Diseño de Mina de Oro Tajo Abierto

download Diseño de Mina de Oro Tajo Abierto

of 27

Transcript of Diseño de Mina de Oro Tajo Abierto

1

DISEO DE MINA DE ORO TAJO ABIERTO

INDICE2DEDICATORIA3UBICACION4GEOLOGIA5LITOLOGIA5GEOLOGIA ESTRUCTURAL6ALTERACION7MINERALIZACION7INFORMACION DE ENSAYES8INTERPRETACIN GEOLGICA10MODELO DE ALTERACION10VARIOGRAFIA (GEOESTADISTICA)13CURVAS DE PROBABILIDAD14MODELO DE LEYES15RECURSOS GEOLOGICOS16RECUPERACION18PARMETROS ECONMICOS18COSTOS DE MINADO18COSTOS DE PRODUCCIN18OTROS COSTOS18LEY DE CORTE20MODELO ECONOMICO20ANGULOS INTERRAMPA20OPTIMIZACION DEL TAJO FINAL20DISEO DEL TAJO OPERATIVO22RESERVAS MINABLES24RECONCILIACION25CONCLUSIONES26RECOMENDACIONES27

DEDICATORIA

Este trabajo lo dedico a mis padresQue son el motor de guiarme en mis estudios.

UBICACIONEste yacimiento de oro, est ubicado en la frontera del departamento de Moquegua y Puno, a una altitud de 4800 msnm, el yacimiento es un diseminado de Oro.

Figura 01: Fotografa Panormica del Yacimiento

GEOLOGIA

LITOLOGIAEn la base se tienen rocas tufceas de tonos grises claros, intercalados de niveles ignimbrticos, con impregnaciones de pirita, posiblemente pertenecientes a la formacin Maure (18 Ma 9 Ma). Este nivel ha sido determinado por los taladros SRII-164, SRII-168, SRII-170 y se observan afloramientos de esta roca al pie de la casa de los Chicalla y a lo largo de la quebrada Acosiri. Sobreyaciendo se tiene un nivel de riolitas, lavas viscosas proveniente de algn centro dmico probablemente. En la zona del Tajo se aprecia que el espesor de este nivel rioltico es bastante delgado. Una mejor exposicin de estas lavas riolticas se observa en el Cerro Acosiri, con potencia de hasta cerca de 100 m, presentando textura flow banding y dbil silicificacin Sobreyaciendo se tienen las lavas andesticas de textuta porfirtica pertenecientes a los Volcnicos Barroso (9 Ma 7.5 Ma). De acuerdo al tamao de las plagioclasas se tienen andesitas de grano medio a grueso, con presencia de biotitas y hornblendas, intercalados con algunos niveles dacticos. Esto se observa en la parte alta del cerro Quinaquinani, a manera de sombrero presentando disyuncin columnar, con orientacin E-W en general y buzamiento 10-20 N. Se distingue un paquete de andesitas de grano fino a medio Infra yaciendo a las de grano grueso, en este caso presenta menor proporcin de mficos, hacia la base del paquete andestico, se tiene un nivel de roca brechada monomctica. Estas brechas presentan caractersticas de crackle brecha originando espacios abiertos.En la cabecera de la quebrada Acosiri se observa el contacto de litologas: hacia el Norte de la quebrada afloran las andesitas porfirticas de grano medio y hacia el Sur de dicha quebrada, Infra yaciendo a las andesitas, afloran rioltas prpuras a grises.Esto sugiere dirigir la exploracin hacia zonas de contexto andestico, ya que el Tajo Santa Rosa presenta dicha litologa.

Figura O2: Plano Litolgico del Tajo

GEOLOGIA ESTRUCTURALPredomina el juego de estructuras N60E buzando 75 al SE con alteracin slice alunita y afloran ntidamente en la zona B (Sur del Stock Pile). Otras estructuras secundarias tienen rumbo E-W y buzamiento subvertical.

ALTERACIONSe tienen afloramientos andesticos frescos hacia la parte Norte. La porcin central y Sur presentan estructuras con alteracin Slice-Alunita. Se ha determinado una zona de alteracin entre las cotas 4800 y 4900 msnm en xidos.La parte superior caracterizada por presentar alteracin slice-alunita con poco FeOx, la base presenta slice masiva atravezada por canales de brecha con un espacio abierto y rellenas de FeOx. La parte intermedia puede contener tramos de slice granular con presencia de escorodita.Debajo de los 4800 msnm, se tiene alteracin slice-alunita, con presencia de pirita en fracturas, alunita rosada en parches y debajo de los 4750 msnm se tiene slice-clay-pirita, gradando hacia roca fresca.El proceso de la alteracin favorable para oro se pudo haber dado despus de los tufos y de las lavas andesticas, llegaron pulsos mineralizantes, atravezaron el nivel tufceo (permeable), y encontraron un sello en la andesita, alterando la base de esta roca.MINERALIZACIONLa mineralizacin principal se encuentra en la slice masiva atravesada por canales de brecha, se observa crackle brecha y los espacios abiertos rellenados con FeOx: (limonita, hematita). Este nivel se encuentra hacia la base de la zona de alteracin, entre los 4800 y 4850 msnm.Tambin se tiene un nivel de slice granular verdoso (escorodita) con valores sobre 0.4 ppm y se encuentra sobre los 4850 msnm (taladro SRII-164, SRII- 168).

