Discusion Toxiko

2
I. DISCUSION Según los resultados obtenidos en los análisis cualitativos, en la reacción de Grignard se evidenció una coloración anaranjada por la formación de isopurpurato de sodio, lo cual puede darnos la posibilidad de encontrar en la muestra restos de cianuro. En el ensayo de Azul de Prusia se evidenció una reacción positiva se formó un precipitado azul, que sería el complejo ferrocianuro de hierro, para la realización de este ensayo debe de tenerse en cuenta que el FeSO4 al 10% debe ser preparado y agregado inmediatamente cuando se realiza el ensayo, debido a que es muy inestable, si pasa un tiempo prolongado, se verá como una reacción negativa, dando un falso positivo. Con las dos reacciones cualitativas o de reconocimiento se obtuvo resultados positivos, ello nos puede dar una mayor posibilidad de afirmar que nuestra muestra problema contenga CN- . debido a los resultados obtenidos de las reacciones cualitativas se procedió a realizar la prueba cuantitativa. En cuanto al análisis cuantitativo, en la muestra problema analizada encontramos una concentración de cianuro de 25.92 g/ml menor a la concentración tóxica de cianuro en el hígado que es de 50 g/ml, lo cual corrobora nuestras prubas cualitativasde presencia de CN- en la muestra problema, presente en trazas. II. CONCLUSIONES 1. Los métodos de análisis cualitativo más sensible son el ensayo de Azul de Prusia y la reacción sulfociánica, el ensayo de Grignard presenta una sensibilidad menor.

description

HFD

Transcript of Discusion Toxiko

I. DISCUSIONSegn los resultados obtenidos en los anlisis cualitativos, en la reaccin de Grignard se evidenci una coloracin anaranjada por la formacin de isopurpurato de sodio, lo cual puede darnos la posibilidad de encontrar en la muestra restos de cianuro.En el ensayo de Azul de Prusia se evidenci una reaccin positiva se form un precipitado azul, que sera el complejo ferrocianuro de hierro, para la realizacin de este ensayo debe de tenerse en cuenta que el FeSO4 al 10% debe ser preparado y agregado inmediatamente cuando se realiza el ensayo, debido a que es muy inestable, si pasa un tiempo prolongado, se ver como una reaccin negativa, dando un falso positivo.Con las dos reacciones cualitativas o de reconocimiento se obtuvo resultados positivos, ello nos puede dar una mayor posibilidad de afirmar que nuestra muestra problema contenga CN- . debido a los resultados obtenidos de las reacciones cualitativas se procedi a realizar la prueba cuantitativa.En cuanto al anlisis cuantitativo, en la muestra problema analizada encontramos una concentracin de cianuro de 25.92 g/ml menor a la concentracin txica de cianuro en el hgado que es de 50 g/ml, lo cual corrobora nuestras prubas cualitativasde presencia de CN- en la muestra problema, presente en trazas.II. CONCLUSIONES1. Los mtodos de anlisis cualitativo ms sensible son el ensayo de Azul de Prusia y la reaccin sulfocinica, el ensayo de Grignard presenta una sensibilidad menor.2. Se confirm la presencia de cianuro en la muestra problema (agua de estanque); no obstante en la comparacin con la concentracin no sobrepasa los niveles txicos en el tejido heptico.III.- Bibliografia Manuel Repetto Jimnez; G. Repetto K. TOXICOLOGIA FUNDAMENTAL. 4ta Edicin. Editorial Diaz de Santos. Pag 385-399 Pruebas cualitativas para la presencia de cianuro : Disponible en :http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07642006000300002&script=sci_arttext accesado 10/04/2015 Ensayo de anlisis cuantitativo para cianuro : Disponible en http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/475/47546216.pdf - accesado 10/04/2015