diseño

10
DISEÑO GRAFICO

description

APRENDA CON NOSOTROS A DISEÑAR

Transcript of diseño

Page 1: diseño

DISEÑO GRAFICO

Page 2: diseño

El diseño gráfico busca transmitir las ideas esenciales del mensaje de forma clara y directa, usando para ello diferentes elementos gráficos que den forma al mensaje y lo hagan fácilmente entendible por los destinatarios del mismo.El diseño gráfico no significa crear un dibujo, una imagen, una ilustración, una fotografía. Es algo más que la suma de todos esos elementos, aunque para poder conseguir poder comunicar visualmente un mensaje de forma efectiva el diseñador debe conocer a fondo los diferentes recursos gráficos a su disposición y tener la imaginación, la experiencia, el buen gusto y el sentido común necesarios para combinarlos de forma adecuada.El resultado final de un diseño gráfico se denomina grafismo, y es una unidad por sí misma, aunque esté compuesto por multitud de elementos diferentes. Podemos establecer una analogía entre un grafismo y un plato de cocina. Ambos están compuestos por diferentes elementos individuales que, unidos correctamente y con sabiduría, componen una obra final única y definida que va más allá de la suma de las partes

que la forman.

Page 3: diseño

Aún quedaba mucho camino por recorrer, y los diseñadores lo sabían. Las consolas pasaron a convertir la potencia en su principal baza frente a sus competidoras, y en un campo en el que la ley que imperaba era la de “tonto el último”, podría considerarse hasta descabellado buscar la simplicidad como caballo ganador. Con la llegada de la generación de los 32 bits el 3D se convirtió en todo un estándar en cuanto a gráficos se refiere. La guerra visual se volvió más feroz y el principal objetivo era mantener el máximo número posible de polígonos en pantalla. Se crearon grandes obras de arte a nivel gráfico,  y con los 64 bits asomando, era de esperar que en la siguiente generación cada nuevo juego lanzado intentase desmarcarse de sus competidores mostrando todavía más realismo, ¿no? Pues no fue así…

Page 4: diseño

Avanzamos una generación de consolas y nos colocamos en los 64 bits. Mayor potencia y mayor realismo son los argumentos que esgrimen las compañías para que los jugadores se decanten por una u otra máquina. Una vez lanzadas todas las plataformas, se ponen todas las cartas sobre la mesa y cada nueva conferencia de videojuegos es esperada por los gamers para ver qué nueva película interactiva les ofrecen para deleitarse. En el E3 de 2001, Nintendo anuncia en primicia mundial su nuevo título de la saga The Legend of Zelda. El asombro y las burlas se hacen eco a lo largo de la mayoría de medios especializados al enseñar un trailer hecho de gráficos parecidos a dibujos animados, tremendamente simples y para nada realistas.

Page 5: diseño

EL DISEÑO GRÁFICO EN LOS VIDEOJUEGOSUna imagen vale más que mil palabras, y es indiscutible que lo primero que nos entra por los ojos en cuanto a contenido multimedia se refiere es el diseño. El mundo del videojuego no iba a ser menos, y por ello, a pesar de estar en una generación en la que hasta los dispositivos más pequeños ofrecen gráficos realistas de última generación, una estética más sencilla, simpática y divertida se ha abierto paso entre tanto realismo hasta colocarse a la altura de las grandes superproducciones visuales en cuanto a importancia.Un pequeño repaso por la historiaBlanco y negro, un enorme marcador, dos rectángulos y un cuadrado a modo de pelota. Pong es considerado uno de los títulos que marcó el inicio de los videojuegos. Con el hardware de la época poco se podía hacer, por lo que los desarrolladores se centraban en ofrecer diversión por encima de gráficos. Poco a poco la tecnología fue evolucionando,  pasando a las máquinas de 8 bits. Con una mayor libertad a la hora de definir una estética, se empezaron a apreciar los primeros diseños “complejos”. Los grafistas estaban muy limitados por la paleta de colores y la potencia de las máquinas, pero aún así se las ingeniaron para crear ciudades, personajes y pequeños detalles rudimentarios. Años después llegaba la generación de los 16 bits, y millones de jugadores se quedaban boquiabiertos ante las sombras, las texturas, las pseudo 3D y las deformaciones por las perspectivas, casi todo ello falseado gráficamente, dado que la potencia de las plataformas seguía siendo bastante restrictiva.

