Diseño Curricular

20
MAESTRIA CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCION GERENCIA EDUCATIVA DISEÑO CURRICULAR, OBJETIVOS Y CONTENIDOS EN LA MEDIA ALEX ARID ARIZA BARRAZA DIANA ESTHER ARROYO MAURY ELIANA PATRICIA VELASQUEZ GOMEZ JUAN CARLOS PAZO CARO ROSA TARAZONA BARRIOS

description

Resumen sobre Diseño Curricular

Transcript of Diseño Curricular

Page 1: Diseño Curricular

MAESTRIA CIENCIAS DE LA EDUCACIONMENCION GERENCIA EDUCATIVA

DISEÑO CURRICULAR, OBJETIVOS Y

CONTENIDOS EN LA MEDIAALEX ARID ARIZA BARRAZA

 DIANA ESTHER ARROYO MAURYELIANA PATRICIA VELASQUEZ GOMEZ

JUAN CARLOS PAZO CAROROSA TARAZONA BARRIOS

Page 2: Diseño Curricular

Diseño Curricular

Parte de un diagnóstico acerca de las necesidades de su población, suponiendo cuáles serán estas para las próximas generaciones. alfabetización, requerimientos profesionales, modalidad de enseñanza para personas adultas

Page 3: Diseño Curricular

El paso de la Educación Primaria a la Secundaria implica una modificación del estatus sumamente importante (el estudiante cambia de expectativas, deberes y derechos).

Estas modificaciones pueden, en algunos casos, llegar a ser traumáticas si no están bien atendidas… El cambio físico y psíquico propio de la adolescencia. El cambio de relación con sus iguales y sobre todo con los

mayores. El cambio formal de institución escolar, lo que conlleva diferentes

tipos de organización y exigencias nuevas. El cambio en cuanto a la relación con el otro sexo.

Page 4: Diseño Curricular

La diferencia de «culturas» entre la etapa Infantil, Primaria, Secundaria y Media tiene que ser tenida en cuenta para lograr la cohesión del sistema educativo y… el mayor rendimiento posible de cada estudiante

Page 5: Diseño Curricular

El Plan Anual

trata de determinar los aprendizajes que se puedan lograr en un año, distribuyendo en el tiempo real y tomando las provisiones necesarias para su logro.

Con este, el docente garantiza una selección y organización de objetivos y contenidos pertinentes con las necesidades reales del grupo, de la institución y con la estructura misma de la asignatura.

Para elaborarlo, el docente debe recurrir a los documentos curriculares vigentes, programas de estudio o guías curriculares (se debe visualizar el aporte de las diferentes asignaturas entendiendo las condiciones de los alumnos, de la institución y la comunidad)

los documentos curriculares deben ser material flexible que el docente pueda adecuar y enriquecer.

Page 6: Diseño Curricular

¿Cómo elaborarlo?

1. calcular el tiempo real como se contará durante todo el año, y en cada período en el que este se divide (bimestral, trimestral etc.); esto es, se deben contar los días en los que realmente se realizar la practica pedagógica, excluyendo vacaciones, feriados, etc.

2. tomar los objetivos y contenidos propuestos para ese año y analizarlos planteándose interrogantes como: ¿es este contenido el adecuado para los alumnos?, ¿en qué momento debe desarrollarse ese contenido?, ¿requiere este objetivo o contenido algunos aprendizajes previos?, etc.

Es necesario que el plan se estructure en bimestre o trimestre según como esté estructurado el año lectivo.

En cuanto al diseño curricular del plan no existe una forma única de hacerlo, por el contrario cada docente podrá hacerlo como considere más adecuado

Page 7: Diseño Curricular

Marco Legal del Diseño Curricular en Colombia Ley General de Educación 115 de 1994 Decreto 1860 de 1994 Resolución 2343 de 1996 Decreto 1290 de 2009 Lineamientos curriculares de las diferentes áreas Estándares básicos de competencias en diferentes áreas

Page 8: Diseño Curricular

Ley General de Educación(Ley 115 de 1994)

ARTICULO 76. Concepto de currículo ARTICULO 79. Plan de estudios ARTÍCULO 23. Áreas obligatorias y fundamentales (mínimo del 80% del plan de

estudios)

Ciencias naturales y educación ambiental. Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democrática. Educación artística. Educación ética y en valores humanos. Educación física, recreación y deportes. Educación religiosa. Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros. Matemáticas. Tecnología e informática.

