituye a la sosa custica y alos aditivos empleados en esta operacin.subirPerclornCaractersticas Perclorn es un producto que se ha elaborado con base en base de hipoclorito desodio, conteniendo de origen 140 gramos de cloro activo por litro de solucin. Adiferencia de otros productos para el tratamiento de piscinas, Perclorn no contienederivados del cianuro.Aplicaciones Se emplea como bactericida y alguicida en el tratamiento de aguas de piscinas, deservicios municipales, de instalaciones industriales, etc.Presentacin Porrn 20 lt.