Page 6: diseño

Keops it simple, suplid (K.I.S.S)Wind Walker fue muy mal recibido, y se le auguró un enorme batacazo en ventas desde el momento de su presentación. El juego fue lanzado en 2002, y a pesar de las críticas, fue un éxito rotundo en ventas. Los jugadores disfrutaron de un título que demostró que la simplicidad no implica mediocridad, y en el sector se implantó el inicio de un camino que llevaría a algunos títulos a olvidar la meta de “cuanto más realista, mejor” para buscar el triunfo mediante la innovación estética. El cella Shandong, técnica en la que se basaba Wind Walker, alcanzó gran popularidad y sirvió de asentamiento para futuros cambios gráficos.

Page 7: diseño

Hoy en día la guerra de potencia no ha desaparecido ni mucho menos, sino que continúa. No obstante, la llegada del jugador casual al mercado mediante los juegos para plataformas móviles ha hecho que realismo y simplicidad vayan a la par en cuanto a éxito se refiere. Sumamos a esto que la tecnología tiene un límite y una vez alcanzado el tope gráfico en una plataforma, solo queda esperar a la siguiente; es por eso que en los últimos años el diseño ha cobrado una enorme importancia y se busca la diferenciación y la innovación creando estéticas que aporten frescor al mercado y que supongan auténticas revoluciones creativas.

Page 8: diseño

Toda obra de comunicación visual nace de la necesidad de transmitir un mensaje específico. Un diseñador gráfico no es un creador de formas, sino un creador de comunicaciones, un profesional que mediante un método específico (diseño) construye mensajes (comunicación) con medios visuales (grafismos). No es el creador del mensaje, sino su intérprete.El principal componente de toda composición gráfica es pues el mensaje a interpretar, la información que se desea hacer llegar al destinatario a través del grafismo. Esta información se debe representar por medio de diferentes elementos gráficos, que pueden ser muchos y variados, aunque los más comunes son:Elementos gráficos simples: puntos y líneas de todo tipo (libres, rectas, quebradas curvas, etc.)Elementos geométricos, con contorno o sin él: polígonos, círculos, elipses, óvalos, etc.Tipos: letras de diferentes formas y estructura, utilizadas para presentar mensajes textuales.Gráficos varios: logotipos, iconos, etc.IlustracionesFotografíasCualquier otro elemento visual apto para comunicar un mensaje.

Page 9: diseño

Estos elementos básicos se combinan unos con otros en un grafismo, y de esta combinación surge un resultado final en el que tienen mucha importancia una serie de conceptos propios del diseño gráfico, entre los que destacan:

Diseño limpio Formas, colores y textos en un grafismo 

Page 10: diseño

Las agrupaciones: conjuntos de elementos relacionados mediante proximidad, semejanza, continuidad o simetrías.La forma: forma de cada elemento gráfico aislado y de las agrupaciones de elementos.Los contornos: partes límites de los elementos, que permiten distinguirlos de los demás y del fondo, pudiendo estar definidos mediante border, cambios de color o cambios de saturación.La ubicación: lugar que ocupa cada elemento gráfico o agrupación de ellos en el espacio del grafismo.El tamaño: tamaño relativo de cada elemento gráfico respecto los que le rodean. Escalas.El color: color de cada elemento individual, colores de cada agrupación de elementos, conjunto total de colores usado en un grafismo, disposición relativa de los elementos con color y armonía entre colores.El contraste: intensidad de visualización de cada elemento con relación a los que le rodean y al grafismo completo.El equilibrio: cada grafismo conlleva un sistema de referencia espacial que consigue un nivel de equilibrio mayor o menor.La simetría : disposición espacial regular y equilibrada de los elementos que forman la composición gráfica.Los diferentes elementos de un grafismo son percibidos por el destinatario de acuerdo con la influencia que ejercen cada uno estos conceptos a nivel individual, grupal y total. Pero la unión de todos ellos, la obra gráfica, es una entidad comunicativa individual y completa, cargada de complejos elementos humanos asociados con el lenguaje, la experiencia, la edad, el aprendizaje, la educación y la memoria.