Page 9: Diseño Curricular

Ley General de Educación(Ley 115 de 1994)

ARTÍCULO 13. Enseñanza obligatoria (en los niveles de la educación preescolar, básica y media)

a) El estudio, la comprensión y la práctica de la Constitución y la instrucción cívica, de conformidad con el artículo 41 de la Constitución Política;

b) El aprovechamiento del tiempo libre, el fomento de las diversas culturas, la práctica de la educación física, la recreación y el deporte formativo, par a lo cual el Gobierno promoverá y estimulará su difusión y desarrollo;

c) La enseñanza de la protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos naturales, de conformidad con lo establecido en el artículo 67 de la Constitución Política;

d) La educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la confraternidad, el cooperativismo y, en general, la formación en los valores humanos, y

e) La educación sexual, impartida en cada caso de acuerdo con las necesidades psíquicas, físicas y afectivas de los educandos según su edad.

Page 10: Diseño Curricular

Objetivos

Los objetivos generales del nivel educativo establecen las capacidades que se pretende que los niños, adolescentes o jóvenes hayan desarrollado al concluir el tramo de Infantil, Primaria, Secundaria y media o Formación Profesional como consecuencia del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Deben estar definidos en términos de capacidades y no de comportamientos o de conductas.

Las capacidades son el conjunto de los ámbitos necesarios para un desarrollo integral (intelectual, motor, afectivo, relacional, cultural y social).

Los objetivos se concretan mediante su secuenciación en los diferentes ciclos o cursos, marcando un proceso de desarrollo de cada capacidad. Los alumnos alcanzarán ese nivel esperado de desarrollo de la capacidad si el proceso de enseñanza programado a lo largo de los cursos está planificado de tal manera que asegure el grado de aprendizaje propuesto.

Page 11: Diseño Curricular

Funciones de los objetivos

Señalan las metas o propósitos que se pretende que alcancen los estudiantes

Constituyen el referente directo de la evaluación

Marcan el perfil de persona que el centro pretende que alcancen sus alumnos

Page 12: Diseño Curricular

Objetivos comunes de todos los niveles educativosEs objetivo es el desarrollo integral de los educandos mediante acciones encaminadas a:

Formar la personalidad y capacidad de asumir con responsabilidad y autonomía sus derechos y deberes.

Proporcionar una sólida formación ética y moral, y fomentar la práctica del respeto a los derechos humanos.

Fomentar en la institución educativa, prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación y organización ciudadana y estimular la autonomía y la responsabilidad.

Desarrollar una sana sexualidad que promueva el conocimiento de sí mismo y la autoestima; la construcción de la identidad sexual dentro del respeto por la equidad de los sexos, la afectividad, el respeto mutuo y prepararse para una vida familiar armónica y responsable.

Crear y fomentar una conciencia de solidaridad internacional. Desarrollar acciones de orientación escolar, profesional y ocupacional. Formar una conciencia educativa para el esfuerzo y el trabajo, y fomentar el interés y el

respeto por la identidad cultural de los grupos étnicos.

Page 13: Diseño Curricular

Objetivos específicos de la educación media académica Profundizar en un campo del conocimiento o en una actividad específica de

acuerdo con los intereses y capacidades del educando. Profundizar en conocimientos avanzados de las ciencias naturales. Incorporar la investigación al proceso cognoscitivo, tanto de laboratorio como

de la realidad nacional, en sus aspectos natural, económico, político y social. Desarrollar la capacidad para profundizar en un campo del conocimiento, de

acuerdo con las potencialidades e intereses. Vincularse a programas de desarrollo y organización social y comunitaria,

orientados a dar solución a los problemas sociales de su entorno. Fomentar la conciencia y la participación responsables del educando en

acciones cívicas y de servicio social. Capacidad reflexiva y crítica sobre los múltiples aspectos de la realidad y la

comprensión de los valores éticos, morales, religiosos y de convivencia en sociedad.