Figura O3: Fotografa mostrando las Alteraciones

INFORMACION DE ENSAYESEn la base de datos de los ensayes, se han cargado 118 taladros, el taladro DDH-6, el de mayor longitud, la longitud total de los taladros es de 12,500 metros Se ha hecho un chequeo exhaustivo de cada uno de los taladros, un error en ubicacin, buzamiento o azimut, nos va a dar una informacin errada, la tabla adjunta muestra la informacin estadstica de los ensayes por tipo de alteracin.

Figura 04: Estadstica de los Ensayes por Tipo de Alteracin

Los ensayes se han compositado cada 6 metros, (Altura de banco del depsito), la tabla adjunta muestra los compsitos de las leyes de oro por cada tipo de alteracin.

Figura 05: Estadstica de los Compsitos por Tipo de Alteracin

MODELO GEOLOGICO DE BLOQUES.Las dimensiones del modelo de bloques son de 10 x10 x 6, se ha escogido las dimensiones de 10 x 10 debido a que se obtiene menor error de estimacin, los 6 metros corresponden a la altura de banco de la Mina.Figura 06: Estadstica de los Compsitos por Tipo de Alteracin

INTERPRETACIN GEOLGICAEl rea de geologa de la Mina ha proporcionado la interpretacin geolgica en secciones verticales, estas secciones digitalizadas se han usado como base para culminar la interpretacin geolgica, se han fijado planos al toe del banco en el cual se ha displayado los taladros con su respectiva informacin geolgica, se han contorneado estas en base a esta informacin y se ha conseguido las vistas planares, esta informacin se ha codificado y asignado al modelo de bloques.MODELO DE ALTERACIONLas diferentes alteraciones se han agrupado en 5 tipos de alteracin, estas se han modelado y puesto en el modelo de bloques, las alteraciones de Argilico y Rocas Fresca no contienen mineralizacin econmica de Oro.

Figura 07: Tipo de Alteracin y su densidad

Los valores de la densidad estn en base al reporte titulado Ensayo de Propiedades Fsicos emitido por la Universidad Catolica del Per.Figura 08.

Figura 09.

Figura 10.

La figura 11, muestra una vista del modelo de alteracin interceptado con la topografa actual.Figura 11: Modelo de Alteracin interceptado por la Topografa del Tajo

VARIOGRAFIA (GEOESTADISTICA)El variograma nos define el concepto de rea de influencia el cual es utilizado despus para hacer la interpolacin por el mtodo de Kriging.

CURVAS DE PROBABILIDAD

MODELO DE LEYESEl modelo de Leyes est en funcin a los compsitos de ensayes de perforacin diamantina, los ambientes geolgicos (tipo de alteracin) y la variografa. De acuerdo al mtodo Geoestadstico adecuado se realiza la asignacin de leyes al Modelo de Bloques, en esta etapa de Modelamiento no se considera parmetros econmicos, ni geotcnicos. Se Han hecho variogramas de acuerdo para los diferentes tipos de alteracin, la tabla adjunta muestra los variogramas y sus respectivos parmetros. La interpolacin de los variogramas se ha hecho siguiendo los siguientes estandares: Interpolacin por octantes Nmero mximo de compsitos de un taladro: 2 Nmero mximo de compsitos de un bloque : 16 Se ha hecho la interpolacin usando lmites geolgicos duros y en algunos casos lmites geolgicos suaves.La figura adjunta muestra una seccin del modelo de leyesFigura 12: Vista en Plano del Modelo de Leyes

Figura 13: Vista en Seccin del Modelo de Leyes

RECURSOS GEOLOGICOSPara realizar este proceso, se considera todo el modelo de bloques con leyes mayores a 0.3 gr/tm Au, usando como limite la topografa actual.En este proceso de estimacin se permite hacer algunas restricciones de carcter geolgico, nmero de muestras utilizados en la estimacin de los blocks, rango de leyes, etc.Despus de estimar el tonelaje y ley de cada block in situ, se hace la seleccin de blocks segn una Ley de Corte. El clculo de recursos se hace de acuerdo a los criterios de clasificacin.

Tabla 14: Recursos Geolgicos del YacimientoFigura 15: Recursos Geolgicos del Yacimiento

Figura 16: Recursos Geolgicos del Yacimiento por Confidencia

OPTIMIZACIONRECUPERACIONEl valor de recuperacin usado es constante fijado en 69%PARMETROS ECONMICOSLos parmetros econmicos se basan en la siguiente informacin.COSTOS DE MINADO Perforacin Voladura Carguo Acarreo Equipo Auxiliar Supervisin MinaCOSTOS DE PRODUCCIN Leach & Proceso Planta Capital de Sostenimiento Gastos Generales (Almacn, hospital, campamentos) Energa Elctrica Gastos Administrativos Gastos FinancierosOTROS COSTOS Gastos Lima Comercializacin Cierre Mina

Parmetros Econmicos para la Optimizacin del Pit

Los costos de Ventas, planilla Lima, cierre de mina se expresan en $/ozAu.El costo total es de 286 $/Oz de Oro.

