Diseño de mezclas 2010

9
DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO HIDRAULICO ING. VICKY CHÁVEZ

Transcript of Diseño de mezclas 2010

Page 1: Diseño de mezclas 2010

DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO

HIDRAULICO

ING. VICKY CHÁVEZ

Page 2: Diseño de mezclas 2010

DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO HIDRAULICOProporcionar cantidades relativas de materiales

para obtener un concreto adecuado para un uso determinado

Dosis de CementoTrabajabilidad

Resistencia Mecánica

Page 3: Diseño de mezclas 2010

METODOS DE DISEÑO DE MEZCLAS

En la actualidad los métodos más usados son los

empíricos directos, respaldados por consideraciones

y principios técnicos; que consisten en proporcionar

y hacer amasados de prueba, basado en la relación

, y tomando en consideración factores que afecten

el concreto resultante, tales como el cemento, la

gradación y propiedades de los agregados; entre los

métodos de diseño más usados en Venezuela, se

encuentran el A.C.I., el de Porrero y Grases; y el del

Prof. Roberto Rosario.

Page 4: Diseño de mezclas 2010

Básicamente es un método experimental, donde se

necesita información acerca del diseño de la

estructura y propiedades de los componentes, tales

como: Granulometría, peso unitario suelto y

compacto de los agregados, peso especifico,

absorción y humedad de los agregados;

asentamiento en función del tipo de elemento

estructural; relación – resistencia, este método es

compatible y/o se adapta para desarrollar métodos

estadísticos.

METODO DE LA ASOCIACIÓN

INTERNACIONAL DE CONCRETO (A.C.I.)

Page 5: Diseño de mezclas 2010

METODO DE LA ASOCIACIÓN

INTERNACIONAL DE CONCRETO (A.C.I.)

Se debe diseñar una mezcla de concreto para un edificio residencial, para lo cual se utilizará un canto rodado, con un tamaño máximo de 1” y una arena natural con un modulo de finura de 2,8; combinados adecuadamente con un = 0,47; la resistencia especificada por el Ingeniero Proyectista es de 210 Kgf/cm2.De los ensayos de laboratorio se tiene la siguiente información de los agregados:Agr. Grueso: = 2,68 Kg/Lt; %Abs = 0,8%; %Hn=0,5%; uc=1,6 Kg/Lt.; us=1,45 Kg/Lt.Agr. Fino: = 2,62 Kg/Lt; %Abs= 1%; %Hn=3,0%; us=1,45 Kg/Lt.

Page 6: Diseño de mezclas 2010

METODO DE LA ASOCIACIÓN

INTERNACIONAL DE CONCRETO (A.C.I.)

ESTIMAR EL PESO UNITARIO DEL CONCRETO

En función del tamaño máximo y si la mezcla es o no con aire incorporado

ESTIMAR LA CANTIDAD DE AGUA DE MEZCLADO

En función del asentamiento recomendado y si la mezcla es o no con aire incorporado

Aire atrapado no es aire incorporad

o

ESTIMAR LA RELACIÓN AGUA/CEMENTO

En función de la resistencia especificada a la compresión y si la mezcla es o no con aire incorporado

Page 7: Diseño de mezclas 2010

METODO DE LA ASOCIACIÓN

INTERNACIONAL DE CONCRETO (A.C.I.)

ESTIMAR EL VOLUMEN DE AGREGADO GRUESO

En función del Tamaño Máximo del agregado y el Modulo de Finura se obtiene el volumen de agregados gruesos

ESTIMAR EL VOLUMEN DE AGREGADO FINO

GRUESOSFINOSAIREAGUACEMENTO VVVVVLts 1000

Se refiere a

Volúmenes

Absolutos

Page 8: Diseño de mezclas 2010

METODO DE LA ASOCIACIÓN

INTERNACIONAL DE CONCRETO (A.C.I.)

CORREGIR POR HUMEDAD Y ABSORCIÓN

1001

1001*

Abs

HnAF

AFC

1001

1001*

Abs

HnAG

AGC

)()( AFAFAGAGAguaAgua CCCorregida

Page 9: Diseño de mezclas 2010

DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO HIDRAULICO

Cualquiera que sea el método seleccionado debe interpretar un grupo de variables, que constituyen el esqueleto fundamental en la elaboración del un concreto de óptima calidad.

Los factores que determinan la calidad de el concreto, son la calidad del agregado, la calidad de la pasta cementante y la calidad del vaciado