Diseño Curricular Nutric-diet

15
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE MEDICINA, ENFERMERIA, NUTRICION Y TECNOLOGIA MÉDICA UNIDAD DE POSTGRADO DIPLOMADO EN P.P.E.G.E.S.S. DISEÑO CURRICULAR CARRERA DE NUTRICIÓN Y DIETETICA DOCENTE: Dr. Luis Rubén Peñafiel PARTICIPANTES: Lic. Janett Lita Aliaga Villa Dra. Mónica Caba Yankovic Lic. Maria Gladys Espejo Ch. Lic. Omar Erick Paye Huanca Dr. Pabló Bernardo Soria Luna

description

hh

Transcript of Diseño Curricular Nutric-diet

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE MEDICINA, ENFERMERIA, NUTRICION Y TECNOLOGIA MDICA

UNIDAD DE POSTGRADO

DIPLOMADO EN P.P.E.G.E.S.S.DISEO CURRICULAR

CARRERA DE NUTRICIN Y DIETETICA

DOCENTE:

Dr. Luis Rubn PeafielPARTICIPANTES:

Lic. Janett Lita Aliaga Villa

Dra. Mnica Caba Yankovic

Lic. Maria Gladys Espejo Ch.

Lic. Omar Erick Paye Huanca

Dr. Pabl Bernardo Soria Luna LA PAZ, 09 DE OCTUBRE DEL 2010DISEO CURRICULAR CARRERA DE NUTRICION Y DIETETICA

DIAGNOSTICO DE LA SITUACION NUTRICIONAL1. El consumo de los alimentos de la poblacin es a predominio de carbohidratos y no existe mucha variedad en la eleccin de los alimentos de alto valor biolgico.2. Falta de conocimiento de las propiedades nutricionales de los alimentos nativos.3. Existe una inapropiada distribucin de los recursos econmicos al no adquirir alimentos de alto valor nutricional.4. La incidencia de enfermedades metablicas incrementada actualmente por hbitos alimentarios inadecuados.5. La falta de educacin alimentaria nutricional conlleva a una malnutricin.6. Los conocimientos en hbitos y estilos de vida saludable son deficientes.7. El conocimiento de idiomas es muy pobre por lo que no existe una relacin directa con el paciente.JUSTIFICACION Actualmente en la poblacin existe alto consumo de alimentos ricos en carbohidratos por costumbres interculturales, no se tiene una dieta variada en calidad y cantidad debido a la falta de conocimientos en alimentacin y nutricin, teniendo en este sentido hbitos alimentarios inapropiados repercutiendo en un dficit en el estilo de vida saludable lo cual conlleva a presentar en la poblacin problemas de malnutricin (desnutricin, deficiencia de micronutrientes, obesidad, etc.) y patologas metablicas.(diabetes, y otros), por lo cual es necesario tener una carrera de nutricin diettica para formar profesionales capaces de resolver estos problemas.

PERFIL PROFESIONAL NUTRICIONISTA - DIETISTA

El Profesional Nutricionista tendr valores ticos y personales, apto para trabajar con equipos multidisciplinarios y bilinge, adems de tener conocimientos generales de la Anato-Fisio-Patologia del cuerpo humano, ser capaz de diagnosticar y tratar los problemas nutricionales, as mismo evala la interrelacin entre el alimento, hombre y medio ambiente de forma colectiva e individual, realizando actualizaciones e investigaciones cientficas en estas areas, teniendo la capacidad de gerentar servicios y/o empresas de alimentacin y programas-proyectos de nutricin, promoviendo buenos hbitos alimenticios y estilos de vidas saludables. VISION Ser una de las mejores instituciones formadoras de profesionales en nutricin diettica a nivel Latinoamrica para el 2015.MISION Formar profesionales nutricionistas - dietistas comprometidos con la sociedad y sus culturas con un alto nivel tico, investigativo, cientfico y tcnico, capaces de encarar los problemas alimentario nutricionales del pas.

OBJETIVO GENERAL

Formar profesionales ticos. Altamente calificados con excelencia acadmica, cientfica, investigativa, teniendo destrezas y habilidades, en prevencin, promocin, diagnostico y tratamiento en nutricin diettica. Comprometidos con la sociedad, capaces de afrontar los problemas alimentarios nutricionales de la poblacin.

PLAN DE ESTUDIOS

MATERIA DURACION HS.SEMANA HS.SEMANA TOTAL

TEOR. PRAC. TOTALES HS.

PRIMER AO (Familiarizacin)

INTRODUCCION A NUTRICION (Practica integral) ANUAL224160

BIOLOGIA Y GENETICA ANUAL213120

MORFOFISIOLOGIA ANUAL325200

BIOQUIMICA ANUAL224160

PSICOLOGIA GENERAL Y EVOLUTIVA SEMESTRAL (1er.S.)21360

SOCIOLOGIA SEMESTRAL (2do.S.)21360

IDIOMA NATIVO (QUECHUA Y/O AYMARA) ANUAL123120

TOTAL880

MATERIA DURACION HS.SEMANA HS.SEMANA TOTAL

TEOR. PRAC. TOTALES HS.