LEY DE CORTE

MODELO ECONOMICOLos parmetros econmicos especificados anteriormente, sirven para valorizar los bloques del modelo segn su contenido en leyes y tipos de material como sigue:Desmonte: 0 < Ley de Au < Mine CutoffMineral: Ley de Au > = Mine CutoffLos materiales que contienen las alteraciones de Argilico y Roca Fresca, no contienen valor econmico, y son considerados como desmonte, dentro del proceso de optimizacin.ANGULOS INTERRAMPAPara la corrida del cono flotante se ha usado un ngulo interrumpa de 45 grados.OPTIMIZACION DEL TAJO FINALUna vez valorizados cada uno de los bloques del modelo, se genera el tajo ms econmico, para la optimizacin del Tajo se ha usado el Algoritmo de Learchs Grossman.Los parmetros para la optimacin del tajo son: Bloques valorizados. Topografa inicial. Angulo de talud mnimo. Angulo de talud inter rampa.El cono resultante configura el tajo final grueso de manera aproximada debido a que no tiene rampas ni las consideraciones al detalle de talud interrampa recomendados.Tabla 17: Anlisis de Sensibilidad

Tabla 18: Anlisis de Sensibilidad

Figura 19: Vista Planar de los contornos del Lmite econmico del Tajo

DISEO DEL TAJO OPERATIVOTeniendo en cuenta la ubicacin de las paredes con menor relacin de desbroce, la accesibilidad a facilidades relacionadas como botaderos, PADs, y ngulos de talud nter-rampa recomendados, se procede a establecer las rampas de acceso para el tajo.Las consideraciones para el diseo del tajo son: Ancho de Carretera : 12 m Altura de Banco : 6m Angulo Interrumpa : 45 grados Diseo de los bancos : Doble bancoEn general se han dejado cuatro salidas del tajo, tres de ellas van hacia el lado este donde estn ubicadas los PADS y un botadero de desmonte pequeo, la cuarta salida es hacia el oeste donde est ubicado el botadero principal de desmonte.El ancho de carretera de 12 metros cumple las normas nacionales, los equipos de acarreo son volquetes de 15 m3, los equipos de carguo son excavadores de 3 y 5 m3 de capacidad. La figura que esta a continuacin muestra el lmite final con rampas (Tajo Final Operativo).Figura 20: Vista Planar del Diseo del Lmite Econmico del Tajo

Figura 21: Vista en 3D del Diseo del Lmite Econmico del Tajo

RESERVAS MINABLESLa tabla siguiente sumariza las reservas contenidas dentro del tajo final operativoTabla 22: Reporte de Reservas por Bancos

Tabla 23: Reporte de Reservas

RECONCILIACION

CONCLUSIONESPara desarrollar e evaluar activos mineros es necesario una plataforma comn de conceptos claros y una nomenclatura estndar sobre criterios y prcticas que respalden los prospectos de exploracion, recursos y reservas mineras.A la fecha en el Per no existen mecanismos, normas o estndares que regulen la declaracin de reservas y no existe la definicin de persona competente quien sera la persona que avale las reservas.La variabilidad de la mayora de los precios de los metales bases hace que las compaas usen un promedio razonable para el clculo de las reservas, las computadoras en estos tiempos permiten hacer muchos escenarios y el anlisis de sensibilidad es una herramienta necesaria para poder responder a preguntas de que pasara si?.Un buen plan de minado garantiza un ptimo NPV, para que se tenga este plan adecuado, las fases de minado deben ser las adecuadas.El valor del dinero en tiempo debe de ser incluido durante la optimizacin, independiente del mtodo o procedimiento que se use.Las consideraciones geomtricas, de los yacimientos estn principalmente en funcin al tamao de este, consideraciones geomecnicas, ratio de minado, tamao de equipos, etc, sin embargo en la actualidad las operaciones grandes; de cobre, oro, etc, casi se han estandarizado, por ejemplo la altura de banco usual es de 15 metros o 50 pies, los equipos son parte importante de esta estandarizacin, por ejemplo casi en todas las minas grandes del Per se usan camiones de la misma capacidad, las Pala yPerforadoras son parecidas o similares, sin duda la mayor variabilidad se da en yacimientos medianos o pequeos.En el diseo de las fases de minado, se debe de garantizar la factibilidad de usar una determinada carretera de acceso para salir de las fases inferiores mientras se inicia el desbroce de la fase siguiente.Una correcta estrategia de ley de corte permite mejorar el VAN de proyecto y reducir el tiempo de retorno de la inversin.RECOMENDACIONESSe debe de tener mucho cuidado en la determinacin de la confidencia del bloque, un clculo inadecuado o equivocacin simplemente hace que todo el trabajo hacia adelante no sea correcto.Muchas veces se toma bastante tiempo en la ubicacin exacta de la pared final, esto es importante, sin embargo en tajos abiertos de muchos aos de vida, ms importante que la pared final son las fases intermedias.

1