Page 14: Diseño Curricular

Contenidos

se refieren al qué enseñar solo se dan dentro de las áreas o materias, responden a la ordenación del saber en las diferentes disciplinas. En el Proyecto Curricular los equipos docentes plasman sus

contextualizaciones y adaptan a su realidad los diversos elementos curriculares (objetivos, contenidos, metodologías y criterios de evaluación).

En un Proyecto Curricular coherente, los contenidos se seleccionan a partir de los objetivos propuestos y se secuencian atendiendo a las características evolutivas de los estudiantes.

la exigencia de un aprendizaje significativo obliga a preferir contenidos motivadores para los escolares y que resulten funcionales personal y socialmente.

Hay que centrarse en aspectos básicos que permitan ir conformando equilibradamente su personalidad.

Page 15: Diseño Curricular

Contenidos conceptuales

resumen la información referente a hechos, datos o categorías, (libros, ríos, flores, personas, animales, etc.) a los que se pueden atribuir ciertas características similares;

en casos más complejos, señalan la pertenencia a sistemas cognitivos relacionados epistemológicamente (red de conceptos gramaticales, por ejemplo).

para adquirir un concepto es necesario establecer conexiones jerárquicas y significativas con otros ya conocidos. Esta es la razón por la que el aprendizaje y la enseñanza de los conceptos no pueden separarse del resto de los contenidos.

Page 16: Diseño Curricular

Contenidos procedimentales

Son las acciones sistemáticas que deben realizarse para llegar a una meta prefijada

Implican aprendizaje de maneras ordenadas de obrar en función de objetivos previamente fijados (destrezas, técnicas, estrategias...).

Pretenden que los estudiantes aprendan a llevar a cabo eficazmente las actuaciones necesarias para alcanzar las metas educativas programadas, con el fin de que adquieran así la capacidad de «aprender a aprender» con autonomía personal, postura crítica y capacidad creativa.

Page 17: Diseño Curricular

Contenidos actitudinales

En el currículo escolar se incluyen las tendencias o predisposiciones emotivas, valorativas, motivadoras, más o menos conscientes y subjetivas, pero dinámicas y cambiantes, con respecto a objetos, sucesos, personas, teorías, etc.

Las actitudes y los valores conllevan vivencias afectivas y suelen condicionar ciertas conductas (incluso verbales), por lo cual estos serían los contenidos «socializadores» por excelencia y además, en muchos casos, coincidirán en las diferentes áreas.

  En lo relativo a las actitudes y a las normas, estas ofrecen pautas o reglas

de comportamiento y facilitan el desarrollo de valores y conductas compartidas por el grupo.

Page 18: Diseño Curricular

Materias Transversales

plantean reflexiones (que no son nuevas en el campo de la Pedagogía, de la Didáctica o, incluso, de la Filosofía),

su aporte consiste en hacer explícitas una serie de aspiraciones de cambio en la práctica educativa y en el perfil del futuro ciudadano, relacionándolas y proporcionando un espacio dentro de los actuales diseños curriculares que facilita su desarrollo, tanto teórico como práctico.

Page 19: Diseño Curricular

¿Cómo se manifiestan las Materias Transversales en Currículo? Estos temas tienen carácter obligatorio en todos los niveles de educación y se

desarrollan por proyectos, según el PEI de cada establecimiento educativo, o forman parte de las asignaturas fundamentales.

El estudio de estos, (salvo la formación en valores y educación ambiental), no exige asignatura específica.

Esta información debe incorporarse al currículo y desarrollarse a través de todo el plan de estudio.

La enseñanza prevista para estos temas es bajo la modalidad de proyectos pedagógicos.

Las orientaciones para los procesos curriculares, en el marco de la autonomía de las instituciones educativas, se realizan a través de los lineamientos curriculares.

Page 20: Diseño Curricular

¿Cómo se manifiestan las Materias Transversales en Currículo? Tema Transversal: Formación En Valores

Tema Transversal: Educación Ambiental

Eje Transversal: Educación Para La Democracia

Tema Transversal: Educación Sexual

Tema Transversal: Deporte y Uso Del Tiempo Libre