Discusión Grupal del manglar de Purrujua

2
Seminario de Mangles y Arrecifes Alejandro Carrera Montalvo, et al. Discusión Grupal del manglar de Purrujua Pasos a seguir para hacer una Encuesta Socio-biológica Introducción Hay varios tipos de trabajos o problemas de investigación que requieren la recolección de datos que provengan de poblaciones o de solo muestras de una población y esta información se obtiene mediante entrevistas personales o encuestas. El uso de las encuestas es recurrido en diversas disciplinas y no se emplea para una en específico sino que es utilizada ampliamente para diversos campos y estudios. Las encuestas entran en contacto directo con todas las personas o con una muestra de ellas y estas deberán presentar unas características, conductas o actitudes que son significativas para una investigación en específico. ¿Cómo hacer una encuesta? ¿Qué criterios se deben tener? Hay varios pasos que se deben seguir para poder crear la encuesta adecuada. Paso 1: Establecer los objetivos por los cuales se hace o crea la encuesta. Este paso se utiliza para tener un punto claro y conciso del para qué se hace esta forma de recopilación de datos. Paso 2: Especificar cuáles son los datos que se deben o se esperan reunir mediante el uso de la encuesta. Como por ejemplo si una compañía quisiera hacer una construcción en la playa, probablemente realicen una encuesta de gustos, o más aún de qué la gente piensa de esa playa. Al tener ya establecido los objetivos y saber cuáles son los datos que se esperan reunir, se procede al siguiente paso. Paso 3: Crear un cuestionario. El cuestionario deber ser sencillo y capaz de ser entendido por la población o muestra de la población tomada. Esta parte es crucial para la creación de cualquier trabajo dirigido a una población ya que no se puede hacer una encuesta donde domine la terminología científica debido a que no todas las personas podrán comprender y contestar. Las preguntas en el cuestionario pueden ser abiertas o cerradas, en otras palabras, con contestaciones por selección múltiple o abierta a la opinión personal de la persona. En esta parte es bien importante hacer las preguntas de una manera que el entrevistado no se sienta incapaz de contestar, siempre hay que darle una opción. Paso 4: Determinar cuáles serán las personas a ser encuestadas. Estas personas deben estar relacionadas con el estudio o deben presentar o estar implicadas directamente en el estudio que se va a llevar a cabo. Ellos deben ser los que se

description

 Paso 2: Especificar cuáles son los datos que se deben o se esperan reunir mediante el uso de la encuesta. Como por ejemplo si una compañía quisiera hacer una construcción en la playa, probablemente realicen una encuesta de gustos, o más aún de qué la gente piensa de esa playa. Al tener ya establecido los objetivos y saber cuáles son los datos que se esperan reunir, se procede al siguiente paso. Alejandro Carrera Montalvo , et al . Introducción

Transcript of Discusión Grupal del manglar de Purrujua

Page 1: Discusión Grupal del manglar de Purrujua

Seminario de Mangles y Arrecifes

Alejandro Carrera Montalvo, et al.

Discusión Grupal del manglar de Purrujua

Pasos a seguir para hacer una Encuesta Socio-biológica

Introducción

Hay varios tipos de trabajos o problemas de investigación que requieren la recolección de

datos que provengan de poblaciones o de solo muestras de una población y esta

información se obtiene mediante entrevistas personales o encuestas. El uso de las

encuestas es recurrido en diversas disciplinas y no se emplea para una en específico sino

que es utilizada ampliamente para diversos campos y estudios. Las encuestas entran en

contacto directo con todas las personas o con una muestra de ellas y estas deberán

presentar unas características, conductas o actitudes que son significativas para una

investigación en específico.

¿Cómo hacer una encuesta? ¿Qué criterios se deben tener?

Hay varios pasos que se deben seguir para poder crear la encuesta adecuada.

Paso 1: Establecer los objetivos por los cuales se hace o crea la encuesta. Este

paso se utiliza para tener un punto claro y conciso del para qué se hace esta forma

de recopilación de datos.

Paso 2: Especificar cuáles son los datos que se deben o se esperan reunir mediante

el uso de la encuesta. Como por ejemplo si una compañía quisiera hacer una

construcción en la playa, probablemente realicen una encuesta de gustos, o más

aún de qué la gente piensa de esa playa. Al tener ya establecido los objetivos y

saber cuáles son los datos que se esperan reunir, se procede al siguiente paso.

Paso 3: Crear un cuestionario. El cuestionario deber ser sencillo y capaz de ser

entendido por la población o muestra de la población tomada. Esta parte es crucial

para la creación de cualquier trabajo dirigido a una población ya que no se puede

hacer una encuesta donde domine la terminología científica debido a que no todas

las personas podrán comprender y contestar. Las preguntas en el cuestionario

pueden ser abiertas o cerradas, en otras palabras, con contestaciones por selección

múltiple o abierta a la opinión personal de la persona. En esta parte es bien

importante hacer las preguntas de una manera que el entrevistado no se sienta

incapaz de contestar, siempre hay que darle una opción.

Paso 4: Determinar cuáles serán las personas a ser encuestadas. Estas personas

deben estar relacionadas con el estudio o deben presentar o estar implicadas

directamente en el estudio que se va a llevar a cabo. Ellos deben ser los que se

Page 2: Discusión Grupal del manglar de Purrujua

verían directamente afectados con la situación o el evento que está siendo

planificado.

Paso 5: Realizar el trabajo de campo en el cual se reparten las encuestas para que

las personas contesten. En esta parte es crucial que haya personas aptas y

dispuestas a contestar preguntas, que estén orientados con la situación y que estén

en la mejor disposición de orientar a los entrevistados.

Paso 6: Conteo y codificación de los resultados de la encuesta. Después de esto se

analizan los resultados al hacerse análisis y conclusiones.

Paso 7: Tomar la decisión, la misma será realizada a partir de los resultados.