SEGUNDO AO (Facilitacin)

SALUD PUBLICA 1 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Y ESTADISTICA DESCRIPTIVA ANUAL224160

NUTRICION BASICA ANUAL336240

TECNICA DIETETICA ANUAL336240

BIOQUIMICA DE LOS ALIMENTOS Y BROMATOLOGIA ANUAL224160

EDUCACION ALIMENTARIA NUTRICIONAL I ANUAL224160

MICROBIOLOGIA SEMESTRAL (1er.S.)22480

PARASITOLOGIA SEMESTRAL (2do.S.)22480

TOTAL1120

MATERIA DURACION HS.SEMANA HS.SEMANA TOTAL

TEOR. PRAC. TOTALES HS.

TERCER AO (Facilitacin)

FISIOPATOLOGIA ANUAL123114

DIETOTERAPIA (ADULTO) ANUAL336228

NUTRICION APLICADA ANUAL224152

EDUCACION ALIMENTARIA NUTRICIONAL II ANUAL224152

SALUD PUBLICA II INVESTIGACION APLICADA Y ESTADISTICA INFERENCIAL ANUAL123114

TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS ANUAL11276

FARMACOLOGIA ANUAL11276

PRACTICA INTEGRAL I(Pre internado) 2 SEMANAS52550

TOTAL962

MATERIA DURACION HS.SEMANA HS.SEMANA TOTAL

TEOR. PRAC. TOTALES HS.

CUARTO AO (Aplicacin/Sntesis)

DIETOTERAPIA (NIO Y ADOLESCENTE) ANUAL235160

FISIOPATOLOGIA (NIO Y ADOLESCENTE) ANUAL235160

PLANIFICACION PROGRAMA Y PROYECTOS APLICADA A LA NUTRICION ANUAL21396

ECONOMIA Y POLITICA S ALIMENTARIAS ANUAL21396

ALIMENTACION ENTERAL Y PARENTERAL SEMESTRAL (1er.S.)11240

ADMINISTRACION DEPARTAMENTOS DE ALIMENTACION Y NUTRICION ANUAL12396

SALUD PUBLICA III (EPIDEMIOLOGIA, DEMOGRAFIA Y SANEAMIENTO AMBIENTAL) ANUAL11264

PRACTICA INTEGRAL II (PRE INTERNADO) 8 SEMANAS525200

TOTAL912

MATERIA DURACION HS.SEMANA HS.SEMANA TOTAL

TEOR. PRAC. TOTALES HS.

QUINTO AO (INTERNADO ROTATORIO)

APLICACIN CLINICA Y ADMINISTRATIVA EN COLECTIVIDADES SANAS Y ENFERMAS SEMESTRAL525500

PROYECCION INTEGRADA A LA COMUNIDAD SEMESTRAL525500

TOTAL1000

TOTAL HORAS4874

MATERIA DURACION HS.SEMANA HS.SEMANA TOTAL

TEOR. PRAC. TOTALES HS.

COMPUTACIN APLICADA A LA NUTRICIN MODULAR(1 mes) 1520

NUTRICIN Y DEPORTES MODULAR(1 mes)111040

TALLER DE DESARROLLO PERSONAL (LIDERAZGO TICA) MODULAR(1 mes)111040

COMPETENCIASCOMPETENCIAS DE CARRERA Describe la morfo fisiologa del cuerpo humano mediante esquemas justificando la relacin alimento, hombre y medio ambiente, evaluando con responsabilidad y tica.

Diagnostica los problemas alimentario nutricionales individuales y de la comunidad, adems de reconocer las causas y consecuencias con el objeto de dar solucin a la situacin existente a traves de diferentes esquemas de tratamiento.

Planifica programas de nutricin y alimentacin orientados a la promocin, prevencin, curacin y recuperacin de los problemas alimentarios nutricionales de la poblacin, con el objeto de brindar solucin a la situacin encontrada.

Realiza investigaciones individuales y en equipos multidisciplinarios que le permite profundizar conocimientos en nutricin y alimentacin a nivel individual, familiar y comunal en el pas, para promover estilos de vida saludables para la sociedad en general.

Administra servicios y departamentos de alimentacin y nutricin de diferentes entidades, que brindan atencin a poblaciones sanas y enfermas mediante la definicin de una dieta adecuada segn los requerimientos nutricionales individuales.

IDENTIFICACION DE ASIGNATURA

INSTITUCION EDUCATIVA: UMSA

GRADO ACADEMICO:

Licenciatura

CARRERA:

Nutricin y Diettica

GESTION:

2011

ASIGNATURA:

Educacin alimentaria nutricional I

MATERIA PRECEDENTE:Introduccin a la alimentacin nutricin.

