Diseño de Espigones de Gavión

5
DISEÑO DE ESPIGONES DE GAVIÓN (DEFENSAS RIBEREÑAS) Los gaviones pasaron a formar parte de las obras fluviales en espigones. Desde la segunda mitad de siglo pasado, se realizaron estudios e investigaciones en laboratorios y Universidades. En una corriente o río se presentan dos tipos básicos de erosión: Profundización del cauce y erosión lateral. El equilibrio del cauce está controlado por el balance entre la carga de sedimentos depositada y la capacidad de transporte del flujo. En todos los casos, aún en las corrientes más estables se presentan fenómenos de erosión y se puede requerir la construcción de obras de control tanto lateral como de fondo. Espigones: Un espigón, rompeolas o escollera es una estructura no lineal construida con bloques de roca de dimensiones considerables, o con elementos prefabricados de hormigón, (cubos, paralelepípedos, dolos y tetrápodos o quadrípodos), son colocados dentro del agua, en ríos, arroyos o próximos a la costa marítima, con la intención de aumentar el flujo en varias direcciones determinadas, reducir el oleaje o evitar la decantación de arena. El comportamiento de los espigones en la costa marítima está influido por una gran cantidad de factores, lo que hace que sea muy difícil predecir con buena aproximación los efectos que éste pueda tener en la práctica. Por este motivo es muy importante ensayar el comportamiento de este tipo de estructuras marinas en modelos reducidos. Obra fluvial: Se entiende toda aquella estructura, construida dentro del cauce de un río, cuya finalidad sea encauzar, corregir o controlar el curso natural del agua. Las finalidades de este tipo de obra son: Proteger las márgenes contra erosiones. Recuperar terrenos ribereños. Controlar el transporte de sólidos. Almacenar o derivar agua. Laminar las crecidas, etc.

description

DISEÑO DE ESPIGONES DE GAVIÓN

Transcript of Diseño de Espigones de Gavión

Page 1: Diseño de Espigones de Gavión

DISEÑO DE ESPIGONES DE GAVIÓN (DEFENSAS RIBEREÑAS)

Los gaviones pasaron a formar parte de las obras fluviales en espigones. Desde la

segunda mitad de siglo pasado, se realizaron estudios e investigaciones en laboratorios

y Universidades.

En una corriente o río se presentan dos tipos básicos de erosión: Profundización del

cauce y erosión lateral. El equilibrio del cauce está controlado por el balance entre la

carga de sedimentos depositada y la capacidad de transporte del flujo. En todos los

casos, aún en las corrientes más estables se presentan fenómenos de erosión y se

puede requerir la construcción de obras de control tanto lateral como de fondo.

Espigones:

Un espigón, rompeolas o escollera es una estructura no lineal construida con bloques

de roca de dimensiones considerables, o con elementos prefabricados de hormigón,

(cubos, paralelepípedos, dolos y tetrápodos o quadrípodos), son colocados dentro del

agua, en ríos, arroyos o próximos a la costa marítima, con la intención de aumentar el

flujo en varias direcciones determinadas, reducir el oleaje o evitar la decantación de

arena.

El comportamiento de los espigones en la costa marítima está influido por una gran

cantidad de factores, lo que hace que sea muy difícil predecir con buena aproximación

los efectos que éste pueda tener en la práctica. Por este motivo es muy importante

ensayar el comportamiento de este tipo de estructuras marinas en modelos reducidos.

Obra fluvial:

Se entiende toda aquella estructura, construida dentro del cauce de un río, cuya

finalidad sea encauzar, corregir o controlar el curso natural del agua. Las finalidades de

este tipo de obra son:

Proteger las márgenes contra erosiones.

Recuperar terrenos ribereños.

Controlar el transporte de sólidos.

Almacenar o derivar agua.

Laminar las crecidas, etc.

Siendo que el río es un organismo vivo y natural, es indispensable que cualquier tipo de

intervención tenga bajo impacto ambiental y se integre rápida y eficientemente, con el

medio circundante.

Page 2: Diseño de Espigones de Gavión

EROSIÓN

Causas:

Mecanismo de erosión en curvas.

Mecanismo de erosión en tramos rectos.

SOLUCIONES Y CLASIFICACIÓN (Espigones y defensa longitudinal (marginal))

Clasificación de los espigones:

Por su dirección

Espigón en contra de la corriente.

Espigones normales a la corriente.

Espigón en favor de la corriente.

Por su forma

Espigón de asta simple.

Espigón martillo.

Espigón Bayoneta.

CRITERIOS DE DISEÑO

Ubicación en planta

Separación

Métodos gráficos

Perfil longitudinal

Planta del espigón y plataforma antisocavante

Page 3: Diseño de Espigones de Gavión

ESTRUCTURAS LATERALES EN RÍOS DE MONTAÑA.

Los espigones no se recomienda utilizarlos en ríos con pendientes superiores al 2%,

debido a que las corrientes son tan fuertes que es prácticamente imposible garantizar la

estabilidad de los espigones. En ríos de montaña se recomienda construir obras

longitudinales más no espigones.

Espigones cortos (spurs).

Los espigones cortos o spurs son diques transversales de Lp / B1 < 0.33

Dónde:

LP = Es la longitud de la estructura proyectado sobre la línea perpendicular a la

corriente B1 = es el ancho de la sección definitiva del río.

Kondap y Prayag (1989) recomiendan limitar la longitud de los espigones a 0.2B, donde

B es el ancho del río y el espaciamiento entre espigones a 3L. El espaciamiento

máximo que puede permitirse es 4L.

Page 4: Diseño de Espigones de Gavión

Espigones largos (groynes)

Los espigones son estructuras relativamente sólidas alargadas que se colocan para

desviar la corriente de agua o controlar el arrastre de materiales del fondo, (Lp / B1 >

0.33). Un espigón es una estructura construida a un ángulo con la dirección de flujo,

anclada en la orilla del canal y con una cabeza para el manejo del flujo en la punta. Los

espigones incrementan la velocidad del agua al disminuirse la sección del río,

aumentando el gradiente y generando macroturbulencia intensa. La turbulencia

generada por los espigones puede producir remolinos o vórtices fuertes que generen a

su vez socavación, la cual representa un problema de estabilidad para la estructura del

espigón.

ESPIGONES EN EL MAR

Espigones al término de un río.

Los espigones suelen colocarse al final de los ríos para evitar que se forme un estuario

el cual no quiere que se forme, esto sirve para el encauzamiento del río para que éste

muera en la mar.

Espigones en los puertos.

Page 5: Diseño de Espigones de Gavión

Se ponen espigones en los puertos para la preservación de los sargos y que no sean

arrastrados. También suelen ponerse una especie de espigón en muelles comerciales

como es el caso del puerto comercial de Gibraltar, en estos espigones, los buques

atracan y las personas son trasladadas a tierra por un ferry, en este tipo de espigones,

suelen atracar para realizar descansos, hacer revisiones o inspecciones o realizar el

repostaje de carburantes