Diseño de experimentos

22
21/Abril /2014

description

En esta presentación se lleva a cabo un diseño de experimentos utilizando el diseño de cuadrado latino de 3x3 para determinar si los métodos de ensamblaje afectan a la variable de respuesta que en este caso es el tiempo de armado medido en minutos de un pequeño mecano, se consideran como factores perturbadores: A)Los operadores :es bien sabido que no importa que tan bien estén capacitados los operadores para llevar a cabo tiempos consistentes siempre habrá diferencias en sus habilidades. B) La fatiga: Todo ingeniero industrial sabe que la fatiga puede afectar los resutados que se obtienen en una toma de datos ,por ejemplo si se decide probar primero el METODO 1 Y al final el Metodo 3 es muy probable que el operador utilize una mayor cantidad de tiempo para armar con el METODO 3 que con el METODO 1 ,INDEPENDIENTEMENTE SI EL METODO 1 ES MEJOR QUE EL TRES : SE DESARROLLA UNA TENDENCIA A REQUERIR MAS TIEMPO DEBIDO A LA FATIGA.

Transcript of Diseño de experimentos

Page 1: Diseño de experimentos

21/Abril /2014

Page 2: Diseño de experimentos

NOMBRE MATRICULA CORREO

Pérez Torres Jhonatan 201128766 [email protected]

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE INGENIERÍA

COLEGIO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

DISEÑO DE EXPERIMENTOS (DOE)

APLICACIÓN DEL DISEÑO DE CUADRO LATINO 3X3

Mtro. Sergio Ponce De León de la Huerta

Sta

tisch

e V

ers

uch

sp

lan

un

g

Page 3: Diseño de experimentos

• El diseño de experimentos realizado se centra el reducir el tiempo de

armado de un mecano ,comparando para ello los tiempos obtenidos un tres

distintos métodos de ensamblaje, además durante la realización del

experimento se cree que pueden estar presenten ciertas fuentes de

variabilidad no deseada.

Sta

tisch

e V

ers

uch

sp

lan

un

g

Page 4: Diseño de experimentos

• Aplicar el diseño del cuadro latino de 3x3 para determinar si existe

diferencia entre los tratamientos y determinar si las fuentes de

variabilidad sobre las que no se tiene especial interés afectan a la

variable de respuesta.

OBJETIVOS ESPECIFICOS Determinar la variable de respuesta, los factores que la afectan y los

niveles de los factores.

Determinar las fuentes de variabilidad perturbadora que se cree que

puedan contaminar las observaciones de la variable de respuesta.

Sta

tisch

e V

ers

uch

sp

lan

un

g

Page 5: Diseño de experimentos

Determinar el diseño de experimentos idóneo para la realización del

experimento

Probar la hipótesis de que existe diferencia en la respuesta

promedio de la variable al variar los factores y la hipótesis de que las

fuentes de variabilidad perturbadora afectan a las observaciones,

determinando si esta fue una buena decisión.

Sta

tisch

e V

ers

uch

sp

lan

un

g

Page 6: Diseño de experimentos

Variable de respuesta Tiempo de armado

…………………………………………………………medido en minutos

Factores que afectan a la variable de respuesta Métodos de

ensamblaje

Niveles de los factores

FACTOR NIVEL

MÉTODO DE ENSAMBLAJE METÓDO ORIGINAL

PROPUESTA 1

PROPUESTA 2

Sta

tisch

e V

ers

uch

sp

lan

un

g

Page 7: Diseño de experimentos

Sta

tisch

e V

ers

uch

sp

lan

un

g

Page 8: Diseño de experimentos

Operadores

Fuentes de variabilidad perturbadora

Orden de ensamble (fatiga)

Sta

tisch

e V

ers

uch

sp

lan

un

g

Page 9: Diseño de experimentos

Jorge Mary

1.-MÉTODO ORIGINAL 1.-PROPUESTA 3

2.-PROPUESTA 1 2.-PROPUESTA 2

3.-PROPUESTA 2 3.-PROPUESTA 1

Sta

tisch

e V

ers

uch

sp

lan

un

g

Page 10: Diseño de experimentos

Sta

tisch

e V

ers

uch

sp

lan

un

g

Page 11: Diseño de experimentos

• αi =Es un parámetro único a cada renglón llamado efecto del

renglón i-ésimo.