MATERIA SUBSECUENTE: Educacin alimentaria II.

HORARIOS:

Maana y tarde T2 P2, Semanal 4, Anual 160.

DOCENTE:

Lic. lvaro G. Linera.

ASIGNATURA EDUCACIN ALIMENTARIA NUTRICIONAL IOBJETIVO DE LA ASIGNATURA El estudiante ser capaz de disear un plan didctico educativo, alimentario nutricional, logrando un buen estado nutricional del ser humano con base en la seguridad alimentaria mediante acciones de promocin y prevencin de la salud y nutricin. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA Desarrolla con responsabilidad y tica profesional sesiones educativas a travs de un plan didctico, reconociendo la problemtica nutricional de la poblacin usando materiales didcticos. Diagnostica e identifica los problemas nutricionales, sus causas y consecuencias con el objeto de mejorar los hbitos alimentarios y para lograr estilos de vida saludable en la poblacin.COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA Planifica y ejecuta planes de nutricin orientadas a la prevencin de problemas nutricionales que afectan a la poblacin. Implementa programas de educacin alimentaria nutricional a diferentes niveles y por diversos medios de comunicacin.FORMAS EDUCATIVAS DEL DOCENTE

Exposiciones dialogadas que permitan la participacin del estudiante.

Revisiones bibliogrficas.

Trabajos prcticos individuales y grupales (seminarios, talleres, socio dramas).

Visita a Instituciones de colectividad sanas y enfermas

Hospitales (generales y especializados). Comedores (fabriles, universitarios, asilos, guarderas, FFAA). Clnicas privadas. Clubes o centros de madres. OTB .Con esto se pretende objetivizar y reforzar los conocimientos adquiridos en la asignatura.

INDICACIONES METODOLOGICAS DE ORGANIZAR METODOS Y FORMAS A EMPLEAR

GRUPAL INDIVIDUAL Talleres Forma individual Socio dramas Exposiciones Construccin de material didctico Videos

Objetos RealesMEDIOSFISICOS

AULA BIBLIOTECA CENTRO ASISTENCIAL GRUPOS ORGANIZADOS GRUPOS SOCIALESMATERIAL Y EQUIPOS

LIBROS ACETATOS COMPUTADORAS DATA SHOWEVALUACIONASIGNATURA En base al logro del objetivos de la asignatura. Cumplimiento del desarrollo del contenido de la asignatura.ESTUDIANTE Evaluacin diagnostica determinando conocimientos previos.(Evaluacin inicial) Evaluacin formativa (durante el desarrollo de la asignatura). Evaluacin final (Presentacin de programas de prevencin y promocin proyectados a la comunidad).

EDUCACION ALIMENTARIA NUTRICIONAL I CONTENIDOS Higiene corporal y del medio ambiente Higiene de alimentos

Alimentacin en el embarazo Alimentacin durante la lactancia

Alimentacin complementaria Alimentacin del preescolar y escolar

Alimentacin del adolescente Alimentacin del adulto Alimentacin del anciano Consumo del agua Huertos familiares y escolares en la alimentacin Estimulacin temprana (Psicomotricidad)EDUCACION ALIMENTARIA NUTRICIONAL II CONTENIDOS Alimentacin en pacientes Desnutricin

Alimentacin en pacientes con Anemias

Alimentacin en Enfermedades Diarreicas Agudas

Alimentacin en Infecciones Respiratorias Agudas

Alimentacin en pacientes con Tuberculosis

Alimentacin del deportista Alimentacin en pacientes con Diabetes

Alimentacin en pacientes con Hipertensin

Alimentacin en pacientes con Sobrepeso y Obesidad Alimentacin en pacientes con Anorexia y Bulimia Alimentacin en pacientes con Cncer Alimentacin en pacientes con Problemas RenalesTEMA

COMPETENCIAS DEL TEMA Ensea la importancia del lavado de los alimentos a la poblacin mediante proyecciones a la comunidad, con practicas demostrativas difundidas por los diferentes medios.Realiza un correcto lavado de los alimentos diferenciando estos usando las tcnicas adecuadas de acuerdo a los procedimientos de bioseguridad.Resuelve problemas simulados sobre el adecuado lavado de alimentos y prevencin de enfermedades transmitidas por esta va.ABP Nio de 5 aos de edad que presenta dolor abdominal difuso tipo retortijn a predominio de zona umbilical, acompaado de nauseas y deposiciones liquidas 5 veces en 24 horas desde ayer por la maana, la madre refiere haber consumido alimentos (lechuga) en un restaurante.

Mencione la causa probable del cuadro.

Defina diarrea.

A qu nivel del organismo considera usted que afecta esta patologa?

Defina y clasifique la deshidratacin

Mencione las enfermedades que pueden transmitirse por el consumo de alimentos mal manipulados.

Mencione en mecanismo de contaminacin en este caso.

Indique la correcta higiene de los alimentos.