• τi =Es un parámetro único a cada Tratamiento ,llamado efecto

del tratamiento j-ésimo.

• β = Es un parámetro único a cada columna, llamado efecto de la

k-ésima columna.

• ε =Es el error aleatorio.

Sta

tisch

e V

ers

uch

sp

lan

un

g

Page 12: Diseño de experimentos

• El experimento se llevo a cabo seleccionando a los compañeros

:Jorque, Joaquín y Mary.

• Para comenzar seleccionamos un cuadrado latino de 3x3 siendo el

elegido el siguiente:

Sta

tisch

e V

ers

uch

sp

lan

un

g

Page 13: Diseño de experimentos

A B C

B C A

C A B

Sta

tisch

e V

ers

uch

sp

lan

un

g

Donde tomaremos la siguiente convención:

A=Método original

B= Propuesta 1

C= Propuesta 2

Page 14: Diseño de experimentos

Sta

tisch

e V

ers

uch

sp

lan

un

g

Una vez obtenidos los datos se procedió a analizarlos y

contrastar las tres hipótesis.

Page 15: Diseño de experimentos

1.-Aseveración original

• a) Los métodos de ensamblaje afectan el tiempo promedio de

ensamblaje.

• b) Los efectos de los operadores no son significativos

• c) El efecto del orden de ensamblaje de los métodos de

ensamblaje no es significativo

2.-Nivel de significancia

ἀ=P (error tipo 1)= P (rechazar Ho/Ho es verdadera)= 0.05

Sta

tisch

e V

ers

uch

sp

lan

un

g

Page 16: Diseño de experimentos

3.-El estadístico de prueba

Sta

tisch

e V

ers

uch

sp

lan

un

g

Page 17: Diseño de experimentos

4.-Regla de decisión

Para contrastar las tres hipótesis tenemos la misma regla de decisión

que es: Rechazar Ho si Fo>F0.05, 2,2 es decir rechazar Ho si Fo >19

1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

0.0

X

Den

sida

d

19

0.05

0

Gráfica de distribuciónF, df1=2, df2=2

Sta

tisch

e V

ers

uch

sp

lan

un

g

Page 18: Diseño de experimentos

Sta

tisch

e V

ers

uch

sp

lan

un

g

Page 19: Diseño de experimentos

a)Hipótesis para probar que los métodos de ensamblaje no

influyen en el tiempo promedio de ensamble del mecano.

No existe evidencia estadística para decir que existe diferencia entre

los métodos de ensamblaje.

b)Hipótesis para probar que los efectos de los operadores son

nulos

No existe evidencia estadística para decir que los efectos de los

operadores son significativos es decir, la creación de este bloque fue

una precaución innecesaria al realizar el experimento.

Sta

tisch

e V

ers

uch

sp

lan

un

g

Page 20: Diseño de experimentos

c)Hipótesis para probar que el efecto del orden de ensamblaje es

nulo

No existe evidencia estadística para decir que el efecto del orden de

ensamblaje es significativo es decir, no se desarrolla una tendencia

(al menos no una que afecte los resultados) a necesitar un mayor

tiempo para armar el mecano conforme se prueban los métodos, la

creación de este bloque contra la fatiga fue una precaución

incensaría al realizar el experimento.

Sta

tisch

e V

ers

uch

sp

lan

un

g

Page 21: Diseño de experimentos

Sta

tisch

e V

ers

uch

sp

lan

un

g

“Quien sea incapaz de manejar a sus subalternos, no es tan

bueno como se cree. Quién sea capaz de manejar

a sus superiores, podrá considerarse como alguien

competente“ (ISHIKAWA, 1985)

“La autoridad se puede delegar pero no así la

responsabilidad” (ISHIKAWA, 1985)

Page 22: Diseño de experimentos

BIBLIOGRAFIA

• C.Montgomery, D. (2004). DISEÑO Y ANÁLISIS DE

EXPERIMENTOS. Arizona: LIMUSA WILEY.

• schiller, J. (2003). PROBABILIDAD Y ESTADISTICA. Mc

Graw Hill.

Sta

tisch

e V

ers

uch

sp

lan

un

g